Revista Suscríbete Tienda Libros
Obras Noticias Columnas Entrevistas La Hora Arquine Concurso Eventos Academia
Revista Suscríbete Tienda Libros
Obras Noticias Columnas Entrevistas La Hora Arquine Concurso Eventos Academia

Arquitectura a ‘bomberazos’

Los terremotos de septiembre pasado nos han dado la oportunidad de replantear el futuro de nuestras ciudades. No debemos permitir que las respuestas oficiales a este penoso acontecimiento provocado por la furiosa naturaleza se conviertan en una serie más de 'bomberazos' y menos que se politice ante la cercanía de las próximas elecciones.

noviembre 2017

Modernidad profunda

Es mucho lo amenazado en la Ciudad de México: se está hundiendo; el agua se seca y se mezcla con desechos humanos; la vivienda escasea y está esparcida; la contaminación del aire amenaza la salud. ¿Cómo pensar la Ciudad de México cuando nos guiamos no por sus imágenes ide [...]

noviembre 2017

Arqueología de una modernidad fracturada

La arquitectura del movimiento moderno, a pesar de ser considerada “patrimonio arquitectónico artístico relevante,” no encaja en los  lugares comunes de la visión patrimonial [...]

octubre 2017

La indispensable alegría de la ciudad

¿Cuándo dejaron los arquitectos de saber manejar el color? Cuando, probablemente, decretaron su radical divorcio de la arquitectura popular. [...]

octubre 2017

El neoliberalismo sale de noche

La noche suele interpretarse a través de políticas y activismos. Si nos planteamos un panorama generalizador, podemos encontrar tres momentos de relación con la noche. El primero es cuando los organismos de seguridad independientes y oficiales toman a la vida nocturna como med [...]

octubre 2017

Tres casas extraordinarias

Al entrar en el Museo Universitario del Chopo aparecen tres pequeñas casas. Decimos casas porque las reconocemos como tales: unos volúmenes de madera con cubiertas inclinadas de un aspecto pintoresco, propio de los dibujos de lo que para un niño podría ser una casa. Su concep [...]

octubre 2017

Proyectar el Zócalo: de la plaza orgánica a la plaza neoliberal

El Zócalo de Mancera es muy parecido al de Uruchurtu: la intervención más aparatosa que ha sufrido la plaza mayor de la Ciudad de México en sesenta años nos la dejó más o menos igual. Las sutilezas hay que mirarlas en el espíritu de los tiempos, en la proyección, usos y [...]

octubre 2017

Lo que cada ciclista representa

La presencia de un ciclista circulando amplía por ello los derechos de todos los usuarios de las vías públicas. Sobra decir que lo mismo, y de manera muy extensa, lo hace cada peatón urbano. El ciclismo citadino se une así, como otro poderoso factor, a la búsqueda del equil [...]

octubre 2017

¿Qué cambió en el sismo del 19 de septiembre?

El pasado 19 de septiembre un terremoto de 7.1 grados sacudió la Ciudad de México provocando que muchos de los edificios de la ciudad se vieran afectados en mayor o menor medida. ¿Qué cambió con respecto a otros sismos anteriores? ¿Por qué colapsaron edificios que apenas u [...]

octubre 2017

Vida o muerte de los barrios hípsteres de la ciudad después del sismo

“El sismo amenaza el crecimiento y la popularidad de Roma-Condesa” declaraba el titular de The New York Times sólo tres días después de ocurrido el sismo. Para entonces, en medio de las labores de rescte, ya estaba el tema sobre la mesa y varios se preguntaban sobre el fut [...]

octubre 2017

Cortés: el primer urbanista

Hernán Cortés dibujó la primera cartografía urbana de lo que más tarde conoceríamos como la Ciudad de México (...) Desde esa primera traza urbana, la ciudad se ha encontrado en medio de piedras sacrificiales y catedrales, en medio del recuerdo de la conquista y las aspirac [...]

octubre 2017

La Catedral en peligro

Durante el terremoto del pasado 19 de septiembre, La Esperanza, una de las tres esculturas dedicadas a las Virtudes Teologales con que el arquitecto Manuel Tolsá coronó en 1812 el ático de la Catedral Metropolitana, se hizo polvo contra el atrio. Perdimos aquel tesoro para sie [...]

octubre 2017

‘Los niños no pueden estar durmiendo en la calle’

¿Quién se hubiera imaginado que la tragedia nos alcanzaría la tarde del 19 de septiembre de 2017? Nadie. Como si fuera un juego de azar en el que perdemos todos, habitantes de este Estado como los de Oaxaca, Puebla, Chiapas y Ciudad de México, tuvieron que salir a darle la ca [...]

octubre 2017

La arquitectura de René Mancilla

La obra de René Mancilla, arquitecto de la ciudad de Iquique, representa una valiosa pero poco conocida alternativa a la arquitectura chilena. Ligeramente mayor en edad a los arquitectos de la nueva generación, ha trabajado desde hace ya tres décadas desde afuera del establish [...]

octubre 2017

Los arquitectos y sus aprendices frente al desastre de los temblores

La primera responsabilidad de un arquitecto es que sus construcciones no se caigan. Sin esta condición, el primer valor social o útil del oficio ni siquiera está cumplido, por lo que los demás aspectos de una obra son irrelevantes. Tal obra no es arquitectura. Vitruvio lo rep [...]

octubre 2017

La naturaleza del riesgo

Después de que el Gobierno de la Ciudad de México hiciera público el Atlas de riesgos de la Ciudad de México, cabe preguntarnos cuáles podrían y deberían de ser los efectos que, más allá de la revisión de normas técnicas, puedan tener estos datos en la definición de n [...]

octubre 2017

Institucional

Acerca de Arquine MEXTRÓPOLI #LaHoraArquine Edición impresa Suscripción anual Anúnciate con nosotros

Contacto

Contacto Envía tu obra

Tienda

Política de devoluciones

Legales

Copyright Términos y condiciones Política de privacidad Aviso de privacidad

Arquine. Derechos reservados. 2022 ®. Términos y condiciones

dupla