28 julio, 2021
por Marina Otero Verzier
En colaboración con Future Architecture Library
Ilustraciones de Janar Siniloo
La arquitecta y curadora Marina Otero Verzier cuestiona las mesas en las que nos sentamos, las líneas que seguimos y las vidas posteriores de las estructuras que estamos construyendo en medio de la pandemia y la emergencia climática en la que nos encontramos. Es hora, dice, de un cambio en perspectiva y posición política.
En febrero de 2020, fui invitada por la plataforma Future Architecture para presentar el Resumen de reflexión anual en el Creative Exchange 2020 en Ljubljana. Expresar mi opinión sobre los 433 proyectos presentados a la Convocatoria Abierta de este año fue un honor y un ejercicio fantástico para reflexionar sobre lo que realmente podría implicar el “futuro de la arquitectura”.
Mientras escribo esto, unas semanas después, el mundo ha cambiado y, con ello, cualquier futuro de la arquitectura que habíamos anticipado. Como resultado de la pandemia de COVID-19, los gobiernos de todo el mundo pidieron a sus ciudadanos que, para protegerse, deben reorganizar radicalmente sus vidas. Desde entonces, las prácticas de distanciamiento social, autoaislamiento y cuarentena han modificado profundamente las concepciones de los espacios públicos y privados, han remodelado las infraestructuras existentes y han dado lugar a nuevas plataformas de comunicación y producción. El mundo lamenta la pérdida repentina y trágica de miles de personas, pero también la pérdida de rutinas y trabajos, sensación de seguridad, conexiones sociales y estructuras familiares.
Sin embargo, incluso si la situación actual parecía inimaginable, los signos que los anunciaban eran claros y omnipresentes. Algunos de los cambios más dramáticos que la pandemia impuso y reforzó no deben considerarse excepciones, sino el resultado de condiciones estructurales más grandes. Condiciones de explotación de cuerpos individuales y planetarios; sistemas de racismo y desigualdad; formas de control, vigilancia y xenofobia, alimentadas por el creciente nacionalismo.
Sería injusto no reconocer cómo la respuesta al coronavirus también ha precipitado cambios tan esperados como la subida de impuestos a las corporaciones, el apoyo indiscutible a los sistemas de salud y cuidadores, la protección de poblaciones en riesgo de pobreza y exclusión. Transformaciones que, con suerte, no serán solo medidas temporales, sino que se convertirán en un nuevo paradigma de cómo se redistribuyen el poder y la riqueza.
En este contexto, las generaciones actuales tienen el deber de diseñar futuros alternativos y formas de existencia que no se basen en tecnologías y economías extractivas. Para la comunidad arquitectónica eso conlleva la reevaluación de las relaciones entre la arquitectura y las estructuras de poder a las que sirve, así como los espacios en los que estos enredos se materializan. Significa también la concepción de espacios para la organización colectiva y la búsqueda de espacios comunes de acción. Propongo comenzar con mesas, líneas y ruinas.
Mesas
A lo largo de la convocatoria, una serie de propuestas destilan nostalgia, un anhelo de tener un puesto en la mesa. Sin embargo, ¿realmente queremos sentarnos en esa mesa? Y si es así, ¿cómo nos imaginamos realmente la mesa en la que estábamos sentados anteriormente y ya no lo estamos? Cada vez que lo pienso, lo que me viene a la mente es una mesa llena de hombres blancos con tazas de café, situada junto a una ventana que da a una ciudad, una ciudad global.
Supongo que es la mesa donde se promulga y distribuye el poder, alrededor de la cual se reúnen quienes deciden cuántos apartamentos de lujo y torres delgadas, altas y vacías puede manejar una ciudad. Puede que esté exagerando, pero creo que esa es la mesa a la que decimos que ya no estamos invitados. Y, por tanto, ¿qué dice de nosotros el hecho de que queramos estar sentados allí?
