Best Place For Tramadol Online edf8329we Order Tramadol With Paypal Buy Ultram Tramadol Online Cheap Tramadol By Cod Tramadol Buy Online Canada

Noticias

Léon Krier (1946–2025)

Léon Krier (1946–2025)

2 julio, 2025
por Arquine

El pasado 17 de junio falleció en Palma de Mallorca el arquitecto, urbanista y pensador luxemburgués Léon Krier, a los 79 años. Figura polémica, rigurosa y profundamente comprometida con una idea de arquitectura como acto cultural, Krier defendió durante más de cinco décadas una visión alternativa —y radical— a las corrientes dominantes de la modernidad.

Nacido en 1946 en la ciudad de Grevenmacher, Luxemburgo, fue hermano del también arquitecto Rob Krier. Estudió brevemente en Stuttgart y trabajó junto a James Stirling antes de separarse del lenguaje moderno que predominaba en el momento. A lo largo de su carrera, Krier formuló una crítica frontal al urbanismo funcionalista y la arquitectura como producto industrial, proponiendo, en su lugar, un modelo basado en la tradición, la escala humana y la ciudad como espacio de comunidad.

Su obra fue en gran parte teórica, articulada a través de escritos e ilustraciones que combinaban precisión, humor y claridad: dibujos que no sólo explicaban ciudades, sino que las soñaban. Su libro The Architecture of Community es quizás su manifiesto más acabado, en donde defendió con claridad su apuesta por una arquitectura “moderna, pero no modernista”.

Desde la década de los 80, Krier fue una figura central en el llamado Nuevo Urbanismo. Asesoró al entonces Príncipe de Gales —hoy Rey Carlos III— en el desarrollo de Poundbury, un asentamiento urbano en Dorset, Inglaterra, que intentó materializar muchos de sus ideales: mezcla de usos, densidad controlada, estética vernácula, calles caminables y comunidad activa.

Más allá de sus convicciones estéticas, su arquitectura fue una crítica constante a la deshumanización del entorno construido y a los efectos sociales del urbanismo extractivo. Conocido por no ceder ante las modas ni el mercado, Krier fue también una voz que incomodó, señalando las contradicciones del desarrollo contemporáneo con una mezcla de nostalgia, ironía y tenacidad. Artesano de la ciudad, pianista por amor, sastre de ideas. Fue un hombre que sufría visceralmente por los que estaban en dificultades, sin ego ni miedo a expresar ideas impopulares, siempre fiel a sus ideales de belleza, comunidad y amistad.

Krier recibió el Premio Driehaus de arquitectura en 2003 y la Medalla Athena del Congreso para el Nuevo Urbanismo (CNU) en 2006. Pasó sus últimos años enseñando en Princeton, Yale, la Universidad de Virginia, Cornell y Notre Dame. Léon Krier deja una obra que, más que edificios, son preguntas: ¿cómo queremos vivir juntos? ¿Cómo puede la arquitectura volver a ser un acto de cuidado? Preguntas que hoy, más que nunca, siguen resonando.