📚 Conoce nuestros libros finalistas de la BIAU 2024 🏆✨

Columnas

Refugio y fortificación

Refugio y fortificación

4 noviembre, 2020
por David Taylor

en colaboración con Places Journal

 

La frontera entre Estados Unidos y México está plagada de las contradicciones y crueldades del capitalismo global; es donde el comercio fluye libremente pero la gente no.

Soldados estadounidenses imponen el cierre del puerto de entrada terrestre de San Ysidro, 25 de noviembre de 2018.

 

1. Tucson, Arizona, octubre de 2020

La frontera de 3,169 kilómetros entre Estados Unidos y México, que va desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico, es mucho más que la demarcación mutua de soberanías nacionales. Para muchos historiadores, la frontera encarna lo que Noam Chomsky ha llamado una “arquitectura de violencia” y militarización interna, arraigada en siglos de conquista y la doctrina del destino manifiesto. Para otros académicos y críticos, es una zona liminal de hibridación cultural, intercambio económico e interacción social. Hace décadas, el antropólogo Fernando Ortiz caracterizó la frontera como un “espacio transcultural”; para la teórica feminista Gloria Anzaldúa, son las “fronteras” donde se mezclan las razas, una frontera a la vez física y psicológica, donde “dos o más culturas se bordean, donde personas de diferentes razas ocupan un mismo territorio, donde bajo, bajo, las clases medias y altas se tocan”.

Para otros, la frontera es siempre la periferia rebelde, el espacio de juego para el vicio legalizado y el turismo sexual, lo que el historiador Dominique Brégent-Heald ha llamado “erotismo transnacional mercantilizado”. Sin embargo, la región se entiende cada vez más como una esfera de influencia por derecho propio. El historiador de la planificación Lawrence Herzog ha descrito la ciudad fronteriza como la “metrópoli transfronteriza”, una zona internacional de comercio, industria y consumo.[2] Hoy en día, la frontera está plagada de contradicciones del capitalismo global. Es donde el comercio fluye libremente mientras que la gente no; donde la hegemonía empresarial y la inequidad económica, la inestabilidad política y el crimen organizado, la degradación ambiental y el calentamiento global, se experimentan con una fuerza especialmente brutal.

Hace dos décadas que vivo en las zonas fronterizas, primero en Nuevo México y ahora en Arizona, a unos 90 kilómetros al norte de la frontera en una región que era, hasta la Compra de Gadsden, parte del estado mexicano de Sonora. Durante gran parte de ese tiempo he estado investigando la región, especialmente los 1,100 kilómetros entre El Paso/Juárez y Tijuana/San Diego, documentando sus paisajes y puntos de referencia y cómo estos han estado cambiando después del 11 de septiembre y la Pariot Act y Secure Fence Act.[3] Más recientemente, he llegado a ver estas zonas transnacionales como una especie de sensor o receptor sobrealimentado, agudamente en sintonía con la geopolítica en constante cambio, entregando corrientes vitales de información no solo sobre sus circunstancias inmediatas sino también sobre lugares que están lejos de cualquiera de las cuatro docenas de puntos de cruce designados que se extienden hacia el oeste desde Brownsville/Matamoros hasta San Diego/Tijuana.

Esta no es una idea nueva, pero para mí se volvió más urgente después de un encuentro con refugiados hondureños en Tijuana hace dos años. Los refugiados formaban parte de las “caravanas de migrantes” de solicitantes de asilo, incluidas muchas mujeres y niños, que el presidente de Estados Unidos describió como una “avalancha” de delincuentes.[4] También en esa época comencé a rastrear la geografía de los informes noticiosos sobre un número creciente de mexicanos que llegan a la frontera desde Guerrero y sobre los centros de detención con fines de lucro que están proliferando en todo Estados Unidos pero que se concentran en el suroeste. No satisfecho con la comprensión de segunda mano, me propuse explorar los lugares en mis fuentes de noticias, los alfileres en mis mapas. Quería leer los sensores por mí mismo.

 

2. Tijuana, Baja California, noviembre de 2018

Un joven hondureño se me acercó y me preguntó, tentativamente “¿Cómo podemos cruzar la frontera?” “Aquí no es posible. La frontera es demasiado fuerte”, respondí.

Era noviembre de 2018 y estaba en Tijuana, una ciudad que he visitado con frecuencia durante la última década para realizar investigaciones en curso y colaboración profesional.[5] Casualmente, fue entonces cuando la caravana de casi 8,000 migrantes que había comenzado a formarse un mes antes, en San Pedro Sula, en el norte de Honduras, comenzó a llegar a Tijuana, con la intención de llegar al Puerto de Entrada Terrestre de San Ysidro. Muchas migrantes eran mujeres y niños que huían de la pobreza y la violencia y buscaban asilo; algunos identificados como LGBTQ; la mayoría había hecho el viaje de 4,300 kilómetros a pie. La cobertura de los medios de comunicación fue intensa, y el viaje hacia el norte de los migrantes fue acompañado por la movilización de varios miles de tropas estadounidenses, la primera vez en décadas que se enviaron soldados en servicio activo a la frontera, y el aumento de la fortificación de los 50 puertos terrestres a lo largo del frontera internacional.[6] Ya flanqueados por imponentes cercas de acero, vigilados a través de transmisiones de video en tiempo real y sensores de movimiento, y con más de 21,000 agentes de Aduanas y Protección Fronteriza, los puertos ahora se estaban fortificando con barricadas de concreto y alambre de púas, que fueron descritos por un noticiero como “el resultado más visible” del costoso despliegue militar.[7]

A mediados de mes, más de 2,000 migrantes habían encontrado refugio improvisado en un campamento de tiendas de campaña establecido por funcionarios de la ciudad en el campo abierto de la Unidad Deportiva Benito Juárez, un polideportivo municipal apenas a una cuadra de la valla fronteriza. Pronto sus condiciones de vida empezaron a deteriorarse —un informe describía “malolientes baños portátiles y botes de basura desbordados”[8]— incluso cuando los grupos humanitarios locales y la policía de la ciudad trabajaban para proporcionar alimentos, atención médica y seguridad, y mientras el cercano barrio de la Zona Norte luchaba por absorber la afluencia. Algunos tijuanenses perdieron la paciencia y exigieron la expulsión de los migrantes. En una manifestación de protesta, los residentes agitaron pancartas que decían MÉXICO PRIMERO, y se vio al alcalde con un sombrero rojo HAGA TIJUANA GRANDE OTRA VEZ.[9]

 

Refugiados en el barrio Zona Norte, preparándose para marchar hacia el Puerto de Entrada Terrestre de San Ysidro, Tijuana, 25 de noviembre de 2018.

