Revista Suscríbete Libros Tienda
Obras Noticias Columnas Entrevistas Podcast Concurso Eventos Academia
0
Revista Suscríbete Libros Tienda
Obras Noticias Columnas Entrevistas Podcast Concurso Eventos Academia

Construir un millón de viviendas

Es relevante que el Estado Mexicano, de nueva cuenta, asuma la responsabilidad política directa de la gestión, administración y coordinación de la realización de los proyectos y la ejecución de vivienda, teniendo en cuenta la participación de distintas entidades gubernamentales o privadas, que puedan colaborar. Pero el Estado debe ser el principal responsable de todo el proceso, desde sus inicios, hasta la valoración de los resultados finales.

enero 2025

Gobierno situado: habitar

Un gobierno situado, un gobierno en el que quienes gobiernan se sitúan, que abierta y explícitamente declaran su posición y [...]

septiembre 2024

Reparaciones a la arquitectura. Conversación con Paulo Tavares

Paulo Tavares sostiene que debemos cuestionar radicalmente una de las presuposiciones que sostienen a la arquitectura moderna: que toda arquitectura [...]

septiembre 2024

35 rue de Sevres, cien años

El 18 de septiembre de 1924, Le Corbusier instaló su taller en el número 35 de la calle Sevres, en [...]

septiembre 2024

Instrumentos acumulados

¿Cómo el diseño puede transformar no solo los objetos, sino también las experiencias y relaciones humanas? Seleccionar cubiertos y platos [...]

septiembre 2024

París era un desfile

Recordando lo que cantó el poeta Gill Scott Herron: así como la revolución no será televisada —aunque quizá atisbemos señales [...]

julio 2024

El nacimiento del urbanismo en una capital del siglo XX. Conversación con Alejandrina Escudero

El arquitecto Carlos Contreras Elizondo (1892–1970) fue uno de los primeros profesionales del diseño urbano en México, y uno de [...]

julio 2024

Los comunes o ¿dónde quedaron ‘nuestros’ aguacates?

Entre arquitectos, urbanistas y planificadores se tiende a tomar la propiedad privada de la tierra, en general y en particular [...]

julio 2024

El mundo como historia: libros y arquitectura. O notas sueltas desde Benjamin, o casi

Hoy, ese mundo del que se quiso contar una única historia dejando fuera lo que no se consideró importante y, [...]

julio 2024

Diccionario crítico: arquitectura

"Arquitectura" es un breve artículo escrito por Georges Bataille (1897-1962) que se publicó por primera vez en la revista Documents [...]

julio 2024

El groundscape y el territorio

El groundscape es un proyecto inmenso e invisible, como un sistema de raíces que aumenta la ciudad-región. Porque no lo [...]

julio 2024

Suelos barrocos. 
Conversación con Seth Denizen

El estadounidense Seth Denizen ha conjuntado, como pocos, la práctica como arquitecto paisajista con estudios de biología evolutiva y geografía. [...]

julio 2024

Mundos subterráneos

Entender en profundidad el suelo implica repensarlo hoy como una materia compleja y viva: la manifestación más o menos estable, [...]

junio 2024

El jardín de la especulación cósmica

En otro aniversario de Charles Jencks (1939-2019), recordamos al arquitecto y paisajista en este texto de Anna Angulo, con fotografías [...]

junio 2024

La renovación del Pompidou a cargo de Moreau Kusunoki y Frida Escobedo

En el 2021 se anunció que el Centro Pompidou permanecería cerrado por varios años para ser sometido a una renovación [...]

junio 2024

De construir el suelo. 
Conversación con Francisco Díaz

Conversamos con Francisco Díaz, ex editor de la revista 'ARQ', sobre su reciente libro 'Suelo'. Esta conversación forma parte del [...]

junio 2024

Fumihiko Maki y la forma colectiva

Para Fumihiko Maki lo mejor para entender el desarrollo urbano es verlo no cómo una obra plástica o un edificio, [...]

junio 2024

Reparaciones

¿Cómo puede la arquitectura reparar y repararse para también asumir la reparación como una de sus tareas, y no menor? [...]

junio 2024

La pérdida del suelo y la crisis hídrica actual

Varias de las principales ciudades de México han agotado su capital natural a raíz de su expansión sobre suelo de [...]

junio 2024

Hablarles a las casas. Algo de arquitectura neozelandesa y transcolonialidad

La arquitectura en Nueva Zelanda tiene cosas que aprender de la población maorí, como inventar tradiciones para resistir los procesos [...]

mayo 2024

Jose Castillo: nuevo director del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Cornell

La escuela de Arquitectura, Arte y Planeación de la Universidad de Cornell anunció que Jose Castillo Oléa ha sido nombrado [...]

mayo 2024

Los diseñadores son críticos de la civilización: Dieter Rams

Dieter Rams, el famoso diseñador que forjó la imagen de la marca Braun y de toda una época, arquitecto de [...]

mayo 2024

Espacio político: rave y cuerpo

Música y política convergen en las antípodas, y quizás han creado, no un movimiento, pero sí una cultura en la [...]

mayo 2024

Saberes al borde. Materialidades para habitar el río Medellín

Construir al borde de la precariedad constituye saberes valiosos que se vuelven ilegítimos en la medida en que existe un [...]

mayo 2024

De moluscos, cráneos, casas, suelos y playas

En las primeras décadas del siglo XIX, el zoólogo y paleontólogo Georges Cuvier y el geólogo Alexandre Brogniart estudiaron la [...]

mayo 2024

Vidrio, papel y tijeras

Para celebrar los 75 años de la construcción de las casas de vidrio y ladrillo de Philip Johnson en New [...]

mayo 2024

Ken Ungar vs. Craig Ellwood

El actor Chris Pratt y su esposa, Katherine Schwarzenegger, compraron por 12.5 millones de dólares una casa diseñada en los [...]

abril 2024

Partituras

Desde el Neolítico, con la aparición de la agricultura y el establecimiento de las primeras comunidades humanas sedentarias, hasta nuestros [...]

abril 2024

Habla, arquitectura

La arquitectura, a diferencia de la escenografía, no sólo genera atmósferas, sino que es un actor y actante de la [...]

abril 2024

El sueño de tener una casa junto al campo

La zona de interés (2023, Jonathan Glazer) es una película que retrata la vida cotidiana de la familia de Rudolf [...]

abril 2024

Barcelona longitudinal: ejes verdes y supermanzanas

Las superislas, el proyecto urbano que busca recuperar algo del espacio que a lo largo del siglo pasado fue tomado [...]

abril 2024

La inactualidad de la Bauhaus

La potencial actualidad de la Bauhaus reside en el ideal no cumplido de transformar al mundo cosa por cosa y [...]

abril 2024

Richard Serra (1938–2024)

A los 85 años murió Richard Serra, uno de los escultores contemporáneos más admirados —y quizá envidiados— entre arquitectos y [...]

marzo 2024

“Antes de diseñar la famosa cocina, no había cocinado nada en mi vida”

En el Foro Cultural Austriaco de la ciudad de Nueva York se presenta la primera exposición dedicada totalmente al trabajo [...]

marzo 2024

Crafting Modernity, la exposición de diseño latinoamericano inaugurada en el MoMA

En el Museo de Arte Moderno de Nueva York, inauguró la exposición 'Crafting Modernity: Design in Latin America, 1940–1980', que [...]

marzo 2024

Yamamoto: pensar una ciudad y una vivienda enteras

Riken Yamamoto es autor de edificios de preciso diseño que no causan gran entusiasmo —ni pretenden hacerlo—. Y, al mismo [...]

marzo 2024

Inauguración del Museo Yancuic

El sábado 24 de febrero se inauguró y entró en funciones el Museo Infantil y Juvenil Yancuic (MIJY) de la [...]

febrero 2024

Premios para Iwona Buczkowska y Angela Davis

El premio Jane Drew 2024 fue para la arquitecta Iwona Buczkowska, mientras que el premio Ada Louis Huxtable fue para [...]

febrero 2024

Copias del abandono o de nombrarte como se te da la gana

La casa soñada, la casa habitada y la casa modelo son las tres esquinas de la triangulación que establece Sandra [...]

febrero 2024

La atención equivocada

¿A que pone atención hoy en día el arquitecto?, ¿por qué se le prefiere atento a unas cosas por sobre [...]

febrero 2024

Rediseñarlo todo

What Design Can Do lanzó la convocatoria para un concurso cuyo título y ambición es Rediseñarlo todo. Entre optimista e [...]

enero 2024

Le Corbusier: hacia la construcción de una escritura

Este es un fragmento del texto que se publica en el número 106 de la revista Arquine: Libros.   Un [...]

enero 2024

Sólo se hacen libros para el futuro. Conversación con Irma Boom

Irma Boom (Países Bajos, 1960) es posiblemente la diseñadora —algunos dirían confeccionadora— editorial más famosa del mundo. David Kimura conversa [...]

enero 2024

El brutalismo no puede ser lo de hoy

En diciembre pasado se inauguró en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, la exposición Brutalismo arquitectónico [...]

enero 2024

Los Roadside Picnics

Roadside Picnic es una novela de ciencia ficción, escrita por los hermanos Strugatksy y publicada en la Unión Soviética en [...]

enero 2024

El regreso de la naturaleza a las ciudades

Rara vez una COP había destacado el rol de la arquitectura para las ciudades ante la emergencia climática. Todo cambio [...]

enero 2024

El Brutalismo nunca existió

El Nuevo Brutalismo fue, desde que se acuñó como calificativo de cierta arquitectura, ambiguo y problemático. Sin embargo, mucha de [...]

enero 2024

La Plancha. Mérida busca reconciliarse con el espacio público

La inauguración del parque La Plancha, el pasado 19 de noviembre, pone fin al abandono por décadas de uno de [...]

enero 2024

Félix Madrazo (1972 – 2023)

El sábado 16 de diciembre partió Felix Madrazo. Nacido en Saltillo en 1972, Madrazo fue co-fundador del colectivo Supersudaca y [...]

diciembre 2023

Brutalismo: cajón de-sastre

El año termina con una extensa exposición de arquitectura brutalista en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de [...]

diciembre 2023

Espacios: Romanos, Emérita Agusta, Arcos y Moneo. Segunda entrega.

Mérida, ciudad fundada por los romanos a orillas del río Guadiana en el primer siglo antes de nuestra era, cuanta [...]

diciembre 2023

La forma y la figura. Conversación con Pier Vittorio Aureli

En el número 99 de la revista Arquine, "La autonomía de la forma", publicamos esta conversación entre Tatiana Bilbao y [...]

diciembre 2023

Hacia la muerte del ‘masterplan’

Como prácticas profesionales, la arquitectura y el urbanismo son reacias al cambio; el aceptar que el contexto urbano es dinámico [...]

diciembre 2023

Dogma recibe el Premio Charles Jencks 2023

Martino Tattara y Pier Vittorio Aureli, fundadores de la oficina de arquitectura Dogma, fueron galardonados con el Premio Charles Jencks [...]

diciembre 2023

Ciudades Sueños III – El futuro ya sucedió: un paseo por Ciudad Independencia

Las afueras de la Ciudad Independencia son como una orilla que se abre al mar de fierro y plástico que [...]

noviembre 2023

Rob Krier (1938–2023): el poder del estilo

“En nuestras ciudades modernas, hemos perdido de vista la manera tradicional de entender el espacio urbano”, afirmó Rob Krier, arquitecto, [...]

noviembre 2023

Clorindo Testa y su biblioteca abren los buscadores de Google

El doodle de Google de este lunes amaneció con una imagen en homneaje a Clorindo Testa (Nápoles, Italia, 10 de [...]

noviembre 2023

10 años del Museo Jumex: construir un espacio público, por más privado que pueda ser

Hace ya diez años, el 19 de noviembre de 2013, el Museo Jumex abrió sus puertas. Tras una década de [...]

noviembre 2023

Medios, mediaciones y modulaciones: obras de arquitectura

Más que un medio, la arquitectura opera como una mediación que ayuda a constituir y organizar distintos medios. El adentro [...]

noviembre 2023

Ciudades Sueños II – Morir maravilla quiero

Ayer maravilla fui trata (sin arruinarle nada a nadie), de un personaje que transmigra entre cuerpos y un día se [...]

noviembre 2023

Arquitectura no extractiva

El nuevo sitio de internet "non extractive architecture(s)" es un directorio en formación que incluye por ahora 729 prácticas en [...]

noviembre 2023

Espacios romanos, Emérita Agusta, Arcos y Moneo

Mérida, ciudad fundada por los romanos a orillas del río Guadiana en el primer siglo antes de nuestra era, cuanta [...]

noviembre 2023

Regreso a Fifípolis: sobre Pedro Friedeberg

Una silla dorada con forma de mano diestra mira el costado oriental de la Ciudad de México. Lo más raro, [...]

noviembre 2023

Las palabras y las normas

¿Qué decimos cuando hablamos de gentrificación? La ambigüedad de este término y su uso en la legislación podrían ser el [...]

noviembre 2023

Dios, el mingitorio y la baronesa

La fuente o el origen de una obra de arte como Fuente, el mingitorio firmado por R. Mutt en 1917 [...]

noviembre 2023

Los ataques británicos o de la banalidad de la crítica del mal

Tras los "ataques" a la arquitectura moderna, por fea e inhumana, del hoy Rey Carlos III y Alain de Botton, [...]

octubre 2023

MEXTRÓPOLI 2023: ¿Qué es arquitectura?

