Noticias

Los premios de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia

Los premios de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia

10 mayo, 2025
por Arquine

Pabellón del Reino de Baréin

La recién inaugurada 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, bajo la curaduría de Carlo Ratti con el nombre “Intelligens. Natural. Artificial. Colectivo” tuvo su ceremonia de premiación el día de hoy, 10 de mayo donde un jurado compuesto por Hans Ulrich Obrist, Paola Antonelli y Mpho Matsipa decidieron otorgar el León de Oro a la mejor Participación Nacional al Reino de Baréin; con la propuesta de Shaikh Khalifa bin Ahmed bin Abdullah Al Khalifa, Andrea Faraguna, Wafa Al Ghatam, Eman Ali, Alexander Puzrin y Mario Monotti.

Este pabellón ofrece una propuesta viable para condiciones de calor extremo. Como explican los diseñadores, “la arquitectura debe enfrentar el doble desafío de la resiliencia ambiental y la sostenibilidad”. La solución ingeniosa puede implementarse en espacios públicos y en lugares donde las personas deben vivir y trabajar al aire libre en condiciones extremas. El pabellón utiliza métodos tradicionales de enfriamiento pasivo típicos de la región y evocadores de las torres de viento y patios sombreados.

Pabellón del Reino de Baréin

Pabellón del Reino de Baréin

Pabellón del Reino de Baréin

Menciones especiales como participación nacional

Una de las dos menciones especiales fue para el pabellón del la Santa Sede (Pabellón del Vaticano, leer más AQUÍ), quienes tomando como referencia un libro de Umberto Eco de 1962, el pabellón llamado Opera aperta invita al visitante a participar en la producción de significado. Esta mención especial reconoce la creación de un espacio para el intercambio, la negociación y la reparación. Opera aperta revitaliza una iglesia desacralizada existente con un proceso de restauración en distintos niveles que involucra una amplia gama de habilidades y oficios. Tal como lo describe el equipo: “una práctica viva de cuidado bueno y cuidado colectivo”. Este pabellón es liderado por Marina Otero Verzier, Giovanna Zabotti, Tatiana Bilbao Estudio y MAIO Architects.

Pabellón de la Santa Sede

Pabellón de la Santa Sede

Pabellón de la Santa Sede

La segunda mención especial fue otorgada a Gran Bretaña, quien desarrolló un diálogo con Kenia sobre reparación y renovación. El pabellón revela una arquitectura definida por la extracción, que produce desigualdad y degradación ambiental. El jurado destacó el intento de imaginar una nueva relación entre la arquitectura y la geología. También se reconoció la labor  del programa Venice Fellowship como una iniciativa destacada para el intercambio de conocimientos entre los tres países: Venecia, Gran Bretaña y Kenia.

Pabellón de Gran Bretaña

Pabellón de Gran Bretaña

Pabellón de Gran Bretaña

El León de Oro a la mejor participación fue otorgada al Canal Café (Diller Scofidio + Renfro, Natural Systems Utilities, SODAI, Aaron Betsky, Davide Oldani). Canal Café es una demostración de cómo la ciudad de Venecia puede ser un laboratorio para especular sobre cómo vivir en el agua, al mismo tiempo que aporta un nuevo valor al espacio público de Venecia. También invita a futuras especulaciones sobre la laguna y otras similares. Representa además una línea paralela importante en la práctica de DS+R desde sus inicios, rica en experimentación transdisciplinar. También se reconoce la extraordinaria persistencia del proyecto, que comenzó hace casi 20 años. Es un ejemplo de cómo la Bienal puede ser un proyecto de larga duración que va más allá del evento.

Canal Café

Canal Café

El León de Plata por tener una participación prometedora se le otorgó a Calculating Empires: A Genealogy of Technology and Power Since 1500 – Kate Crawford y Vladan Joler, cuya importancia radica en hacer visible lo invisible tanto en el espacio como en el tiempo. Este manifiesto visual a gran escala muestra cómo las infraestructuras digitales y sociales han coevolucionado durante siglos. Hoy más que nunca, entender los enredos entre poder y tecnología —colonialismo, militarización, automatización y cercamiento— resulta esencial. Ofrece una rica historia de la tecnología actual. Este extraordinario diagrama es una herramienta para comprender mejor nuestro presente y construir futuros alternativos.

Calculating Empires: A Genealogy of Technology and Power Since 1500

Más Menciones especiales : 

  • Alternative Urbanism: The Self-Organized Markets of Lagos de Tosin Oshinowo: Ofrece una visión de los mercados que procesan los residuos de la economía industrializada. La documentación representa una iniciativa prometedora para futuras investigaciones y producción de conocimiento sobre mercados en África y su importancia como prototipos de innovación. Estos mercados son piezas clave de un ecosistema robusto que merece ser estudiado por su circularidad adaptativa.

Alternative Urbanism: The Self-Organized Markets of Lagos

Alternative Urbanism: The Self-Organized Markets of Lagos

  • Elephant Chapel por la forma ejemplar en que muestra cómo construir una estructura de ladrillo duradera con biomaterial. La práctica de arquitectura de Boonserm Premthada utiliza estiércol de elefante para minimizar el uso de materiales. Su obra está en comunión con el entorno. Premthada construye un santuario al aire libre llamado Elephant World en una provincia de Tailandia, donde los humanos han coexistido armoniosamente con los elefantes durante siglos. El proyecto celebra esa alianza y preserva su contexto y condiciones.

Elephant Chapel

Elephant Chapel

Otros premios

Además, la filósofa estadounidense Donna Haraway y el arquitecto y diseñador italiano Italo Rota (2 de octubre de 1953 – 6 de abril de 2024) fueron galardonados con el León de Oro a la Trayectoria y el León de Oro Especial a la Trayectoria In Memoriam.

La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar hoy, sábado 10 de mayo de 2025, en Ca’ Giustinian, sede de La Biennale di Venezia.

PRODUCTOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS RELACIONADOS