Revista
Suscríbete
Libros
Tienda
Obras
Noticias
Columnas
Entrevistas
La Hora Arquine
Concurso
Eventos
Academia
0
Revista
Suscríbete
Libros
Tienda
Obras
Noticias
Columnas
Entrevistas
La Hora Arquine
Concurso
Eventos
Academia
El Ángel alumbra la noche del cine
“Ideas en tránsito. No – construidos”, una exposición de Enrique Norten | TEN arquitectos en el Museo Franz Mayer
A project of projects: re:arc institute’s Practice Lab, Hybrid infrastructures for the planetary well-being
“Hagamos E(CO)” Más allá de lo construído: Replantear la arquitectura y el diseño en la actualidad
Joaquín Álvarez Ordoñez (1932-2025) el último de una generación.
Sana Frini y Philippe Rahm, serán los curadores de la sección de Arquitectura para la Bienal de Arquitectura y Paisaje de Versalles 2025
Lina Ghotmeh renovará el British Museum al proponer una arqueología del presente
Scabby, la Rata. o sobre esas (Re)laciones interespecies en la ciudad II.
Selección de obras para el libro “Arquitecturas mexicanas. Lo mejor del siglo XXI. 2023-2024”
Enrique Dussel en la arquitectura (III)
Proyecto ganador Pabellón Eco 2025
Rafael Davidson, pionero del diseño (1937-2025)
C.A.P.F.C.E.: de escuelas, “hombres y ciudadanos”.
Mónica Cejudo Collera, primera mujer en asumir el cargo de directora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM
Desde nuestra propia altura
El arte es oxígeno
Filosofía de la casa
El arquitecto como víctima: The Brutalist.
Emilia Pérez y Queer, la ciudad de México en el cine contemporáneo
De fondas y gentrificación
No quedarse con las ganas o caminar por Buenos Aires es como ir de cacería.
El Premio de las Américas Mies Crown Hall anuncia a sus 5 finalistas desde el Museo Anahuacalli
¿Por qué arquitectura? una pausa y un panorama: sobre The Brutalist o El Brutalista.
Convocatoria Abierta : Arquitecturas Mexicanas. Lo mejor del siglo XXI. 2023 – 2024
Marina Tabassum, arquitecta y educadora bangladesí, será quien diseñe el Serpentine Pavilion a inaugurarse en junio 2025
El funeral de Foción: una vis(i)ta a los lentes y a la mirada de Philip Johnson
La Cuadra San Cristobal de Luis Barragán se convierte en espacio cultural abierto al público
El público de la arquitectura
Enrique Dussel en la arquitectura (II)
David Lynch y la poética de sus espacios (1946-2025)
Innovación y raíces del espacio culinario mexicano. Una conversación con Enrique Olvera y Alonso de Garay
Los tres amigos, los tres caballeros y los guiños del poder
El quincho argentino: ¿un proyecto arquitectónico incremental en torno a la cocina?
La habitación de al lado, o un lugar para morir, según Almodóvar
Enrique Dussel en la arquitectura (I)
Charlar con creadores de una época
Yoshio Taniguchi (1937-2024)
Habitamos el ojo que nos observa
Espacios para la vida: Entre Alchichica y Litibú
Ejes y transiciones: la arquitectura del skateboarding.
Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2025
La ciudad en tiempos de algoritmos, corporaciones y derechos de autor. Una conversación con Conrado Romo
El MET da a conocer las primeras imágenes de su nueva sección de Arte Moderno y Contemporáneo diseñada por Frida Escobedo
Ramón Vargas Salguero (1934–2024)
Algunos comentarios acerca del informe de Airbnb
Sucia paloma urbana o sobre esas (Re)laciones interespecies en la ciudad I
Alonso Ruizpalacios: el mundo es una cocina
¿Pintar en negro es pintar? Beatriz Zamora o el hacer de un único color
Teroarquitectura: territorios de lo salvaje
OTR^S MUND^S en el Museo Tamayo
90 años del Palacio de Bellas Artes
Peris + Toral, ganadores del RIBA International Prize
Ana Elvira Vélez: reparar desde la vivienda colectiva
INBAL da a conocer la selección oficial que representará a México en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia en 2025
Política que se puede tocar: Ada Colau y el municipalismo internacional
Sim Van der Ryn (1935-2024)
El arte contemporáneo llega a Varsovia de la mano de Thomas Phifer
Casa iik y el Architecture Masterprize
Se anuncian los proyectos premiados de la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)
Espacios. Memorias de una ausencia: Un paseo por espacios que evocan a quienes ya no están con nosotros.