Desde su concepción, los pabellones han presentado un abanico de posibilidades para que los arquitectos experimenten libremente con la forma [...]

octubre 2023

Me niego a morir

Un edificio en la ciudad de Puebla, diseñado por Elsa Alonso de Bautista y Mario Bautista O´Farril, nos cuenta su [...]

octubre 2023

Anthony Vidler (1941–2023)

El historiador y crítico inglés Anthony Vidler, que desarrolló su vida académica e intelectual en los Estados Unidos, siendo profesor [...]

octubre 2023

Ciudades sueños I

¿Será que los sueños encuentran su mejor contenedor, su medio ideal, en las ciudades? Algunos paseos, rutas y libros de [...]

octubre 2023

Finalistas premio Holcim 2023

La Fundación Holcim publicó la lista con los 20 finalistas para los premios que otorgará este 2023. Seleccionados por cinco [...]

octubre 2023

Kongjian Yu, premio internacional de arquitectura de paisaje

Kongjan Yu, uno de los paisajistas más reconocidos en la actualidad y el más importante de su país, considerado el [...]

octubre 2023

Paranoia chi(nche)langa

Tras varios septiembres en vilo (sobre todo en 2021 y 2022), la Ciudad de México pasó invicta su “temporada de [...]

octubre 2023

Andrea Branzi (1938–2023)

Además de su papel dentro de la arquitectura y el urbanismo, Andrea Branzi fue una figura fundamental en el diseño [...]

octubre 2023

Tomás Bilbao y el rescate de uno de los íconos del modernismo en vísperas de la Guerra Civil Española

Al mismo tiempo rescate y reconocimiento, el jueves 5 de octubre entró en el registro hispánico de la Fundación Docomomo, [...]

octubre 2023

Ecosistemas urbanos. Conversación con Salvador Rueda

Con estudios en Ciencias Biológicas y Psicología, Ingeniería Ambiental y Gestión Energética, Salvador Rueda ha trabajado en temas relativos al [...]

octubre 2023

San Pablo Huitzo: patrimonio vivo sin proceso de momificación

El patrimonio puede ser entendido desde la herencia física, financiera, sentimental, etc., recibida de nuestros antecesores, a los sistemas normativos [...]

octubre 2023

¿De qué arquitecto hablamos hoy?

¿Puede un arquitecto pensado como “autor” o “creador” único, individual, que, por tanto, mantiene una jerarquía social dentro de su [...]

octubre 2023

Arquitectxs de todos los días: números para analizar el oficio

Como profesión y práctica, la arquitectura está en plena transformación e incluso efervescencia, pero el mundo de los grandes despachos, [...]

septiembre 2023

Trance mextropolitano: conferencias de un festival

Empieza otro otoño y termina otra serie de conferencias mextropolitanas en las que la arquitectura como profesión y práctica vio [...]

septiembre 2023

19 de septiembre: un periódico, una portada y una tabla

En este texto, Erik Carranza nos muestra cómo la memoria de un sismo y de la portada de un periódico [...]

septiembre 2023

La arquitectura como un cuento o del remate arquitectónico

Quizá el chiste del pabellón sin chiste sea revelar que la azotea de Barragán, como puro espacio, no tiene ningún [...]

septiembre 2023

La Cabina de la curiosidad. Conversación con Marie Combette y Daniel Moreno Flores

Como parte del contenido del número 105 de la revista Arquine, con el tema Mediaciones, conversamos con los fundadores de [...]

septiembre 2023

La Ciudad [IV]: de sacudidas, pérdidas y caídas

La Ciudad de México ha sufrido grandes catástrofes, pero hay tres caídas importantes producidas por tres grandes sacudidas, las de [...]

septiembre 2023

El presente perpetuo de una estudiante de arquitectura

En el libro El invencible verano de Liliana, Cristina Rivera Garza reconstruye, a partir de fragmentos, la vida de su [...]

septiembre 2023

La emergencia

Una urgencia, una catástrofe afecta la ciudad. Un grupo de arquitectos se reúne para buscar dar respuesta, una que quizá [...]

septiembre 2023

Diébédo Francis Kéré recibe el Praemium Imperiale de arquitectura 2023

Tras haber sido el ganador del Premio Pritzker el año pasado, el arquitecto nacido en Gando, Burkina Faso, en 1965 [...]

septiembre 2023

Veinticinco años del diagrama en arquitectura

Un diagrama en arquitectura es una representación gráfica que se utiliza para visualizar y comunicar diferentes aspectos de un sistema [...]

septiembre 2023

La Rúa, el camino hacia la reconciliación

Hay una frecuente búsqueda de la nostalgia en el campo de la arquitectura. Amamos lo tradicional, lo viejo, lo antiguo. [...]

septiembre 2023

Exilio en casa: la Villa Olímpica en la memoria

A medio siglo del golpe de estado contra el gobierno del presidente Salvador Allende en Chile, sus huellas en la [...]

septiembre 2023

Visión de Tenochtitlán

Tras año y medio de buscar información para construir un modelo en tres dimensiones —lago y volcanes incluidos— de la [...]

septiembre 2023

Ciudad imperdonable: el caso 
‘Mataviejitas’


‘La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas’ (2023), es un documental en el que en cosa de dos horas la [...]

septiembre 2023

Afirmaciones: la necesidad de rediseñar el diseño hoy

La escuela de Arquitectura, Planeación y Preservación de la Universidad de Columbia lanza una convocatoria abierta para participar en "Afirmaciones": [...]

septiembre 2023

¡Se vende! La casa de descanso de Marcel Breuer

La casa de veraneo que Marcel Breuer construyó para él y su familia en 1949, ha sido puesta en venta [...]

agosto 2023

Prácticas intersticiales en la arquitectura: un ejercicio de reflexión

Las relaciones sociales que surgen en este mundo muchas veces se ven marcadas por el ejercicio de poder cuyo objetivo [...]