Incluso si nos unimos a esa mesa con ambiciones más altas (éticas, sociales, ambientales, políticas, estéticas), ¿estamos listos para representar a todos aquellos que no están allí, que no están invitados o no se les permite estar en la mesa? ¿Estamos listos para desafiar la política de la mesa? ¿O simplemente queremos un trozo del pastel que se corta y se come encima?
No estamos sentados en esa mesa, una mesa a la que solíamos aspirar, un lugar de encuentro y un mediador entre los comensales, los comensales alrededor de la comida —el pastel— a punto de ser servido. Y sin embargo, quizás, la pregunta más urgente aquí no es por qué no estamos sentados alrededor de esa mesa, sino si, como representantes de la profesión y disciplina de la arquitectura, tenemos una mesa alrededor de la cual sentarnos juntos; un terreno común desde donde levantarse y luchar por formas de práctica éticas y no explotadoras.
Las mesas son importantes como sitios para la distribución de poder, recursos, fronteras y riqueza. La mesa a la que me he referido aquí es sólo una de muchas, muchas mesas, desde la mesa del comedor de la estructura familiar patriarcal, hasta la de la Conferencia de Berlín de 1884–1885 para el llamado Reparto de África, hasta la mesa de reuniones en la oficina más banal donde se toman decisiones a diario.
Las mesas han servido históricamente como símbolos de las relaciones sociales y económicas. Hannah Arendt reflexionó sobre una mesa en su libro La condición humana. “Lo que hace que la sociedad de masas sea tan difícil de soportar”, escribe, “no es el número de personas involucradas, o al menos no principalmente, sino el hecho de que el mundo entre ellos ha perdido su poder para reunirlos, relacionarlos y separarlos.” “La rareza de esta situación”, continúa Arendt, “se asemeja a una sesión espiritualista en la que varias personas reunidas alrededor de una mesa podrían, de repente, a través de algún truco de magia, ver la mesa desaparecer de entre ellos, de modo que dos personas sentadas una frente a la otra estaban ya no están separados, pero tampoco estarían relacionados entre sí por nada tangible.”[1]
¿Tenemos una mesa (o mesas) a las que queremos sentarnos? ¿Qué es lo que nos une?
Karl Marx también trae a cuento una mesa. Una mesa de madera extrañamente animada. En Das Kapital la figura de la mesa se moviliza como ejemplificación del fetichismo de la mercancía. Argumentando que el carácter místico de la mercancía no está ligado a su valor de uso, sino a su valor de cambio, Marx alude a una mesa de madera danzante. La mesa sirve como demostración de la naturaleza dual de las mercancías: la dislocación entre su utilidad como cosas y su poder o aura como agentes de valor abstracto.
Según Marx, la mesa, como mercancía, “parece a primera vista una cosa extremadamente obvia, trivial”. Sin embargo, “… tan pronto como emerge como una mercancía”, continúa, “… no sólo se para con los pies en el suelo, sino que, en relación con todas las demás mercancías, se para de cabeza y evoluciona fuera de su ideas grotescas de cerebro de madera, mucho más maravillosas que si comenzara a bailar por su propia voluntad.”[2]
Tanto las mesas de baile animadas y desaparecidas de Arendt como de Marx tienen una naturaleza espiritual y mágica. No por casualidad, el interés popular por el giro de la mesa espiritualista se había extendido por toda Alemania desde finales de la década de 1840. La formulación de Marx en torno a esa misteriosa vida interior de la mercancía bien podría traerse hoy aquí para hablar de la arquitectura y de sus cualidades mágicas, místicas y fantasmales como mercancía. En mi imagen mental de esos hombres sentados alrededor de una mesa, la mesa también comienza a bailar sobre sus cabezas. Lo que los une probablemente no sea otra cosa que las cualidades fantasmales de la arquitectura como mercancía. “¿Nos sentimos lo suficientemente avergonzados por esas arquitecturas que muestran aspectos vergonzosos de nuestra cultura?” pregunta una de las propuestas.[3] ¿Estamos, por ejemplo, avergonzados de cómo la arquitectura se ha convertido en un depósito monumental de capital?
