Noticias

Jose Castillo: nuevo director del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Cornell

Jose Castillo: nuevo director del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Cornell

22 mayo, 2024
por Arquine

Foto Yvonne Venegas

La escuela de Arquitectura, Arte y Planeación de la Universidad de Cornell anunció que Jose Castillo Oléa ha sido nombrado Director del Departamento de Arquitectura.

Castillo, célebre arquitecto y urbanista con un profundo compromiso en la investigación y la enseñanza, se une a Cornell este verano, con miras a fomentar nuevas formas de práctica, liderazgo y compromiso en el campo para enfrentar los desafíos de un mundo más conectado y complejo.

El comunicado también cita a la decana de la escuela, J. Meejin Yoon, quien afirmó: 

La experiencia del profesor Castillo abarca la investigación, práctica y pedagogía del diseño, a partir la imaginación y con conocimiento actualizados desde la escala arquitectónica a la urbana, al conectar las muchas fuerzas que dan forma a nuestras ciudades y entornos construidos. El enfoque multidisciplinario de Castillo hacia los desafíos del mundo real, desde el cambio climático hasta la infraestructura y la vivienda social, aporta una amplitud de conocimientos y experiencia, así como una perspectiva global y humanista, al departamento y a la escuela.

Jose Castillo Oléa (Ciudad de México, 1969), estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana y realizó tanto la maestría como el doctorado en Urbanismo en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Su tema de estudio fue la urbanización informal en la la Ciudad de México, particularmente los casos de Ciudad Neza y valle de Chalco. En un texto publicado en el número 16 de la revista Arquine (verano de 2001), titulado “La metrópoli de lo informal”, Castillo concluía:

Al comprender la metrópolis de manera informal, es posible hacer que la ciudad sea permeable a una dimensión social y política y abandonar la obsesión de control como una herramienta deseable en la práctica del urbanismo. Es también una alerta para un urbanismo menos serio y capaz de abordar lo real, lo cotidiano, lo genérico y lo construido sin prejuicios.

El futuro de la ciudad de México dependerá en buena parte de la habilidad de urbanistas y arquitectos para comprender la informalidad como una condición constitutiva de la ciudad y alinear marcos y estrategias para trabajar con este fenómeno urbano cada vez más complejo. Ignorar tanto su importancia como su capacidad de modificar nuestras formas de trabajar, relegará a nuestra disciplina a seguir operando en los márgenes de los eventos y fenómenos que realmente construyen la ciudad y a ser simples comentaristas de la condición urbana.

En 2002 fundó, junto con junto con Saidee Springall, el despacho de arquitectura y urbanismo a911. Tanto sus escritos como sus proyectos han aparecido en México y otros países en publicaciones como Praxis Journal, Bomb, 2G, Domus, Arquine, Geographical UK, Monocle, AD, Wallpaper, the New York Times, Architecture, Monument y Architectural Record. De la misma manera, ha contribuido con escritos para los libros The Endless City, Reinventing Construction, La Casa Latinoamericana Moderna, La arquitectura Importa y en la Potato Plan Collection.

En en 2017 fue ganador de la Richard Rogers Fellowship. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte de CONACULTA en dos ocasiones con sus proyectos sobre “Urbanismos Retroactivos”; y “Transformando la Periferia Informal y Comida, Cocina y Ciudad”. Ha sido becario del Conacyt y del David Rockefeller Center for Latin American Studies de Harvard.

Jose Castillo también es miembro del consejo editorial de Arquine, del consejo asesor de LSE Cities y de Urban Age de la London School of Economics. También fue miembro del consejo asesor del Leventhal Center for Advanced Urbanism del MIT, y del consejo de la Alfred Herrhausen Geselschaft, de 2013 a 2019. Ha sido profesor de Urbanismo en CENTRO (Ciudad de México), así como profesor invitado en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard donde ha dado clases de forma intermitente desde el 2011.

ARTÍCULOS RELACIONADOS