agosto 2023

Público por diseño

'Public by Design' crea conexiones significativas entre las personas y los espacios públicos que comparten. El tema del cuarto ciclo [...]

agosto 2023

El concierto en el parque de juegos

El 16 de agosto se inauguró, con un concierto sorpresa de los Red Hot Chilli Peppers, un parque de juegos [...]

agosto 2023

Mario Tronti (1931–2023)

Mario Tronti fue un pensador crítico y agudo, que replanteó ciertas ideas del marxismo para revalorar el poder de la [...]

agosto 2023

El peso del diseño

¿Cuál es el peso del diseño de la imagen de un avión? En un sentido, la importancia que pueda tener, [...]

agosto 2023

Ver el horizonte como lo mira una vaca

​​“Orisons” es una obra de 'land art' en un sitio de casi 65 hectáreas en el Valle de San Luis, [...]

agosto 2023

Nieto y Sobejano, ganadores del concurso para el Museo de Arte de Dallas

En el concurso internacional para reimaginar el edificio del Museo de Arte de Dallas, diseñado por Edward Larrabee Barnes e [...]

agosto 2023

Jean-Louis Cohen (1949-2023)

Hoy, 7 de agosto, a los 74 años de edad, murió Jean-Louis Cohen, historiador de la arquitectura que, en palabras [...]

agosto 2023

Barcos como campos

El gobierno británico a planteado usar una barcaza con 222 cabinas como alojamiento temporal para personas buscando asilo. Anclado en [...]

agosto 2023

Medio siglo de Sánchez Arquitectos y Asociados

"Han pasado 50 años y para Sánchez Arquitectos y Asociados, la celebración tiene que ver sobre todo con las maneras [...]

agosto 2023

Liam Young: construir mundos

Liam Young construye mundos virtuales y cuenta historias sobre las condiciones urbanas globales del futuro y sus implicaciones arquitectónicas. Arquitecto [...]

julio 2023

Novelas de ciudad, o al revés

Probablemente, la ciudad sea consubstancial a la historia de la novela. ¿Cómo serán las novelas de nuestras ciudades últimas? Se [...]

julio 2023

Piedrapinta. Ejido agrícola, memoria de piedra y turismo rural, en el bosque productivo

En el ejido de Piedrapinta se han encontrado más de 800 petrograbados. En algún momento, muchos, pero muchos siglos atrás, [...]

julio 2023

Los cráneos de Mueck en la Cartier

Este año, la Fundación Cartier presenta en su cristalina sede parisina, diseñada por Jean Nouvel e inaugurada en 1994, la [...]

julio 2023

Proyectos incompletos

Con su propuesta para la 18ª Muestra Internacional de Arquitectura en Venecia, Lesley Lokko reformula de algún modo lo que [...]

julio 2023

La Fundación Graham anuncia sus becas para el 2023

Fundada en 1956, la Fundación Graham para los Estudios Avanzados en Bellas Artes otorga cada año una serie de becas [...]

julio 2023

Alice Coleman (1923–2023)

Alice Coleman murió en mayo de este año a los 99 de edad. Geógrafa, estuvo a cargo del segundo levantamiento [...]

julio 2023

Una caminata estridentista

En 1925 un grupo de artistas y escritores futuristas conocidos como Estridentismo se unieron al gobierno socialista de Heriberto Jara [...]

julio 2023

Giro crítico

Hace poco algunos críticos reconocidos de arquitectura criticaron la crítica que hizo Oliver Wainwright al más reciente edificio de Eric [...]

julio 2023

La arquitectura anfibia del amazonas

Leticia, una pequeña ciudad en medio de la selva amazónica, ubicada a orillas del río Amazonas en el punto donde [...]

julio 2023

La imaginación textil. Conversación con Felecia Davis

Felecia Davis hizo una maestría en arquitectura en la Universidad de Princeton y se doctoró, también como arquitecta, en el [...]

julio 2023

La sequía desafía a la arquitectura

La sequía puede presentar desafíos significativos para la arquitectura en varias formas. Nos enfrentamos a una alternativa: seguir respondiendo a [...]

julio 2023

Un pedazo de hueso en la memoria

Una canción, un filósofo y un neurocientífico. Cráneos y otros huesos. Y un título: un pedazo de hueso en la [...]

julio 2023

Aquí vivió Mies van der Rohe

Desde 1940 hasta su muerte, Mies van der Rohe vivió en un departamento en un edificio diseñado por Robert Seeley [...]

junio 2023

El Instituto de Arte de San Francisco, en quiebra; sus edificios y el mural de Rivera, a la venta

El Instituto de Arte de San Francisco, tras declararse en quiebra, ha puesto en venta su edificio principal, construido en [...]

junio 2023

Seguir aquí: las historias de la arquitectura

Cécile Fromont nació en Martinica. Se doctoró en Historia del Arte en la Universidad de Harvard y actualmente es profesora [...]

junio 2023

La uberización de lo público

En su libro "Cappitalismo. La uberización del trabajo", Natalia Radetich explica que el trabajo de plataformas no sólo desdibuja el [...]

junio 2023

Metabolizando cápsulas: Nakagin en San Francisco

Por más encomiable que sea la preservación de 23 cápsulas de la recién demolida Torre Nakagin, terminada de construir en [...]

junio 2023

Pantitlán: las puertas de la ciudad

Si el Metro Pantitlán es uno de los nodos más convulsos del transporte público es porque se trata de una [...]

junio 2023

El patrimonio emocional y sus futuros posibles

Ricardo Flores y Eva Prats desarrollan un trabajo que se despliega en minuciosos dibujos realizados a mano y maquétas a [...]

junio 2023

Uxmal: La magia subjetiva de las relaciones visuales (tercera entrega)

Tercera entrega del recorrido a través de Uxmal, la ciudad maya de la que se tienen registros de asentamiento desde [...]

junio 2023

La promesa de la arquitectura moderna en Latinoamérica

A finales de los años sesenta, la arquitectura moderna en Latinoamérica se mostraba aún como una “promesa” de un nuevo [...]

junio 2023

Decarbonizados, decolonizados y deconstruidos, pero no tanto

Entre quienes, molestos, señalan la poca arquitectura que se muestra en la actual Bienal de Venecia y quienes encuentran que [...]

junio 2023

El fin del roomiato

¿Qué significa compartir casa con extraños? Si bien el fenómeno de los hogares corresidentes ha crecido en los últimos años, [...]

