Tramadol Overnight Paypal Cheapest Tramadol Order Tramadol Online Overnight Delivery Order Tramadol Online Usa Order Tramadol Cod Overnight Delivery

paisajes modificados

Revista

Arquine No.53

El paisaje es una representación de la relación entre la cultura y el lugar, el horizonte y el paso del tiempo. Los objetos arquitectónicos redefinen y hacen accesible el territorio, le asignan atributos y lo monumentalizan. El paisaje contemporáneo genera un híbrido entre naturaleza y cultura, se construye y se reinventa a partir de la geometría y la topografía.

En este número de Arquine publicamos las intervenciones realizadas en la Ruta del Peregrino —una capilla abierta, un santuario, tres miradores, dos albergues y diversos servicios— por artistas, diseñadores y arquitectos en el paisaje mexicano de Jalisco, un museo esculpido en el desierto peruano y las infraestructuras para los IX Juegos Deportivos Sudamericanos de Medellín. Unos enmarcan el territorio — en el sentido literal y etimológico de la palabra landscape = hacer tierra—, otros crean topografías urbanas y nuevos paisajes metropolitanos. En cualquier caso, no se trata ya de la relación entre arquitectura-forma y paisaje-fondo, ni del contraste entre el horizonte y las masas dispuestas sobre él, propugnado por Le Corbusier, sino de la construcción del paisaje donde interactúan técnica, naturaleza y arquitectura.

James Corner afirmaba en estas mismas páginas que la raíz del paisaje no es ni natural ni neutral, sino cultural: “El paisaje es una forma de ver, encuadrar e imaginar algo que inevitablemente es estético e ideológico (…) y debe tener la capacidad de mutar hacia nuevas formas y especies, hacia nuevos géneros y nuevas estructuras”. Para Corner, el urbanismo paisajístico es un arte temporal que cultiva potencialidades, donde el paisaje se vuelve verdaderamente interesante cuando es entendido ecológica, operativa y culturalmente.

Con estas propuestas que parten de la geometría exógena, capaz de recrear topografías artificiales en contextos urbanos, o desde los injertos arquitectónicos que dialogan con la topografía endógena de territorios vírgenes o apenas alterados por el trazo humano, descubrimos los paisajes modificados de una nueva generación de arquitectos latinoamericanos.

Obras

Dellekamp Arqs. & Tatiana Bilbao | Christ & Gantenbein | Ai wei wei & Fake Design | Luis Aldrete | Tatiana Bilbao | HHF | Elemental & Alejandro Aravena | Dellekamp Arqs. & Periférica & R. Montiel | Emiliano Godoy & Godoylab | Felipe Mesa & Giancarlo Mazzanti | Paisajes Emergentes | Claudia Uccelli

Ensayos y conversaciones

Oscar O.R. Moreno | Paloma Vera | Marie Nicole Nakazawa | Javier Barreiro Cavestany | Miquel Adrià | Andrea Griborio | Pablo Lazo | Pilar Echezarreta | Juan Carlos Cano | Antonio Gurrola | Solano Benítez | Alejandro Hernández | Iván Hernández | Cientodiez | Pedro Reyes

Revista

Archivo

Arquine No.112 - Playas

Arquine No.111 - Inteligencias

Arquine No.110 - cocinas

Arquine No.109 - reparaciones

Arquine No.108 - suelos

Arquine No.107 - trazas

Arquine No.106 - libros

Arquine No.105 - mediaciones

Arquine No.104 - futurismos

Arquine No.103 - jardines

Arquine No.102 - estructuras

Arquine No.101 - márgenes

Arquine No.100 - educación | vivienda colectiva | espacio público | territorio | cambio climático

