Cheap Tramadol Fast Shipping Tramadol To Buy Online Uk Tramadol Buy Online Tramadol Uk Online Tramadol Cheap Overnight Order Tramadol Online Cheap

casi nada

Revista

Arquine No.82

Tras los devastadores terremotos del pasado septiembre que afectaron más de 150,000 viviendas y edificios en distintos estados y ciudades de México, el rescate y la reconstrucción son tareas fundamentales. Reciclar y reconstruir implica una profunda reparación social y una valorización de lo existente, evitando demoliciones indiscriminadas, cuyas consecuencias son irrecuperables en lo económico, lo ecológico y lo patrimonial.

La arquitectura no se escribe sobre una hoja en blanco. Y menos sobre un terreno en blanco: historia, topografía, orientación y normativas informan. Pero construir sobre lo construido implica un diálogo mayor con la memoria para proyectar desde la sustracción, con la energía del lugar para detonar resonancias o para regenerar contenedores que ya habían cumplido su ciclo. Proyectar con casi nada es hacer arquitectura más allá del edificio, con respeto y audacia. Requiere de actos sutiles e inteligentes para editar lo preexistente, seleccionar los signos de identidad, del contexto, de las fuerzas compositivas que lo gestaron y de su valor patrimonial. Reconstruir por sustracción exige una actitud económica, ecológica incluso estética, que active injertos y podas. 

Hacer arquitectura ahí, en lo construido, puede parecer casi nada. En este número 82 de Arquine presentamos proyectos y reflexiones acerca de arquitecturas que transforman espacios con acciones tan precisas como limitadas: trazos nuevos que dialogan con los años de los muros en la galería de Tiro al Blanco, en Guadalajara; una nueva mirada sobre la vecindad centenaria del Proyecto Público Prim, en la Ciudad de México, para rescatar nueva información de sus paredes; una estructura sobrepuesta a una tienda departamental abandonada, para transformarse en nuevo centro sociocultural en São Paulo; o el silencio respetuoso ante el rescate del búnker berlinés para convertirlo en la colección Feuerle, entre otros ejemplos. A su vez, publicamos las reflexiones de los autores —casi anónimos— que excavaron el subsuelo del Palacio de Versalles, diseccionaron un teatro de barrio en Barcelona, reinterpretaron ex haciendas en Yucatán, o desarmaron la Galería Nacional de Mies van der Rohe, en Berlín —como un templo japonés— para reponerla idéntica a su estado original.

Obras

John Pawson | Pepe Islas + Alberto Kalach + PLANTA | Aires Mateus | Progresivo de Arquitectura | MO + G | SOM | Roldán + Berengué | Paulo Mendes da Rocha + MMBB | NL Architects + XVW architectuur

 

 

Ensayos y conversaciones

Tomás + Sanginés | Hans Kabsch Vela | JM Heredia | Alejandro Aravena | Pelin Tan | Andrew Herscher | Félix Sánchez | Flores & Prats | Dominique Perrault | Reyes Ríos + Larraín | Lacaton & Vassal | APRDELESP | David Chipperfield

 

Revista

Archivo

Arquine No.112 - Playas

Arquine No.111 - Inteligencias

Arquine No.110 - cocinas

Arquine No.109 - reparaciones

Arquine No.108 - suelos

Arquine No.107 - trazas

Arquine No.106 - libros

Arquine No.105 - mediaciones

Arquine No.104 - futurismos

Arquine No.103 - jardines

Arquine No.102 - estructuras

Arquine No.101 - márgenes

Arquine No.100 - educación | vivienda colectiva | espacio público | territorio | cambio climático

Arquine No.99 - autonomía de la forma

Arquine No.98 - Recuperar la calle

Arquine No.97 - envolventes y superficies

Arquine No.96 - multiescala

Arquine No.95 - 500 años

Arquine No.94 - vivienda colectiva

Arquine No.93 - campos de juego

Arquine No.92 - lugares comunes

Arquine No.91 - ciudad (in)sostenible

Arquine No.90 - toda arquitectura es efímera

Arquine No.89 - lo que falta

Arquine No.88 - enseñar arquitectura

Arquine No.87 - donde termina la ciudad

Arquine No.86 - formas domésticas

Arquine No.85 - vidrio

Arquine No.84 - la apariencia del espacio

Arquine No.83 - los límites del diseño

Arquine No.81 - tierra

Arquine No.80 - veinte años

Arquine No.79 - futuros

Arquine No.78 - exhibir

Arquine No.77 - concreto

Arquine No.76 - otros frentes

Arquine No.75 - de la unidad al conjunto

Arquine No.74 - espacio de trabajo

Arquine No.73 - madera

Arquine No.72 - marcos para la cultura

Arquine No.71 - densidades

Arquine No.70 - plaza, parque, mercado

Arquine No.69 - hotel

Arquine No.68 - fundamentales

Arquine No.67 - habla ciudad

Arquine No.66 - exceso de capacidad

Arquine No.65 - espacios de aprendizaje

Arquine No.64 - vivienda colectiva

Arquine No.63 - espacio

Arquine No.62 - infraestructura cultural

Arquine No.61 - espacio público, espacio activado

Arquine No.60 - 15 años

Arquine No.59 - desplazamientos

Arquine No.58 - casas esenciales

Arquine No.57 - museos mutantes

Arquine No.56 - fricción periférica

Arquine No.55 - procesos

Arquine No.54 - del territorio minado al MediaPark

Arquine No.53 - paisajes modificados

Arquine No.52 - chile

Arquine No.51 - re-pensar la arquitectura

Arquine No.50 - 50 emergentes de las Américas

Arquine No.49 - levitación paulista

Arquine No.48 - arquitectura y diseño sustentables

Arquine No.47 - arte y arquitectura

Arquine No.46 - proyectos olímpicos: México y China

Arquine No.45 - arquitectura efímera

Arquine No.44 - infraestructuras culturales

Arquine No.43 - vivienda

Arquine No.42 - turismo

Arquine No.41 - Koolhaas versus Kaspé

Arquine No.40 - diez años

Arquine No.39 - la ciudad

Arquine No.38 - infraestructuras culturales

Arquine No.37 - la casa de la pradera

Arquine No.36 - de la arquitectura comercial al diseño de consumo

Arquine No.35 - caja

Arquine No.34 - hacia la metrópolis vertical

Arquine No.33 - cajas modernas

Arquine No.32 - el espacio público

Arquine No.31 - límites

Arquine No.30 - en buena forma

Arquine No.29 - de la casa a la frontera

Arquine No.28 - la construcción del paisaje

Arquine No.27 - arquitectura y diseño

Arquine No.26 - de la biblioteca al territorio

Arquine No.25 - concursos

Arquine No.24 - arquitectura transgénica

Arquine No.23 - import/export

Arquine No.22 - señas

Arquine No.21 - habitar el futuro

Arquine No.20 - arquitectura a la plancha

Arquine No.19 - premio Arquine

Arquine No.18 - IBEROAMÉRICA nueva (generación)

Arquine No.17 - espacios para enseñar

Arquine No.16 - casas + agua

Arquine No.15 - clasicismo en la piel

Arquine No.14 - arquitectura monumental

Arquine No.13 - de norte a sur

Arquine No.12 -

Arquine No.11 - rigor e innovación

Arquine No.10 - detalles

Arquine No.9 -

Arquine No.8 - sobre concursos

Arquine No.7 - el zoom de la arquitectura

Arquine No.6 - 10 casas mexicanas

Arquine No.5 -

Arquine No.4 -

Arquine No.3 - Brasil

Arquine No.2 - sobre composición, lugar y materiales

Arquine No.1 -