Cerca del Puente El Chaparral, durante la marcha de refugiados, Tijuana, 25 de noviembre de 2018.

Marcha de refugiados cruzando el Río Tijauana, 25 de noviembre de 2018.

Refugiados en la Unidad Deportivo Benito Juárez, barrio Zona Norte, Tijuana, 25 de noviembre de 2018.

Marcha de refugiados, Tijauana, 25 de noviembre de 2018.

Marcha de refugiados, Tijauana, 25 de noviembre de 2018.

Refugiados cerca de los patios de Ferrocarril México, 25 de noviembre de 2018.

 

Fue en este tenso momento que cientos de migrantes se reunieron la mañana del domingo 25 de noviembre para lo que pretendía ser una marcha pacífica desde el polideportivo hasta el cruce de San Ysidro, donde los centroamericanos planeaban presentarse a las autoridades estadounidenses y formalmente solicitar asilo. El día era cálido y soleado, y los manifestantes, incluidas mujeres que llevaban carriolas, niños pequeños que llevaban mochilas y juguetes, atravesaron varias cuadras de la Zona Norte con los residentes mirando y los medios internacionales detrás. Pronto la marcha fue detenida por policías federales mexicanos, armados con cascos y escudos antidisturbios, a la entrada del Puente El Chaparral, en la orilla sur del seco y canalizado río Tijuana. Un enjambre de drones se cernía sobre nuestras cabezas. El puerto de entrada estaba justo al otro lado del puente, a unos 600 metros de distancia. Después de un enfrentamiento sin incidentes que duró casi una hora, los centroamericanos atravesaron las líneas policiales, cruzaron el lecho de concreto del río y se derramaron en la densa zona comercial que rodea el puerto. La policía mexicana se reagrupó y prohibió la entrada a los carriles de tráfico en dirección sur. Bloqueados temporalmente, cientos de migrantes se dispersaron por la red de calles y a lo largo de la orilla del río, intentando acercarse a las instalaciones fronterizas a lo largo de los lados este y oeste del complejo San Ysidro.

La marcha, y las esperanzas de asilo de los migrantes, seguramente estaban condenadas al fracaso desde el principio. San Ysidro es el puerto terrestre más activo del hemisferio occidental, un complejo en expansión donde decenas de miles se procesan diariamente a través de más de dos docenas de cruces de vehículos y peatones. El derecho a buscar asilo, que forma parte de la Declaración de Derechos Humanos de la ONU, está protegido tanto por el derecho estadounidense como por el derecho internacional, y es este derecho el que llevó a los migrantes hacia el norte. NO TENER PAPELES NO ES UN DELITO Y NO QUITA LOS DERECHOS HUMANOS, rezaba la pancarta de un joven en la marcha. Sin embargo, ese otoño San Ysidro procesaba apenas unas pocas docenas de solicitantes de asilo cada día. A principios de año, la administración Trump había endurecido las reglas que requerían que los migrantes presentaran solicitudes sólo en los puertos de entrada oficiales (en lugar de en cualquier lugar de la frontera). El eufemismo burocrático es “medición”, una medida de emergencia de la era de Obama que la administración Trump ha convertido en una política estándar.[10]

En este sombrío contexto, lo que sucedió a continuación parece casi inevitable. A última hora de la mañana, los agentes de la CBP comenzaron a cerrar el lado estadounidense del puerto; permanecería cerrado durante varias horas. Las operaciones se detuvieron y largas filas de automóviles y camiones se paralizaron. Helicópteros militares estadounidenses sobrevolaron en círculos. Agentes de CBP con equipo antidisturbios y soldados estadounidenses con camuflaje emergieron con fuerza, tendiendo alambre de púas a lo largo de los carriles de entrada. Se redirigió el tráfico y un sistema de sonido mediante el que se anunció que el paso fronterizo se cerraba temporalmente y que se prohibía a los viajeros acercarse a las instalaciones portuarias y se autorizaba el uso de la fuerza. En el lado mexicano, la policía se mantuvo firme mientras los trabajadores civiles comenzaron a erigir una serie de barreras de acero entrelazadas que rápidamente formaron una pared blindada de unos dos metros y medio de altura. El puerto del siglo XXI estaba siendo sellado mediante el uso de técnicas medievales.

 

Refugiados en la Unidad Deportivo Benito Juárez, barrio Zona Norte, cerca de la reja de la frontera, 25 de noviembre de 2018.

Escudos anti-motín, Puerto de entrada San Ysidro, 25 de noviembre de 2018.

Soldados de los Estados Unidos, Puerto de entrada San Ysidro, 25 de noviembre de 2018.

Policía mexicana cerca del Puerto de entrada San Ysidro, 25 de noviembre de 2018.

Carriles en dirección sur, Puerto de entrada San Ysidro, 25 de noviembre de 2018.

Un grupo de refugiados rompe la línea policíaca cerca del Puerto de entrada San Ysidro, 25 de noviembre de 2018.

Vendedor arrestado por la policía mexicana, Tijuana, 25 de noviembre de 2018.

 

Sentí los primeros efectos de los gases lacrimógenos mientras veía un partido de fútbol improvisado que jugaban los vendedores de comida y souvenirs en las vías de circulación vacías del puerto. Los agentes de la Patrulla Fronteriza habían disparado anteriormente los botes contra los migrantes en el lecho seco del río, y no pasó mucho tiempo antes de que hombres, mujeres y niños se ahogaran, lloraran y trataran de retirarse. A media milla de distancia, en las vías del puerto, los productos químicos eran lo suficientemente potentes como para detener el juego. Momentos después, un grupo de hondureños ingresó al cruce fronterizo desocupado y los vendedores, furiosos por el cierre, comenzaron a perseguir a los migrantes. Perdí de vista el balón de fútbol y vi cómo emergían armas improvisadas: un bate de béisbol, un martillo, una llave de tuercas. La persecución desorganizada serpenteó a través de carros de tamales y puestos de tacos, avanzando hacia la franja verde que separa los carriles de cruce rápido y regular del puerto y luego hacia una plaza donde, en un día típico, estaría esperando una cola de taxis.

