C.A.P.F.C.E.: de escuelas, “hombres y ciudadanos”.
“seremos lo que sean nuestras escuelas, mezquinos, incultos, débiles, si nos falta valor para imaginarlas amplias y libres, astilleros magníficos [...]
8 marzo, 2025
por Erik Carranza L. | Twitter: SA_Anonima | Instagram: SA_Anonima | linktr.ee: Anonima_arquitectura
Scabby the rat frente al Empire State Building, enero 2025, foto cortesía de Laborers Fight Back via X.
“early in the morning, factory whistle blows,
man rises from bed and puts on his clothes,
man takes his lunch, walks out in the morning light
it’s the work (the work),
the working (the working),
just the working life (just the working life)”
Factory, Bruce Springsteen
Nunca me la he topado, pero siempre la he estado buscando, a Scabby, la Rata; no es un atractivo turístico y no está en un punto determinado de la ciudad pero siempre hay que estar atentos cuando uno va caminando por las calles de Nueva York por si acaso uno puede verla, aunque lo mismo podría decir de las calles de la Ciudad de México y de la familia de cacomixtles que viven por mi colonia y que solo una vez, hace ya muchos años, me toco ver en las cercanías al edificio donde vivo; la vi al llegar en la madrugada caminando desde el transporte público, se metió por la parte inferior de un portón vehicular y lo primero que pasó por mi mente fue, ¡que curioso que una casa habitación tenga de mascota a un cacomixtle!, a lo que con el tiempo entendí que no era una mascota, era toda una familia que vive en la colonia y que salen en las noches en busca de alimento; por ahí los vigilantes del edificio donde vivo dicen que los ven constantemente, que hacen excursiones nocturnas en el sótano del estacionamiento y de otros edificios y que luego tienen que perseguir a la familia (que viven entre la junta constructiva de dos edificios) porque se llevan sus pertenencias, suéter y mochila incluida; pero la relación de los cacomixtles con la ciudad es otra historia que nos podría llevar hasta la anécdota de la zarigüeya del Mercado de la Merced (Enrique del Moral, 1957) y su confusión con una rata gigante (en el año de 1981), pero al final estamos hablando de ratas, esos roedores considerados nocivos para la ciudad.
Tres ideas sobre las (Re)lación interespecie en la ciudad que sostenemos con las ratas.
Scabby the Rat.
Una rata, o la Rata inflable o la Rata del Sindicato o simplemente la Rata Sarnosa (scabby), que es un gran roedor hinchable de aire con grandes dientes afilados y boca abierta que parece emitir un gemido, grito o llanto de reclamo o queja, ojos saltones generalmente color rojo mirando hacia las alturas, hacia las jerarquías y orejas picudas apuntando hacia la parte posterior (indicando siempre hacia un edificio), su postura es de ataque en dos patas con las delanteras con garras afiladas que en ocasiones sirven para sostener carteles para avergonzar a los sindicatos, rasgos grotescos en su piel, en diferentes tonos de gris concreto, gris asfalto, gris contaminación o el gris de moda en la ciudad y como seña particular su vientre también de color rojo hace referencia al apodo despectivo de scab (costra o sarna) que se le da a los rompe huelgas y a los trabajadores que no participan en ellas. Sus dimensiones han variado con el tiempo entre 1.8 m hasta 9.1 m. de altura, pero que en promedio llega a una altura de 3.7 m. por las regulaciones que existen en las vías públicas para desplegar este tipo de inflables. Su nombre derivo de un concurso público en enero de 1990, siendo Lou Mahieu quien la bautizó con el nombre de Scabby. Su primera aparición fue en noviembre de 1989 en Plaintfield, Illinois por el Sindicato Internacional de Ingenieros Operadores del Local 150. Su uso tiene el objetivo de llamar la atención del público y ser símbolo de oposición contra los empleadores o contratistas que emplean mano de obra no sindicalizada. Scabby la Rata, es un símbolo de protesta usado inclusive también en la construcción como protesta por la explotación de los trabajadores; su última aparición fue recientemente en enero de este 2025 frente al Edificio del Empire State(1) por no contratar a empresas sindicalizadas para su mantenimiento, en su aparición multitudinaria de Scabbys, se leía:
“mientras sigan priorizando las ganancias por sobre las personas y
contratando a empresas deficientes y de baja calidad,
el Empire State Building será conocido como:
34th & Rat Row (el paseo de ratas)🐀🐀🐀
¡Llama a Tony Malkin al 212-687-8700!”