Los dibujos de Paul Rudolph
La selva domesticada
“Veneno para las hadas”, o la hoguera en un pajar
Las casas en el paisaje: Alberto Ponis (1933-2024)
Joseph Rykwert (1926-2024) y la crítica de la arquitectura
Carlo Ratti rumbo a la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025
La traza del pentapichichi. Encuentro núm. 2: Sánchez vs. Sánchez (y una breve anécdota sobre un ratón)
Espacios | Los lagos de Plitvice: Naturaleza con protección sistémica
En la calle de La Pastita, mi vieja Pentax dejó de funcionar
Arquitectura enmascarada
Las diez casas de Sergio Ortiz
¿Un “tercer espacio”? 20 años de lugares arquitectónicos en MUTEK MX
Undécima llamada en el Metropólitan: las conferencias de Mextrópoli 2024
Esponjosa saturación
El Centro Comunitario de Producción La Tejedoras en Ecuador gana el Premio MCHAP Emergente 2024
¿De quién es el aire?
Una revisión fílmica del Palacio de Bellas Artes a 90 años de su apertura
Infinitas derivadas
Hacia una arquitectura de reparación
Back and to the left. ALPRO: la Alianza para el Progreso.
Saskia Juárez y Rolando Flores. A propósito del paisaje
Continuar los errores del pasado
Comercio y espacio público: el papel del derecho en su tensión
Damien Hirst en el Museo Jumex: ese otro ocultista
La casona y la semilla
Inti Muñoz Santini: nuevo titular de la Secretaría de Vivienda de CDMX
El Mies Crown Hall Americas Prize anuncia los proyectos finalistas en su categoría emergente
Tatiana Bilbao y Fernanda Canales, finalistas para el nuevo campus del BMoCA
Miguel Milá, una vida en el diseño (1931-2024)
¿Verticalidad vs. Horizontalidad? : la falacia de la posición
Serie Juárez (I): inmovilidad integrada
Verde que te quiero azul: encontrarte en el camino o la paradoja de la selva
Entre burdeles y cabarets, los congales del cine de Arturo Ripstein
Alberto Kalach: Panorama. Maquetas para un archipiélago
Por una arquitectura sostenible y resiliente. PENSARQ_ en Guadalajara
Entre la brisa y la calma: un comentario sobre ‘El pesar del viento’
Juegos Olímpicos de París 2024: buenas intenciones, infraestructura mínima y promesas medioambientales
Intuición del presagio: el futuro del Centro SCOP
Cultura serrana, la otra escala del horizonte clásico (II): Ranas
Fernanda Canales y Colectivo C733 entre los ganadores de los premios AR Public 2024
¿De qué hablamos cuando hablamos de Brutalismo?
De la interconexión (y las dimensiones) al amor tácito: una conversación con Damián Ortega
Cultura serrana, la otra escala del horizonte clásico (I): Toluquilla
La vivienda que podría ser: reflexiones en torno a la iniciativa de reforma al Infonavit
La Ciudad [VIII]: la ciudad circo
‘Hi, it’s me’, otra vez hablando de alquiler
La Casa Yoshijima
La realidad en las ciudades: entre inundaciones y sequías
David LaChapelle: sacar la fruta del plástico (Notice me, take my hand)
Inflexiones: convertirse en lo que aún está por ser
Equipamientos: lo político en una palabra cotidiana
Klaus, premio de dibujo Eye Line RIBA 2024
Premio Mies Crown Hall Americas anuncia los proyectos más destacados del ciclo 2024
Realidad y ficción de las ciudades de 15 minutos
El sueño (y la pesadilla) del arquitecto (II). Un sueño profundo y el despertar
El espacio como el escenario de un teatro para la vida cotidiana
El sueño (y la pesadilla) del arquitecto (I). Vigilia y sueño: la referencia al pasado
El derecho, como las ciudades: ladrillo a ladrillo
La renovación del Edificio Ermita, clásico del “art déco” en México
La gravedad de la arquitectura mexicana
El planetario Digital Chimalhuacán: entre la innovación y el subdesarrollo
Bhendi Bazaar, Bombay: Inquietudes sobre el valor cultural de habitar y la pulcritud del progreso inmobiliario
Lección de pintura #1: Mi abuela bordaba flores, pero yo nunca aprendí
Entender la crisis de la vivienda desde el derecho y la arquitectura. Una conversación con Carla Scoffié
Soluciones colectivas al calor urbano
Nuevos saltos al vacío
“Selling Sunset” o el fetichismo de la mercancía
Toys R Us & Toys 4 U: de juegos y juguetes (para todas las edades)
A cielo (medio) abierto
Azcapotzalco: las petroleras y un encuentro con el destino
Ideas sutiles para experimentar el espacio
Arquine y el XII Workshop Internacional de Fotografía de RCR LAB.A anuncian ganador de beca
El secreto encanto del neón en las taquerías: Rem Koolhaas en México. Parte I.
