Demas Nwoko, Leon de Oro de la Bienal de Venecia
Demas Nwoko, pintor, escultor, diseñador y arquitecto nacido en Idumuje Ugboko, Nigeria, en 1935, ha recibido del León de Oro [...]
2 agosto, 2013
por Alejandro Hernández Gálvez | Twitter: otrootroblog | Instagram: otrootroblog
Hoy desperté con una buena noticia: Pablo León de la Barra fue seleccionado como curador del Guggenheim UBS MAP Global Art Initiative para latinoamérica, un programa dedicado a la colaboración e interacción entre curadores, artistas y público de distintas regiones. Consta de una residencia en Nueva York en la que el curador elegido seleccionará obra para la colección del museo y preparará exposiciones tanto para el Guggenheim como para otros lugares.
Pablo estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana y luego un doctorado en historia y teoría de la arquitectura y el arte en la Architectural Association, de Londres —ciudad que se volvió su centro de operaciones desde hace algunos años, aunque siempre ha vivido con una maleta en la mano. Ha presentado exposiciones en ciudades de América y Europa y también ha escrito en publicaciones de distintos países, incluidas Arquine y Trazos: unos pequeños cuadernos que empezamos a publicar liderados por Humberto Ricalde hace quince años —el primer número de Trazos salió casi al mismo tiempo que el primero de Arquine, aunque sólo se publicaron cuatro.
Su trabajo curatorial así como sus opiniones sobre obras y exposiciones y, a veces, sobre arquitecturas —menos, para desgracia de la disciplina que mucho le agradecería su ojo crítico y su ironía— puede verse y leerse en su blog: Center for the aesthetic revolution.
Más allá de la amistad y del chovinismo —nacionalista y disciplinar: finalmente se trata de un arquitecto mexicano—, celebramos desde Arquine este nuevo e importante paso de Pablo León de la Barra. ¡Felicidades!
Demas Nwoko, pintor, escultor, diseñador y arquitecto nacido en Idumuje Ugboko, Nigeria, en 1935, ha recibido del León de Oro [...]
Las "cartografías sexuales urbanas" parten de dos premisas: primero, que hay una función subjetiva y política en el diseño y [...]