En la red social de X, Laborers Fight Back @LaborersFight opera desde agosto de 2020 y en su página Construction Justice NYC se definen como: “una coalición de sindicatos, organizaciones comunitarias y defensores de los trabajadores; estamos comprometidos a acabar con la explotación y el trato injusto de los neoyorquinos empleados en la industria de la construcción; nos centramos especialmente en mejorar la vida de los trabajadores económicamente desfavorecidos, incluidos los afectados por la justicia y los trabajadores inmigrantes, mediante el establecimiento de un salario justo y un suelo de prestaciones en las viviendas asequibles subvencionadas”.
Scabby, a rat about town por Marlene Hausegger en la Open Source Gallery de Brooklyn.
Scabby: a Rat about town
Una exposición de la artista austriaca Marlene Hausegger en la Open Source Gallery ubicada en el 306 de la calle 17 en Brooklyn que estuvo del 26 de octubre al 1 de diciembre de 2024 donde la artista explora la cultura de la protesta callejera y el activismo laboral a través de la mirada de Scabby the Rat, en esta ocasión de un poco menos de 3.7 m. de altura pero que si cubría de piso a techo la galería y que se inflaba y desinflaba cada 15 minutos, una especie de respiración que hacia ergir, dormir y descansar en diferentes posiciones a la rata mientras de fondo sonaba alternadamente Factory de Bruce Springsteen y “unionvoices” (2), un audio recopilatorio que incluye entrevistas con Natalie Monarrez, activista y antigua trabajadora de Amazon, y Eric Dirnbach, miembro del sindicato, organizador e investigador. A diferencia de las ubicadas en la calle, esta tenía los carteles pegados en su cuerpo con diferentes frases de la canción de “el jefe”(3):
. Dos frontales, el superior que dice: “early in the morning, factory whistle blows, man rises from bed and puts on his clothes, man takes his lunch, walks out in the morning light” o “temprano por la mañana, suena el silbato de la fábrica, el hombre se levanta de la cama, se pone la ropa, el hombre toma su almuerzo, sale a la luz de la mañana” y el inferior que dice: “it’s the work (the work), the working (the working), just the working life (just the working life)” o “es el trabajo (el trabajo), el trabajo (el trabajo), sólo la vida laboral (sólo la vida laboral)”,
. Uno lateral derecho que dice: “hmmmmm-hmmmmm”,
. Dos posteriores, el superior que dice: “through the mansions of fear, through the mansions of pain, I see my daddy walking through them factory gates in the rain, factory takes his hearing, factory gives him life” o “a través de las mansiones del miedo, a través de las mansiones del dolor, veo a mi padre atravesando las puertas de la fábrica bajo la lluvia, la fábrica que le quita la escucha, la fábrica que le da la vida”, y el inferior que dice: “and you just better believe, boy, somebody’s gonna get hurt tonight” o “y será mejor que creas, muchacho, alguien va a salir herido esta noche” y
. Uno lateral izquierdo que dice: “end of the day, factory whistle cries, men walk through these gates with death in their eyes” o “al final del día, el silbato de la fábrica grita, los hombres atraviesan estas puertas con la muerte en los ojos” y la referencia hacia su autor, Bruce Springsteen.
Rodeada de fotografías tridimensionales en blanco y negro qué estaban rasgadas por la misma Scabby la Rata, la exposición apelaba a esta idea de injusticia, la que quita y la que da el trabajo.
En su investigación junto con la directora de la galería, Monika Wuhrer dieron con el único fabricante de estas ratas casualmente ubicado en Illinois, Big Sky Balloon, empresa que irónicamente fabrica el ícono de la defensa de los derechos laborales en Estados Unidos pero que no está sindicalizada(4), motivo añadido al tiempo de producción de esta para la exhibición por lo que se tuvo que optar por una Scabby la Rata producida en China, una rata manufacturada e importada. Para esta edición, en sus manos un par de corazones negros en alusión al “I 🖤 NY” de Milton Glaser de 1977, expresando ahora mas que amor, odio que se vió acompañado con la proyección de UNION, de Stepehen Maing y Brett Story producida por Mars Verrone.
“¡las ratas no gobiernan esta ciudad, tú sí!”, imágenes recuperadas de diferentes cuentas de instagram.
“The rats don’t run this city, you do!”