A estas alturas, la marcha pacífica se había convertido en un tumulto caótico. [11] Taxistas se unían a la multitud; un pequeño grupo de centroamericanos buscó refugio en un estacionamiento, pero los asistentes les prohibieron la entrada; otro grupo estaba parado encima de un terraplén que corre paralelo a los patios ferroviarios donde los trenes de carga aprobados por el TLCAN aguardan el despacho de aduana. La policía mexicana invadió las calles a pie seguida de una columna de camionetas y camiones. En ese momento, el impulso se disipó rápidamente; Casi tan dramáticamente como se habían intensificado los acontecimientos, los centroamericanos fueron cargados en vehículos y se fueron.

Este fue el momento en que ese joven hondureño se volvió hacia mí y me preguntó cómo cruzar la frontera. Nuestro intercambio se interrumpió cuando él y sus compatriotas fueron detenidos por la policía mexicana y llevados de regreso al campamento cerca del estadio. En cuestión de semanas, el campamento fue desmantelado y muchos de los solicitantes de asilo fueron reubicados en un nuevo refugio instalado en un club nocturno abandonado en el extremo sureste de Tijuana, mucho más lejos de la frontera.[12]

Puerto de entrada San Ysidro, 25 de noviembre de 2018, el más intenso cruce fronterizo terrestre en el hemisferio occidental, durante las horas que permaneció cerrado.

 

Mientras escribo esto, casi dos años después, las repercusiones de los tumultuosos eventos en Tijuana en noviembre de 2018 continúan desarrollándose. Si bien muchos vieron en las manifestaciones de migrantes una crisis humanitaria —personas que huían de la violencia de los carteles de la droga o pandillas organizadas o parejas domésticas, otros que buscaban alivio de la homofobia o transfobia virulenta, muchos tratando de escapar de la pobreza arraigada de los estados corruptos—, el presidente de los Estados Unidos vio una oportunidad. A principios de 2019, el Departamento de Seguridad Nacional anunció una nueva política, los Protocolos de Protección al Migrante, también conocido como el programa “Permanecer en México”, que requiere que los solicitantes de asilo permanezcan al sur de la frontera durante los muchos meses en que sus casos están bajo revisión. La legalidad de la nueva regla fue cuestionada casi de inmediato en una demanda liderada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, pero el notorio programa, descrito por los defensores de los derechos de los migrantes como un “debilitamiento dramático de los cimientos del sistema de asilo de Estados Unidos”, sigue vigente.[13]

Hasta la fecha, a decenas de miles de personas se les ha negado el asilo o se les ha disuadido de buscarlo; actualmente miles están varados en México. La llamada política de tolerancia cero, que permitió las separaciones familiares, estuvo vigente durante gran parte de 2019. Es probable que nunca se sepa el número de niños que han quedado efectivamente huérfanos. Mientras tanto, muchos de los que ingresaron a los Estados Unidos están detenidos en centros de detención junto con los que han sido arrastrados por redadas de inmigración dentro del país. Todos ellos, decenas de miles de personas, han chocado con las iteraciones más recientes del Complejo Industrial de Seguridad Fronteriza.

Muchos de los que buscan asilo en los Estados Unidos son de Honduras, Guatemala y El Salvador, los países centroamericanos del Triángulo Norte; pero contingentes considerables provienen de China, Haití, Camerún, Rumania, Bangladesh, Ucrania, Angola, Congo. De todas partes del mundo. Y en estos días llega un número creciente del estado mexicano de Guerrero.

 

 

3. El Tejocote, Guerrero, agosto de 2019

Marcos y Cecilia viven cerca del cielo, a más de 2 mil metros sobre el nivel del mar, en una cresta orientada al norte en el borde de su campo en el pueblo de El Tejocote. La pequeña comunidad, con sólo unos pocos cientos de almas, está ubicada en Guerrero, en medio de la Sierra Madre del Sur, a unos 200 kilómetros al este de la capital del estado, Chilpancingo, y a mundos de distancia del balneario costero de Acapulco. La vista de dron mostraría el terreno montañoso como un mosaico de tierra despejada y bosque nuboso, con zonas de pinos y robles dando paso a campos plantados con amapolas y maíz.

Pasé varios días con Marcos y Cecilia en su casa, un vago acomodo de pequeñas estructuras de adobe con techos de lámina, bordeado por parcelas, apenas de subsistencia, de maíz, calabaza y frijoles. Marcos y Cecilia, nacidos y criados en El Tejocote, tienen más de treinta años; ellos mismos construyeron el lugar y viven allí con sus cuatro hijos, el padre de Marcos, unas gallinas y un gato. Enredaderas de campanilla trepan por el adobe. En el interior, las habitaciones están decoradas con retratos escolares y flores de seda, y con imágenes de la Virgen de Guadalupe, Jesucristo y Jesús Malverde, el legendario héroe popular forajido conocido como el “ángel de los pobres” y en ocasiones como el “narco-santo”.

Sierra Madre del Sur, Guerrero, agosto 2019.

El Tejocote, Guerrero, agosto 2019.

Cocina de Marcos y Cecilia, El Tejocote, Guerrero, agosto 2019.

Cocina de Marcos y Cecilia, El Tejocote, Guerrero, agosto 2019.

Recámara de Marcos y Cecilia, El Tejocote, Guerrero, agosto 2019.

Fotos de graduación, casa de Marcos y Cecilia, El Tejocote, Guerrero, agosto 2019.

Semillas de amapola, Guerrero, agosto 2019.

Amapola, El Tejocote, Guerrero, agosto 2019.

Recolectando goma de amapola, Guerrero, agosto 2019.

Amapolas y maíz, El Tejocote, Guerrero, agosto 2019.

 

El Tejocote está aislado. Las aplicaciones de navegación no lo guiarán allí de manera confiable. La torre celular más cercana está a kilómetros de distancia. Hay Wi-Fi disponible, pero solo por veinte pesos la hora en una pequeña tienda que está adosada a la casa de un campesino emprendedor. Es la única tienda en El Tejocote. La ciudad grande más cercana, Tlapa de Comonfort, está a unos 50 kilómetros de distancia; el viaje le llevará tres horas por sinuosos caminos montañosos que se estrechan de dos carriles pavimentados a uno sin pavimentar, luego pistas de grava y finalmente caminos de tierra que se llevan las tormentas. Pero los deslaves y las zanjas no son los únicos peligros. Me aconsejaron que no condujera solo o de noche. No tiene sentido convertirse en un blanco fácil para policías corruptos u operativos de cárteles, que algunos días son lo mismo.