junio 2023

¡Vendido! Sotheby’s compra el edificio que Breuer diseñó para Whitney

El Museo Whitney de Nueva York vendió por 100 millones de dólares el edificio que ocupó de 1963 al 2014, [...]

junio 2023

Aquí vivió Eileen Gray

"Debemos volver a encontrar al ser humano en la apariencia plástica, la voluntad humana en la apariencia material", dijo Eileen [...]

junio 2023

Ilya Kabakov (1933–2023)

El artista Ilya Kabakov, nacido en 1933 en Dnipro, Ucrania, trabajó junto a su esposa, Emilia, en el diseño y [...]

mayo 2023

Paolo Portoghesi (1931–2023)

Paolo Portoghesi nació en Roma el 2 de noviembre de 1931. Escribió sobre Borrromini; inauguró la arquitectura posmoderna en la [...]

mayo 2023

Arquitectura: una herramienta para el cambio social. Conversación con Mariam Kamara

Para Miriam Kamara, participante en la 18ª Bienal de Venecia, "el tipo de arquitectura de la que uno está rodeado [...]

mayo 2023

Curaciones arquitectónicas

¿Realmente se puede plantear una relación simétrica entre la medicina y la arquitectura, además de pensar que la construcción de [...]

mayo 2023

Aquí vivió Roland Barthes

Roland Barthes vivió por más de treinta años en el número 11 de la calle Servandoni, en París. Primero en [...]

mayo 2023

Repensar la cueva. Conversación con Kabage Karanja

Para cave_bureau, participantes en la 18ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, La cueva, como espacio físico [...]

mayo 2023

La reja negra. El confort de nuestro ensimismamiento

Cuando se habla de fronteras, solemos pensar en grandes muros, o en rejas negras que separan espacios, barrios, incluso países. [...]

mayo 2023

Todo diseño es un rediseño. Conversación con Andrés Jaque

Para Andrés Jaque la arquitectura no surge como una acción aislada, como una especie de entidad autónoma, sino que está [...]

mayo 2023

Otros futuros: arquitecturas de la diferencia. Conversación con Lesley Lokko

"Espero que esta bienal no pueda describirse fácilmente con etiquetas", dice Lesley Lokko, directora de la 18ª Bienal de Venecia. [...]

mayo 2023

El Zócalo: un mundo

El Zócalo de la capital es un gran vacío físico, rodeado de edificios que, en conjunto, representan dos formas de [...]

mayo 2023

Infraestructura utópica: la cancha de basquetbol campesina

Mañana, sábado 20 de mayo, se inaugura la 18º Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, donde se [...]

mayo 2023

Luvina y la Vecindad

Mi primera vez en Luvina fue por accidente. Había ido a conocer las Torres del Parque, los famosos multifamiliares que [...]

mayo 2023

Foster en el Pompidou

En casi dos mil doscientos metros cuadrados del Centro Pompidou, se exhiben dibujos, cuadernos de apuntes, maquetas y prototipos de [...]

mayo 2023

Un museo en obra. El Museo de Arte Contemporáneo Ecatepec

En 2015, un grupo de artistas y gestores culturales, en su mayoría originarios del municipio de Ecatepec, tomaron la decisión [...]

mayo 2023

La arquitectura de lxs otrxs (cuerpos)

La idea de arquitecto, como quien encabeza al equipo de constructores, llevó a imaginar una cabeza sin cuerpo que concibe [...]

mayo 2023

La Fábrica de la Cultura, el centro histórico y la transformación urbana de Barranquilla

Barranquilla es una ciudad de 1,2 millones de habitantes ubicada en el norte de Colombia. Durante la primera década del [...]

mayo 2023

Algo horrible ocurrió ahí

La ficción de El Resplandor puede formar parte del argumento sobre la falta de neutralidad de los edificios, pero llevándolo [...]

mayo 2023

Uxmal: la magia subjetiva de las relaciones visuales (segunda entrega)

Segunda entrega del recorrido a través de Uxmal, la ciudad maya de la que se tienen registros de asentamiento desde [...]

abril 2023

Especulación y obsolescencia

La idea de que un edificio resulte obsoleto no es ajena al tipo de economía y de sistema financiero que [...]

abril 2023

Titubeos

La arquitectura moderna desde su origen y a lo largo de su desarrollo pasó por alto lo que permanece en [...]

abril 2023

El Pentágono mexicano

Referirse al recinto legislativo en la Ciudad de México como un espacio blindado y aislado, protegido y desintegrado del contexto, [...]

abril 2023

Sakamoto

El compositor Ryuichi Sakamoto llegó a incursionar en el diseño industrial y podemos pensar en su interés por la arquitectura [...]

abril 2023

Broadacre City: de tenis, tierra y tiempo

La “Broadacre City” de Frank Lloyd Wright proponía una forma de vida radical y autosuficiente, en la que cada familia [...]

abril 2023

El Palomar de Luis Barragán o la modernidad hecha escenografía

La reciente inauguración de El Palomar, proyecto que Barragán diseñó en 1974, deja dudas sobre qué tanto la obra construida [...]

abril 2023

El Unitor

El proyecto más querido del arquitecto uruguayo Justino Serralta fue el Unitor, que desarrollaba lo que Le Corbusier había propuesto [...]

abril 2023

Uxmal: La magia subjetiva de las relaciones visuales

Uxmal recorre desde sus orígenes los tres periodos definidos para el universo precuahutémico, ya que tiene registros de asentamiento desde [...]

marzo 2023

La cúpula de Dante

El arquitecto e inventor Dante Bini, con más de 600 patentes para sus métodos de construcción y más de 1600 [...]

marzo 2023

Demas Nwoko, Leon de Oro de la Bienal de Venecia

Demas Nwoko, pintor, escultor, diseñador y arquitecto nacido en Idumuje Ugboko, Nigeria, en 1935, ha recibido del León de Oro [...]

marzo 2023

Los oscuros espacios del deseo

Las "cartografías sexuales urbanas" parten de dos premisas: primero, que hay una función subjetiva y política en el diseño y [...]

marzo 2023

Testimonio y autoconstrucción: el Museo de la Ciudad Autoconstruida

El museo está hasta arriba de Ciudad Bolívar, en un barrio llamado el Paraíso al que se llega a través [...]

marzo 2023

Entre marchas y portadas de arquitectas del año: arquitectura y feminismos blancos

Todas las mujeres, también aquéllas con más privilegios de diversos órdenes, han atravesado injusticias que derivan de un sistema patriarcal, [...]

