Tramadol Buying Order Tramadol Cod Overnight Delivery Tramadol For Sale Cheap edf8329we Ordering Tramadol Overnight

Revista

Arquine No.1

Empezamos una revista de arquitectura internacional desde México, con la vocación de dar a conocer nuevas propuestas arquitectónicas de calidad en Latinoamérica —desde California y Florida hasta Chile y Argentina— así como las arquitecturas más interesantes del resto de la comunidad internacional.

La revista Arquine es un proyecto hecho de proyectos. Es un instrumento de información y también un transmisor de ideas y opiniones. Es un canalizador de nuevas propuestas capaces de estimular el análisis, el conocimiento y la creatividad de la cultura arquitectónica internacional. Queremos mostrar proyectos y obras clara y extensamente con planos que permitan entender cabalmente las propuestas, y también con croquis, detalles constructivos, buenas fotos y descripciones de los proyectos, haciendo distinción entre un comentario del autor de la obra, una descripción neutra, un análisis crítico o una entrevista.

Queremos hacer una revista de arquitectura dirigida a arquitectos y a estudiantes, pero que sea también atractiva para todas aquellas personas interesadas en la cultura en general y arquitectónica en particular, contribuyendo al interés creciente que genera la arquitectura como fenómeno cultural en los mass media, en exposiciones o en en el propio contexto urbano, a veces como contenedor y a veces como contenido de peregrinaciones.

Queremos hacer una revista dirigida a aquellos que desean comprender o analizar el trabajo específico de nuestro oficio de arquitectos desde el concepto, el espacio, la construcción, la composición, los materiales, los detalles, el cómo y el porqué de las decisiones tomadas.

Esta es una aventura seria y realista que se publica en español e inglés trimestralmente, desde la que asumimos el reto de presentar la producción arquitectónica actual seleccionando lo mejor. La calidad es nuestro criterio de selección, con una actitud abierta y no tendenciosa, plural y no sectaria, dialogante y no dogmática, capaz de integrar tanto las arquitecturas que nacen del dibujo, del tema o de la figuración, como las que proceden de las ideas, de la abstracción o del proceso de proyectar.

El contenido editorial se estructura en cuatro secciones. Actual recoge las noticias más relevantes dentro de la comunidad a la que va dirigida la revista como los concursos, congresos y premios, obras recién terminadas de especial interés y proyectos polémicos. También tienen su lugar en esta primera sección las operas primas de jóvenes arquitectos y los proyectos en curso de autores reconocidos.

El cuerpo central arquitectos y obras de la revista está dedicado a la ilustración exhaustiva de distintas propuestas de cada arquitecto publicado, dando a conocer sus últimas obras y proyectos, para ahondar en el modo, la actitud y la filosofía subyacente en la arquitectura contemporánea. En este primer número comparten la sección López Baz y Calleja de México y Waro Kishi de Japón, manifestando desde lugares tan distantes, actitudes formales y respuestas a problemas estrictamente arquitectónicos que sorprenden por su afinidad.

Los textos de análisis reivindican el pensamiento y la reflexión crítica como instrumentos básicos del quehacer arquitectónico, mostrando obras relevantes del Movimiento Moderno Latino-americano. Comenzamos con los estudios que Juan O’Gorman construyó para Diego Rivera y Frida Kalho, como un manifesto de la modernidad e internacionalidad mexicana en la década de los treinta, y su reciente restauración.

Escuela es la cuarta y última sección de la revista y recoge las inquietudes y las experimentaciones de estudiantes y universidades, confiando que la diversidad de propuestas y procedencias quede manifiesta en el curso de este nuevo proyecto editorial.

Con Arquine pretendemos aportar una nueva publicación de calidad a la comunidad arquitectónica y esperamos contar con el apoyo de nuestros colegas arquitectos y estudiantes, y asimismo con la confianza de las empresas del medio e instituciones que, indirectamente, hacen de este proyecto una realidad.