El Tejocote también está pasando apuros. El pueblo se encuentra en el corazón de una región donde durante las últimas dos décadas se ha cultivado más de la mitad de las amapolas de opio de México. Hasta hace poco, las amapolas les proporcionaban a Marcos, Cecilia y su familia una vida digna en uno de los estados más pobres de México. A diferencia de Sinaloa, donde los carteles ejercen un estricto control sobre los cultivos de drogas, en Guerrero los campesinos cultivan amapolas, recolectan la pasta pegajosa, la goma, de las vainas de semillas y luego venden esa materia prima a los carteles, que a su vez producen heroína y abastecen la demanda, aparentemente insaciable, al norte de la frontera. O al menos lo hicieron hasta hace un par de años, cuando el mercado de la heroína de México comenzó a flaquear y luego colapsó. Para el verano de 2019, la mayoría de los campesinos no se habían molestado en plantar amapolas; la única parcela en El Tejocote estaba intercalada con maíz. Mientras caminábamos por su campo, Marcos explicó que en años anteriores las laderas de las montañas habrían estado cubiertas de flores rojas y rosadas. Cuando el mercado estaba en su apogeo, la goma de opio podía venderse por más de 1,900 dólares el kilo. Solo unos pocos kilos trajeron suficiente dinero en efectivo para sobrevivir y formar una familia. Pero ahora el precio había bajado a unos 200 dólares el kilo, lo que ni siquiera cubre los costos de mano de obra y fertilizantes. Marcos tiene una reserva de semillas por si los precios se recuperan.

Según la mayoría de las cuentas, la recesión se ha debido a la introducción de nuevos productos y los patrones cambiantes en el consumo de drogas entre los gringos.[14] Desde hace varios años, el mercado estadounidense se ha visto inundado de fentanilo de China, también conocido como China White, el opioide sintético que se vende en la web oscura y se envía a través de empresas como DHL. Es mucho más fuerte que la heroína, mucho más fácil de producir y contrabandear, y mucho más lucrativo para los cárteles. En mi ciudad natal, Tucson, un kilo de fentanilo se vende ahora por un cincuenta por ciento más que la misma cantidad de heroína de alquitrán negro. Las ganancias se disparan cuando el opiáceo orgánico se combina con su contraparte sintética inmensamente más potente.

Todo lo cual explica las filas de maíz en el campo de Marcos; pero es un cultivo para obtener alimentos, no para obtener dinero en efectivo. En estos días, Marcos viaja para buscar trabajo, donde sea que pueda, y a menudo se va durante semanas. Le pregunté si él y Cecilia habían considerado alguna vez dejar El Tejocote. ¿Adónde iríamos mejor que aquí?, respondió. Marcos y Cecilia están criando a su familia en tierras heredadas de la familia de Marcos y, por ahora, la conexión con la comunidad, con sus raíces, es más valiosa que cualquier oportunidad que puedan encontrar en ciudades como Chilpancingo. He pensado a menudo en su respuesta y sigo esperando que él y Cecilia nunca tengan que migrar, como muchos otros lo han hecho, por razones tanto políticas como económicas.

Pistola de juguete. El Tejocote, Guerrero, agosto 2019.

Guerrero ha sido durante mucho tiempo un lugar turbulento, una región de pobreza aplastante, un bastión de la resistencia indígena de izquierda donde cientos, si no miles, de supuestos rebeldes fueron torturados y “desaparecieron” durante la Guerra Sucia en México, en la que sucesivos gobiernos de derecha aterrorizaron a los estudiantes. activistas y campesinos. Aprendí más sobre la persistencia de la violencia regional mientras conducía a través de las montañas con un periodista local y, en ocasiones, un coyote llamado Lenin. En un momento, Lenin señaló un camino de tierra fuera de la carretera principal, un ramal que terminaba, dijo, en un pequeño campo que había sido tomado por una banda de narcos. Lenin me dijo que el campo ahora estaba vigilado y que llegar sin poder ofrecer el nombre de alguien que viva allí podría significar que no haya entrada y posiblemente tampoco salida. “Sin ley” es como Lenin describió el lugar. Encontrar el obstáculo equivocado puede ser peligroso.

Unos meses después de mi visita, diez integrantes del grupo Sensación Musical fueron asesinados cuando sus vehículos fueron emboscados en la carretera cerca de Chilapa.[15] Los hombres, todos nahuas, un grupo indígena local, fueron quemados para impedir que se les reconociera. Probablemente fueron atacados por su activismo político. Una organización comunitaria y policial, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, o CRAC, que representa y protege a los indígenas, atribuye los asesinatos a Los Ardillos, una nueva banda de criminales que ha estado aterrorizando a la región tras la disolución del cartel de Beltrán Leyva. El espantoso crimen trajo recuerdos dolorosos de los 43 de Ayotzinapa, los estudiantes de una normal local que en 2014 fueron masacrados. En una horrible ironía, estaban a punto de partir hacia la Ciudad de México para conmemorar el aniversario de la Masacre de Tlatelolco de 1968, durante la cual soldados federales dispararon contra los manifestantes estudiantiles. Su desaparición, que sigue sin resolverse, se ha convertido en un potente símbolo de corrupción generalizada e inseguridad persistente en un país donde la actividad de los cárteles está vinculada a los niveles más altos del poder estatal a través de la colusión policial y militar.[16]

Hoy, con la cosecha de amapola efectivamente sin valor, los campesinos son cada vez más vulnerables a las depredaciones de los cárteles emprendedores, que han reemplazado el tráfico de heroína por el secuestro, la extorsión y la expropiación de tierras. [17] “Los lugares más pobres siempre han sido los que abastecen y subsidian la economía criminal, ellos pagan los platos rotos, como decimos en México”. Así describió Abel Barrera Hernández la situación mientras estábamos sentados en su oficina en Tlapa de Comonfort. Barrera es el fundador y director de Tlachinollan CHDM, una organización de derechos humanos que aboga por los grupos indígenas locales. Antropólogo de formación y ganador del Premio de Derechos Humanos Robert F. Kennedy, Berrera es sociable pero también solemne; casi se puede sentir el peso de la responsabilidad en su voz, al relatar los complejos temas políticos y económicos que afectan a los pueblos de las montañas.

Memorial a los desaparecidos, Cuernavaca, agosto 2019.