En las 433 ideas enviadas para la Convocatoria Abierta 2020, extrañé más sobre vivienda. Más que un derecho de las personas, la arquitectura de la vivienda se ha convertido en una forma preferida de inversión. La casa contemporánea es un activo en el centro de operaciones de desarrollo urbano especulativas y políticas neoliberales. Su arquitectura sigue la cruel lógica de los mercados. La mayoría de los proyectos, planes maestros y políticas de vivienda contemporáneos sirven para sostener formas de precariedad y procesos de acceso desigual entre la población. Desigualdades que perpetúan formas de violencia duraderas hacia comunidades excluidas y oprimidas, y en las que la comunidad arquitectónica también es cómplice.
En este contexto, algunas de las propuestas abordan la “promesa utópica de proporcionar a cada familia soviética su propio apartamento” e intentan imaginar futuros para el acervo de máquinas-casa prefabricadas.[4] Obviamente, ahora podemos tener una visión crítica sobre la naturaleza homogeneizadora y las formas de opresión incrustadas en estas arquitecturas. Sin embargo, ¿dónde están nuestras ideas actuales para proporcionar vivienda a la mayoría? ¿Y por traer a la mayoría a la(s) mesa(s)?
Mientras que algunos proponen diseñar mesas alternativas, como plataformas que dirijan la conversación entre los agentes en los procesos de construcción y vivienda, la mayoría de los arquitectos parecen tener posiciones ambiguas cuando se sientan a la mesa: apuntando a ser críticos pero queriendo ser parte de las mismas estructuras y sistemas que critican.
Mesas. Necesitamos más mesas. Mesas que priorizan dimensiones afectivas, estructuras de solidaridad o formas alternativas de colectividad. Tablas que fomentan formas de resistencia y demandas sociales de estructuras y estrategias más horizontales para una mayor agencia cívica. En lugar de aspirar a sentarnos en las mesas a las que afirmamos que no nos invitan, los arquitectos tienen la oportunidad, y yo diría que tienen la responsabilidad de hacer que esas mesas resulten obsoletas. Y centrarse, en cambio, en crear nuevas en las que reorganizar la práctica arquitectónica y su papel en la reinvención de las estructuras sociales, económicas y políticas.
Líneas
Las mesas son algo que une las cosas o las distingue. Lo mismo ocurre con las líneas. La Convocatoria Abierta 2020 atrajo una serie de proyectos centrados en líneas, líneas rectas muy largas, líneas arbitrarias muy largas. Líneas simbólicas y geopolíticas a través de las cuales tratar al planeta como un artefacto manejable. Los territorios, el tiempo y las zonas climáticas, los productos de la libido infraestructural, las empresas coloniales e imperiales se definen mediante líneas largas y uniformes. Como resultado del pensamiento arquitectónico y logístico, estas líneas tienen como objetivo alterar la vida colectiva mediante la introducción de sistemas de orden y control.
Los arquitectos han sido entrenados históricamente para trazar líneas; líneas nítidas, abstractas y asertivas. Líneas que definen adentro, afuera, altibajos, líneas que sostienen y materializan condiciones diferenciales y, por tanto, todo el sistema de divisiones, formas históricas de exclusión y discriminación.
