Todas las compras realizadas del 15 al 21 de septiembre serán enviadas a partir del 22 de septiembre.
Cuando hace diez años empezamos esta aventura editorial, declaramos nuestra intención de hacer “un proyecto hecho de proyectos… publicando arquitectura internacional desde México con la vocación de dar a conocer nuevas propuestas de calidad en Latinoamérica.”
Se trataba de generar “un instrumento de información y también un transmisor de ideas… Una revista trimestral dirigida a arquitectos y estudiantes, que sea también atractiva para todos aquellos interesados en la cultura…” donde “la calidad sea el criterio predominante, con una actitud abierta, no tendenciosa, dialogante y no dogmática, capaz de integrar tanto las arquitecturas que nacen del dibujo, del tema o de la figuración, como las que proceden de las ideas, de la abstracción o del proceso de proyectar.”
Con cuarenta números puntuales en nuestro haber, habiendo duplicado el número de páginas y cuadruplicado el tiraje, sin aumentar nunca el precio de venta, reafirmamos aquel ambicioso manifiesto, refrendando el entusiasmo por este proyecto independiente y crítico. Con el tiempo hemos introducido nuevas secciones, para dar cuenta de otras temáticas y enfoques, así como hemos ampliado el espectro de nuestros colaboradores, en respuesta a las exigencias de unos lectores a quienes agradecemos la complicidad y el espíritu crítico.
La ocasión también es propicia para reforzar un rumbo que privilegia la arquitectura comprometida con la ciudad y la sociedad; en este número, en su interacción con el paisaje. Una arquitectura menos objetual, capaz de incidir (alterando o preservando) en una realidad planetaria depredada. Si el paisaje se construye y se reinventa, las entrevistas a James Corner y a Mario Schjetnan contribuyen —desde perspectivas que aúnan reflexión teórica y evolución histórica— a enmarcar el abanico de propuestas esparcidas a lo largo del territorio latinoamericano que aquí publicamos. Así, discusión crítica y praxis propositiva buscan redefinir la noción de paisaje, en palabras de Iñaki Ábalos, como “un constructo cultural donde técnica, naturaleza y arquitectura interactúan.”
Obras
Gabriel Orozco | Gilberto Borja y Pablo Amor | Tatiana Bilbao | Jerónimo Hagerman | Felipe Uribe De Bedout | Planb + JPRCR | Germán del Sol | Teresa Moller
Ensayos y conversaciones
Juan Pablo Anaya Arce | Hernán Barbero Sarzabal | Alejandro Hernández Gálvez | Carola Barrios | Javier Rioseco Arcos | Margarita Flores | Fernanda Canales | Mónica Ramírez-Montagut | Nahum Torres | Emiliano Godoy | Lily Ford | Enrique Ježik | Javier Barreiro Cavestany | René Miranda | Eduardo Cadaval | Ricardo Leyva | Eduardo Cadaval | Xavier Monteys | Mario Schjetnan | James Corner