 

Los problemas, como él explica, están profundamente arraigados en la historia, en la Guerra Sucia de las décadas de 1960 y 1970, en el surgimiento de los cárteles del narcotráfico, en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El TLCAN prometió empleos e inversiones, dinero extranjero y nuevas fábricas, un mercado abierto con Estados Unidos y Canadá. Se suponía que el tratado de 1994 sería una bendición para las clases medias emergentes de México. Pero en cambio, los mercados se consolidaron y la producción se centralizó. Los nuevos empleos de manufactura se concentraron en las maquiladoras propiedad de empresas estadounidenses y ubicadas a lo largo de la frontera norte. Los agricultores mexicanos fueron subvencionados y menospreciados por los productores agrícolas estadounidenses subsidiados. Para muchos agricultores en pequeña escala, las opciones más viables eran los cultivos ilícitos, especialmente la amapola de opio.

El TLCAN ha funcionado, en efecto, como un paquete de estímulo para los cárteles. En la primera década del milenio, Guerrero se había convertido, junto con Afganistán, en uno de los principales proveedores del comercio mundial de heroína. Las escarpadas montañas atraían a las redes criminales por su aislamiento; y resultó que las amapolas prosperaron en el clima fresco y seco. Con una asignación anual de fertilizante del gobierno federal, los campesinos pueden cosechar la planta tres veces al año, una “temporada completa”. Berrera describe la amapola como un “anillo al dedo” que unió a los agricultores locales al nuevo y rentable cultivo comercial. Me dijo que era demasiado fácil alentar el cultivo de amapola en una región pobre “donde de otra manera la gente sólo cultivaba maíz y cuidaba cabras”.[18] Barrera define el trabajo de Tlachinollan como la defensa de los campesinos indígenas contra la “violencia de estado”, con lo que se refiere no solo a la violencia física que es noticia sino también a la violencia económica del capitalismo racial. Como argumenta, los pueblos indígenas de Guerrero son víctimas del racismo selectivo y la globalización impersonal; en nuestra conversación, describió la lógica del gobierno y el mercado en términos de “extracción, despojo y privatización”.

Casa cerca de El Tejocote, Guerrero, agosto 2019.

Bodega de fertilizantes, El Tejocote, Guerrero, agosto 2019.

En su teléfono, Marcos muestra un video de las violentas tormentas cada vez más frecuentes en la Sierra Madre del Sur.

 

Para Marcos y Cecilia, los desafíos son cada vez más agudos. El año pasado, el programa de fertilizantes patrocinado por el gobierno no logró entregar los suministros necesarios y decenas de miles de campesinos no pudieron plantar cultivos viables; así se añadió el hambre a su lista de tribulaciones.[19] Mientras tanto, el frágil ecosistema montañoso se ve afectado por un clima cambiante. Las lluvias llegan tarde y terminan temprano; son menos frecuentes pero más intensas. Muchos pueblos todavía están lidiando con los impactos persistentes de los huracanes Ingrid y Manuel, que azotaron el mismo día hace siete años. Los indígenas “obviamente comprenden” el cambio climático, me dijo Berrera, incluso si no usan la terminología. “Entienden que las estaciones del año ya no son las mismas, que la lluvia está enojada, que rompe el maizal”.

Como dice Marcos, la lluvia ya no es lluvia. Es una tormenta.

No es de extrañar que muchos campesinos se hayan dirigido al norte, con destino a los puertos fronterizos de El Paso, Nogales o Tijuana. Aquellos que sobreviven al difícil viaje y logran negociar las nuevas políticas punitivas tienen la misma probabilidad de ser encarcelados en uno de los centros de detención con fines de lucro que han proliferado a lo largo de la frontera en los últimos años.

 

 

4. Eloy, Arizona, febrero de 2020

El Centro de Detención Eloy se extiende a lo largo de una milla cuadrada del Desierto de Sonora, a medio camino entre Phoenix y Tucson, en medio de campos de algodón y alfalfa que han sido irrigados hasta convertirse en una existencia contingente. El complejo de 36 mil metros cuadrados es parte de una vasta red de prisiones privadas que se extiende por todo el país.[20] Es operado por una corporación llamada CoreCivic bajo un lucrativo contrato con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos; la empresa con sede en Nashville, que administra otras tres prisiones en Eloy, es con mucho el mayor empleador en la ciudad de 20,000 habitantes.

Estoy visitando Eloy con Francisco, un voluntario de Kino Border Initiative, una organización de defensa de la inmigración con sede en Nogales. Mientras conducimos hacia el norte desde Tucson en un día caluroso de febrero, me entero de que Francisco realiza entrevistas con migrantes, facilita la comunicación entre las personas detenidas y sus familiares y abogados, y ofrece apoyo moral. Pronto el complejo aparece a la vista: una docena de edificios anodinos y de bajo perfil, rodeados por dos capas de cercas separadas por una amplia franja de nada. La valla exterior está coronada por alambre de púas; el interior está electrificado. Excepto por un par de campos deportivos, los terrenos son tierra baldía. Francisco y yo esperamos nuestro turno para entrar a un pasadizo exterior vallado, con puertas en cada extremo que se cierran y abren de forma remota. Mientras los guardias patrullan el perímetro y las cámaras monitorean nuestra presencia, anunciamos “visita” a una entidad invisible dentro del edificio administrativo. El pestillo de la puerta se acciona con un zumbido y un clac, y entramos en una antesala antes de pasar a la seguridad. Entregamos las llaves del auto y las billeteras, luego pasamos por las radiografías de detección y los detectores de metales, tomamos un número y esperamos.

Centro de detención, Eloy, Arizona.

Centro de detención, Eloy, Arizona.

Centro de detención, Eloy, Arizona.

 

En las paredes de bloques de concreto del área de recepción cuelgan retratos del alcaide y personal administrativo y carteles que contienen información obligatoria sobre los derechos de los migrantes y la legislación laboral. Hay un pequeño televisor de pantalla plana sintonizado en Disney Channel, una máquina expendedora y sofás rellenos de espuma, de colores pastel, sin bordes duros: muebles especiales para prisiones. Finalmente, se llaman los nombres y números de varios detenidos, junto con los de la mujer que Francisco y yo venimos a ver. Más puertas, otro pasillo; luego ingresamos en un área de visitas amueblada con pequeñas mesas rectangulares blancas cubiertas con divisiones de plástico transparente. Los detenidos han entrado por el extremo opuesto. Los protectores CoreCivic desalientan el contacto físico y requieren que las manos permanezcan visibles y estacionarias en ambos lados de las particiones. Todos los guardias son hispanos.

