La Autoridad de Cultura y Antigüedades de Bahrain se complace en anunciar la apertura de Heatwave, la participación nacional del Reino de Baréin en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia. El pabellón, comisionado por el Jeque Khalifa Bin Ahmed Al Khalifa, presidente de la Autoridad de Cultura y Antigüedades de Baréin, está curado por el arquitecto Andrea Faraguna. Ubicado en la histórica sección de Artiglierie del Arsenale, el pabellón presenta una propuesta arquitectónica frente al creciente desafío de las temperaturas globales en aumento, mediante una instalación de enfriamiento pasivo al aire libre diseñada para espacios públicos.
A medida que las olas de calor se vuelven más frecuentes, la necesidad de que la arquitectura aborde la resiliencia ambiental y la sostenibilidad social es mayor que nunca. Como uno de los países más afectados por el calor extremo, el pabellón explora el potencial del enfriamiento pasivo y de las estructuras de sombra en Baréin, en un esfuerzo por mitigar los efectos del calor extremo en espacios públicos. Se proponen soluciones adaptables para mejorar el confort térmico en entornos urbanos cada vez más presionados por las altas temperaturas.
El concepto de diseño presentado en Venecia se inspira en técnicas tradicionales de enfriamiento de Bahrain integrando innovación contemporánea como un pozo geotérmico y una chimenea solar. Un eje termo-higrométrico conecta las condiciones subterráneas con el aire exterior, formando un espacio elemental comprimido definido por un piso modular y un techo suspendido. Esta estructura alberga a los visitantes y enmarca vistas del entorno. En el espacio expositivo de las Artiglierie dell’Arsenale, donde no es viable excavar un pozo geotérmico, el sistema se basa en ventilación mecánica que toma aire de una ventana orientada al canal y lo guía a través de una red de conductos y boquillas para crear un microclima controlado.
El diseño arquitectónico del pabellón se define por un suelo distintivo y un techo en voladizo de dimensiones idénticas, sostenidos por una única columna central. Concebido como una unidad modular, está diseñado para su implementación escalable en diversas condiciones urbanas. La ingeniería estructural a cargo de Mario Monotti y la experiencia termo-mecánica de Alexander Puzrin contribuyen a este sistema innovador, que reinterpreta métodos tradicionales de control climático para los espacios públicos contemporáneos.
Los hallazgos del proyecto son particularmente relevantes para los espacios de trabajo al aire libre y los sitios de construcción en la región del Golfo, donde las temperaturas extremas presentan desafíos tanto técnicos como sociales. El pabellón propone estructuras modulares y escalables que ofrecen áreas de descanso sombreadas y térmicamente reguladas, demostrando cómo el diseño innovador puede mejorar el confort y la sostenibilidad en entornos desafiantes. El sitio de construcción se presenta como un punto focal donde el clima, la arquitectura y la equidad social se intersectan. Esta temática se evoca en Venecia mediante un paisaje abstracto de tierra y sacos de arena, reforzando la conexión entre los entornos construidos y el trabajo que los sustenta.
Acompañando la exposición, una publicación ofrece análisis numéricos y especulaciones cualitativas. Incluye ensayos de expertos sobre olas de calor, investigaciones técnicas, encuestas y una exploración de prácticas históricas y evidencia, ampliando el impacto del pabellón más allá de su instalación física.
Créditos:
Comisionado:
HE Shaikh Khalifa bin Ahmed Al Khalifa, President of the Bahrain Authority for Culture and Antiquities
Comisionado Adjunto
Noura Al Sayeh-Holtrop
Coordinadores
Batool Al Shaikh, Sara Ali
Curaduría, diseño e investigación
Andrea Faraguna
Colaboradores en la publicación
Abdulla Janahi, Alexander Puzrin, Caitlin Mueller, Eduardo Gascón Alvarez, Jonathan Brearley, Laila Al Shaikh, Latifa Al Khayat, Leslie Norford, Maitham Al Mubarak, Maryam Al Jomairi, Mohammad Salim, Paris Bezanis, Viola Zhang, Wafa Al Ghatam
Colaboradores en la investigación
Concept developed with sub, Deniz Celtek, Eugenio Superchi, Freddy Vetter, Gösta Andreas Lönn Grill, Julia Wiesiollek, Paris Bezanis, Roula Assaf
Colaboradores en la exhibición
Abdulla Janahi, Alexander Puzrin, Eman Ali, Laila Al Shaikh, Maitham Al Mubarak, Mario Monotti, Mohammad Salim