Adquiere tu Guía Abraham Zabludovsky ✨📚

Columnas

Motines urbanos: pan, libertad, justicia espacial

Motines urbanos: pan, libertad, justicia espacial

28 agosto, 2019
por Charlotte Malterre-Barthes

en colaboración con

revista académica publicada por SCI_Arc

Pan, libertad, justicia social. En egipcio, el pan significa vida. Ramy Essam, “Pan, libertad, justicia social” 2011, Karim Ali Ismail Production

 

Una mujer bahrainí sin identificar sostiene un pedazo de pan fuera del Ministerio del trabajo en la ciudad de Isa, Barhain, 11 de diciembre de 2011 (AP Photo | Hasan Jamali).

 

El Cairo, enero de 1977. En una salida espontánea de fábricas y universidades, miles marcharon para protestar por un aumento del 50 por ciento en los precios de los productos básicos después de que una declaración oficial cancelara los subsidios a los alimentos. Las manifestaciones fueron al principio pacíficas. Pronto se intensificaron y se convirtieron en disturbios cuando la policía se enfrentó a las multitudes. Se quemaron casinos, clubes nocturnos y bares turísticos. Las tiendas del gobierno fueron saqueadas, la policía y las estaciones de bomberos atacaron, incendiaron automóviles extranjeros. La mafia se acercó peligrosamente a la residencia presidencial. Estos llamados “motines por alimentos” ocurrieron bajo el gobierno de Anwar Sadat. El presidente estaba muy molesto por los problemas que definió como un “levantamiento de ladrones” y lo consideró un intento de desestabilizar a Egipto.[1] Nuevamente, treinta y cuatro años después, en enero de 2011, en el contexto del alza global de los precios de los alimentos, la población egipcia salió a las calles del centro de El Cairo para oponerse al régimen duradero del presidente Mubarak. Los manifestantes corearon “¡Pan, libertad, justicia social!”[2] A principios de ese mes, en la cercana Túnez, un joven vendedor ambulante de frutas se había prendido fuego. Este acto desesperado provocó manifestaciones que resultaron en un público enfurecido que derrocó al régimen autocrático de Ben Ali. Los manifestantes sostuvieron baguettes como símbolo de protesta contra el aumento de los costos de los productos básicos.[3] Durante la ola de disturbios que envolvió a muchos países del Medio Oriente y a las ciudades afectadas en toda la región, el pan ha sido un componente siempre presente de las manifestaciones. Se ha sostenido por encima de las multitudes, se ha golpeado la cabeza e incluso se ha utilizado como un eslogan. Es una coyuntura de productos básicos y revuelta urbana que expone cuestiones relacionadas con la alimentación de las ciudades, la gobernanza y la realidad espacial involucrada. Más que una mera sublevación de los hambrientos, estos motines reflejan la frustración de las poblaciones que sufren de modelos de desarrollo obsoletos bajo gobiernos que no pueden proporcionar soluciones para la vivienda, los servicios básicos y la seguridad alimentaria, su ira simbolizada por el pan como un signo de descontento político y lucha por la supervivencia.

Un opositor anti-gobierno yemení sostiene una hogaza de pan local con la palabra árabe “váyanse” durante una protesta para exigir que el presidente Ali Abdullah Saleh decline tras tres décadas en el poder. 26 de febrero de 2011 (AFP Photo / Ahmad Gharabli)

Manteniendo en alto sus baguettes o panes baladi, los manifestantes urbanos establecen una conexión espacial entre los problemas de suministro de alimentos, las políticas estatales, la urbanización y la pobreza, en el contexto de la disidencia política. La historia muestra que el hambre y la escasez de alimentos en las ciudades son amenazas para el orden y el liderazgo, ya que las poblaciones urbanas son más propensas a los levantamientos que sus contrapartes rurales.[4] La dependencia de la ciudad de fuentes externas para su suministro de alimentos explica esto en parte. En Seguridad, territorio, población, Michel Foucault describe la escasez como “la insuficiencia actual de la cantidad de grano necesaria para la subsistencia de una nación”.[5] Continúa definiendo las implicaciones espaciales y políticas: “Las consecuencias inmediatas y más perceptibles de la escasez aparecen primero, por supuesto, en el entorno urbano, (…) y con gran probabilidad, casi de inmediato conduce a la revuelta.”[6]