Francisco y yo hemos venido a ver a Adriana, una joven de una comunidad indígena en Ecuador. Muchos meses antes, ella y su hermana mayor habían abandonado su aldea, huyendo de un peligroso arreglo de vida dentro de una secta religiosa. Llegó a la frontera de los Estados Unidos en junio de 2019 y ha estado detenida, encarcelada, desde entonces. A diferencia de su hermana, a Adriana no se le concedió la libertad condicional humanitaria luego de su entrevista de “miedo creíble”, que le habría permitido solicitar asilo sin estar encerrada; ahora está detenida sin derecho a fianza, solicitando asilo desde la detención.[21] La voz de Adriana es suave y vacilante mientras nos describe las dificultades de Eloy. En un momento, una convulsión la envió al hospital durante varios días; Para empeorar las cosas, la regresaron a un bloque de celdas diferente, también conocido como “tanque”, y la colocaron entre mujeres que no conocía. Separada de la comunidad provisional que había estado fomentando, se sintió nuevamente aislada y aún más deprimida. Ella solicitó, y se le concedió, un regreso al tanque original, lo que hizo que los días fueran un poco más llevaderos.

Adriana describe la comida de la cafetería como apenas comestible. Un almuerzo típico en caja contiene pan, carne procesada, galletas saladas, condimentos envasados, tal vez una pieza de fruta. Sabe mal y no es nutritiva; también suele echarse a perder, un problema generalizado en la industria penitenciaria.[22] Adriana, que es delgada y mide apenas metro y medio, trata de evitar comer otra cosa que no sea avena. Si quiere mejor comida, su único recurso es la tienda, que es cara. Del mismo modo, los productos para el cuidado personal, como jabón, pasta de dientes y tampones, están disponibles solo en concesionarias cuyos precios en los centros de detención están muy por encima de las tarifas del mercado en el exterior.

El estado de sus audiencias de asilo sigue siendo incierto. El primer idioma de Adriana no es el español, sino el quechua, y ha solicitado un traductor. Esto ha retrasado los procedimientos, al igual que la pandemia. Mientras tanto, ha estado mejorando sus habilidades lingüísticas leyendo tanta literatura en español como ha podido. Desde mi visita, nos hemos estado comunicando regularmente por carta y hablando por teléfono. Me cuenta que sueña con trabajar en la moda, rodeada de ropa y zapatos coloridos; para llenar los largos días de detención, dibuja y elabora objetos decorativos de papel doblado. Pero el encierro, que ha durado casi un año y medio, la está agotando y me dice que a menudo se siente desesperada. A veces maneja una broma oscura, como cuando escribe ahora comido esta pan, pan, y pan creo que mucho pan voy a salir de aquí panzón.

Centro de detención regional Imperial, Calexico, California.

Centro de procesamiento, Otero Country, Chaparral, Nuevo México.

 

Mientras escribo esto, Adriana aún no ha sido liberada; ella se encuentra entre las decenas de miles que languidecen en uno de los más de 200 centros de detención en todo el país, administrados por corporaciones privadas, bajo contratos de ICE.[23] En los Estados Unidos del siglo XXI, el desplazamiento humano se ha mercantilizado. El encarcelamiento de migrantes y solicitantes de asilo es ahora un sector en pleno crecimiento en el complejo industrial penitenciario, que pasó de un promedio diario de menos de 3,000 detenidos, a fines de la década de 1970, a casi 50,000, en 2019.[24] En la última década el presupuesto federal para la detención ha aumentado en más del 50 por ciento y CoreCivic es uno de los principales beneficiarios de esta generosidad respaldada por impuestos.[25]

Para la ciudad carcelaria de Eloy, con una población mayoritariamente latina, CoreCivic es un motor económico, ya que emplea a más del 60 por ciento de la fuerza laboral local. Hace varios años, cuando la instalación estaba en construcción, el administrador de la ciudad dijo: “Nos gusta pensar en [los migrantes detenidos] como en una comunidad cerrada con muchas comodidades”.[26] CoreCivic, cuyo lema corporativo es “Mejor el bien público”, ha informado recientemente de grandes ganancias, incluso cuando Eloy ha sufrido el segundo peor brote de COVID-19 entre los centros de detención de los Estados Unidos.[27] Hoy se suspenden las visitas, la cafetería está cerrada, el equipo de protección escasea y la atención médica es esporádica. Adriana fue una de las que dieron positivo y pasó dos semanas en cuarentena —confinamiento solitario, de hecho, lo que los detenidos llaman “el agujero”.

 

 

5. La Gente de la Montaña

En El Tejocote fuimos detenidos. La experiencia fue, en realidad, discreta y poco dramática; pero el hecho era que nuestro pequeño grupo (Marcos, su amigo Chuy, Lenin, mi compañero de viaje y traductor Simon y yo) no iba a ninguna parte. Nos habían detenido tres jóvenes de expresión grave y posturas severas, miembros de la Policía Comunitaria o CRAC-PC. Equipados con walkie-talkies, vestidos con chaquetas oscuras y jeans, se colocaron frente a mi auto de alquiler y nos informaron que íbamos a reunirnos con las secretarias locales de CRAC. El dron que había estado volando sobre los campos de adormidera había llamado la atención.

Comedor comunitario, Guerrero, agosto 2019.

 

En las oficinas del Comedor Comunitario —parte ayuntamiento, parte centro comunitario— nos ofrecieron asientos frente a dos largas mesas plegables con sillas dispuestas a lo largo. La habitación empezó a llenarse. Conté ocho funcionarios y unos diez espectadores de la comunidad. Casi todo el mundo me dio la mano e hizo una suave reverencia. Comenzó el proceso. Aunque no hablo mixteco, la dinámica era legible. Una de las secretarias preguntó quién era yo; cuando dije que era profesor universitario de Arizona, me preguntaron si podía proporcionar credenciales. Mientras mi identificación se pasaba por la sala, la discusión se centró en la proposición de que cualquier trabajo realizado por extraños era un asunto para consideración de todo el pueblo, no solo de individuos, como Marcos, que podrían estar recibiendo a los visitantes. Surgieron inquietudes: ¿era yo un agente de la DEA? ¿Trabajaba para una empresa minera? La audiencia se hizo eco de esos sentimientos.

Se me pidió que explicara mis intenciones y propósitos. Estaba claro que una respuesta corta no serviría, así que respondí con una explicación detallada, el quid es que estaba documentando cómo la economía global se cruza con las economías locales e informales y cómo el comercio de amapola entre los campesinos es una vívida destilación de estas interacciones. Los secretarios del CRAC y la audiencia escucharon atentamente, algunos tomando notas. Más discusión; más preguntas. La preocupación final fue que al operar mi dron, podría haber grabado inadvertidamente la identidad de uno de los campesinos. ¿Podrían ver mis imágenes?