Estas líneas son emblemáticas de un orden visual y conceptual, que estimula los sueños modernistas de la humanidad de dominar el espacio y el tiempo, el territorio y los recursos. Las líneas se imaginan y trazan, sus espesores e imperativos chocan con los espacios y realidades materiales sobre las que se imponen. ¿Qué sucede realmente cuando estas líneas tocan el suelo? ¿Qué pasa si seguimos y miramos más de cerca estas líneas que construyen fronteras?[5] ¿Qué pasa si caminamos y examinamos estas líneas flotantes y abstractas como los paralelos y los meridianos?[6]
Las líneas intangibles y arbitrarias del paralelo y los meridianos atraviesan climas, geografías y fronteras, cuyo cruce es imposible o tiene consecuencias dramáticas para muchos cientos de miles en la actualidad. El establecimiento del primer meridiano, en 1884, por ejemplo, fue fundamental para la división internacional del trabajo y los sistemas de distribución espacial, acumulación y explotación relacionados con la historia del imperialismo y el colonialismo. Ha sido paradigmático de una idea abstracta de tiempo y espacio. La existencia de una longitud 0º convierte inevitablemente a otros territorios más allá de ella en periféricos o en perpetuo retraso y latencia. Y si la conexión con la práctica arquitectónica no es evidente, reflexionemos sobre cómo las diferencias horarias han beneficiado, entre otras, a reconocidas prácticas arquitectónicas occidentales. Al emplear los servicios de trabajadores offshore, como los de las llamadas granjas de renderizado,[7] estudios de arquitectura han asegurado una máquina de producción 24 horas al día, 7 días a la semana, capaz de responder a las demandas del mercado.
Con demasiada frecuencia, a lo largo de la historia, las propuestas arquitectónicas basadas en líneas rectas, muy largas y abstractas, representan con frecuencia sistemas hegemónicos de dominación política. Herramientas de subyugación y reconfiguración exhaustiva del territorio. Sin embargo, como estas líneas engendran imaginaciones geopolíticas y sociales, también podrían desplegarse, quizás, para la reinvención de la política colectiva. Y eso es precisamente lo que proponen algunas de las ideas de FA seleccionadas aquí. Estas ideas de FA parecen tomar las líneas que ordenan y dividen el mundo, e intentan usarlas para unir al mundo. Eso debe celebrarse y llevarse más lejos.
¿Podríamos diseñar sistemas que, en lugar de luchar por la generalización y la homogeneidad, pudieran adaptarse a la contingencia, la diversidad y la diferencia? Líneas fluidas, trans, queer y no binarias en lugar de rectas. ¿Podríamos también apuntar a difuminar ciertas líneas que dividen el mundo en “nosotros(s)” y “otros(s)”, distinciones como las que diferencian entre humanos y no humanos, permitiendo la explotación de aquellos reconocidos como estos últimos?
Ruinas
A medida que las líneas se rompen, se retuercen, se doblan o se borran, los espacios y estructuras que sostienen se convierten en restos huecos de la lógica cartesiana que representan y que estamos dispuestos a trascender.
“Vivimos en una era de ruinas”, afirma Urbanaarchitettura, “las ruinas del estado del bienestar en sus diversas encarnaciones ideológicas y geopolíticas”[8]. Sin embargo, es “precisamente en la ruina de una institución que se basa la perspectiva de una desinstitucionalización de la idea de colectividad.”[9]
A medida que incluso el futuro inmediato se vuelve cada vez más incierto, las prácticas arquitectónicas adoptan la exposición de sus futuras ruinas en lugar de su ocultación. Esta posición, diría yo, hace posible una forma de agencia colectiva. Uno que permita reevaluar el impacto del trabajo del arquitecto en relación con las ideas de progreso recibidas.
Quizás el apremiante deseo de hacer que la arquitectura sea duradera debe enfrentarse a un paradigma más inestable. En su proyecto An Anticipatory Theory of Ruin Ecology, Jason Rhys Parry propone estudiar la vida futura de los edificios como posibles hogares futuros para especies no humanas.[10] La práctica de la arquitectura, en este ejemplo, está enredada con incertidumbre y formas de desaparición; su ruina tiene potencial generativo tras la crisis climática y el colapso del sueño del progreso industrial.[11]
Esta condición mejora un estado productivo entre la emergencia y la descomposición. Y suscita, diría yo, la reinvención crítica de la disciplina frente a futuros abiertos e inciertos.
