Columnas

Capillas vaticanas en la Bienal de Venecia

Capillas vaticanas en la Bienal de Venecia

5 noviembre, 2018
por Francesco Dal Co

Para conformar el Pabellón de la Santa Sede con motivo de la 16ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal, se construyeron diez capillas en la isla de San Giorgio en Venecia. Los arquitectos que las diseñaron son: Andrew Berman, Francesco Cellini, Javier Corvalán, Ricardo Flores y Eva Prats, Norman Foster, Teronobu Fujimori, Sean Godsell, Carla Juaçaba, Smiljan Radic y Eduardo Souto de Moura. Junto a las capillas, Francesco Magnani y Traudy Pelzel construyeron un pabellón donde se exhibieron los dibujos de Erik Gunnar Asplund.

Este proyecto tomó forma a partir de algunos modelos y paradigmas de diferente naturaleza, identificados con el objetivo de sugerir que las construcciones que se llevaran a cabo habrían sido deseables concebidas como representaciones de lugares de reunión y acogida. Al centrarse en este fin, las páginas que Hans Urs von Balthasar dedicó a la “experiencia de encuentro”, el punto de partida y el objetivo “de que el hombre esté expuesto al mundo”, resultaron esenciales. Dada esta premisa, al proporcionar sólo una lista telegráfica de las lecturas y pasajes a través de los cuales se desarrolló el proyecto, nos preguntamos sobre el significado que debe atribuirse al término “capilla”. Al hacerlo, se decidió poner entre paréntesis las numerosas declinaciones que se han dado en virtud de gloriosas creaciones arquitectónicas y artísticas, volviendo más bien a las asignadas a la más antigua Martyria, como lugares de testimonio. De esta manera, los significados que se pueden remontar a los orígenes cristianos de la palabra son privilegiados, llegando de esta manera a identificar su raíz, si así se puede decir. “Cappella”, también recordaba Gianfranco Ravasi, era el nombre de la capa corta que usaban los hombres de armas en la antigüedad, la misma que usó Martino, obispo de Tours en 371, cuando la cortó con su espada para darle la mitad a un mendigo. Como se sabe, conservada entre las reliquias de los reyes merovingios, el Cap de Martin fue transferido posteriormente por Carlomagno al oratorio palatino de Aquisgrán, que tomó el nombre de Aix-la-Chapelle. Partiendo de la sugerencia representada por el hecho de que “capella” era el nombre asignado a un manto, es decir, a un tejido, se llegó a definir el punto de referencia que los arquitectos invitados a diseñar el Pabellón de la Santa Sede podrían interpretar. Ohel Moed designa en la Biblia “la tienda de reunión” que Moisés “plantó fuera del campo, lejos del campo”, cuando “los hijos de Israel se despojaron de sus adornos” y Moisés recibió la invitación del Señor: “quítate los adornos y sabré qué haré contigo” (Éxodo 33,6,7).

Como la referencia al manto corto de Martino llevó a pensar que las capillas tenían su modelo en la tienda, la de Ohel Moed declinó de una manera muy simplificada, implicando imaginarlas como “cortinas sin adornos”. Además, dado que “la carpa de la conferencia” fue plantada por Moisés “fuera del campo”, se decidió construir el pabellón en una isla, distribuyendo las capillas en un entorno natural, dentro de un “bosque” indefinido para darles la bienvenida. La Divina Comedia y el Orlando furioso son sólo dos de los muchos libros en los que la descripción de un bosque se encuentra como una metáfora del laberinto de la vida, “lo que se encuentra entre las cosas y el hombre”, según Heidegger. En la “cosa”, la madera como meandro, las capillas se imaginaban de manera similar a los nodos de un laberinto, aludiendo a identificar caminos y arreglar puntos de orientación físicamente identificados en la naturaleza. En este sentido, podrían haber sido diseñados como eventos capaces de hacer evidente “dónde estoy”, en lugar de indicar “hacia dónde voy”, como sugiere Bataille. Por este motivo, para identificar de manera instrumental en un horizonte próximo y conocido un “ejemplo” para compartir y al que los arquitectos involucrados en el Pabellón de la Santa Sede pudieran referirse, se eligió la Capilla en el bosque que Erik Gunnar Asplund construyó en el Cementerio del Sur de Estocolmo en 1920, una representación radical de la reunión, “donde estoy”, que termina cada peregrinación en el laberinto de la vida.

A partir de estas premisas, se construyó el pabellón de la Santa Sede. Como demuestra el resultado obtenido, cada arquitecto ha disfrutado de la mayor libertad para interpretarlas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS