Disfruta del HOTSALE disponible en todo nuestro catálogo en línea. Accede aquí.

Columnas

Una idea para la ciudad (II)

Una idea para la ciudad (II)

25 abril, 2017
por Laura Janka | Twitter: laurajanka

aldo-van-eyck-playground-zaanhof

En 10 o 15 años, los niños de una ciudad serán los que vivirán los efectos de nuestras políticas, de nuestros proyectos y serán también quienes decidirán los nuevos proyectos y las nuevas políticas. Se dice que los niños tienen que jugar y aprender. La calle debería ser un espacio de aprendizaje: una extensión de la escuela y de las lecciones de los padres. Pero hoy la calle es para los adultos: segregada, con miedo, sin parques o con juegos de plástico; un ambiente construido del cual poco se puede aprender.

Hay que dar a los niños las herramientas y las fórmulas para que, desde pequeños, empiecen a pensar la ciudad como un lugar de opciones y oportunidades, donde puedan ser agentes de cambio desde su calle, su barrio, su escuela, dibujando un futuro con árboles y no con espectaculares, con casas cercanas al transporte y no con chimeneas, con peatones y no con motocicletas.

Por eso yo pido que exista un programa infantil de cultura urbana: una ciudad que enseñe a pensar.


Durante MEXTRÓPOLI 2017 varios arquitectos participaron en el foro ‘Una Idea para la Ciudad’, un evento en el que se invitaba a ofrecer visiones para el presente y el futuro de la Ciudad de México. Durante las próximas semanas compartiremos estas visiones e invitamos a todos a participar en un debate abierto y colectivo en el que compartir distintas visiones y opiniones.

 


 

Ver también:

Boys_Playing_Stickball_Havana_Cuba_1999-1024x701[ic_add_posts ids=’28021′]


 

Cb6y06WUsAAsf-P[ic_add_posts ids=’33658′]

Artículos del mismo autor

ARTÍCULOS RELACIONADOS