El Pabellón de España en la 19.a edición de la Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia presenta Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium, un proyecto comisariado por los arquitectos Roi Salgueiro y Manuel Bouzas que explora cómo la arquitectura puede reducir las externalidades medioambientales asociadas con los procesos de producción para avanzar hacia la descarbonización de la arquitectura en España.
Internalities es el proyecto seleccionado mediante convocatoria abierta para representar a España, y que responde a la propuesta del comisario de esta edición de la Bienal, Carlo Ratti. Bajo el lema Intelligens. Natural. Artificial. Co- llective, la propuesta de Ratti busca visibilizar las diferentes inteligencias que se están desarrollando para combatir la crisis climática. El pabellón español explora cómo la arquitectura puede superar el modelo de externalización actual y contribuir a la descarbonización del país. Para ello investiga el uso de materiales locales, regenerativos y de baja huella de carbono, así como la revinculación de esta paleta de recursos a los paisajes de donde proceden.
A través de proyectos, investigaciones y fotografías, el pabellón examina el uso de recursos locales, regenerativos y de baja huella de carbono. En conjunto, el proyecto cuestiona cómo reducir las emisiones asociadas a los procesos de extracción, fabricación, distribución, instalación y deconstrucción de las arquitecturas que habitamos. La estructura de la exposición consiste en una sala central que actúa como introducción y cinco salas laterales que presentan diferentes temas de investigación. La sala central, titulada Balance, reúne los 16 proyectos arquitectónicos de distintos estudios seleccionados a través de una convocatoria que se presentan mediante dos maquetas, 32 en total.
La sala pone de manifiesto la relación y el equilibrio que existe entre estos materiales y los territorios de los cuales provienen. Para ello se disponen 16 balanzas, una por proyecto, que sostienen en cada una de sus bandejas las maquetas que representan las dos escalas a las que opera el proyecto. La primera consiste en los sistemas de construcción y está realizada con el material que el edificio ha internalizado más ambiciosamente. La segunda es de escala territorial y muestra las geografías de origen de esos materiales y los procesos empleados para su obtención. Esta visión general se completa con las cinco salas laterales que acogen los resultados de los temas de investigación abordados por los equipos de investigadores y arquitectos para analizar la descarbonización de la arquitectura en España: Materiales, Energía, Oficios, Residuos y Emisiones. Así, las salas laterales completan el discurso del pabellón, señalando las alternativas que se están planteando en España para dar respuesta a la problemática planteada.