La quinta fachada, un lugar más para la vida
Viaje a Japón: señales de ciudades II. Kioto, Osaka, Hakone, Yokohama y Tokio
¿Cómo vivir, oh, corazón robado? O sálvame del olvido en el que ya me abandonaste
El proyecto CLIMAS llevará a Perú la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)
Tatiana Bilbao recibirá el Doctorado Honoris Causa del Boston Architectural College
Sameep Padora: sobre cómo cuestiona la nostalgia de la artesanía, su museificación y su tradición
Viaje a Japón: señales de ciudades (I). El inicio del viaje, Shirakawa y Kanazawa
21 epifanías de experiencias errantes y de hospitalidad: sobre “Hospedar/se”, de Francesco Careri
La memoria física de los apartamentos en Tlatelolco
Aprender de los nidos de pájaro. Una conversación con Kengo Kuma
Del cielo Cali la sucursal
Resultados Concurso Arquine No.26 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2024
FaMADyC, 60 años (1964-2024)
La nostalgia, esa peste procedimental: sobre “El fin de lo maravilloso | Cyberpop en México”
Ganadores del premio Mies van der Rohe 2024
Chocolate y roles de canela: un año en la Santa María Insurgentes
Cien años de Abraham Zabludovsky en la Facultad de Arquitectura de la UNAM
Tatiana Bilbao: producir plataformas para la vida
Córdoba: un bosque pétreo para Alá y una catedral inserta en medio para el Cristo
La azotea como personaje del cine mexicano
Selva Aparicio y la memoria doméstica
El Premio Mies Crown Hall Americas 2024 lanza su quinto ciclo y anuncia a su jurado
Anand Sonecha: una arquitectura lenta, contemplativa y participativa
Sobre el cuidado y el mantenimiento de lo común: “Perfect Days”, de Wim Wenders
Damián Ortega: Pico y elote. Una revisión de la obra del artista mexicano
José Agustín: caminatas, fiestas y subversión
La arquitectura es algo personal
Las memorias, los sitios, las esquinas
Desayuno con el maestro: una visita a Glenn Murcutt
Ideas espaciales para argumentar
[otras] maneras de ser simultáneo
Jacaranda, la flor migrante
Antoine Predock (1936-2024) y la esencia del desierto
Tránsitos y demoras. Esbozos sobre el quehacer arquitectónico
De tierno corazón: el nuevo hombre y sus viejas representaciones
La Ciudad [VII]: la alegoría del buen y el mal gobierno
Empezando por lo obvio: una foto grupal para Denise Scott Brown
Experiencia virtual de Rojkind Arquitectos en el metaverso
Tensión: lecciones desde el universo desantropocéntrico
Un extravío nocturno por Dublín
Patrimonio Inmaterial: Expresiones, Observaciones y Conferencias de Roberto Burle Marx y Colaboradores
Novísimas ciudades
Fósiles en una casa embrujada
Mandarinas, vitrinas y ladrillos (a ser valiente no se aprende)
Metaverso y metamodernidad: la revolución arquitectónica del siglo XXI
Conoce a los 7 finalistas de los premios Mies van der Rohe 2024
Un viaje: sobre el último boleto magnético del metro
David Chipperfield y los diez años del Museo Jumex
Amoxtli in tlaquetilistli. Un libro sobre dos piedras y dos volúmenes sobre arquitectura
La ciudad [VI]: la alameda y el taxi
MACO celebra 20 años
Narcópolis
Un cuento de hadas para apaciguar a los lobos
Mass Studies diseñará el pabellón de la Serpentine Gallery
La próxima Sala Filarmónica de Praga, por BIG
Sobre la inestabilidad de las mesas. Conversación con Benedetta Tagliabue
Notre-Dame sigue en llamas
Nuevos directores en el Museo Experimental del Eco y el Chopo
Chamizal
Fundación Mies van der Rohe publica su preselección para 2024
Tres lentes para ver a Héctor García
Los metaversos y la transformación de la arquitectura virtual en la música
Conversación con Ana Gutiérrez de ORGANIZMO en MEXTRÓPOLI 2023
Carlo Ratti, curador de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025
Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2024
Frank Lloyd Wright creía en Santa Claus. Sobre el pescador y el genio en un salón de juegos
Brutalismo arquitectónico en México en el Museo de Arte Moderno
Conversación con Peris + Toral Arquitectes en MEXTRÓPOLI 2023
Qué te importa que te ame (o Manuelita tiene ganas de llorar).
