Tramadol Online Overnight Cheap Overnight Tramadol Cod Ordering Tramadol Online Cod Order Tramadol Uk Is Tramadol Illegal To Buy Online

la casa de la pradera

Revista

Arquine No.37

“…nací americano, fruto de la tierra y del espacio”
Frank Lloyd Wright


A principios del pasado siglo Wright adoptó la pradera como tesis, enmarcando el paisaje entre líneas horizontales. Así inauguró una arquitectura abstracta que era primitivista, regionalista y anti-metropolitana, perdurando en nuestros días por los horizontes de las praderas americanas que cuelgan desde las Montañas Rocosas a los Andes. Son construcciones solitarias que ensalzan el valor de los materiales naturales del lugar, desde posiciones marginales que se alejan de las tendencias y la moda. La relación con la naturaleza no es mimética, no hay referencias orgánicas. Al contrario. La abstracción del objeto sugiere la relación con el lugar. El artificio no altera el terreno, respeta e interpreta los gestos topográficos para definir la relación entre natural y artificial, y los puntos de contacto entre ambos. Son marcas en el territorio que pautan el paisaje exterior y construyen el espacio interior, desde su condición periférica y automarginal. Su originalidad viene del origen, más que de piruetas formales que emergen cíclicamente de los centros globales.

Techos inclinados en Canadá, muros ciegos en Chile, o tapiales de mampostería que siguen las curvas de nivel en Perú, aúnan tanto poética y pragmatismo, como tradición y modernidad. Piedra, madera, cobre o concreto expresan el valor ético del material que se muestra silenciosa-mente. Las propuestas de Brian MacKay-Lyons, Marlon Blackwell, Architecture Research Office, Ruth Alvarado y Cynthia Watmough, o Smiljan Radic, son la punta de un iceberg que recorre el continente haciendo eco callado a los postulados wrightianos.

A su vez, el trabajo realizado, a lo largo de décadas, por Oscar Hagerman en comunidades rurales de la Sierra Madre mexicana, muestra el carácter atemporal y útil de nuestras disciplinas. Arquitecturas tranquilas y diseños fuera de competencia, expresan con orgullo espacios para vivir y objetos para usar.

Obras

Smiljan Radic | Ruth Alvarado / Cynthia Watmough | Marlon Blackwell | Brian MacKay-Lyons | Architecture Research Office

Ensayos y conversaciones

Álvaro Castillo y Guillermo Merino | Nicolás Cabral | Miquel Adria | Mara Gama | Pablo Lazo | Gabriela Solis | Fernanda Canales | Antonio Riggen | Hernán Barbero Sarzabal | Pedro Strukelj Elgarte | Alessandro Cassin | Gianpaolo Fusari | Mara Gama | Ariela Rodríguez | Jose M. Castillo | Humberto Ricalde | Paloma Vera | Carola Barrios

Revista

Archivo

Arquine No.112 - Playas

Arquine No.111 - Inteligencias

Arquine No.110 - cocinas

Arquine No.109 - reparaciones

Arquine No.108 - suelos

Arquine No.107 - trazas

Arquine No.106 - libros

Arquine No.105 - mediaciones

Arquine No.104 - futurismos

Arquine No.103 - jardines

Arquine No.102 - estructuras

Arquine No.101 - márgenes

Arquine No.100 - educación | vivienda colectiva | espacio público | territorio | cambio climático

Arquine No.99 - autonomía de la forma

Arquine No.98 - Recuperar la calle

Arquine No.97 - envolventes y superficies

Arquine No.96 - multiescala

Arquine No.95 - 500 años

Arquine No.94 - vivienda colectiva

Arquine No.93 - campos de juego

Arquine No.92 - lugares comunes

Arquine No.91 - ciudad (in)sostenible

Arquine No.90 - toda arquitectura es efímera

Arquine No.89 - lo que falta

Arquine No.88 - enseñar arquitectura

Arquine No.87 - donde termina la ciudad

Arquine No.86 - formas domésticas

Arquine No.85 - vidrio

Arquine No.84 - la apariencia del espacio

Arquine No.83 - los límites del diseño

Arquine No.82 - casi nada

Arquine No.81 - tierra

Arquine No.80 - veinte años

Arquine No.79 - futuros

Arquine No.78 - exhibir

Arquine No.77 - concreto

Arquine No.76 - otros frentes

Arquine No.75 - de la unidad al conjunto

Arquine No.74 - espacio de trabajo

Arquine No.73 - madera

Arquine No.72 - marcos para la cultura

Arquine No.71 - densidades

Arquine No.70 - plaza, parque, mercado

Arquine No.69 - hotel

Arquine No.68 - fundamentales

Arquine No.67 - habla ciudad

Arquine No.66 - exceso de capacidad

Arquine No.65 - espacios de aprendizaje

Arquine No.64 - vivienda colectiva

Arquine No.63 - espacio

Arquine No.62 - infraestructura cultural

Arquine No.61 - espacio público, espacio activado

Arquine No.60 - 15 años

Arquine No.59 - desplazamientos

Arquine No.58 - casas esenciales

Arquine No.57 - museos mutantes

Arquine No.56 - fricción periférica

Arquine No.55 - procesos

Arquine No.54 - del territorio minado al MediaPark

Arquine No.53 - paisajes modificados

Arquine No.52 - chile

Arquine No.51 - re-pensar la arquitectura

Arquine No.50 - 50 emergentes de las Américas

Arquine No.49 - levitación paulista

Arquine No.48 - arquitectura y diseño sustentables

Arquine No.47 - arte y arquitectura

Arquine No.46 - proyectos olímpicos: México y China

Arquine No.45 - arquitectura efímera

Arquine No.44 - infraestructuras culturales

Arquine No.43 - vivienda

Arquine No.42 - turismo

Arquine No.41 - Koolhaas versus Kaspé

Arquine No.40 - diez años

Arquine No.39 - la ciudad

Arquine No.38 - infraestructuras culturales

Arquine No.36 - de la arquitectura comercial al diseño de consumo

Arquine No.35 - caja

Arquine No.34 - hacia la metrópolis vertical

Arquine No.33 - cajas modernas

Arquine No.32 - el espacio público

Arquine No.31 - límites

Arquine No.30 - en buena forma

Arquine No.29 - de la casa a la frontera

Arquine No.28 - la construcción del paisaje

Arquine No.27 - arquitectura y diseño

Arquine No.26 - de la biblioteca al territorio

Arquine No.25 - concursos

Arquine No.24 - arquitectura transgénica

Arquine No.23 - import/export

Arquine No.22 - señas

Arquine No.21 - habitar el futuro

Arquine No.20 - arquitectura a la plancha

Arquine No.19 - premio Arquine

Arquine No.18 - IBEROAMÉRICA nueva (generación)

Arquine No.17 - espacios para enseñar

Arquine No.16 - casas + agua

Arquine No.15 - clasicismo en la piel

Arquine No.14 - arquitectura monumental

Arquine No.13 - de norte a sur

Arquine No.12 -

Arquine No.11 - rigor e innovación

Arquine No.10 - detalles

Arquine No.9 -

Arquine No.8 - sobre concursos

Arquine No.7 - el zoom de la arquitectura

Arquine No.6 - 10 casas mexicanas

Arquine No.5 -

Arquine No.4 -

Arquine No.3 - Brasil

Arquine No.2 - sobre composición, lugar y materiales

Arquine No.1 -