Le expliqué que necesitaríamos una computadora. Ni la computadora de escritorio ni la computadora portátil de uno de los funcionarios tenían energía suficiente para ver los archivos de video 4K. Lenin sugirió que volara el dron para que todos pudieran ver sus capacidades de primera mano. Todos salieron afuera y miraron mientras desempaquetaba y ensamblaba el dispositivo. Rodeada de espectadores, la improbable máquina emitió un pitido y parpadeó mientras se fijaba en las señales que emanaban de los satélites GPS. Las hélices giraron y la nave ascendió por encima del campo. Pronto, la cámara comenzó a transmitir su vista a la pantalla del controlador, entregando un punto de vista que alguna vez estuvo disponible solo para los helicópteros militares que vigilan las montañas durante las operaciones de erradicación de amapola.

El Tejocote, Guerrero, agosto 2019.

 

El campesino que se había preocupado por su identidad estaba cerca, mirando por encima de mi hombro, obviamente absorto. Una por una, las personas se turnaron para mirarse a sí mismas en la vista desde 400 pies. Satisfecho y reconociendo la utilidad del dron, uno de los secretarios me pidió que hiciera un estudio fotográfico del campo. Las imágenes disponibles en Google Maps eran, en su evaluación, de baja calidad y claramente podría hacer otras mejores que serían útiles para fines de planificación comunitaria. Si, por supuesto que si, respondí, y comencé a fotografiar.

 


Gran parte del trabajo de campo y la investigación para este ensayo se completó durante un año sabático de la Universidad de Arizona. El financiamiento y el apoyo fueron proporcionados por INBAL–Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México; la Comisión de las Artes de Arizona; y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Arizona. Gracias a Taiyana Pimentel, Willy Kautz, Julio Castro, Mirelle Torres Vega, Silverio Orduña Cruz, Marit Martinez, Javier Tapia y Marcela Guadiana por todo lo relacionado con mi residencia en Proyecto Siqueiros: La Tallera, en Cuernavaca. Gracias a Francisco Cantú y al Florence Immigrant and Refugee Rights Project por su ayuda con las partes del proyecto que tratan con la detención de inmigrantes y por presentarme a Adriana. Viajar a Guerrero hubiera sido imposible sin contactos críticos, experiencia y asistencia. Por eso estoy agradecido a Alejandro Cartagena, Carlos Quintero, Yael Martinez, compañero de viaje y traductor Simon Schatzberg y al reparador y guía Lenin Ruwa Mosso. Y gracias a Paul Ivey, Anita Huizar-Hernández, Alex Turner y nuevamente a Francisco Cantú, quienes han ofrecido sus valiosos comentarios a medida que este ensayo tomaba forma.

Estoy especialmente agradecido con Adriana, a quien finalmente se le concedió la libertad condicional justo cuando se publicaba este artículo; al joven de Honduras cuyo destino no conozco; a Marcos, Cecilia y su familia por abrir su casa en las montañas de Guerrero; ya la gente de El Tejocote, que es tan notablemente resistente y cohesiva ante la enorme incertidumbre.

Los nombres de algunas personas en este ensayo se han cambiado para proteger su privacidad.


David Taylor es profesor de arte en la Universidad de Arizona. Sus proyectos de fotografía y arte examinan el lugar, el territorio, la historia y la política, y se han exhibido internacionalmente. Trabaja en proyectos a largo plazo que revelan las circunstancias cambiantes de las zonas fronterizas entre Estados Unidos y México, recibió una beca Guggenheim en 2008 y ha publicado dos monografías.


 

Notas:

