Adquiere tu revista Arquine 113 | Viviendas 

Viviendas

Revista

Arquine No.113

La vivienda colectiva es la tarea esencial de la arquitectura. Es el cuerpo de la ciudad, su sustancia, su espesor. Es casa y hogar, refugio y mercancía, cobijo e infraestructura. Es la tipología más urgente que el arquitecto debe atender. Hoy enfrentamos una crisis global: falta de vivienda asequible, exclusión, especulación, cambio climático. Una crisis de vivienda que es también crisis de ciudad y de democracia. No bastan las soluciones parciales: se requieren nuevas ideas, nuevas actitudes, nuevas formas de habitar. La vivienda colectiva es la herramienta política más eficaz contra la desigualdad urbana y es el lugar donde lo doméstico se convierte en lo público y donde lo íntimo construye lo común. Desde la escala mínima puede nacer otra forma de ciudad: más justa, más sostenible y más hospitalaria.

Las oportunidades surgen de la redensificación, la flexibilidad, el reciclaje y la industrialización. Redensificar sin desplazar, mezclar sin fragmentar, conectar sin segregar, con tejidos urbanos más compactos y eficientes, desde la colaboración de la ciudadanía con los gobiernos y la iniciativa privada, en proyectos que construyan consensos. La flexibilidad debe ser tipológica, material y normativa. Flexibilidad tipológica para acoger diversas formas de vida, con espacios transformables que integren el habitar y el trabajar mediante fórmulas cooperativas y de coliving. Flexibilidad material, para reciclar lo existente antes de demolerlo: oficinas vacías, fábricas obsoletas, edificios desocupados. Reutilizar significa libe- rar menos carbono y generar más posibilidades, enfrentando al mismo tiempo la crisis de la vivienda y la climática. Y flexibilidad normativa, para permitir nuevas mezclas sociales, destinando un porcentaje de cada desarrollo a vivienda accesi- ble sin sacrificar calidad. La buena vivienda colectiva no solo construye edificios: construye ciudad. Legislar la vivienda en clave social equivale a diseñar una ciudad mejor. Y la industrialización, a su vez, permitirá transformar el stock de ideas y propuestas en soluciones replicables a gran escala, porque el problema global de la vivienda no se resuelve de manera individual.

En estas páginas reunimos ejemplos contemporáneos de viviendas industrializadas, reciclaje de edificios, conjuntos sociales y cooperativas. La vivienda puede seguir siendo una máquina para habitar, pero debe ser también una plataforma para compartir. La arquitectura debe proponer soluciones de vivienda colectiva que respondan a las urgencias del presente y a la vez siembren resiliencia para el futuro.

Obras

Allison Brooks Architects | Baumschlager Eberle Architekten | Cadaval & Solà-Morales | Cierto Estudio | ELEMENTAL |

FAR frohn&rojas | Natrufied Architecture

 

Ensayos

Alfonso Fierro | Colectivo Espacios Familiares | Jack Self | Klaus | Marina Muñoz García | Pablo Goldin Marcovich | Rosalba González Loyde

 

 

Comprar edición impresa Comprar edición digital

Revista

Archivo

Arquine No.112 - Playas

Arquine No.111 - Inteligencias

Arquine No.110 - cocinas

Arquine No.109 - reparaciones

Arquine No.108 - suelos

Arquine No.107 - trazas

Arquine No.106 - libros

Arquine No.105 - mediaciones

Arquine No.104 - futurismos

Arquine No.103 - jardines

Arquine No.102 - estructuras

Arquine No.101 - márgenes

Arquine No.100 - educación | vivienda colectiva | espacio público | territorio | cambio climático

