Revista Suscríbete Libros Tienda
Obras Noticias Columnas Entrevistas La Hora Arquine Concurso Eventos Academia
0
Revista Suscríbete Libros Tienda
Obras Noticias Columnas Entrevistas La Hora Arquine Concurso Eventos Academia

Proyectos incompletos

Con su propuesta para la 18ª Muestra Internacional de Arquitectura en Venecia, Lesley Lokko reformula de algún modo lo que Portoghesi planteó hace cuarenta años al reivindicar la presencia del pasado: el laboratorio del futuro implica la presencia de lxs otrxs, de otras voces y otras historias que ya no pueden pensarse sólo desde el margen. “¿Qué queremos decir?”, se pregunta Lokko, “¿Cómo lo que decimos cambiará cualquier cosa? Y, más importante, ¿cómo lo que digamos interactuará y se mezclará con lo que lxs otrxs dicen?”

julio 2023

La Invisible flor bajo el entierro (Parte 2)

La rosa primitiva «La historia de las religiones nos permite ver cómo en muchas ciudades de la antigüedad la división [...]

julio 2023

Alice Coleman (1923–2023)

Alice Coleman murió en mayo de este año a los 99 de edad. Geógrafa, estuvo a cargo del segundo levantamiento [...]

julio 2023

Una caminata estridentista

En 1925 un grupo de artistas y escritores futuristas conocidos como Estridentismo se unieron al gobierno socialista de Heriberto Jara [...]

julio 2023

La Invisible flor bajo el entierro (Parte 1)

Fabrícate, en secreto, una ciudad sagrada, y equilibra en su centro la rosa primitiva Efraín Huerta Punto de partida A [...]

julio 2023

Giro crítico

Hace poco algunos críticos reconocidos de arquitectura criticaron la crítica que hizo Oliver Wainwright al más reciente edificio de Eric [...]

julio 2023

Baila conmigo, Porfirio. O prefieres bailar con Wendy.

Evaristo murió, le dice la mujer seria y el hombre la mira fijamente. Hay una tristeza espesa que los envuelve [...]

julio 2023

La arquitectura anfibia del amazonas

Leticia, una pequeña ciudad en medio de la selva amazónica, ubicada a orillas del río Amazonas en el punto donde [...]

julio 2023

Ficciones, monstruos y arquitectura

De los bestiarios mitológicos a las crisis contemporáneas, las ciudades (y quienes las construyen) viven y trabajan a un lado [...]

julio 2023

El metaverso como negocio: economía intangible

El metaverso ha emergido como un terreno fértil para la economía digital, ofreciendo a diseñadores y arquitectos una plataforma sin [...]

julio 2023

La sequía desafía a la arquitectura

La sequía puede presentar desafíos significativos para la arquitectura en varias formas. Nos enfrentamos a una alternativa: seguir respondiendo a [...]

julio 2023

Un pedazo de hueso en la memoria

Una canción, un filósofo y un neurocientífico. Cráneos y otros huesos. Y un título: un pedazo de hueso en la [...]

julio 2023

Aquí vivió Mies van der Rohe

Desde 1940 hasta su muerte, Mies van der Rohe vivió en un departamento en un edificio diseñado por Robert Seeley [...]

junio 2023

La uberización de lo público

En su libro "Cappitalismo. La uberización del trabajo", Natalia Radetich explica que el trabajo de plataformas no sólo desdibuja el [...]

junio 2023

Un oasis japonés en Paris

Kenzo Takada, diseñador japonés que fundó la marca de ropa KENZO, visitó por primera vez París en 1964. Un traslado [...]

junio 2023

50/fifty, Go Skateboarding Day 2023.

El 50/fifty es uno de los trucos mas sencillos en skateboarding, se trata de deslizar la patineta en sus dos [...]

junio 2023

Institucional

Acerca de Arquine #LaHoraArquine MEXTRÓPOLI Edición impresa Suscripción anual Anúnciate con nosotros

Contacto

Newsletter Contacto Envía tu obra

Tienda

Política de devoluciones

Legales

Copyright Términos y condiciones Política de privacidad Aviso de privacidad

Arquine. Derechos reservados. 2025 ®. Términos y condiciones

dupla