Ciertas reglas relativas al espacio público en la ciudad
Michael Sorkin propone una serie de reglas para la creación, la gestión y el uso de espacios públicos dentro de [...]
27 marzo, 2020
por Michael Sorkin
Michael Sorkin falleció el 26 de marzo a causa de complicaciones por Covid-19. Sorkin nació en Washington D.C. el 2 de agosto de 1948. Estudió arquitectura en la Universidad de Chicago, en el MIT y en la Universidad de Columbia. Sorkin fue reconocido como arquitecto y urbanista, profesor y un agudo crítico. Escribió en varios periódicos y publicó más de una docena de libros. En el 2005 fundo Terreform, un estudio de investigaciones urbanas sin fines de lucro. En su obituario en la Architectural Record recuerdan que, dos meses antes de las elecciones del 2016 en los Estados Unidos, Sorkin escribió: “Las civilizaciones están marcadas por sus prioridades, y las nuestras se centran en prisiones, centros comerciales y McMansions y muy poco en buenas viviendas para todos, comunidades completas y sostenibles, energía verde, movilidad racional, estructuras de socorro. La política programa nuestra arquitectura.” El texto que sigue se publicó en el número 87 de la revista Arquine.
¿Cuál es la extensión real de la ciudad? A medida que las megaciudades, las regiones en expansión y las megalópolis caracterizan cada vez más la urbanización, resulta más difícil reconocer la ubicación o la lógica de los límites. Pero mientras nuestras ciudades ya no están amuralladas, cada una de ellas aún está encerrada por múltiples membranas, visibles e invisibles, que la definen tanto internamente como en relación con el planeta.
Las ciudades siempre se han entendido en términos de abasto (cuencas hidrográficas, abasto de alimentos, de energía, de conocimiento, cantidad de población), pero a medida que las ciudades modernas han crecido, sus bordes se vuelven cada vez más elásticos y discontinuos. Donde una vez los alimentos vinieron de la periferia y variaban según las estaciones, un viaje al supermercado ahora ofrece productos que, desafiando el tiempo y el espacio, llegan desde todos los rincones del mundo: el carrito de compras promedio contiene artículos que han viajado miles de “kilómetros-alimento”.
Esto puede resultar en enormes costos ambientales y en una cadena alimenticia dominada por compañías multinacionales depredadoras, sin mencionar los productos genéticamente modificados y fortalecidos para viajar. La nuestra es cada vez más una época de grandes parecidos.
Pero la gloria de las grandes ciudades descansa en su individualidad. Ya sea económico, social, morfológico, político, ambiental, racial o cultural, un sentido legible de la ventaja es crucial para la singularidad —la diferencia— de las ciudades. A medida que las fuerzas históricas que hicieron que Praga, Fez, Suzhou o Quito son barridas, las ciudades se ven ahuecadas de las autenticidades que las conformaron, de su genius loci, de su espíritu especial de lugar.
Las ciudades de hoy deben luchar con urgencia para preservar y ampliar las lógicas de su propia localidad, para profundizar las estrategias de cooperación e invención que, al mismo tiempo, conservan y consiguen cualidades únicas que han surgido históricamente de la interacción entre bioclima, cultura y sociabilidad. Me preocupo, por esto, no solo cuando veo arquitecturas y comercios estériles e idénticos en todas partes, sino cuando ordeno una bebida en el aeropuerto de Logan (a través del cual he estado viajando este semestre en mi papel de académico multinacional típico) a un barman favorito con un profundo —y en peligro de extinción— acento del norte de Boston.
Irónicamente, en esta era de crecimiento urbano exponencial, asistimos a la desaparición de las ciudades. A medida que la corteza de “ciudad-idad” genérica se extiende por todo el mundo y el dominio del control económico y cultural neoliberal se acelera, nuestro urbanismo se vuelve cada vez más genérico: un Starbucks en cada esquina y un iPhone en cada mano. Cada vez más, entendemos y producimos ciudades como nodos en un sistema global, no como singularidades.
Estas ciudades se sellan contra el clima y el medio ambiente, identifican en exceso la cultura urbana histórica simplemente copiando formas antiguas y olvidan el gran proyecto de las ciudades como lugares de autorregulación y expresión. Estos lugares “modernos” son degradados ambientalmente, falsos y hostiles a los derechos tanto de los individuos como de las comunidades.