marzo 2023

Participación y representacion

¿A partir de qué posiciones participamos con el otro? ¿Buscamos formar parte de lenguajes y técnicas que son completamente ajenas a [...]

marzo 2023

Algunos datos sueltos sobre el Pritzker

El primer Premio Pritzker se entregó en 1979. Desde entonces se le ha otorgado a 52 personas, 46 de ellas [...]

marzo 2023

Ver desde arriba

La fotografía aérea y la miniaturización son formas de ver "desde arriba" y, muchas veces, ganar control. La cuestión que [...]

marzo 2023

La organización de los sonidos

El aguador, el cartero, el señor del gas, el carrito de los camotes: en la Ciudad de México, estos comercios [...]

marzo 2023

Un performance, una rampa y una lección de construcción

La palabra skatepark se ha convertido en la palabra sustituto de por ejemplo sustentabilidad, resiliencia o arquitectura social en el [...]

marzo 2023

De las entretierras (que unos llaman fronteras) y de desarraigos

En este texto, conversamos acerca del desarraigo como problema concreto, y como apertura también del pensamiento. La relación entre arraigos [...]

febrero 2023

Arquitectura de la discapacidad: más allá de la accesibilidad

En el libro recién publicado The Architecture of Disability. Buildings, Cities, and Landscapes beyond Access, su autor, David Gissen, explica [...]

febrero 2023

Ese no fue el último danzón en la Santa María

La ciudad es de todos gracias a que ocurren esos desacuerdos, ya que cualquier disenso implica su negociación. Todos hemos [...]

febrero 2023

Jeanneret vs. Jeanneret: el boxeador de Le Corbusier

¿Cuánto mides? Tengo que saber de antemano lo que tengo que retroceder cuando caigas, dijo Muhammad Ali. Le Corbusier hizo un dibujo [...]

febrero 2023

Distancia crítica

Según escribió Walter Benjamin en 1928, "hoy" la crítica no puede ser objetiva, pues hemos perdido esa distancia frente a [...]

febrero 2023

Arte, cuerpo y ciudad

La ciudad no produce sentido sino presente. La ciudad no es lo que pasó en ella; constata que lo urbano [...]

febrero 2023

Coches, casas y hachís

William Cook y Gertrude Stein compartían el gusto por los automóviles. También a Le Corbusier le apasionaron los autos, quizá [...]

febrero 2023

Sismo zombi

La esquina de Ámsterdam y Laredo fue el sitio que albergó una instalación temporal alusiva a The Last of Us. [...]

febrero 2023

Jerónimo Hagerman (1967–2023)

Jerónimo Hagerman (1967–2023) estudio diseño gráfico. Tras un viaje a Japón, su manera de entender los jardines y la relación [...]

febrero 2023

Los motivos de Juan O’Gorman. A 35 años del documental sobre su vida y obra

“Para poder hacer arquitectura hay que ser un hombre de negocios”, decía Juan O'Gorman. El documental "Como una pintura nos [...]

febrero 2023

El nombre, ¿es lo de menos?

“No hay inocencia en el gesto de nombrar”. Llamarle a un fraccionamiento propuesto en la Hacienda de la Condesa, Nueva [...]

febrero 2023

Cuajilote: un filo, un eje y una selva, para contar un clásico

El universo Totonaca, y la cuenca cultural del golfo, tienen una riqueza patrimonial extraordinaria. Arropada por la Sierra Madre Oriental, [...]

enero 2023

La enfermedad y sus metáforas urbanas

Hablar de "la ciudad enferma" es usar una metáfora parte de discurso avalado por "expertos" que se apropian de términos, que [...]

enero 2023

Cascarones sin Candela

En el libro La estela de Félix Candela. Cascarones de concreto armado en México y el mundo (2021), cuya premisa fue que [...]

enero 2023

Lugar y capital

Las ciudades, especialmente las zonas consolidadas, son las que concentran más y mejores recursos, por lo que son el espacio [...]

enero 2023

La cancha en el pabellón. Aprdelesp encabezará el equipo curatorial de México en la Bienal de Venecia

Un equipo encabezado por APRDELESP fue seleccionado entre 14 propuestas para la curaduría del Pabellón de México en la 18ª [...]

enero 2023

Un irregular panorama de techos y azoteas: 120 años de Santa

En Santa, novela de Federico Gamboa que este año cumple 120 de haberse publicado, la ciudad es un escenario, es [...]

enero 2023

Otra escuela.  Divagaciones de un origen

¿Qué es una escuela? ¿Es un espacio, una institución o una forma de habitar este mundo? ¿Se parecen aún las [...]

enero 2023

La justicia tampoco llegó en metro

Los accidentes no pueden preveerse; las decisiones políticas que beneficien a la mayoría, sí. Hoy los usuarios no tienen garantía [...]

enero 2023

Usted disculpe, Signore

De cuando Bruno Zevi calificó a la arquitectura moderna hecha en México como Grotesco Messicano y un grupo de arquitectos [...]

enero 2023

José Raymundo Nava Requesens (1937–2023)

José Nava Requesens fue parte de la primera generación de alumnos egresados del Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. [...]

enero 2023

El socialismo no llegará en bicicleta

Antes que una cuestión de movilidad, la pregunta sustancial para comprender cómo nos trasladamos es “cómo se construye el espacio [...]

enero 2023

Los lugares del Antropoceno

La idea del Antropoceno como era geológica nos hace entender y pensar que las repercusiones de un edificio, así como [...]

enero 2023

Años viejos

No nos queda más que repetirnos y, en lo que decidimos cambiar de otra manera que no sea a golpes [...]

diciembre 2022

Arata Isozaki (1931–2022)

A los 91 años ha muerto Arata Izosaki, nacido el 23 de julio de 1931 en Oita. En 2019 recibió el [...]

diciembre 2022

Agua, el colegio, jesuitas, arcos y un sitio

En todas las culturas el manejo del agua implicaba un nivel de conocimiento superlativo y sistémico. No bastaba una especialidad, [...]

diciembre 2022

México en Venecia: la misma receta fallida

Repitiendo la receta fallida de convocatorias anteriores, el INBAL abre la convocatoria a participar en el pabellón de México en [...]

diciembre 2022

Diseño en femenino

Pensar en el diseño hecho por mujeres, ¿implica aproximarse a una serie de objetos producidos por un sector de la [...]

diciembre 2022

Félix Candela, el mago de los cascarones de concreto

Los paraboloides hiperbólicos, que marcaron una época en la arquitectura mexicana, sólo pudieron ser construidos gracias a la capacidad constructiva [...]