Un cartel mas, ya no de protesta y queja, ahora de aliento que se leía el domingo 3 de noviembre del 2024 y que seguramente se leyó en ediciones pasadas y se va a volver a leer también el domingo 2 de noviembre del 2025 para la TCS (5) Maratón de Nueva York: “¡las ratas no gobiernan (no dirigen) esta ciudad, tú sí!”, no en alusión a Scabby la Rata mas bien a las 3 millones de ratas que habitan en la ciudad (algo así como una por cada ocho habitantes) y que conviven día a día con los residentes y turistas de Nueva York. Para combatirlas se ha designado a la primera directora de mitigación de roedores de la ciudad,
Kathleen Corradi, “la zar de las ratas”, encargada de supervisar los esfuerzos para reducir la población en conjunto con un equipo de expertos entre los que se encuentra el biólogo de roedores Robert Corrigan del Departamento de Salud e Higiene Mental que “se ha dedicado a instalar sensores de movimiento en las calles para vigilar el comportamiento de las ratas”(6) junto a la Oficina de Control de Plagas y Grupos de Trabajo sobre roedores que pertenecen al Departamento de Salud y el Departamento de Sanidad y que adicionalmente con iniciativas ciudadanas están tratando de combatir al enemigo.
Una de esas particularidades de iniciativas ciudadanas es Katie the dog, una perra de 4 años de edad adoptada de un refugio de Texas, cerca de la frontera de México en 2022 que pesa 4.5 kg y que es una mezcla 28% chihuahua, 16% puf, 16% rat terrier y 40% callejero, de acuerdo a un articulo del NY Times titulado: New York City’s Secret Weapon in the War on Rats: Katie the Dog, una perra mestiza que ha matado cerca de 500 ratas en el 2023, y que de acuerdo al mapeo elaborado por Sarah Darby, su dueña, realizado en google maps y titulado Katie´s rats 2024 se ha contabilizado en el año 2024 cerca de 469 ratas, iniciando el conteo el 2 de enero y cerrando el 23 de diciembre, el mapeo inicia y termina en la manzana conformada por la calle de Douglas y Degraw, entre la calle de Nevins y la 3era avenida donde seguramente viven llegando en su punto mas alejado al sur a 6 cuadras del Prospect Park, al oriente con la Avenida Flatbush y al poniente con la calle 13 a 6 calles de la Open Source Gallery de Brooklyn. Los meses mas productivos de Katie son septiembre y octubre con 144 ratas en otoño y el menos productivo enero y febrero con 37 en invierno.
Esta analogía entre correr y gobernar una ciudad se leía claramente en la convocatoria para la elección de “la zar de las ratas” en donde con cierto sentido del humor se definía a estas, a las ratas no a los candidatos, como: “enemigos que deben ser vencidos por las fuerzas combinadas del gobierno municipal”, y las culpaba, entre otras cosas, de “intentar controlar los movimientos del personal de cocina en un esfuerzo por apoderarse de los trabajos humanos”(7), en clara referencia al caso parisino de las alcantarillas de París con La Rata Remy en la película animada de Disney-Pixar, Ratatouille. Si!, podríamos decir que las ratas de Nueva York tienen un control de la ciudad, gobiernan parcialmente y bajo esa dinámica dictan políticas para contrarrestar ese pequeño poder que les confiere su condición física. Correr y (Re)correr una ciudad llevan también implícito ese pequeño poder que le confiere a uno el desplazamiento y la velocidad donde por una contracción de tiempo puedes conocer diferentes puntos de la ciudad por los cuales nunca se nos ocurriría pasar.
Dice Milan Kundera que “la lentitud se acerca mas hacia el juego” y agregaría yo que “la velocidad se acerca mas hacia el deporte, hacia la competitividad” y por consiguiente gobernar es eso, es competir contra las decisiones de la mayoría, es tener el control momentáneo y el poder para tomar la mejor vía y opción que nos lleven del lado opuesto de la comparativa que mentalmente tenemos de las ratas.
Ratas, en la Ciudad de México sabemos de su existencia, convivimos poco o mucho con ellas, no se si estamos acostumbrados a no verlas pero sabemos que están ahí y aún así con esa referencia sigo sin entender y comprender el gusto hacia una ciudad, la de NY, donde uno de sus mayores atractivos son sus ratas.
mapeo y contabilización de las ratas capturadas por Katie the dog en 2024, elaborado por Sarah Darby y recuperado de https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1Vj80CT_ZkewtfWQt6NoRkHYwxFSVf70&hl=en&ll=40.67079587748168,-73.98228267949655&z=15
Referencias:
“seremos lo que sean nuestras escuelas, mezquinos, incultos, débiles, si nos falta valor para imaginarlas amplias y libres, astilleros magníficos [...]
A veces soy de los que piensa que ir al cine en las tardes puede ser una perdida de tiempo, [...]