Arquine No.99 - autonomía de la forma

Arquine No.98 - Recuperar la calle

Arquine No.97 - envolventes y superficies

Arquine No.96 - multiescala

Arquine No.95 - 500 años

Arquine No.94 - vivienda colectiva

Arquine No.93 - campos de juego

Arquine No.92 - lugares comunes

Arquine No.91 - ciudad (in)sostenible

Arquine No.90 - toda arquitectura es efímera

Arquine No.89 - lo que falta

Arquine No.88 - enseñar arquitectura

Arquine No.87 - donde termina la ciudad

Arquine No.86 - formas domésticas

Arquine No.85 - vidrio

Arquine No.84 - la apariencia del espacio

Arquine No.83 - los límites del diseño

Arquine No.82 - casi nada

Arquine No.81 - tierra

Arquine No.80 - veinte años

Arquine No.79 - futuros

Arquine No.78 - exhibir

Arquine No.77 - concreto

Arquine No.76 - otros frentes

Arquine No.75 - de la unidad al conjunto

Arquine No.74 - espacio de trabajo

Arquine No.73 - madera

Arquine No.72 - marcos para la cultura

Arquine No.71 - densidades

Arquine No.70 - plaza, parque, mercado

Arquine No.69 - hotel

Arquine No.68 - fundamentales

Arquine No.67 - habla ciudad

Arquine No.66 - exceso de capacidad

Arquine No.65 - espacios de aprendizaje

Arquine No.64 - vivienda colectiva

Arquine No.63 - espacio

Arquine No.62 - infraestructura cultural

Arquine No.61 - espacio público, espacio activado

Arquine No.60 - 15 años

Arquine No.59 - desplazamientos

Arquine No.58 - casas esenciales

Arquine No.57 - museos mutantes

Arquine No.56 - fricción periférica

Arquine No.55 - procesos

Arquine No.54 - del territorio minado al MediaPark

Arquine No.53 - paisajes modificados

Arquine No.52 - chile

Arquine No.51 - re-pensar la arquitectura

Arquine No.50 - 50 emergentes de las Américas

Arquine No.49 - levitación paulista

Arquine No.48 - arquitectura y diseño sustentables

Arquine No.47 - arte y arquitectura

Arquine No.46 - proyectos olímpicos: México y China

Arquine No.45 - arquitectura efímera

Arquine No.44 - infraestructuras culturales

Arquine No.43 - vivienda

Arquine No.42 - turismo

Arquine No.41 - Koolhaas versus Kaspé

Arquine No.40 - diez años

Arquine No.39 - la ciudad

Arquine No.38 - infraestructuras culturales

Arquine No.37 - la casa de la pradera

Arquine No.36 - de la arquitectura comercial al diseño de consumo

Arquine No.35 - caja

Arquine No.34 - hacia la metrópolis vertical

Arquine No.33 - cajas modernas

Arquine No.32 - el espacio público

Arquine No.31 - límites

Arquine No.30 - en buena forma

Arquine No.29 - de la casa a la frontera

Arquine No.28 - la construcción del paisaje

Arquine No.27 - arquitectura y diseño

Arquine No.26 - de la biblioteca al territorio

Arquine No.25 - concursos

Arquine No.24 - arquitectura transgénica

Arquine No.23 - import/export

Arquine No.22 - señas

Arquine No.21 - habitar el futuro

Arquine No.20 - arquitectura a la plancha

Arquine No.19 - premio Arquine

Arquine No.18 - IBEROAMÉRICA nueva (generación)

Arquine No.17 - espacios para enseñar

Arquine No.16 - casas + agua

Arquine No.15 - clasicismo en la piel

Arquine No.14 - arquitectura monumental

Arquine No.13 - de norte a sur

Arquine No.12 -

Arquine No.11 - rigor e innovación

Arquine No.10 - detalles

Arquine No.9 -

Arquine No.8 - sobre concursos

Arquine No.7 - el zoom de la arquitectura

Arquine No.6 - 10 casas mexicanas

Arquine No.5 -

Arquine No.4 -

Arquine No.3 - Brasil

Arquine No.2 - sobre composición, lugar y materiales

Arquine No.1 -