Revista Suscríbete Tienda Libros
Obras Noticias Columnas Entrevistas La Hora Arquine Concurso Eventos Academia
0
Revista Suscríbete Tienda Libros
Obras Noticias Columnas Entrevistas La Hora Arquine Concurso Eventos Academia

Tomata: enclave selvático en blanco y negro

El espacio por delante y por detrás del agua, el espacio donde ésta, en su caudal que parece interminable, va tallando imperceptible pero infatigable, la arquitectura que llamamos erosión, esa arquitectura que también, imperceptible pero infatigable, se ajusta cada día un poquito, y cambia todo el tiempo, cambia para ser habitación animada.

octubre 2021

Sobrevivir al pánico

Con "Pánico o peligro" María Luisa Puga hace el mejor libro sobre la Ciudad de México en el siglo XX [...]

octubre 2021

La columna rota

La columna clásica lleva implícita una idea de ruina en sí misma desde su re-interpretación en el Renacimiento.

octubre 2021

Historias de dos ciudades

La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres. El centro y la periferia. Los marginados y quienes [...]

octubre 2021

Intervención en avenida Chapultepec

El trazo de la avenida Chapultepec se remonta hasta los tiempos prehispánicos. Durante la segunda mitad del siglo XX y [...]

octubre 2021

Concéntrico crece

El festival internacional de arquitectura y diseño Concéntrico crece y evoluciona con la ciudad, no sólo con el número de [...]

octubre 2021

Maridaje a color

El carácter efímero de la luz tiende a estar abierto a narrativas e interpretaciones personales.

septiembre 2021

INFONAVIT San Francisco Metepec: idea, apropiación y habitación

Quizás la modernidad fracasó pues su utopía acabó siendo impositiva, ignorando el valor preindustrial de la producción social de vivienda [...]

septiembre 2021

Columnas All You Can Eat

Cualquier período de exaltación del clasicismo es susceptible de crear sus propios órdenes, entendidos como distorsiones de aquellos considerados como [...]

septiembre 2021

Autoconstrucción como transformación colectiva

La autoproducción y la autoconstrucción no funcionan en un mundo que favorece la estética perfecta antes que el aprendizaje, que [...]

septiembre 2021

Teodoro en el trópico

En el trópico el concreto envejece de manera diferente: los bordes y aristas adquieren un tono verde, que después oscurece [...]

septiembre 2021

El jardinero anda suelto en la ciudad

Aplicar el pensamiento y diseño de los parques en las calles para reconocer que podrían estar conectados de manera más [...]

septiembre 2021

Hugo González Jiménez (1957–2021)

Hugo González Jiménez nació en Guadalajara en 1957. Se inscribió en la Escuela de Arquitectura del Iteso hacia 1975 y [...]

septiembre 2021

Villa de Leyva: Congelada entre el tiempo y el páramo

Al norte de Bogotá, en la región de Boyacá, entre los valles que se forman por el tridente andino que [...]

septiembre 2021

Variaciones a la casa de Mantegna

A partir de 1476, Andrea Mantegna se construyó una casa en Mantua, en un terreno que le donó el marqués [...]

septiembre 2021

Los muebles de Rei Kawakubo

Los Muebles de Rei Kawakubo son objetos definidos entre esculturas y muebles, lo mismo que hace con sus prendas. Las [...]

septiembre 2021

Institucional

Acerca de Arquine MEXTRÓPOLI #LaHoraArquine Edición impresa Suscripción anual Anúnciate con nosotros

Contacto

Newsletter Contacto Envía tu obra

Tienda

Política de devoluciones

Legales

Copyright Términos y condiciones Política de privacidad Aviso de privacidad

Arquine. Derechos reservados. 2023 ®. Términos y condiciones

dupla