  1. Norma Iglesias-Prieto, en Ronald Rael, editor, Borderwall as Architecture: A Manifesto for the U.S.-Mexico Boundary (Berkeley: University of California Press, 2017), 24.
  2. Noam Chomsky y Graham Cairns, “Noam Chomsky: How the U.S.-Mexico Border Is Cruel by Design”, Alternet, octubre 28, 2013. Fernando Ortiz, Cuban Counterpoint: Tobacco and Sugar, traducción Harriet de Onis (New York: Knopf, 1946; Durham: Duke University Press, 1995). Gloria Analdua, Borderlands (San Francisco: Aunt Lute Books, 1987). Dominique Brégent-Heald, “The Tourism of Titillation in Tijuana and Niagara Falls: Cross-Border Tourism and Hollywood Films between 1896 and 1960,” Journal of the Canadian Historical Association, vol. 17, no. 1 (2006), https://doi.org/10.7202/016107aradresse copiéeune erreur s’est. Lawrence A. Herzog, “The Transfrontier Metropolis,” Harvard Design Magazine, no. 1 (otoño 1998).
  3. David Taylor y William L Fox, “The Gray Scale,” Places Journal, enero 2016, https://doi.org/10.22269/160112. David Taylor: Working the Line (Sante Fe: Radius Books, 2010). David Taylor: Monuments (Sante Fe: Radius Books, 2015).
  4. Kirk Semple, “Who Is the Migrant Caravan and Why Does Trump Care?” New York Times, octubre 18, 2018.
  5. Taylor and Fox, “The Gray Scale,” Places. David Taylor: Monuments. Carolina A. Miranda, “Why two artists surveyed the U.S.-Mexico border … the one from 1821,” Los Angeles Times, julio 22, 2016.
  6. “Migrant caravan: Hundreds reach Tijuana on US border,” BBC News, November 14, 2018. Thomas Gibbons-Neff and Helene Cooper, “Deployed Inside the United States: The Military Waits for the Migrant Caravan,” New York Times, November 10, 2018. Nick Miroff, “U.S. adds more barriers, razor wire at Mexico border amid fears of a crowd surge,” Washington Post, noviembre 19, 2018.
  7. “Razor Wire Is Most Visible Result of $210M Deployment,” Voice of America News, noviembre 21, 2018.
  8. Sarah Kinosian y Joshua Partlow, “’The situation keeps getting worse’: Unrest at U.S.-Mexico border creates new tension over migrant caravan,” Washington Post, noviembre 26, 2018.
  9. James Fredrick, “Shouting ‘Mexico First,’ Hundred in Tijuana March Against Migrant Caravan,” NPR, noviembre 19, 2018.
  10. Dara Lind, “The US has made migrants at the border wait months to apply for asylum. Now the dam is breaking,” Vox, noviembre 28, 2019.  Elisabeth Malkin, “Migrant Caravan Is Just Yards from U.S. Border, but Long Wait Lies Ahead,” New York Times, noviembre 18, 2018. Jonathan Blitzer, “The Long Wait for Tijuana’s Migrants to Process Their Own Asylum Claims,” The New Yorker, noviembre 29, 2018.
  11. For more on the events that day, see Jonathan Pedneault, “A Peaceful Demonstration Turns Ugly at US Border,” Human Rights Watch, noviembre 26, 2018. For more on the rights of migrants under international law, see “Basic Principles on the Use of Force and Firearms by Law Enforcement Officials,” UN Human Rights Commission, 1990.
  12. Jack Herrera, “A Look Inside a Migrant Shelter in Tijuana,” Pacific Standard, December 20, 2018.
  13. “Asylum Seekers and Refugees,” National Immigrant Justice Center, enero 2019. Jack Herrara, “A Year After the Caravans, Has Trump Won?” The Nation, diciembre 9, 2019.
  14. Simon Schatzberg, “Struggling to Compete with Fentanyl, Mexico’s Poppy Farmers Ask for Legalization,” Filter, February 4, 2019. Romain De Cour Grandmaison, Nathaniel Morris, and Benjamin T. Smith, “No More Opium for the Masses,” Noria, February 10, 2019. John Holman, “Mexican drug cartels, poppy farmers and the US fentanyl crisis,” Al Jazeera, mayo 7, 2019. Kirk Semple, “Mexican Opium Prices Plummet, Driving Poppy Farmers to Migrate,” New York Times, julio 7, 2019.
  15. “Mexico violence: Indigenous musicians killed in ambush in Guerrero,” BBC News, enero 18, 2020.
  16. Alejandro Almazan, “Dispatches from Guerrero,” N+1, Spring 2015. Jorge Volpi, “Mexico in the drug war: ‘A cemetery of bodies with no story, and stories with no body’,” The Guardian, November 4, 2019. Anabel Hernandez, A Massacre in Mexico: The True Story Behind the Missing Forty-Three Students (New York City: Verso, 2018). “Mexico ex-defense minister arrested in U.S. on ‘drug charges.’,” Al Jazeera, octubre 16, 2020.
  17. “Fifteen people killed in Mexican village linked to windpower dispute,” The Guardian, junio 23, 2020. “Mexico: 15 people killed in dispute linked to wind energy projects in Oaxaca,” Business & Human Rights Resource Center, June 23, 2020. Eoin Wilson, “Murders, megaprojects and a ‘new Panama Canal’ in Mexico,” Al Jazeera, julio 13, 2020. Jose Benjamin Montaño, “Impunity Reigns in the Murder of Indigenous Activist Samir Flores,” Latino USA, febrero 21, 2020.  Alexandre Meeghini, “’Under Siege’: desperate Mexico region uses guns, children to fend off cartels,” Reuters, febrero 10, 2020.
  18. Oeindrila Dube, Omar Garcia-Ponce, Kevin Thom, “From Maize to Haze: Agricultural Shocks and the Growth of the American Drug Sector,” Journal of the European Economic Association, julio 8, 2016, https://doi.org/10.1111/jeea.12172 Travis Hartman, Lizbeth Diaz, “Garden and Gun: In southern Mexico, illicit poppy gardens lie in the middle of economics, violence, addiction and potentially, regulation and legitimacy,” Reuters, febrero 6, 2019.
  19. “Crisis pending in Guerrero as up to 16,000 farmers still without fertilizer,” Mexico Daily News, agosto 26, 2019. Arturo de Dios Palma, “Fentanyl Boom Leaves Migration and Misery in Guerrero,” El Universal, abril 2, 2020.
  20. See the interactive map, Freedom for Immigrants.
  21. For more on the “credible fear” interview process, and its current abuses, see “Allowing CPB to Conduct Credible Fear Interviews Undermines Safeguards to Protect Refugees,” Fact Sheet, Human Rights First, abril 2019. For more on the deportation process, see Robert Moore, “Trump administration testing rapid asylum review, deportation process in Texas,” Washington Post, octubre 24, 2019.
  22. See Alan Zibel, “Detained for Profit: Spending Surges Under U.S. Immigration Crackdown,” Public Citizen, septiembre 18, 2019. Joe Fassler and Claire Brown, “Prison Food Is Making U.S. Inmates Disproportionately Sick,” The Atlantic, diciembre 27, 2017.
  23. Justo cuando se estaba publicando este artículo, supe que a Adriana se le concedió la libertad condicional; no es libre, pero ya no estará encarcelada en Eloy.
  24. Emily Kassie, “Detained: How the U.S. built the world’s largest immigrant detention system,” The Guardian, September 24, 2019. Eunice Hyunhye Cho, Tara Tidwell Cullen, Clara Long, ACLU, Human Rights Watch, National Immigration Justice Center, Justice-Free Zones: U.S. Immigration Detention Under the Trump Administration, 2020.
  25. En la actualidad, cuatro corporaciones privadas, CoreCivic, Geo Group, Management & Training Corporation y LaSalle Corrections, administran la mayoría de los centros de detención de los Estados Unidos. La unidad básica de ingresos y gastos es el “día-hombre compensado”, es decir, los ingresos y costos asociados con el mantenimiento de detenidos individuales durante un día. Este es el “indicador clave de rendimiento” de la rentabilidad. Para más información, ver Clyde Haberman, “For Private Prisons, Detaining Immigrants Is Big Business,” New York Times, octubre 1, 2018. Renae Merle and Trace Jan, “Wall Street pulled its financing. Stocks have plummeted. But private prisons still thrive,” Washington Post, octubre 3, 2019. Para obtener más información sobre los crecientes costos de la seguridad fronteriza desde la creación del Departamento de Seguridad Nacional, consultar “The Cost of Immigration Enforcement and Border Security,” American Immigration Council, julio 7, 2020.
  26. John Burnett, “How Will A Small Town in Arizona Manage an ICE Facility in Texas?” Morning Edition, NPR, octubre 28, 2014. Para más información ver “Eloy Detention Center: A Place Where People Disappear,” The Carceral State of Arizona: The Human Cost of Being Confined, Puente Movement/Advancement Project (octubre 2019), 25–29.
  27. Daniel Gonzalez, “More than 40% of staff at large Arizona detention center positive for COVID-19, operators say,” USA Today, julio 9, 2020. “233 coronavirus cases reported at ICE facility in Eloy,” 12 News, August 28, 2020. Cora Currier, “Letters from ICE detainees expose desperate prison conditions amid coronavirus epidemic,” The Intercept, julio 27, 2020.

ARTÍCULOS RELACIONADOS