CENTRO de Observación fue el pabellón creado por la generación de tercer semestre de arquitectura de la Universidad Centro para MEXTRÓPOLI 2025. Su propuesta fue construir arquitectura para contemplar arquitectura. El diseño se concibió como una escalinata de 16 metros de largo, creada con pallets de madera como materia prima, unidos mediante cinchos. El barandal se levantó con polines de madera reforzados con cuerdas recicladas de escalar, invitando al ascenso.
En su punto central emergía una plataforma que funcionaba como centro de observación, enmarcando el eje visual principal, desde el cual se revelaban la Fuente de las Américas, el Hemiciclo a Juárez y el Conjunto Juárez de Legorreta como las vistas para observar desde el pabellón hacia el sur, y el kiosko de la alameda hacia el norte. La escalinata emergía de ambos lados del punto central de la estructura, no imponiendo un sentido estricto de circulación, otorgaba la opción de recorrer el pabellón desde sus dos puntos, sin especificar su inicio o su fin.
La decisión de los estudiantes de utilizar pallets de madera como la materia prima nació de dos impulsos. Por un lado, el conceptual: trabajar con un material que forma parte del paisaje cotidiano de la Ciudad de México, presente en mercados y tianguis, cargando y transportando los bienes que sostiene. El impulso técnico los llevó a buscar la simplicidad: un sistema de modulación que no exigiera alterar ni recortar las dimensiones originales del pallet y así poder montar toda la estructura en solo 24 horas, siendo su primera experiencia en una construcción a escala real.
Para nosotros, este ejercicio consistió en entender la interacción humana en un lugar tan transitado como lo es la Alameda Central. Con todo tipo de acciones que ocurren al mismo tiempo, en un ir y venir constante. Al pensar en la función de un espacio público, a menudo dejamos de lado una serie de factores importantes, entre ellos la naturaleza de la vida colectiva humana. Claro, es algo muy difícil, si no imposible, construir arquitectura efímera que responda a todas estas acciones. Para el CEnTRO de Observación, los estudiantes decidieron enfocarse en: observar, transitar, estar, jugar, descansar y caminar.
Creadores del CENTRO de Observación:
Sofía Cruz Aguilar, Hipólito Cordova, Diego Malpica Chávez, Federico Garibay Picco, Valeria González Rodríguez, Beatriz Hernández Mendoza, Montserrat Hernández Islas, Gadiel Valdés, Regina Lacorte Mariscal, Sabina Negrete Zarebska, Isaac Pérez Enríquez, Emilio Rosales Escobedo, Ilana Santiso Hernández, Ana Paula Santillán, Gabriel Solorio, Mauricio Troice Jajati, Montserrat Trujillo García, Emilia Vado Villagomez e Ian Estrada Pereo.