El argumento a favor de una idea revitalizada de “lo local” no surge simplemente de la nostalgia, sino de un complejo que incluye el ejercicio de los derechos, la libertad de creatividad, las posibilidades de cimentar a la comunidad y asumir la responsabilidad de nuestro impacto en nuestro asediado planeta. Las ciudades, correctamente planificadas y administradas, son una parte crítica de la solución a nuestra crisis ambiental, una crisis señalada por los barrios marginales urbanos, la contaminación y los sistemas defectuosos de infraestructura social y física. El tránsito masivo, los vecindarios caminables y completos, la producción local de alimentos y bienes y un intercambio sensible y recíproco entre la forma y el lugar ofrecen una gran esperanza tanto para el medio ambiente como para el dinamismo, la comodidad y la relevancia del lugar. Las ciudades pueden ser enormemente eficientes si se planifican y viven adecuadamente.
En Terreform, nuestro centro de investigación urbana, hemos pasado casi una década participando en un experimento mental, centrado principalmente en Nueva York. Nos preguntamos cuáles son los límites de la capacidad de la ciudad para la autosuficiencia en los componentes básicos de su respiración: alimentos, aire, agua, clima, fabricación, construcción, residuos, movimiento, etc., y cómo Nueva York (y otras ciudades) evolucionan, ¿deberían dedicarse a asumir la responsabilidad directa de sus impactos planetarios?
Si bien esas fantasías de autarquía tienen una larga historia —a veces problemática—, la idea de la autosuficiencia ofrece una prueba dramática no sólo de voluntad sino de tecnología, morfología y comunidad. En la medida que los gobiernos nacionales demuestran niveles cada vez más altos de indiferencia e incompetencia para enfrentar nuestra crisis compartida, se vuelve cada vez más crítico que la responsabilidad se transfiera tanto a las localidades como a las personas, especialmente a aquellos que son los mayores consumidores y contaminadores: nosotros mismos.
Basándonos en un modelo de sustitución de importaciones (otro concepto molesto, aunque amado por Jane Jacobs, que sigue siendo nuestra urbanista más influyente), hemos estudiado la posibilidad marginal de que la ciudad se defienda cada vez más a sí misma al reducir su huella ecológica a las dimensiones de sus límites políticos.
Nuestros motivos son triples. Primero, para ver realmente hasta dónde puede llegar una ciudad densa como Nueva York para satisfacer sus necesidades. En segundo lugar, para compilar una enciclopedia de formas y tecnologías que podrían desplegarse en cualquier ciudad que esté interesada en asumir una mayor responsabilidad por su papel en el entorno global, y examinar las morfologías nuevas y singulares que podrían surgir en respuesta a las particularidades del lugar. Y, por último, afirmar que las ciudades altamente autónomas son un baluarte clave en el cultivo de la democracia, la seguridad, la identidad y la felicidad de sus habitantes. Las ciudades que son demasiado grandes no pueden ser bien gobernadas. Y las ciudades demasiado dependientes carecen del dinamismo de la invención y el intercambio que deben asegurar sus futuros como seres vivos.
Comenzamos nuestra investigación con la comida. Esto nos pareció un buen punto de partida debido a su centralidad e improbabilidad. La ciudad de Nueva York está obsesionada con la comida y la diversidad y profundidad de nuestra cocina es, sin duda, una de nuestras firmas globales. Pero nuestras preocupaciones culinarias van más allá de lo que comemos, e incluyen preguntas sobre cómo se produce, distribuye, prepara y comparte esa comida. En los últimos años, hemos visto una proliferación de invernaderos en las azoteas, cooperativas de alimentos, agricultura apoyada por la comunidad y atención a las desigualdades de nutrición. Una de las manifestaciones de nuestra ciudad dividida es el desierto alimentario: las grandes áreas en las que los productos frescos (no importa la ecología) son difíciles de encontrar y en las que la comida rápida domina la dieta. Y nuestras inquietudes sobre los agronegocios, la higiene, la desaparición de la “lentitud”, el desperdicio y otros aspectos sociales, ambientales y políticos del sistema alimentario que no son secundarios.