Obras

LBC | Waro Kishi

Ensayos y conversaciones

José Manuel Castillo | Bernardo Gómez-Pimienta | Ernesto Betancourt | Víctor Jiménez

Revista

Archivo

Arquine No.112 - Playas

Arquine No.111 - Inteligencias

Arquine No.110 - cocinas

Arquine No.109 - reparaciones

Arquine No.108 - suelos

Arquine No.107 - trazas

Arquine No.106 - libros

Arquine No.105 - mediaciones

Arquine No.104 - futurismos

Arquine No.103 - jardines

Arquine No.102 - estructuras

Arquine No.101 - márgenes

Arquine No.100 - educación | vivienda colectiva | espacio público | territorio | cambio climático

Arquine No.99 - autonomía de la forma

Arquine No.98 - Recuperar la calle

Arquine No.97 - envolventes y superficies

Arquine No.96 - multiescala

Arquine No.95 - 500 años

Arquine No.94 - vivienda colectiva

Arquine No.93 - campos de juego

Arquine No.92 - lugares comunes

Arquine No.91 - ciudad (in)sostenible

Arquine No.90 - toda arquitectura es efímera

Arquine No.89 - lo que falta

Arquine No.88 - enseñar arquitectura

Arquine No.87 - donde termina la ciudad

Arquine No.86 - formas domésticas

Arquine No.85 - vidrio

Arquine No.84 - la apariencia del espacio

Arquine No.83 - los límites del diseño

Arquine No.82 - casi nada

Arquine No.81 - tierra

Arquine No.80 - veinte años

Arquine No.79 - futuros

Arquine No.78 - exhibir

Arquine No.77 - concreto

Arquine No.76 - otros frentes

Arquine No.75 - de la unidad al conjunto

Arquine No.74 - espacio de trabajo

Arquine No.73 - madera

Arquine No.72 - marcos para la cultura

Arquine No.71 - densidades

Arquine No.70 - plaza, parque, mercado

Arquine No.69 - hotel

Arquine No.68 - fundamentales

Arquine No.67 - habla ciudad

Arquine No.66 - exceso de capacidad

Arquine No.65 - espacios de aprendizaje

Arquine No.64 - vivienda colectiva

Arquine No.63 - espacio

Arquine No.62 - infraestructura cultural

Arquine No.61 - espacio público, espacio activado

Arquine No.60 - 15 años

Arquine No.59 - desplazamientos

Arquine No.58 - casas esenciales

Arquine No.57 - museos mutantes

Arquine No.56 - fricción periférica

Arquine No.55 - procesos

Arquine No.54 - del territorio minado al MediaPark

Arquine No.53 - paisajes modificados

Arquine No.52 - chile

Arquine No.51 - re-pensar la arquitectura

Arquine No.50 - 50 emergentes de las Américas

Arquine No.49 - levitación paulista

Arquine No.48 - arquitectura y diseño sustentables

Arquine No.47 - arte y arquitectura

Arquine No.46 - proyectos olímpicos: México y China

Arquine No.45 - arquitectura efímera

Arquine No.44 - infraestructuras culturales

Arquine No.43 - vivienda

Arquine No.42 - turismo

Arquine No.41 - Koolhaas versus Kaspé

Arquine No.40 - diez años

Arquine No.39 - la ciudad

Arquine No.38 - infraestructuras culturales

Arquine No.37 - la casa de la pradera

Arquine No.36 - de la arquitectura comercial al diseño de consumo

Arquine No.35 - caja

Arquine No.34 - hacia la metrópolis vertical

Arquine No.33 - cajas modernas

Arquine No.32 - el espacio público

Arquine No.31 - límites

Arquine No.30 - en buena forma

Arquine No.29 - de la casa a la frontera

Arquine No.28 - la construcción del paisaje

Arquine No.27 - arquitectura y diseño

Arquine No.26 - de la biblioteca al territorio

Arquine No.25 - concursos

Arquine No.24 - arquitectura transgénica

Arquine No.23 - import/export

Arquine No.22 - señas

Arquine No.21 - habitar el futuro

Arquine No.20 - arquitectura a la plancha

Arquine No.19 - premio Arquine

Arquine No.18 - IBEROAMÉRICA nueva (generación)

Arquine No.17 - espacios para enseñar

Arquine No.16 - casas + agua

Arquine No.15 - clasicismo en la piel

Arquine No.14 - arquitectura monumental

Arquine No.13 - de norte a sur

Arquine No.12 -

Arquine No.11 - rigor e innovación

Arquine No.10 - detalles

Arquine No.9 -

Arquine No.8 - sobre concursos

Arquine No.7 - el zoom de la arquitectura

Arquine No.6 - 10 casas mexicanas

Arquine No.5 -

Arquine No.4 -

Arquine No.3 - Brasil

Arquine No.2 - sobre composición, lugar y materiales