Revista Suscríbete Tienda Libros
Obras Noticias Columnas Entrevistas La Hora Arquine Concurso Eventos Academia
Revista Suscríbete Tienda Libros
Obras Noticias Columnas Entrevistas La Hora Arquine Concurso Eventos Academia

El desvanecimiento de lo popular. Conversación con Vicente Moctezuma Mendoza

El antropólogo Vicente Moctezuma Mendoza, en su libro El desvanecimiento de lo popular. Gentrificación en el Centro Histórico de la Ciudad de México (Colegio de México, 2021) parte del caso del Centro Histórico de la Ciudad de México y del periodo de reconstrucción que inició después del sismo de 1985, para cuestionar qué tan real fue que esa zona se encontraba abandonada y, sobre todo, quiénes definieron ese abandono.

mayo 2022

Feria Material, volumen 8. Conversación con APRDELESP

Fue inaugurada la octava edición de la Feria Material en su nueva sede, en la colonia Santa María la Ribera. APRDELESP comenta las ideas con que trabajaron la propuesta. "Estamos en contra de pensar los proyectos a través de sólo un “concepto”, porque pensamos que la arqu [...]

abril 2022

Plastique Fantastique. Conversación con Marco Cavenacci

El colectivo alemán Plastique Fantastique realizó una instalación en Casa del Lago de la UNAM, en colaboración con la Facultad de Arquitectura y con el apoyo de PAECI y el departamento de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Politécnica de Dresden. En esta conversació [...]

abril 2022

El poder de adaptarse es el futuro. Conversación con Francis Keré

El jefe de Gando, un pequeño pueblo de no más de 2,500 habitantes en Burkina Faso, envió a su hijo mayor a la escuela fuera del pueblo para que aprendiera a leer. El niño aprendió a leer y un oficio, carpintería. Después recibió una beca para un curso en Alemania, donde s [...]

marzo 2022

Conversación con Florian Strob: la Bauhaus y la literatura

A lo largo de toda la modernidad podemos encontrar grandes trabajos teóricos sobre arquitectura o diseño. Se podría decir que el éxito de una parte de la arquitectura moderna se debe a que sus exponentes eran buenos comunicándose con el gran público fuera de la disciplina, [...]

enero 2022

La arquitectura como una historia de ficción. Conversación con Craig Dykers, Snøhetta

El Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara no sólo es inusual por su arquitectura, sino también porque busca comunicar una misión que para un museo de historia natural difícilmente podemos llamar tradicional. El edificio fue diseñado por Snøhetta. [...]

enero 2022

Naturaleza y utopía: sobre la urbanización post-capitalista y el imaginario extraterrestre. Conversación con Kim Stanley Robinson

Como lo han sugerido algunxs académicxs, la ciencia ficción y la teoría crítica constituyen proyectos intelectuales paralelos con aspiraciones utópicas similares. Esta entrevista con el escritor de ciencia ficción Kim Stanley Robinson sugiere la posibilidad de leer su traba [...]

noviembre 2021

Espacios de juego. Conversación con Rozana Montiel

¿Cuál es la relación entre el espacio de juego pensado como uno libre e indeterminado y la supuesta necesidad del diseño de establecer reglas o estándares al trabajar? [...]

octubre 2021

Las infancias y la ciudad. Conversación con Susana Sosenski

No hemos sabido construir una ciudad para las infancias. Las calles no son seguras para que las recorran solos y ni siquiera les damos el derecho a decidir cómo les gustaría que fuera un parque. "Robachicos. Historia del secuestro infantil en México (1900-1960)", escrito por S [...]

octubre 2021

El Diseño del Mundo. Conversación con Hashim Sarkis, Roi Salgueiro y Gabriel Kozlowski

El filósofo Eugene Tacker hace una distinción útil entre el “mundo”, la “tierra” y el “planeta”. Para él, “el mundo para nosotros” es simplemente el mundo, “el mundo en sí mismo” es simplemente la Tierra, y el mundo sin nosotros es simplemente el planeta. [...]

septiembre 2021

Espacio de juego | Entrevista a Carmelo Rodríguez. Enorme Studio

¿Cuál es la relación entre juego —el espacio del juego— y diseño, entre la libertad que supone el primero y las reglas o estándares que acompañan al segundo? [...]

septiembre 2021

El trazo a través del cuerpo, la danza y la arquitectura. Conversación con Diego Vega

¿Qué tipo de estímulos generamos entre el cuerpo y la arquitectura? ¿Qué otro tipo de representaciones existen? Más allá del dibujo y la escritura, la danza es una representación que retoma esta breve conversación con Diego Vega, coreógrafo, bailarín y autor de grandes [...]

agosto 2021

Las cartografías del dron. Conversación con Naief Yehya

El sello Debate publicó "Mundo dron. Breve historia ciberpunk de las máquinas asesinas." El título se suma a una reflexión que su autor, Naief Yehya, ha sostenido en libros anteriores sobre la tecnología y sus implicaciones culturales. [...]

junio 2021

Vivienda colectiva: Las Américas. Conversación con Florian Idemburg y Amador Rodríguez

En ocasión de la inauguración del proyecto de vivienda Las Américas en León Guanajuato, conversamos con Florian Idemburg, cofundador del despacho de arquitectura niuyorquino SO–IL y Amador Rodríguez, director de IMUVI. [...]

junio 2021

Mapas e historias. Conversación con Jimena Hogrebe

Como becaria en el programa para Jóvenes Creadores del Fonca, primero, y del Sistema Nacional de Creadores, después, Jimena Hogrebe desarrolló el proyecto Geografías narrativas, en el que investigó mediante mapas la relación que se establece entre relatos —ya se trate [...]

junio 2021

Sobre un lector del contexto, una bienal situada y una humedad colectiva. Conversación con Andrés Jaque

La bienal más antigua de China es la Bienal de Shanghái y en ésta, su 13ª edición, el agua es su medio. Su título, Bodies of Water; su curador jefe, Andrés Jaque. A vista de pájaro, caemos en cuenta de que es una bienal atípica. Planea desdoblar su programa en tres fases [...]

junio 2021

Institucional

Acerca de Arquine MEXTRÓPOLI #LaHoraArquine Edición impresa Suscripción anual Anúnciate con nosotros

Contacto

Contacto Envía tu obra

Tienda

Política de devoluciones

Legales

Copyright Términos y condiciones Política de privacidad Aviso de privacidad

Arquine. Derechos reservados. 2022 ®. Términos y condiciones

dupla