Sin embargo, esta comprensión de las ruinas y de la práctica arquitectónica se sitúa lejos de la vieja fascinación de los regímenes fascistas con las ruinas, generalmente ejemplificado por la “teoría del valor de la ruina” reivindicada por el arquitecto jefe de Adolf Hitler, Albert Speer. Dejar atrás ruinas estéticamente agradables que desafiarían el tiempo y el olvido, como los monumentos de antaño, no es el enfoque principal aquí. Más bien, la arquitectura de ruinas reconoce la fugacidad de las sociedades humanas y sus formas de vida. Algunos, como la académica Patricia MacCormack, lo llevan aún más lejos y defienden la extinción humana como lo mínimo que podemos ofrecer como acto de amor al planeta.[12]
No estoy abogando por la extinción humana, sino por compasión y aceptación de las ruinas de la humanidad. Ruinas que son, en muchos casos, fruto del funcionamiento de mesas y líneas. Más que nunca, estas ruinas y nuestros cuerpos destrozados son testimonio, portador de historias y acciones, y un llamado a la acción.
Mi cuerpo es una ruina. En 2015 contraje la enfermedad de Lyme por una garrapata. Mi recuperación fue larga y me dejó, como recordatorio, una tendencia a la fatiga. El agotamiento de mi cuerpo arruinado es el del planeta. Una de las enfermedades zoonóticas de más rápido crecimiento, la enfermedad de Lyme y su proliferación están intrínsecamente conectadas a los patrones de urbanización. A medida que los humanos alteran los paisajes y reemplazan los bosques con nuevos desarrollos urbanos, las enfermedades se propagan de los animales a los humanos, cruzando algunas de las líneas históricas y los bordes de compartimentos que alguna vez fueron autónomos. El desplazamiento de animales debido a la urbanización y la crisis climática tienen efectos dramáticos en la propagación de patógenos. Las enfermedades arruinan los cuerpos como los humanos arruinan el cuerpo del planeta, dejando a ambos en una posición vulnerable.
La explotación de los ecosistemas por parte de la humanidad también es responsable de la pandemia de coronavirus, cuyos efectos no tienen precedentes. Sin embargo, las medidas extraordinarias que han seguido a la pandemia aún no han debilitado ni arruinado los sistemas de extracción, explotación y discriminación. De hecho, la pandemia podría servir de coartada para reforzarlos. Algunos sentirían la urgencia por restaurar las conocidas fórmulas de liderazgo, responsabilidad y creatividad. Sin embargo, yo diría que este no es el momento para figuras arquitectónicas heroicas. O maestros. No es el momento de los deseos de dominar el paisaje. No es el momento de sostener y alentar con orgullo el exceso de trabajo y la hiperproductividad; la implacable maquinaria de la producción arquitectónica.
En cambio, es el momento de concebir y poner en práctica formas alternativas de organización y acción colectiva basadas en la solidaridad, el cuidado del otro, la empatía. Desafiar el dogma cartesiano, y con ello la distribución actual del poder, la riqueza y los recursos. Descentrar lo “humano” —y en particular la noción de Hombre como un sujeto universal y racional— del discurso y la práctica arquitectónicos y explorar, en cambio, las ideas de espacio, comodidad y propiedad que dan cuenta de humanos y no humanos, desafiando así la inevitabilidad de las relaciones desiguales entre ellos. Reconocer las ruinas de la humanidad y el colapso de los sueños del progreso tecnoindustrial y ver el potencial generativo de la arquitectura para otras vidas en común.
La adopción de la humildad, incluso la vulnerabilidad, es una posición política. Quizás sea la mejor posición desde la que desafiar las tablas y líneas convencionales que han guiado la arquitectura y el sujeto masculinista blanco que ve el mundo como su propia posesión.
