Tramadol Mastercard Overnight Tramadol Order Cheap Tramadol Online Overnight 180 Order Tramadol Online Usa Order Tramadol Online Us

Sin categoría

Esculturas habitablesEsculturas habitables

Esculturas habitablesEsculturas habitables

23 mayo, 2012
por Arquine

por Diana Ortiz@rojoalizarina

André Bloc tuvo una formación de ingeniero y no fue hasta que conoció a Le Corbusier en 1921 que comenzó a interesarse por la arquitectura. En 1930 fundó L’Architecture d’Ajourd’Hui, revista que desde su primera edición promovió las vanguardias, movimientos y personalidades del pensamiento arquitectónico detrás de la modernidad. A partir de los cincuenta y a través del contacto con el diseño experimental relacionado con su trabajo editorial, fue creando obra cada vez más cercana a la escultura y la pintura.

Bloc consideraba sus esculturas como maquetas, representaciones de lo que intentaba construir a mayor escala posteriormente, sin embargo, en ambas dimensiones incitaba a la imaginación. La arquitectura que construyó a partir de estas esculturas hechas de ladrillo -sin la intención de mostrar una construcción de mampostería fina- se acercaba a una edificación cincelada en roca. Pretendía hacer una reflexión sobre la arquitectura funcionalista, sin negar sus valores ni su aplicación rígida, revelando un modernismo de forma libre; una reflexión sobre las circulaciones y las trayectorias a través de un espacio topográfico más que geométrico; y un espacio continuo que atraviesa y genera recorridos dentro del volumen.

Las esculturas de Bloc están hechas a partir de un trabajo directo sobre los materiales que las conforma. A pesar de los resultados entre sus esculturas habitables y su propia arquitectura, ambos procesos alcanzan distintas escalas. Se trata de lugares para estar que van graduando la transparencia y opacidad a través de aberturas en la piel que delimitan el interior del exterior. Esta relación directa a través de los vanos nos recuerda a lugares encontrados, en este caso de la naturaleza, como una cueva. Sucede lo mismo al intervenir y crear lugares en una obra ya edificada, al redescubrir cómo habitar accidentes geográficos o proyectuales, encontrando usos para sitios que quizás no estaban pensados para ellos. En resumen, un escultura habitable como proceso heurístico más que funcional.

Los proyectos y estudios de Bloc dejan de ser extraños al comprender que la escultura le ayudó a entender la arquitectura y el urbanismo”. Quizás sean necesarios los ejercicios plásticos, físicos, pensados o construidos, los ejercicios de la imaginación y los sentidos, para así reflexionar sobre lo que entendemos por arquitectura. Arquitecto, escultor y editor, André Bloc nació el 23 de mayo de 1896 en Argel y murió el 8 de noviembre de 1966 en Nueva Delhi.