Adquiere tu Guía Abraham Zabludovsky ✨📚

Columnas

La columna invisible

La columna invisible

13 abril, 2021
por Carmelo Rodriguez | Twitter: arqueolofuturo

 

Strada Novissima. The Presence of the Past. Oswald Mathias Ungers. I Biennale d’Architettura di Venezia, Italia. 1980.

 

Si la primera edición de la Bienal de Venecia, presentada bajo el título “The Presence of The Past” (1980) y comisariada por Paolo Portoghesi, puede considerarse la puesta de largo oficial de la arquitectura posmoderna, la muestra dentro de ella denominada como “Strada Novissima” es uno de los grandes santuarios en cuanto a columnas bizarras se refiere. En ella se reconstruye una calle dentro del Arsenale de Venecia, abierto al público por primera vez en la historia de la ciudad, a partir de las fachadas diseñadas por veinte arquitectos de renombre internacional. En casi todas las propuestas había reinterpretaciones bizarras de órdenes clásicos y varias de ellas coquetean con la inversión lleno vacío de la columnata de un templo clásico, convirtiendo en lleno las zonas de paso y en vacío las propias columnas. De entre todas ellas destaca la propuesta del arquitecto alemán Oswald Mathias Ungers. El diseño de su fachada se reduce al vacío dejado por una columna dórica que hace las veces de puerta de entrada a una muestra sobre su trabajo, como si de la futura escultura “Column” (1986) de Sacha Sosno se tratara. En un contexto donde las columnas se reproducen por doquier, Ungers consigue llamar la atención haciendo desaparecer la suya. También utilizará un recurso parecido Robert M. Stern, que no sólo se suma a la corriente de columna-puerta o columna-invisible sino que rápidamente lo convierte en un elemento propio.  

“La columna más allá de la silueta es el último vestigio de las columnas reales que una vez existieron, pero está hecha de cristal, el material de las vitrinas de los museos, y es a través de este objeto por el que se entra al templo de los tesoros asequibles.” (Stern, 1979)[1]

 

Pavilion Design. Robert M. Stern. Linz, Austria. 1980.

 

Esta manera de construir la silueta de una columna a través del vacío vuelve a ser la estrategia utilizada por Stern para el diseño de la entrada de los almacenes Best en otra materialización de la idea de entender los grandes centros comerciales como los nuevos templos de consumo.[2] En el diseño de la reforma del apartamento “Hitzig Apartment” (1980), el arquitecto norteamericano utiliza el mismo recurso formal para comunicar dos estancias, y en su propuesta para un pabellón en Linz, convierte el material sobrante del espacio vacío entre columna y columna en los bancos de un stand diseñado de nuevo como lugar de culto para la compra y exhibición de productos consumibles. Así es como la obsesión clásica por el intercolumnio se invierte de un plumazo al transformar la columna en vacío y viceversa. 

T-Kollaps. Zuzanna Czebatul. Instalación artística. Gdańska Galeria Miejska, Gdańsk, Poland. 2019.

310 cm. Sacha Sosno. Escultura. 1986.

 

Otra manera de invisibilizar la columna para convertirla en protagonista supone reconstruir su geometría con algún tipo de malla, obviando así su materia y su capacidad portante pero manteniendo su forma. Así es como operan dos de las columnas del pórtico de entrada diseñado por Terry Farrel para la floristería “Clifton Nursery” en 1980. En el interior de las mismas se instalan unas plantas trepadoras que puedan utilizar las columnas como su soporte hasta convertirlas en sendas columnas vegetales. Con una lógica parecida, el fuste de una columna jónica es convertida en una pajarera por Ignacio de la Peña para la población española de Osuna. 

 

Clifton Nurseries Garden Shop. Terry Farrell. Londres, Inglaterra. 1980. 

 

Pajarera en Osuna. Ignacio de la Peña. Mobiliario urbano. Osuna, España. 1982.

 

Esa construcción de formas con malla representa un camino de exploración muy utilizado por diseñadores como Shiro Kuramata o el leitmotiv artístico de creadores como Edoardo Tresoldi, este último denominándose así mismo como el artista de la materia ausente.

 

Boutique Miyake Seibu Store. Shiro Kuramata. Tokyo, Japón. 1987.

 

Basílica di Siponto. Edoardo Tresoldi. Instalación artística. Manfredonia, Italia. 2016.

 

“El lenguaje de la transparencia teje lo inexistente, transforma la negación de la materia en una entidad tridimensional, y revela el resultado de un vacío, por lo tanto la abstracción de la realidad y su identidad visual atemporal.” (Tresoldi, 2016)[3]

 

Feigen Gallery. Hans Hollein. New York, USA. 1969.

 

Negozio Paola. Cristiano Toraldo di Francia. Florencia, Italia. 1978.

 

 


 

1. “The column beyond the silhouette is the vast vestige of the real columns that once existed, but it’s made of glass, the material of museum cases, and it is through this object that the temple with its affordable treasures is entered”

STERN, Robert A. M. Stern. The Earth, the Temple and the Goods. En: MOMA. Buildings for Best Products. Museum of Modern Art. Nueva York, 1979. p.26-29.

2. Idea esbozada ya por Jecks como “Consumer temples and churches of distraction”:

JENCKS, Charles. The Language of Post-Modern Architecture. Rizzoli. New York, 1977. p.32.

3. “The language of transparency weaves the non-existent, transforms the denial of matter into a three-dimensional entity, and reveals the result of a void, therefore the abstraction of reality and its timeless visual identity.”

Extracto de la web del artista.

 

Artículos del mismo autor

ARTÍCULOS RELACIONADOS