Revista Suscríbete Libros Tienda
Obras Noticias Columnas Entrevistas Podcast Concurso Eventos Academia
0
Revista Suscríbete Libros Tienda
Obras Noticias Columnas Entrevistas Podcast Concurso Eventos Academia

Alumbrado en el espacio público

La red vial de la Ciudad de México tiene una longitud superior a los 10,000 kilómetros que hace de la calle el espacio público más extenso de la ciudad. A pesar de que el alumbrado público es uno de varios elementos que conforman la calle, su papel es fundamental en la imagen, el medio ambiente y la economía de una ciudad.

septiembre 2020

La cabaña y la cueva

Casi simultáneamente contemplaron la posibilidad de reconciliarse con su entorno y establecer un pacto con la naturaleza. Le Corbusier desde [...]

agosto 2020

Espacios: Conkal: una expresión minimalista mestiza

La arquitectura religiosa Yucateca tiende a una expresión de austeridad casi minimalista. En ese universo peculiar, la originalidad de Conkal [...]

agosto 2020

La caminata de la basura

Recoger la basura es un trabajo demasiado invisibilizado por la sociedad, un trabajo que es considerado sucio, poco digno, y [...]

agosto 2020

El horror cristalizado

Escribir sobre arquitectura supone siempre un esfuerzo que pocos arquitectos son capaces de hacer. Implica el conocimiento, y la práctica, [...]

agosto 2020

Pessac de Le Corbusier

“He estado en Pessac para ver el futuro y, contrario a la creencia popular y a la sabiduría convencional, funciona”, [...]

agosto 2020

Las bolsas de basura de Lucio Muniaín

Con sus dibujos, Lucio Muniaín consigue provocar sentimientos encontrados con una narrativa de denuncia descontextualizada, donde la noticia de última [...]

agosto 2020

Espacios: Besalú, La economía del tiempo

A las faldas de los Pirineos, entre dos ríos y paso natural de movimientos comerciales al menos desde la edad [...]

agosto 2020

LIGA 32: Terra e Tuma. Copia sinvergüenza

Copia sinvergüenza, en Liga 32, es una exposición acerca del proceder artesanal de Terra e Tuma, el despacho paulista conformado [...]

agosto 2020

Copiar, repetir, construir, perfeccionar

La arquitectura residencial de Terra y Tuma, realizada por arquitectos relativamente jóvenes, se destaca en la producción contemporánea brasilera a través [...]

agosto 2020

Día internacional del peatón

Un 17 de agosto pero de 1896, murió la primera persona atropellada por un automóvil de la que se tiene [...]

agosto 2020

El proyecto del Bosque de Chapultepec

Ante esta presentación de proyectos y promesas para Chapultepec, surgen algunas preguntas. La primera tiene que ver con la pertinencia [...]

agosto 2020

Jardín, paisaje

La diferencia del jardín con el bosque y el parque no es tema de ubicación sino de factura. El parque, [...]

agosto 2020

La planeación urbana como instrumento de la supremacía blanca: la otra lección de Minneapolis

En ciudades como Minneapolis, desmantelar el legado de la segregación por diseño requerirá que las herramientas de planificación urbana se [...]

agosto 2020

Espacios: Gharapuri o la Isla Elefanta

Gharapuri, es la entrada a Bombay, llamada por los portugueses La isla elefanta, por una escultura que ya no está [...]

agosto 2020

Feminist City: una visión de la urbano desde la “geografía de lo más cercano”

Feminist City es un espacio narrativo crítico de la experiencia de ser mujer en las ciudades a través de lo [...]

agosto 2020

Institucional

Acerca de Arquine #LaHoraArquine MEXTRÓPOLI Edición impresa Suscripción anual Anúnciate con nosotros

Contacto

Newsletter Contacto Envía tu obra

Tienda

Política de devoluciones

Legales

Copyright Términos y condiciones Política de privacidad Aviso de privacidad

Arquine. Derechos reservados. 2025 ®. Términos y condiciones

dupla