hacia la metrópolis vertical

Revista

Arquine No.34

México nunca se imaginó en altura. De las dos tipologías genuinamente americanas —la capilla abierta y el rascacielos— sólo prosperó la primera. En los inmensos valles que albergaron las ciudades prehispánicas, las construcciones más altas emulaban a los volcanes que dibujan sus límites. Nunca formó parte de las ambiciones mexicanas tener un little Manhattan o una réplica de La Défense.

Luis Barragán tomó de San Gimignano —y no de un downtown estadounidense— la referencia para las torres monumentales de Satélite. Sin embargo, Mario Pani proyectó la Glorieta de Insurgentes, rodeada de esbeltas torres, como un nodo que articulara las dos vialidades principales de la capital, generando nuevas condiciones de centralidad. Y sobre el Paseo de la Reforma fueron creciendo los primeros edificios altos a partir de los años Sesenta, los cuales sustituyeron a los palacetes decimonónicos implementando un primer salto de escala.

A principios de los Noventa se gestó el proyecto de La Alameda, que prometía una concentración de torres de autor, pero se truncó por la crisis económica de 1994. Poco después se construyó la Torre Mayor, que representó un segundo salto de escala, con sus cincuenta y nueve pisos de altura.

 

Mientras el mundo hace caso omiso al efecto “11 de septiembre”, construyendo con urgencia torres de Babel, México aprovecha la bonanza económica y los incentivos legales para edificar en altura, con prudencia. Y es que con los aires del nuevo siglo, los gobiernos entendieron las virtudes fiscales de la redensificación de las áreas centrales de una metrópoli que se yergue sobre un valle gelatinoso. Como consecuencia de estas políticas, en este número mostramos algunos de los ejemplos recientes de arquitecturas verticales que luchan por destacar dentro de un magma inconexo. Las obvias ventajas de aumentar la densidad deberían, sin embargo, ir acompañadas de infraestructuras viales imprescindibles para entretejer los múltiples centros urbanos, evitando así una previsible trombosis metropolitana.

Obras

Carme Pinós | Arquitectos Brom Asociados | LAR/Fernando Romero | Jaime Varon, Abraham Metta, Alex Metta/MIGDAL Arquitectos | TEN Arquitectos | Diámetro Arquitectos | Legorreta + Legoretta

Ensayos y conversaciones

Miquel Adrià | Javier Barreiro Cavestany | Liliana Ovalle | Mara Gama | Hernán Barbero Sarzábal | Aaron Betsky | Fernanda Canales | Alessandro Cassin | Jimena Acosta | Charlotte Jul | Enrique Jezik | Lily Ford | Dorine van Hoogstraten | Mónica Del Arenal | Tiphaine Samoyault | Bernard Tschumi

Revista

Archivo

Arquine No.109 - reparaciones

Arquine No.108 - suelos

Arquine No.107 - trazas

Arquine No.106 - libros

Arquine No.105 - mediaciones

Arquine No.104 - futurismos

Arquine No.103 - jardines

Arquine No.102 - estructuras

Arquine No.101 - márgenes

Arquine No.100 - educación | vivienda colectiva | espacio público | territorio | cambio climático

Arquine No.99 - autonomía de la forma

Arquine No.98 - Recuperar la calle

Arquine No.97 - envolventes y superficies

Arquine No.96 - multiescala

Arquine No.95 - 500 años

Arquine No.94 - vivienda colectiva

Arquine No.93 - campos de juego

Arquine No.92 - lugares comunes

Arquine No.91 - ciudad (in)sostenible

Arquine No.90 - toda arquitectura es efímera

Arquine No.89 - lo que falta

Arquine No.88 - enseñar arquitectura

Arquine No.87 - donde termina la ciudad

Arquine No.86 - formas domésticas

Arquine No.85 - vidrio

Arquine No.84 - la apariencia del espacio

Arquine No.83 - los límites del diseño

Arquine No.82 - casi nada

Arquine No.81 - tierra

Arquine No.80 - veinte años

Arquine No.79 - futuros

Arquine No.78 - exhibir

Arquine No.77 - concreto

Arquine No.76 - otros frentes

Arquine No.75 - de la unidad al conjunto

Arquine No.74 - espacio de trabajo

Arquine No.73 - madera

Arquine No.72 - marcos para la cultura

Arquine No.71 - densidades

Arquine No.70 - plaza, parque, mercado

Arquine No.69 - hotel

Arquine No.68 - fundamentales

Arquine No.67 - habla ciudad

Arquine No.66 - exceso de capacidad

Arquine No.65 - espacios de aprendizaje

Arquine No.64 - vivienda colectiva

Arquine No.63 - espacio

Arquine No.62 - infraestructura cultural

Arquine No.61 - espacio público, espacio activado

Arquine No.60 - 15 años

Arquine No.59 - desplazamientos

Arquine No.58 - casas esenciales

Arquine No.57 - museos mutantes

Arquine No.56 - fricción periférica

Arquine No.55 - procesos

Arquine No.54 - del territorio minado al MediaPark

Arquine No.53 - paisajes modificados

Arquine No.52 - chile

Arquine No.51 - re-pensar la arquitectura

Arquine No.50 - 50 emergentes de las Américas

Arquine No.49 - levitación paulista

Arquine No.48 - arquitectura y diseño sustentables

Arquine No.47 - arte y arquitectura

Arquine No.46 - proyectos olímpicos: México y China

Arquine No.45 - arquitectura efímera

Arquine No.44 - infraestructuras culturales

Arquine No.43 - vivienda

Arquine No.42 - turismo

Arquine No.41 - Koolhaas versus Kaspé

Arquine No.40 - diez años

Arquine No.39 - la ciudad

Arquine No.38 - infraestructuras culturales

Arquine No.37 - la casa de la pradera

Arquine No.35 - caja