Arquine No.99 - autonomía de la forma

Arquine No.98 - Recuperar la calle

Arquine No.97 - envolventes y superficies

Arquine No.96 - multiescala

Arquine No.95 - 500 años

Arquine No.94 - vivienda colectiva

Arquine No.93 - campos de juego

Arquine No.92 - lugares comunes

Arquine No.91 - ciudad (in)sostenible

Arquine No.90 - toda arquitectura es efímera

Arquine No.89 - lo que falta

Arquine No.88 - enseñar arquitectura

Arquine No.87 - donde termina la ciudad

Arquine No.86 - formas domésticas

Arquine No.85 - vidrio

Arquine No.84 - la apariencia del espacio

Arquine No.83 - los límites del diseño

Arquine No.82 - casi nada

Arquine No.81 - tierra

Arquine No.80 - veinte años

Arquine No.79 - futuros

Arquine No.78 - exhibir

Arquine No.77 - concreto

Arquine No.76 - otros frentes

Arquine No.75 - de la unidad al conjunto

Arquine No.74 - espacio de trabajo

Arquine No.73 - madera

Arquine No.72 - marcos para la cultura

Arquine No.71 - densidades

Arquine No.70 - plaza, parque, mercado

Arquine No.69 - hotel

Arquine No.68 - fundamentales

Arquine No.67 - habla ciudad

Arquine No.66 - exceso de capacidad

Arquine No.65 - espacios de aprendizaje

Arquine No.64 - vivienda colectiva

Arquine No.63 - espacio

Arquine No.62 - infraestructura cultural

Arquine No.61 - espacio público, espacio activado

Arquine No.60 - 15 años

Arquine No.59 - desplazamientos

Arquine No.58 - casas esenciales

Arquine No.57 - museos mutantes

Arquine No.56 - fricción periférica

Arquine No.55 - procesos

Arquine No.54 - del territorio minado al MediaPark

Arquine No.52 - chile

Arquine No.51 - re-pensar la arquitectura

Arquine No.50 - 50 emergentes de las Américas

Arquine No.49 - levitación paulista

Arquine No.48 - arquitectura y diseño sustentables

Arquine No.47 - arte y arquitectura

Arquine No.46 - proyectos olímpicos: México y China

Arquine No.45 - arquitectura efímera

Arquine No.44 - infraestructuras culturales

Arquine No.43 - vivienda

Arquine No.42 - turismo

Arquine No.41 - Koolhaas versus Kaspé

Arquine No.40 - diez años

Arquine No.39 - la ciudad

Arquine No.38 - infraestructuras culturales

Arquine No.37 - la casa de la pradera

Arquine No.36 - de la arquitectura comercial al diseño de consumo

Arquine No.35 - caja

Arquine No.34 - hacia la metrópolis vertical

Arquine No.33 - cajas modernas

Arquine No.32 - el espacio público

Arquine No.31 - límites

Arquine No.30 - en buena forma

Arquine No.29 - de la casa a la frontera

Arquine No.28 - la construcción del paisaje

Arquine No.27 - arquitectura y diseño

Arquine No.26 - de la biblioteca al territorio

Arquine No.25 - concursos

Arquine No.24 - arquitectura transgénica

Arquine No.23 - import/export

Arquine No.22 - señas

Arquine No.21 - habitar el futuro

Arquine No.20 - arquitectura a la plancha

Arquine No.19 - premio Arquine

Arquine No.18 - IBEROAMÉRICA nueva (generación)

Arquine No.17 - espacios para enseñar

Arquine No.16 - casas + agua

Arquine No.15 - clasicismo en la piel

Arquine No.14 - arquitectura monumental

Arquine No.13 - de norte a sur

Arquine No.12 -

Arquine No.11 - rigor e innovación

Arquine No.10 - detalles

Arquine No.9 -

Arquine No.8 - sobre concursos

Arquine No.7 - el zoom de la arquitectura

Arquine No.6 - 10 casas mexicanas

Arquine No.5 -

Arquine No.4 -

Arquine No.3 - Brasil

Arquine No.2 - sobre composición, lugar y materiales

Arquine No.1 -