Conversación con LACOL en MEXTRÓPOLI 2023
Tacón, punta, tacón, punta: “Los Simpson” se travisten | Parte 3
Conversación con Salvador Rueda en MEXTRÓPOLI 2023
Embarcadero: detonar una plaza.
No tengas miedo y grita, que calladita no te ves más linda.
Conversación con La Cabina de la Curiosidad en MEXTRÓPOLI 2023
Fundación ICA presenta el proyecto para su nuevo Centro de Formación, Investigación y Capacitación
Acapulco Golden (II)
Premio Holcim 2023 para Latinoamérica: CANO | VERA Arquitectura
Eternal Horizon | Lights in Alingsås
Tacón, punta, tacón, punta: “Los Simpson” se travisten | Parte 2
TO gana el premio Architectural Review Emerging 2023
Maison Diez Company 5ta. edición, una memoria contemporánea del barroco y la luz
Pensamientos sobre arquitecturas de cabecera, sobre el libro de Herramientas colaborativas
Teodoro, Noguchi y el Dr. Atl. Un recorrido por el centro histórico
Premio Dorfman 2023 de la Real Academia de Londres para el Taller Gabriela Carrillo
Acapulco Golden (I)
Celebrando el Día de Muertos en el metaverso a través de su arquitectura y el diseño
MoMA inaugurará su primera exposición de diseño moderno latinoamericano en marzo de 2024
La arquitectura de La Luz del Mundo
Paisajes de la intimidad, un libro de Barclay & Crousse
Francis Kéré, Unesco e Interpol abrirán un museo digital de objetos robados
Arquitectura, paisaje y sostenibilidad, un libro de Poggione+Biondi
Tacón, punta, tacón, punta: “Los Simpson” se travisten | Parte 1
Ambrosi Etchegaray | Visionarios CEMEX MX
Lin Huiyin, arquitecta visionaria y activista china, recibirá finalmente su título de la Universidad de Pensilvania
La Ciudad [V]: de manos y escenarios
Norman Foster en el Centre Pompidou
Lo peligroso de usar bien las tijeras (o un viejo ejercicio de memoria)
‘Siempre has creído que en el viejo centro de la ciudad no vive nadie’: el aura de Donceles
La basura nuclear: un problema de diseño
Las calles y el reconocimiento al hip-hop
Frida Escobedo gana el premio Charlotte Perriand 2024
Roberto Stark | Visionarios CEMEX MX
Réquiem por las torres
La Primera Bienal de Arquitectura en el Metaverso: transformando la historia
23: describir una calle
Alejandro Aravena, Premio Pritzker 2016, diseñará el nuevo edificio de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del TEC de Monterrey
Nacer en una isla es entender el color azul
Messi y la ciudad: la atracción de talento y las formas de habitar
Son revelados los renders del pabellón principal del Festival Burning Man
¿Importan menos las niñas que los niños en el diseño?
Las primeras ‘dreamhouses’ de Barbie
Víctor Legorreta | Visionarios CEMEX MX
David Hockney retrata a Harry Styles para la National Portrait Gallery
urbs in horto: la ciudad (de Chicago) en un jardín
El metaverso puede ayudar a preservar los recintos históricos y artísticos
Marc Augé (1935-2023)
Thrasher otra vez
Agenda de la semana
La Invisible flor bajo el entierro (Parte 2)
La Invisible flor bajo el entierro (Parte 1)
Baila conmigo, Porfirio. O prefieres bailar con Wendy.
Medalla de Oro a Eduardo Souto de Moura
El metaverso como negocio: economía intangible
La 5ta. edición de la Bienal de Chicago y sus participantes
Un oasis japonés en Paris
50/fifty, Go Skateboarding Day 2023.
De la ciencia ficción a la realidad: lejos de un metaverso funcional
Una invitación a estar más juntos
Agenda de la semana
Es un hecho. Mi caracol corre más que el tuyo.
Agenda de la semana
Ver y escuchar a Paulo en Portugal
Pritzker 2023
Agenda de la semana
5 días después de Dior en México ¿homenajes o apropiación?
