Buy Generic Tramadol Online Cheapest Tramadol Buy Ultram Tramadol Online Order Tramadol Online Legally Tramadol 50Mg Buy Uk Order Tramadol With Paypal

Obras

La casa en el desierto de Antelejo

La casa en el desierto de Antelejo

Nombre de proyecto

  • La casa en el desierto de Antelejo

Autor

País

Año

Superficie

  • 250 m2

En la Casa Cercal el tiempo y el espacio no son dimensiones separadas sino interdependientes. Está el tiempo que corresponde a los ciclos de la naturaleza, el tiempo de quien habita el lugar y está el espacio que es moldeado e influenciado por él. El lugar donde se encuentra la casa, también resultó un desafío. “Alentejo” representa “el máximo y el mínimo al que podemos aspirar: el desierto de un sueño infinito y la realidad de un suelo agotado.”

La Casa Cercal es así una propuesta que explora las posibilidades de un nuevo tiempo y espacio en un lugar también marcado y alterado por la misma, deseando en definitiva construir un compromiso renovado entre el hombre y el paisaje.

Situada sobre un terreno con morfología de medio tubo, y atravesado por una línea de agua, la casa se implanta en una de las laderas que divide un río, junto a los restos de una antigua construcción. La principal estrategia de intervención e implantación fue guiada por la correcta posición y orientación con el sol. En paralelo la volumetría de la casa se distribuye junto a la pendiente del terreno buscando las mejores visuales hacia el horizonte.

Además, el proyecto cumple con otros principios de los cuales destacamos:

  • Apelar al arquetipo de la casa tradicional como estructura portadora sólida y como soporte de nuevas manipulaciones formales e interpretaciones espaciales.
  • La introducción de patios como elemento potenciador de luz y reflejo en el interior, duplicando los espacios exteriores con una vocación más íntima.
  • La distribución del programa funcional que considera al área social como el centro de la casa, alrededor del cual se organiza el resto del programa de acceso más privado.
  • La intensificación de la relación entre interior y exterior mediante la ampliación de la cubierta y la proyección de una plataforma que conecta el área social con un tanque de agua que construye una plataforma perimetral.
  • La mediación entre el espacio interior y exterior a través de la introducción de un espacio de transición, el porche. Este espacio se ve reforzado por la introducción de paneles deslizantes que expanden o confinan los límites de la casa y el horizonte.
  • El uso de sistemas constructivos locales y materiales tradicionales reinterpretados en la lógica de una intervención contemporánea.
  • Y por último, el uso predominante del color blanco en paredes y pisos en contraste con el “azul Alentejo” utilizado en las circulaciones, los espacios por donde se filtra la luz y no menos importante, la puerta de acceso a la vivienda.

ARTÍCULOS RELACIONADOS