Buy Generic Tramadol Online Tramadol Buy Online Tramadol Online Nz Tramadol Online Overnight 180 Cheap Overnight Tramadol Cod

formas domésticas

Revista

Arquine No.86

Domesticar el espacio es la esencia de la arquitectura. La casa —domus— es el primer objetivo del arquitecto y el laboratorio por excelencia, desde las cabañas y la definición de un orden estructural y geométrico, hasta las cuevas y la ocupación de un contenedor. Resolver el programa doméstico dejó de ser un reto para el arquitecto, por lo que toda propuesta para conformar el hábitat está encaminada a su definición estética y espacial.
Algunas de las casas extremas que mostramos en Arquine 86 van más allá de la vivienda moderna asociando geometría y tiempo en la conformación del espacio. Ciertas formas domésticas parten de preexistencias para dejar que el tiempo esculpa y erosione una ruina encontrada —de Emmanuel Picault— y el proyecto sea un acto de contención y edición; o bien, ocupan un espacio residencial temporalmente —Davidson Rafailidis— incorporando capas en el interior y en el exterior. Otras casas parten de la geometría como generadora de la forma habitable, sometiendo todo un programa residencial complejo al rigor de una circunferencia, en el caso de OFFICE, o a la intersección de un cono, un cilindro y un rectángulo en la propuesta de Pezo von Ellrichshausen. Otra propone objetos escultóricos habitables que pautan el paisaje, como ELEMENTAL en Chile; o construyen plataformas que se escalonan en espiral dentro de un prisma —los japoneses Tato Architects—; hay quien diseña un habitáculo piramidal errante —BIG— o quien rescata la esencialidad corbusiana de la casa dom-inó —Kalach en Zicatela— como estructura suficiente y domesticada.
 

A su vez, los dibujos de Chris Ware, que publicamos en Vitrina, remiten al tiempo más que al espacio con la representación de las cuatro estaciones, y unos ensayos redundan en exploraciones eventualmente extremas, con aspectos contemporáneos de la vivienda que incorporan la flexibilidad y la fragmentación: un ensayo profundiza en las áreas de guardado mientras que otro estudia el caso de las cocinas colectivas y la vivienda difusa.
Los espacios domésticos contemporáneos que emergen en estas páginas prueban que la vivienda sigue siendo un campo fértil de experimentación.

Obras

Emmanuel Picault | BIG | ELEMENTAL | Pezo Von Ellrichshausen | Tato Architects | Davidson Rafailidis | OFFICE Kersten Geers David Van Severen | TAX Alberto Kalach

 

Ensayos y conversaciones

Patrick Schumacher | Fernanda Canales | Luciano Concheiro | Frida Escobedo | México 68; Cuauhtémoc Medina I Humberto Beck | Gina Cebey | Sonia Rangel | Siobhan Guerrero | APRDELESP + Fabien Cappello + Xavier Nueno Guitart | Carmelo Rodríguez | Anna Puigjaner | Fru Fru

 

 

Revista

Archivo

Arquine No.112 - Playas

Arquine No.111 - Inteligencias

Arquine No.110 - cocinas

Arquine No.109 - reparaciones

Arquine No.108 - suelos

Arquine No.107 - trazas

Arquine No.106 - libros

Arquine No.105 - mediaciones

Arquine No.104 - futurismos

Arquine No.103 - jardines

Arquine No.102 - estructuras

Arquine No.101 - márgenes

Arquine No.100 - educación | vivienda colectiva | espacio público | territorio | cambio climático

Arquine No.99 - autonomía de la forma

Arquine No.98 - Recuperar la calle

Arquine No.97 - envolventes y superficies

Arquine No.96 - multiescala

Arquine No.95 - 500 años

Arquine No.94 - vivienda colectiva

Arquine No.93 - campos de juego

Arquine No.92 - lugares comunes

Arquine No.91 - ciudad (in)sostenible

Arquine No.90 - toda arquitectura es efímera

Arquine No.89 - lo que falta

Arquine No.88 - enseñar arquitectura

Arquine No.87 - donde termina la ciudad

Arquine No.85 - vidrio

Arquine No.84 - la apariencia del espacio

Arquine No.83 - los límites del diseño

Arquine No.82 - casi nada

Arquine No.81 - tierra

Arquine No.80 - veinte años

Arquine No.79 - futuros

Arquine No.78 - exhibir

Arquine No.77 - concreto

Arquine No.76 - otros frentes

Arquine No.75 - de la unidad al conjunto

Arquine No.74 - espacio de trabajo

Arquine No.73 - madera

Arquine No.72 - marcos para la cultura

Arquine No.71 - densidades

Arquine No.70 - plaza, parque, mercado

Arquine No.69 - hotel

Arquine No.68 - fundamentales

Arquine No.67 - habla ciudad

Arquine No.66 - exceso de capacidad

Arquine No.65 - espacios de aprendizaje

Arquine No.64 - vivienda colectiva

Arquine No.63 - espacio

Arquine No.62 - infraestructura cultural

Arquine No.61 - espacio público, espacio activado

Arquine No.60 - 15 años

Arquine No.59 - desplazamientos

Arquine No.58 - casas esenciales

Arquine No.57 - museos mutantes

Arquine No.56 - fricción periférica

Arquine No.55 - procesos

Arquine No.54 - del territorio minado al MediaPark

Arquine No.53 - paisajes modificados

Arquine No.52 - chile

Arquine No.51 - re-pensar la arquitectura

Arquine No.50 - 50 emergentes de las Américas

Arquine No.49 - levitación paulista

Arquine No.48 - arquitectura y diseño sustentables

Arquine No.47 - arte y arquitectura

Arquine No.46 - proyectos olímpicos: México y China

Arquine No.45 - arquitectura efímera

Arquine No.44 - infraestructuras culturales

Arquine No.43 - vivienda

Arquine No.42 - turismo

Arquine No.41 - Koolhaas versus Kaspé

Arquine No.40 - diez años

Arquine No.39 - la ciudad

Arquine No.38 - infraestructuras culturales

Arquine No.37 - la casa de la pradera

Arquine No.36 - de la arquitectura comercial al diseño de consumo

Arquine No.35 - caja

Arquine No.34 - hacia la metrópolis vertical

Arquine No.33 - cajas modernas

Arquine No.32 - el espacio público

Arquine No.31 - límites

Arquine No.30 - en buena forma

Arquine No.29 - de la casa a la frontera

Arquine No.28 - la construcción del paisaje

Arquine No.27 - arquitectura y diseño

Arquine No.26 - de la biblioteca al territorio

Arquine No.25 - concursos

Arquine No.24 - arquitectura transgénica

Arquine No.23 - import/export

Arquine No.22 - señas

Arquine No.21 - habitar el futuro

Arquine No.20 - arquitectura a la plancha

Arquine No.19 - premio Arquine

Arquine No.18 - IBEROAMÉRICA nueva (generación)

Arquine No.17 - espacios para enseñar

Arquine No.16 - casas + agua

Arquine No.15 - clasicismo en la piel

Arquine No.14 - arquitectura monumental

Arquine No.13 - de norte a sur

Arquine No.12 -

Arquine No.11 - rigor e innovación

Arquine No.10 - detalles

Arquine No.9 -

Arquine No.8 - sobre concursos

Arquine No.7 - el zoom de la arquitectura

Arquine No.6 - 10 casas mexicanas

Arquine No.5 -

Arquine No.4 -

Arquine No.3 - Brasil

Arquine No.2 - sobre composición, lugar y materiales

Arquine No.1 -