Los premios | #LaBiennale2023
La Reja de Vacío | Parte 2
“Reconceptualizando la vivienda urbana”: Una exposición de proyectos liderados por mujeres presente en la 18° Bienal de Venecia
Agenda de la semana
Arquitectura y Metaverso: un futuro prometedor
Festejar la ciudad para inventar lugares propios
La Ciudad [III]: siete referentes sobre la conquista del oriente
La Reja de Vacío | Parte 1
Ganadores del Premio Architectural League para jóvenes arquitectos y diseñadores
Agenda de la semana
El Museo Experimental el Eco inaugura su 10mo. Pabellón Eco
La Pantera de París
Agenda de la semana
Agenda de la semana
Inteligencia artificial en la arquitectura
Nomadismo digital: Milano y sus torres
Agenda de la semana
Nomadismo digital: Less is MORT
Taller Mauricio Rocha ha ganado el Premio Mies Crown Hall Americas 2023
Agenda de la semana
El árbol, el río y la luz.
Agenda de la semana
Resultados Concurso Arquine No.25 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2023
MUNAVI: ¿A habitar quién nos enseña?
Agenda de la semana
Criaturas híbridas en LIGA
No se piensa lo suficiente el urbanismo digital
David Chipperfield gana el Premio Pritzker 2023
El otro también nos mira
Agenda de la semana
Los arquitectos detrás del Metaverso
La vivienda tradicional mexicana está desapareciendo y con ella, una forma de vida
Ángela Gurría (1929 – 2023)
Agenda de la semana
Un poco de historia, Louis Vuitton y su nuevo director creativo, Pharrell Williams
Se anuncian los ganadores del Simon Architecture Prize 2022
Una perspectiva de Guadalajara sobre el futuro de la arquitectura mexicana
Mies Crown Hall Americas Prize anuncia a los finalistas del premio en 2023
Agenda de la semana
La ciudad como zona fronteriza
La Architectural League de New York anuncia los ganadores del Emerging Voices 2023
Agenda de la semana
Campos de posibilidad
La Torre Toranomon Hills Stations de OMA en Tokio abrirá este otoño
Huésped del Edificio Francia
Más allá de los ‘Hábitats vulnerables’: sobre la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile
Kazuyo Sejima y Phyllis Lambert galardonadas con los Premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2023
Agenda de la semana
La imagen del agua
Agenda de la semana
Conectando el pasado con el futuro en un pequeño pueblo de México
Sobre Ambigüedad Específica
El espacio como la misma revolución, fallece Vittorio Garatti (1927-2023)
Agenda de la semana
¿El metaverso como solución o escape?
Agenda de la semana
Patxi Mangado premiado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
Lesley Lokko es reconocida en la lista de honores del Reino Unido 2023
Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2023
Convocatoria abierta para el League Prize 2023. La temática es: Lo Incómodo
Agenda de la semana
Oficinas seleccionadas como finalistas para el Pabellón Eco 2023.
Agenda de la semana
Exhibir arte en la era digital
Premios Lit 2022
Agenda de la semana
Corona de ratas: Una reflexión sobre las multitudes
Agenda de la semana
De Las Vegas a Roma. A través del lente de Iwan Baan
Damián Ortega es el ganador del Zurich Art Prize 2023
Salir y hacer
Agenda de la semana
Fernando Campana (1961-2022)
Abrazar los elementos | Lights in Alingsås
Una pieza en el conjunto
Agenda de la semana
Emilio Tuñón. Premio Nacional de Arquitectura de España en 2022
El menú del día
Agenda de la semana
Metaversos: construyendo experiencias en la vida digital
Que se pierda en el paisaje
Agenda de la semana
De lo tangible y lo intangible
Agenda de la semana
GEGO: Midiendo el Infinito en el Museo Jumex
Agenda de la semana
Figuras y discursos
Ecologías Metropolitanas. Vivir con el Agua: drenaje profundo y sus consecuencias para planificación urbana en la Ciudad de México
Agenda de la semana
El metaverso y sus posibilidades arquitectónicas
Proyectos ganadores y menciones de la XVII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana
Agenda de la semana
Arrasamiento
SANAA, Win Wenders & Ai Wei Wei entre los galardonados con el 33º PRAEMIUM IMPERIALE
Agenda de la semana
Presa Colosio de Taller Capital gana el Emerge Award 2022 del Mies Crown Hall Americas
Agenda de la semana
Arquitectura …a pesar de Delirio de Nueva York
Agenda de la semana
Juan Manuel Heredia ha sido nombrado director de la Escuela de Arquitectura de Portland State University
Agenda de la semana
Agenda de la semana
Andrés Jaque ha sido nombrado Decano de la GSAPP – Universidad de Columbia
Agenda de la semana