diciembre 2022

Imaginar la(s) casa(s)

En La casa de Mango Street, Sandra Cisneros habla de la casa propia de una manera redonda, la describe material [...]

diciembre 2022

El cosmos de Eduardo Terrazas

Han pasado casi cinco décadas desde que Eduardo Terrazas, arquitecto y artista plástico, inició la monumental serie “Cosmos”, conformada por [...]

diciembre 2022

Ecologías metropolitanas: Las Villas en el Valle

En la mayoría de las ciudades, la forma como operan los medios de transporte está relacionada con la evolución de [...]

noviembre 2022

Dibujar futuros. Conversación con Mi Calle, Nuestra Calle

Mi Calle, Nuestra Calle es un colectivo que propone una intersección entre la investigación etnográfica y el arte para llevar [...]

noviembre 2022

Prácticas intersticiales en la arquitectura: las prácticas contemporáneas de las arquitectas

Las arquitectas han encontrado formas de plantear sus propias formas de hacer, rompiendo, en el ejercicio cotidiano, con las dinámicas [...]

noviembre 2022

Lina Ghotmeh es designada arquitecta del Pabellón Serpentine 2023

La arquitecta libanesa afincada en París, Lina Ghotmeh, ha sido designada para diseñar el pabellón de la galería Serpentine, en [...]

noviembre 2022

El poder de un “doodle” : Enrique de la Mora

Hoy muchos hablan del arquitecto Enrique de la Mora gracias al doodle de Google y se da como fecha de su [...]

noviembre 2022

Gran Premio en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2022

La Casa de cultura y Escuela de música en Nacajuca, Tabasco, realizada por el colectivo C733, obtuvo el Gran Premio [...]

noviembre 2022

Airbnb y las políticas de distribución del espacio

El acuerdo firmado por el Gobierno de la Ciudad de México y AIRBNB no sólo lleva a cuestionar las políticas [...]

noviembre 2022

Rozana Montiel gana el Premio Internacional a las Mujeres Arquitectas ARVHA 2022

Rozana Montiel es la primera arquitecta mexicana en recibir este reconocimiento que anteriormente ganaron Carme Pinós (2017), Amanda Levete (2018), [...]

noviembre 2022

La segunda casa: esquema de vivienda unifamiliar del INFONAVIT

“La segunda casa: esquema de vivienda unifamiliar del INFONAVIT” aborda la habitabilidad, el trabajo doméstico y la memoria familiar. La [...]

noviembre 2022

Historias de márgenes

A los historiadores, académicos e investigadores de la arquitectura y a los arquitectos que aún ocupan un lugar en la [...]

noviembre 2022

Orden y progreso. Conversación con Laureana Toledo

La pieza Orden y progreso, de Laureana Toledo, elabora algunas aproximaciones al paisaje y a cómo éste se fractura ante [...]

noviembre 2022

Leticianeidad 3: Fantasías tropicales

Con la excepción de su función turística, todo otro contacto con la selva está prohibido dentro de los límites de [...]

noviembre 2022

Qutub Minar: Buscando la libertad desde lo más alto

Un niño, un esclavo, un general victorioso. Todos son el mismo: Qutub-ud-din-Aibak, quien hacia el 1192 comenzó con la construcción [...]

noviembre 2022

Conventos de terror: Satánico pandemónium y Alucarda

Más que ninguna otra, la arquitectura conventual es la arquitectura del misterio, del sigilo enigmático, de lo escondido y lo [...]

noviembre 2022

Costal, máscara y palos: Edgar Orlaineta en La Tallera

Inaugurada el 22 de octubre en La Tallera, la muestra “Costal, máscara y palos” del artista y diseñador Edgar Orlaineta [...]

octubre 2022

Mike Davis (1946–2022)

Mike Davis, escritor, pensador de las ciudades y sus condiciones actuales, sociólogo e historiador, autor de Ciudad de cuarzo: arqueología [...]

octubre 2022

Atender la crisis climática implica recomponer los espacios que habitamos. Conversación con Francisco Serratos

La arquitectura es una disciplina que tiene el mayor reto ante la crisis climática porque es la que ataja el [...]

octubre 2022

El asombro compartido

Uno tiene el derecho de hacer congruente su muerte con su vida, decía Fernando González Gortazar. Y si insistía cada [...]

octubre 2022

Vivir en un espacio diseñado por un Pritzker, pero sin ventanas. O de la ceguera selectiva del arquitecto

Recientemente varios medios suizos han señalado el proyecto Beirut Terraces, diseñado por la oficina de Jacques Herzog y Pierre de [...]

octubre 2022

Entre el ver y el decir

“¿Qué es una arquitectura? Es un agregado de piedras, digamos, de cosas, es un agregado material. ¿Se trata de eso? [...]

octubre 2022

Frida Escobedo presenta sus ideas para el Met de Nueva York

Ayer, en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, dentro del ciclo de conferencias Designing Tomorrow’s Met, la arquitecta [...]

octubre 2022

Philip Johnson: el clóset de cristal

Una frase célebre de Philip Johnson es que no se puede no conocer la historia. Si para aproximarse a una [...]

octubre 2022

Multitud en renta: Demo, la fachada de la democracia

Ahora en el Museo Espacio Aguascalientes, la muestra de Juan Obando y Yoshua Okón explora el fenómeno de los “acarreados” [...]

octubre 2022

Territorios en movimiento. Conversación con Brigitte Baptiste

El diseño nos va a permitir crear nuevos mundos siempre y cuando se permita la libertad en la experimentación. El [...]

octubre 2022

Buenaventura: Palafitos para la esperanza, un relato ante la discriminación desde una postura de privilegio

El puerto de Buenaventura es el más productivo de Colombia. Sin embargo, conviven en una tremenda desigualdad, otras economías cotidianas, [...]

octubre 2022

Mauricio Garcés, el seductor de Tlatelolco y la Villa Olímpica

Con su estrambótico y flamboyante diseño de arte —cuyo vestuario y decorados son dignos de análisis—, "El sinvergüenza", película protagonizada [...]

octubre 2022

Historias de inclusión y exclusión: ningún espacio es autónomo. Conversación con Diane Davis

Lo que identificamos como público es un artefacto, una consecuencia de cómo pensamos a quién pertenece, a dónde y quién [...]

octubre 2022

Prácticas intersticiales en la arquitectura: ¿qué se muestra cuando se representa la arquitectura?

