Una techumbre sobresaliente entre el paisaje
Bajo la luz cenital que ingresa por la techumbre del espacio central de 4.5 metros de altura de la Casa [...]
noviembre 2022En el centro de un terreno de 190 m2, un árbol de mango intermedia dos bloques de una casa, éstos se separan físicamente, pero se conectan visualmente, logrando una integración espacial desde el muro filtro del frente hasta el muro lindero del fondo. Una Casa Intermedia de 115 m2, que se transforma mediante filtros, puertas y persianas bajo una perspectiva local, subtropical en Paraguay.
noviembre 2022Bajo la luz cenital que ingresa por la techumbre del espacio central de 4.5 metros de altura de la Casa [...]
noviembre 2022Para el diseño de la Rural House de Takayuki Kuzushima and Associates el concepto de campo apareció en contraste con [...]
noviembre 2022Cielo oscuro simula un búho recién aterrizado en medio de la ciudad de Logroño, pabellón construído durante el Festival Concéntrico. [...]
noviembre 2022Cities Connection Project (CCP), pretende establecer conexiones a nivel arquitectónico entre la ciudad de Barcelona y otras ciudades o regiones [...]
noviembre 2022Oficina japonesa cuya práctica se ha enfocado a proyectos residenciales de baja densidad y unifamiliares en contextos híbridos entre la [...]
noviembre 2022Conjugando paisajismo y programa arquitectónico, el último proyecto de Mendoza Partida propone un espacio expositivo que reúne gastronomía, estancias y [...]
noviembre 2022Esta bóveda de tejas finas, basada en una catenaria y en compresión axial, se construyó en colaboración con la población [...]
noviembre 2022Dosel Ferial es un pabellón diseñado por los estudiantes de la Universidad Marista de Mérida en el marco de MEXTRÓPOLI 2022. [...]
noviembre 2022Dr. Atl 285 es un edificio rehabilitado de vivienda colectiva que fue construido en los años 60. Se encuentra en [...]
noviembre 2022La oficina Itten+Brechbühl desarrolló un proyecto que se compromete con las cuestiones contemporáneas para la vivienda y la educación, además [...]
octubre 2022Murillo 1665 es el resultado de la colaboración entre el arquitecto uruguayo Santiago Fernández y la arquitecta brasileña Candida Tabet. [...]
octubre 2022Aguascalientes 83 es un proyecto que nace del diálogo con la preexistencia. El edificio se desenvuelve en torno de la [...]
octubre 2022El sol, la geometría del terreno (casi cuadrada con un chaflán) es donde se ubica la Casa 905. Los propietarios, [...]
octubre 2022Espacio Hiber es uno de los pabellones que formaron parte del Festival Concéntrico, emplazado en un parque urbano a orillas [...]
octubre 2022TATŪ es un estudio de arquitectura, diseño y construcción, integrado por arquitectos y arquitectas uruguayas. Entienden que cada encargo es [...]
octubre 2022