Proyecto publicado en la Revista Arquine No. 111 | Inteligencias
La nueva sede del Grupo BEEAH representa su continua labor de impulsar innovaciones en sostenibilidad en los Emiratos Árabes Unidos, estableciendo una base operativa para diversificarse en industrias cruciales para el futuro.Esta nueva sede demuestra cómo la tecnología puede amplificar el impacto sostenible y, en última instancia, servir como un modelo para las nuevas ciudades inteligentes y sostenibles.
Impulsado por su conjunto de paneles solares y equipado con tecnologías de última generación para operar bajo los estándares LEED Platinum, la nueva sede de BEEAH ha sido diseñada para alcanzar un balance de energía neta cero y servirá como el centro de gestión y administración del grupo, estableciendo un nuevo referente para los lugares de trabajo del futuro.
Con su estrategia de doble pilar basada en la sostenibilidad y la digitalización, el Grupo BEEAH opera en seis industrias clave que incluyen la gestión de residuos y reciclaje, energía limpia, consultoría ambiental, educación y movilidad verde.
El diseño de la sede responde a su entorno a través de una serie de “dunas” interconectadas, orientadas y moldeadas para optimizar las condiciones climáticas locales. Integrada en el contexto del desierto de Al Sajaa en Sharjah, el diseño refleja el paisaje circundante, formado por los vientos predominantes en dunas y crestas de arena.
Asegurando que todos los espacios internos cuenten con luz natural y vistas amplias, mientras se limita la cantidad de vidrio expuesto al intenso sol del desierto, las dos “dunas” principales de la sede albergan los departamentos públicos y de gestión, junto con la zona administrativa, interconectados a través de un patio central. Este patio define un oasis dentro del edificio, que es fundamental para su estrategia de ventilación natural.
Los visitantes ingresan bajo una cúpula de concreto de 15 metros de altura que mejora aún más la ventilación natural y permite que la luz pasiva ilumine el interior. Además del patio central y las oficinas de planta abierta, la sede incorpora salas de reuniones inteligentes, un centro de visitantes inmersivo y un auditorio.
La experiencia de los empleados incluye rutas sin contacto, un conserje virtual, salas de reuniones inteligentes y una aplicación compañera que automatiza las tareas diarias. El sistema de gestión inteligente del edificio ajusta automáticamente la iluminación y la temperatura según la ocupación y la hora del día. Las salas también están equipadas para escenarios de trabajo remoto e híbrido, con herramientas de colaboración avanzadas.
Los paneles de revestimiento de concreto reforzado con fibra de vidrio reducen la incidencia solar, mientras que el enfriamiento de losas y vidrios regulan la temperatura interior. El tratamiento de agua in situ filtra las aguas residuales para minimizar el consumo, y la granja solar del edificio carga paquetes de baterías Tesla para satisfacer la demanda energética del edificio día y noche.
Este sistema fotovoltaico genera energía suficiente para cubrir la demanda máxima del edificio en verano, produciendo excedentes durante los meses de menor demanda que se devuelven a la red eléctrica.