Estamos a favor de las ideas de localismo y esto se extiende no sólo a la ciudad en general, sino también a una estructura urbana basada en vecindarios fuertes y “completos”. Para nosotros, esto significa que un buen vecindario debe proporcionar todas las necesidades de la vida cotidiana: empleo, comercio, cultura, recreación, educación, etc., a poca distancia del hogar. Esto significa que la combinación de usos locales será refinada y aumentada y que la variedad de personas también será amplia. Después de todo, si tanto el banquero como el barista (¡y el granjero!) caminan al trabajo, sus necesidades de vivienda deberán satisfacerse dentro del vecindario. Creemos en cerrar tantos circuitos como sea posible a nivel local y eso significa que la apariencia de la ciudad cambiará. La agricultura, la eliminación de desechos, la producción de energía, la captura de agua, la producción industrial benigna y otras funciones clave se harán visibles y cercanas.
Para cultivar la comida de Nueva York, primero investigamos un enfoque totalmente distribuido, buscando ubicaciones en toda la ciudad y observando todas las escalas de producción, desde cajas en ventanas hasta rascacielos agrícolas. En los términos más crudos, descubrimos que teóricamente era posible cultivar alimentos suficientes para alimentarnos a cada uno de nosotros con 2,400 calorías nutritivas al día dentro de la ciudad, aunque con una variedad comprometida y un gasto adicional considerable. El principal problema “práctico” no era tanto el espacio como la energía, y calculamos que el sistema requeriría el equivalente de la producción de dos docenas de plantas nucleares para calefacción, iluminación y construcción. No hace falta decir que esto se apartó un poco del espíritu del proyecto.
Sin embargo, en el curso de la investigación de la posibilidad marginal de la autosuficiencia al 100 por ciento, descubrimos muchos puntos precisos, tecnologías que podrían mejorar dramáticamente y de manera realista la sostenibilidad, la autonomía y la localidad de la ciudad.
Nuestro inventario de sitios sugirió miles de posibilidades, desde patios traseros hasta lotes baldíos, calles renovadas, muros en crecimiento y actividades agrícolas a gran escala en tejados industriales. Muchos de estos sitios ya son económicos y muchos —desde frijoles que crecen en sótanos hasta lechugas en palomares— ya están en uso. Además, Nueva York es en gran medida una ciudad de cocinas colectivas: solo piense en los restaurantes que envían cenas calientes a todos los rincones de la ciudad y en todos los grandes proveedores de comida a domicilio e institucionales.
A medida que cambian los hábitos, especialmente en entornos para la preparación y el consumo de comidas, las ciudades deben responder en consecuencia. Nuestro trabajo busca encontrar una amplia variedad de posibles transformaciones en cada área investigada que invente sus propias nuevas formas de practicidad, economía y disfrute. Por lo tanto, hemos analizado la forma en que la ciudad podría producir 30 por ciento de sus alimentos internamente, la forma como en un radio de 80 kilómetros se podría producir el abasto alimentario y la posibilidad de que un plan estatal convierta el canal Erie en zona de abasto alimenticio.
No hace mucho tiempo, todas las ciudades dependían de sus zonas interiores contiguas para su suministro de alimentos y muchas ciudades contemporáneas continúan esta relación íntima entre producción y lugar. La Habana cuenta con un sistema de jardines compartidos, los famosos “organipónicos”, que cultivan virtualmente suficientes frutas y verduras dentro de los límites de la ciudad para abastecer a toda la población. Detroit está comprometido en una enorme conversión de lotes abandonados en granjas. La agricultura vertical a gran escala está en marcha en climas tan diversos como los de Suecia y Singapur. Hace poco, Gotham Greens, el mayor productor de la ciudad de Nueva York, abrió una granja de invernadero de 75,000 pies en la parte superior de una nueva fábrica en Chicago que, según se prevé, producirá un millón de libras de vegetales al año (¡y 40 empleos!).
Estos ejemplos nos intrigan no solo desde el punto de vista de una mayor autonomía sino también por su capacidad para crear nuevos patrones de diversidad económica urbana y, algo crucial para nosotros como arquitectos y diseñadores, para inventar formas novedosas del híbrido formal/social. Sugieren la forma en que una mezcla urbana —el verdadero ADN de la ciudad— se transformará para mejorar la sostenibilidad, la equidad y el placer.
A medida que cada ciudad trabaja a través de los medios para aumentar su propia independencia, vemos formas fabulosas y frescas de identidad local que se fortalecerán.
Michael Sorkin propone una serie de reglas para la creación, la gestión y el uso de espacios públicos dentro de [...]