Un centro urbano es un espacio de comercio donde los aumentos de precios de los alimentos, el acaparamiento y la escasez se experimentan de primera mano, mientras que en el campo, un espacio de producción de alimentos, la escasez aparece de una manera menos abrupta. Foucault también vincula los disturbios y el espacio con el poder: el hecho de que los precios de los productos básicos aumenten y que la comida pueda desaparecer es el primer paso para desacreditar a un régimen gobernante y cuestionar su autoridad política. Un gobierno debe alimentar a su población urbana y garantizar que los centros urbanos estén provistos para retener el poder. En la historia abundan ejemplos como la distribución de grano libre (el cura annonae, “cuidar el suministro de grano”) introducido en 123 a. C. a la gente de Roma (una política conocida como panem et circenses, “pan y juegos”), o el Programa de cupones para alimentos introducido por Roosevelt en 1938 en los Estados Unidos, ambos casos de políticas alimentarias emblemáticas y motivadas políticamente con el objetivo de aliviar los efectos de la hambruna y comprar popularidad: la solución al problema político práctico de alimentar a las poblaciones.[7] Pero al asumir la responsabilidad del bienestar, los gobiernos a cargo del suministro de alimentos que no brindan servicios están expuestos al descontento popular. Esta es una ecuación que todavía es válida hoy en día, ya que las revueltas alimentarias ocurren en su mayoría en contextos urbanos.[8]

En una protesta sostienen pan al enfrentarse a la policía anti-motines durante una marcha contra el RCD, partido de Ben Ali, en el centro de Túnez. 18 de enero 2011. (AP Photo / Christophe Ena)

La tendencia humana a reaccionar contra las amenazas de supervivencia de manera colectiva se correlaciona con la masa popular concentrada en las ciudades y con su nivel de pobreza. Las ciudades ofrecen redes y conectividad que permiten una organización popular y una rápida movilización. Las manifestaciones, disturbios y marchas de la última década vieron a grandes multitudes materializarse en las calles, llegando al espacio público y ocupándolo. Las áreas urbanas ofrecen una plataforma espacial para que los participantes se reúnan en un solo lugar, fomentando el impulso político. Las ciudades también son espacios de poder y el lugar de los parlamentos, representantes estatales, sedes de organizaciones internacionales; edificios que encarnan regímenes políticos e ideologías económicas.

En el caso de El Cairo, la plaza Tahrir, un gran espacio público en el corazón de la ciudad, fue esencial para la revolución de 2011. Con los edificios clásicos de la antigua Universidad Americana en el campus de El Cairo, la mezquita Umar Makram y el Museo Egipcio, junto con edificios emblemáticos como la sede de la Liga Árabe, el centro burocrático Mugamma-Egipto, el hotel Nile Hilton de la era de Nasser y La sede del Partido Democrático Nacional (PND) de Hosni Mubarak, la plaza concentra representaciones de poder. Durante las protestas masivas que resultaron en la desaparición de Mubarak, los manifestantes formaron un cordón de seguridad para evitar que los saqueadores robaran los tesoros del Museo Egipcio, mientras que el edificio del PND fue incendiado, una posible prueba de que las multitudes con motivos tienen moral, a veces. El régimen actual es consciente de la fuerza icónica de la plaza Tahrir: en primer lugar, el edificio del PND —un icono modernista diseñado por Mahmoud Riad— vacío desde 2011, fue simplemente demolido.[9] En segundo lugar, el gobierno anunció la creación de una nueva capital, que será el nuevo hogar de todos los edificios oficiales con la reubicación de los servicios de Muggama, el parlamento y todos los ministerios a unos 50 kilómetros de profundidad en el desierto.[10] Tal abandono del centro de la ciudad señala el temor de los poderes gobernantes a permanecer cerca de las poblaciones urbanas y de sus movimientos impredecibles. Esto apunta a otra relación espacial entre los disturbios alimentarios y los espacios urbanos: la justicia espacial.

A menudo, las poblaciones que protestan por los altos precios de los alimentos pertenecen a clases trabajadoras, estudiantes y jóvenes desempleados, compradores de alimentos calificados como pobres urbanos. Las ciudades en las regiones menos desarrolladas del hemisferio sur se han expandido rápidamente a medida que absorben la mayor parte del crecimiento de la población y la migración rural.[11] Los gobiernos abrumados que se enfrentan a una urbanización acelerada no han podido cumplir con las demandas de las poblaciones en crecimiento y no han equipado a los recién llegados con infraestructuras locales y nacionales actualizadas, una situación que fomenta la pobreza urbana. Un caso revelador es el hecho de que muchos ‘disturbios alimentarios’ en todo el mundo han comenzado en los distritos urbanos más pobres y se han extendido a otras áreas de las ciudades, con esa violencia típicamente dirigida a símbolos de poder (bancos, delegaciones extranjeras, tiendas de lujo, edificios gubernamentales, etc.). En protestas recientes, si el vínculo entre las variaciones en los precios internacionales de los alimentos y los disturbios sociales se ha establecido abiertamente, la urbanización se ha quedado fuera de esta ecuación. Pero debido a que los ciudadanos urbanos pobres gastan casi el 80 por ciento de sus ingresos diarios en alimentos, están más expuestos a aumentos repentinos de los precios de los alimentos que otras poblaciones.[12] Además, para paliar el acceso deficiente a la infraestructura pública, los residentes de bajos ingresos confían en soluciones improvisadas y costosas para el agua, el alcantarillado y el transporte, costos adicionales que dejan poca holgura presupuestaria. Por lo tanto, la imposibilidad de acceder a alimentos asequibles combinados con el desempleo, las deficiencias gubernamentales y la falta de servicios exacerban las condiciones de vida ya duras, una situación que consolida la exclusión social y la vida precaria para grandes porciones de los urbanitas en estas regiones.

