Enrique Dussel en la arquitectura (I)
Al conmemorarse el primer aniversario de su muerte, acaecida el 5 de noviembre de 2023, escribo estas líneas sobre la [...]
20 enero, 2025
por Juan Manuel Heredia | Twitter: guk_camello
Arquitectura: poiética y estética
Exiliado en México desde 1975, Enrique Dussel reanudó su carrera académica en las aulas de la Universidad Nacional Autónoma de México y —como profesor de planta— en la recién creada Universidad Autónoma Metropolitana. Incorporándose al departamento de filosofía de esta última, Dussel fue también docente y “pilar fundamental” de su División de Artes y Ciencias para el Diseño. En este contexto, escribió y coordinó una serie de textos que abordan las problemáticas del diseño —incluida la arquitectura— así como del arte, la técnica y la producción en general.
Publicados en una época en que el estudio de las metodologías estaba muy en boga, algunos de estos escritos tienen un carácter procedimental muy marcado, pero hay en ellos una rigurosa exposición que evita caer en determinismos formales que reducirían al diseño a un proceso lineal o cuasi-lineal. Concebidos durante sus primeros años de exilio político (compartido con colegas y amigos sudamericanos) y en un ámbito institucional fruto del reconocimiento de las recientes luchas estudiantiles en México, estos trabajos también consideran aquellas problemáticas en sus relaciones con la situación política, social y económica de América Latina.
Filosofía de la Producción (1976, 1984) y Contra un diseño dependiente (1977, 1993) son sus libros más importantes en este periodo. El primero, de su sola autoría, no es precisamente un libro sobre diseño o arquitectura sino sobre el concepto de producción. Su parte central es una historia de la producción o de la poiesis, el término griego del que la palabra poesía deriva pero que originalmente significó cualquier acto humano de transformación de la naturaleza en una obra o artificio. Dussel fundamenta la producción humana en la pulsión misma de la vida, entendida esta como un fenómeno anti-entrópico que llama a su propia (re)producción y que él denomina “vita faber” (lo que actualmente se conoce más popularmente como autopoiesis). Descendiendo de forma sistemática de la biología a la zoología a la antropología, Dussel examina la producción humana como una necesidad transformadora que resulta de la alienación de origen de nuestra especie ante la naturaleza. A modo aristotélico, también distingue entre teoría, práctica y producción (theoria, praxis y poiesis), esclareciendo así la confusión moderna que reduce los actos humanos al binomio theoria-praxis. Reintroduciendo la poiesis como una tercera dimensión de la inteligencia humana, Dussel no solo recupera la definición aristotélica de arte como un “hábito productivo acompañado de razón verdadera” (lógou alethoús poietiké) sino, por extensión, la concepción vitruviana original de arquitectura como un simultaneo “producir y razonar” (fabrica y ratiocinatione). De aquí en adelante el libro analiza las transformaciones de las nociones de arte y de producción a través de distintas épocas y lugares: desde la antigüedad, pasando por el cristianismo temprano, al renacimiento italiano, hasta llegar a la Ilustración, en donde el arte es reducido a su mera dimensión estética y la producción es entendida principalmente en su relación con la tecnología y la industria. Contra la posiciones que, desde la Grecia clásica, colocaban a la poiesis en un nivel inferior a la theoria y la praxis (actividades reservadas a los ciudadanos de la polis) Dussel contrapone la visión marxista que valoriza el trabajo manual del artista, del artesano y del obrero, reinsertando a la poiesis como mediación de relaciones sociales, políticas y económicas (de hecho, fue en estos años que Dussel “redescubrió” a Marx, lo que lo conduciría a profundizar en la obra del filósofo de Tréveris y a colocarlo como uno de los filósofos marxistas más importantes de la actualidad). Sin abordar la arquitectura de forma directa o explicita, Filosofía de la Producción la sitúa, de forma central y apropiada, dentro del amplio abanico de las actividades humanas productivas.
Contra un diseño dependiente, por su parte, es una obra colectiva escrita desde la perspectiva proto-decolonial de la “teoría de la dependencia”. En su primera parte, Dussel introduce el “modelo general de diseño para la autodeterminación nacional” anunciado en el subtítulo del libro, y desarrollado en los capítulos subsiguientes por él y sus colegas. A pesar de lo abstracto de su exposición y de la gran cantidad de diagramas de flujo que la esclarecen (pero que inadvertidamente le otorgan un carácter un tanto contrario a la espontaneidad creativa) el texto es rico y valioso por la elevación de términos de uso común a un nivel filosófico: “proyecto”, “mundo”, “realidad”, “obra”, etc. En este texto, Dussel también establece una categorización y un diagrama de gran claridad conceptual y utilidad teórica, en los que el “diseño” (léase la arquitectura) aparece como el “acto poiético integrado” por excelencia, ya que reúne técnica, artesanía y arte en los sentidos contemporáneos de esos términos, pero alguna vez englobados por la palabra griega techné.
Pasarían casi tres décadas —durante las cuales publicaría su ética y su política “definitivas”— para que Dussel regresara de lleno a los temas del arte y la arquitectura. En efecto, durante sus últimos años de vida —y contra su inicial escepticismo ante la noción de estética entronizada desde la ilustración— Dussel comenzó a desarrollar una “estética de la liberación” partiendo de siete hipótesis (eventualmente ampliadas a quince) que van del reconocimiento de una “intensión” estética vital (aesthesis), análoga y complementaria de aquella que funda la poiesis, pasando por su articulación con esta y por extensión con la praxis, a una crítica del “esteticidio” realizado por la belleza eurocéntrica a las estéticas coloniales, a la propuesta de una estética decolonial.
Desarrollada en sus clases y conferencias desde 2017, la Estética de la Liberación de Dussel fue concluida un año antes de su muerte, y será publicada de manera póstuma con contribuciones adicionales de discípulos y colegas suyos. En este libro, la arquitectura es vista como un “arte de la espacialidad visual” cuya diferencia específica con otras artes similares reside en la creación de una interioridad para el habitar humano que no obstante su condición de límite representa y da sentido al mundo. Sintetizando las concepciones fenomenológicas del espacio desarrolladas por Heidegger, Husserl y Merleau Ponty, Dussel —con su discernimiento característico— va “más allá” de estos autores para desarrollar una teoría de la arquitectura de gran sentido material y (a pesar de ciertas generalizaciones con respecto al arte y la arquitectura de vanguardia) una historia de la arquitectura no eurocéntrica.
Al conmemorarse el primer aniversario de su muerte, acaecida el 5 de noviembre de 2023, escribo estas líneas sobre la [...]
En México, el arquitecto checo Antonin Raymond es prácticamente desconocido. Raymond visitó Mexico, como lo hicieron otras figuras extranjeras (por [...]