Notas
1 Hannah Arendt, The Human Condition, (Chicago: University of Chicago Press, 1958, segunda edición, 1998), 52-3.
2 Karl Marx, El capital: una crítica de la economía política, vol. 1., trad. Ben Fowkes (Nueva York: Vintage, 1977), pág. 163.
3 Fabio Ciaravella, Cristina Amenta, Mimì Coviello, Clara Cibrario Assereto, “Architecture of Shame. A collective psychoanalytic session for European architecture”, Future Architecture Platform, Ideas Call 2020: futurearchitectureplatform.org/projectsw/c5b96c3a-658e-4573-82b7-587c4b6c7276/ (consultado el 30 de abril de 2020).
4 Goda Verikaite, “Recycling Utopia. Exploring (im)possible futures of Socialist mass housing”, Future Architecture Platform, Ideas Call 2020: futurearchitectureplatform.org/projects/5bdd0916-6b64-4fac-b9af-a4a04cebfca5/ (consultado el 30 de abril de 2020).
5 Matilde Igual Capdevila y Luis Hilti, “Instituto de Investigaciones Lineales. Walking around the Globe ”, Future Architecture Platform, Ideas Call 2020: futurearchitectureplatform.org/projects/eadbcd51-a83b-41a0-bd68-b50eeb242d89/ (consultado el 30 de abril de 2020).
6 Alkistis Thomidou y Gian Maria Socci, “35 Meridians of Radical Rituals. Along the 45° parallel from the Atlantic coast to the Black Sea, an itinerant survey on collective actions, heritage, and imaginaries that reinvent common space beyond identity and borders”, Future Architecture Platform, Convocatoria de Ideas 2020: futurearchitectureplatform.org/projects/6e95d226 -d227-4866-bda8-a7e67affee66/ (consultado el 30 de abril de 2020).
7 Véase Liam Young, descripción de la película para el video de Renderlands, 2017, fuente: robotlove.nl/en/liam-young/ (consultado el 30 de abril de 2020).
8 Marco Moro, Paolo Pisano, Sabrina Puddu, Francesco Zuddas (Urbanaarchitettura), “Institutes of Care. Spaces of (de)institutionalized collectivity”, Future Architecture Platform, Ideas Call 2020: futurearchitectureplatform.org/projects/879e9c28-fd01-46b3-bb18-e8c8205d28e6/ (consultado el 30 de abril de 2020).
9 Ibíd.
10 Jason Rhys Parry, “An Anticipatory Theory of Ruin Ecology. Building Future Ruins For Endangered Species to Thrive”, Future Architecture Platform, Convocatoria de ideas seleccionadas 2020: futurearchitectureplatform.org/projects/834007fc-a8e5-4081-a313-6dcaa3a34ce4/ (consultado el 30 de abril de 2020).
11 Para una reflexión sobre lo que logra prosperar en las ruinas que construimos, así como sobre cómo la destrucción capitalista podría traer nuevas formas de colaboraciones de múltiples especies, ver Anna Tsing, The Mushroom at the End of the World: On Possibility of Life in Capitalist Ruins ( Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 2015).
12 Véase Patricia MacCormack, The Ahuman Manifesto: Activism for the End of the Anthropocene (Londres: Bloomsbury Academic, 2020).
Marina Otero Verzier es arquitecta con sede en Rotterdam, donde es directora de investigación en Het Nieuwe Instituut. Anteriormente, fue curadora del Pabellón Holandés en la 16a Bienal de Arquitectura de Venecia (2018), curadora en jefe de la Trienal de Arquitectura de Oslo 2016 junto con la Agencia After Belonging, y directora de Programación de Red Global en Studio-X Columbia University gsapp (Nuevo York). Es profesora de arquitectura en la RCA de Londres y, a partir de septiembre de 2020, será Jefa del Máster de Diseño Social en Design Academy Eindhoven.