Un manifestante tunesino sostiene una baguette como arma enfrentando a la policía anti-motines durante una protesta contra el nuevo gobierno de Túnez, el 18 de enero de 2011. (Fred Dufour /AFP/Getty Images)

El anciano apuntando su baguette como un arma frente a la policía en el centro de Túnez durante la desaparición de Ben Ali, la mujer yemení sosteniendo un pan plano en manifestaciones contra el régimen en Yemen, el hombre con su improvisado casco de pan gritando su ira en la Plaza Tahrir en un día de enero de 2011 y los innumerables otros que llevaron pan a las protestas ilustran y encarnan la conexión entre el acceso a los productos básicos, los disturbios y la justicia espacial.


Notas:

1. Ver Farha Ghannam, Remaking the Modern: Space, Relocation, and the Politics of Identity in a Global Cairo (Berkeley, California: Regentes de la Universidad de California, 2003).

2. Ramy Essam, “¡Pan, libertad, justicia social!” (El Cairo: Karim Ali Ismail Production, 2011).

3. Mohamed Haddad, “Tunisia’s Baguette-Wielding Activist Gives Bread Riots Modern Meaning,” The Daily Star (2011), http://www.dailystar.com.lb/News/Middle-East/2011/Jul-19/144019 -tunisias-baguette-blanding-activist-give-bread-disturbios-modern-meaning.ashx.

4. Ver Steven Kaplan, Provisioning Paris: Merchants and Millers in the Grain and Flour Trade During the 18th Century (Cornell: Cornell University Press, 1984)

5. Michel Foucault, Seguridad, Territorio, Población: Conferencias en el Collège De France. 1977-1978, FCE.

6. ibid.

7. Paul Erdkamp, “Feeding Rome, or Feeding Mars? A Long-Term Approach to C. Gracchus’ Lex Frumentaria,” Ancient Society 30 (2000).

8. Ver Judy Baker, Urban Poverty: A Global View., Vol. no. UP-5. , Urban Papers, (Washington D.C.: Banco Mundial, 2008) y John Walton y David Seddon, Free Markets & Food Riots. The Politics of Global Adjustment (Oxford: Blackwell, 1994).

9. René Boer, “Erasing the Remnants of a Revolution,”  Failed Architecture (2015), https://www.failedarchitecture.com/erasing-the-remnants-of-a-revolution/.

10. Egypt Unveils Plans to Build New Capital East of Cairo,” BBC News (2015), http://www.bbc.com/news/business-31874886.

11. United Nations Department of Economic and Social Affairs, “World Urbanization Prospects- the 2011 Revision,” ed. Population Division (Nueva York, 2012).

12. Eric Holt-Giménez, Raj Patel y Annie Shattuck, Food Rebellions! Crisis and the Hunger for Justice (Oakland, CA;: Food First Books, 2009).


Charlotte Malterre-Barthes es arquitecta, investigadora y diseñadora urbana. Como Directora del Programa de la Maestría en Estudios Avanzados en Diseño Urbano (Departamento de Arquitectura, ETHZ), está completando su disertación sobre “Territorios alimentarios, Estudio de caso: Egipto”. Charlotte estudió en ENSA Marsella, TU Viena y ETH Zurich, y cofundó la oficina urbana OMNIBUS. Ha dado conferencias en la AA, Storefront for Art and Architecture y en la Universidad de Hong Kong, entre otros. Ha publicado en varias revistas (San Rocco, AD, Tracés, etc.) ha editado el galardonado libro Housing Cairo: The Informal Response, con Marc Angélil. Charlotte también es miembro fundador del Grupo Parity, presionando para lograr un mejor equilibrio de género y diversidad en la profesión de la arquitectura.


Publicado en colaboración con Offramp, revista académica de SCI_Arc.

ARTÍCULOS RELACIONADOS