La figura del arquitecto, como genio creador, tiende a desacreditar a las personas involucradas en el proceso proyectual y constructivo. [...]

octubre 2022

De visita en el Anahuacalli

Diego Rivera concibió el conjunto total del Anahuacalli como toda una Ciudad de las Artes, en donde la población no [...]

octubre 2022

El fin del proyecto

Con Infraestudio y su probada ecuación para producir realidades esa época queda atrás. Se clausura con ella el uso del [...]

septiembre 2022

Mejor escuchemos a Bad Bunny

¿Han oído a arquitectos intentar explicar de muchas maneras distintas proyectos gentrificadores como si no lo fueran? Algunos acaso tienen [...]

septiembre 2022

Los pájaros: muerte por arquitectura

Si el vidrio significó una posibilidad para modular mejor la “salud” del clima y controlar los entornos de los edificios, [...]

septiembre 2022

Leticianeidad 2: La Triple Frontera

Construido a través de estructuras que se montan y desmontan fácil (como los puentes), que se multiplican si es necesario [...]

septiembre 2022

Vivienda colectiva: las soluciones son siempre las mismas, pero nunca son iguales

Alejandro Aravena: " Las soluciones son las mismas de siempre, pero nunca son iguales. Nosotros aplicábamos lo incremental para resolver [...]

septiembre 2022

Jean Luc Godard, Alain Tanner y la arquitectura

Con un par de días de diferencia murieron el director de cine suizo Alain Tanner (6 de diciembre de 1929 [...]

septiembre 2022

Urbanismo, marginación y mosquitos

En su reciente libro Monstruos de la barranca. Entre miseria y aguas residuales, Giovanni Marlon Montes Mata y Rafael Monroy [...]

septiembre 2022

La XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo anuncia los proyectos ganadores

Cerca de treinta proyectos han resultado ganadores de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que se celebrará del [...]

septiembre 2022

Nuestro destino: La Multifamiliaridad

Para entender si caben o no nuevas unidades de vivienda asequible en la Ciudad de Mexico uno tiene que preguntarse [...]

septiembre 2022

Relatos, afectos y arquitecturas

Vivimos mediante ficciones. Diseñar es poner atención, escuchar para detectar las realidades afectivas que percibimos en nosotros y en nuestros [...]

septiembre 2022

Arquitectura como ensayo: comedia y tragedia

El concepto que Nathan Fielder tiene de la arquitectura difiere de cómo la entienden el INFONAVIT y sus arquitectos. La [...]

septiembre 2022

La huella: espacio efímero que narra un ciclo de vida

Amanece. El sol asoma pintando de colores las aguas del Golfo de México. Un gran buque aguarda puerto indiferente al [...]

septiembre 2022

El desierto como propiedad privada

Michael Heizer comenzó a diseñar “Ciudad”, su escultura monumental, a inicios de la década de 1970. La superficie y la [...]

septiembre 2022

Sobre el pasado, el presente y el futuro de la disciplina arquitectónica

Los espacios no son neutros, nos enseñan y nos construyen. El conocimiento debe situarse en las experiencias e iniciativas comunitarias [...]

agosto 2022

La ciudad en el bosque

Ahora sabemos que esa dicotomía, la de decidir si explotar a la naturaleza o a la gente, se ha resuelto [...]

agosto 2022

Desaprender para aprender críticamente. Conversacion con Cruz García

"Debemos ser críticos: cuestionar todos los modos de conocimiento que asumimos tienen valor y a la vez tenemos que ser [...]

agosto 2022

La vivienda como moneda de cambio de la corrupción

El cártel inmobiliario, desde una visión crítica, no recae en un partido político o grupo específico, sino en un modelo [...]

agosto 2022

El techo de Notre Dame y el castillo medieval más reciente

Mientras algunos, quizá pecando de ingenuos, proponían techumbres construidas mediante tecnologías actuales para reponer la estructura perdida de Notre Dame, [...]

agosto 2022

Civilizar los márgenes

50, 000 volantes con un poema impreso lanzados desde un helicóptero sobre Tultepec, Ecatepec y Cuautitlán. ¿Para qué? Es posible [...]

agosto 2022

Construyendo ropa: Issey Miyake (1938–2022)

Miyake nació en Hiroshima en 1938. En 1965 viajó a estudiar a París, y en 1970, de regreso en Japón, [...]

agosto 2022

Sobre Antonin Raymond y su paso por México

En México, el arquitecto checo Antonin Raymond es prácticamente desconocido. Raymond visitó Mexico, como lo hicieron otras figuras extranjeras (por [...]

agosto 2022

Lucien Kroll (1927–2022)

Lucien Kroll (1027–2022) decía que, si bien parecía ir a contracorriente de las ideas imperantes en la arquitectura moderna y [...]

agosto 2022

El callejón de las almas perdidas

Al caminar por la Avenida Juárez se siente la energía de la ciudad, una ráfaga seductora, apabullante, que encanta y [...]

agosto 2022

Zócalo: plancha, gancho, jab y uppercut. De ocupaciones y apropiaciones deportivas

El nombre del Zócalo —Plaza de la Constitución, Plaza de armas, Plaza principal, Plaza mayor y Plaza del palacio— se [...]

agosto 2022

The line. Un suburbio de 170 kilómetros de largo

La historia de las ideas sobre las ciudades se repite no dos, sino múltiples veces. A veces con buenas intenciones, [...]

agosto 2022

Las «casas muestra» y la relación de Cetto con Barragán

Max Cetto nunca reclamó como suya la autoría de proyectos que le encargaron cuando su relación era de empleado. En [...]

julio 2022

San Nicolas Tolentino, Actopan y las 8 horas de San Benito

San Nicolás Tolentino se encuentra en esa peculiar región que hoy conocemos como “El Valle del Mezquital”, al norte de [...]

julio 2022

Sudor frío

¿Cuál es el rol que juega finalmente el silencio en la profesión y los medios de comunicación? ¿Existe acaso un [...]

julio 2022

150 siluetas en manta-cruda

En la antigua fábrica textil de San Pedro en Uruapan, Michoacán, restaurado de acuerdo a un proyecto del Taller de [...]

julio 2022

Institucional

Acerca de Arquine #LaHoraArquine MEXTRÓPOLI Edición impresa Suscripción anual Anúnciate con nosotros

Contacto

Newsletter Contacto Envía tu obra

Tienda

Política de devoluciones

Legales

Copyright Términos y condiciones Política de privacidad Aviso de privacidad

Arquine. Derechos reservados. 2025 ®. Términos y condiciones

dupla