La importancia de ligar la vida cotidiana al espacio público
Las experiencias que conforman nuestro acercamiento al ámbito de lo público determinan las relaciones que establecemos con el otro y [...]
16 agosto, 2018
por Laura Sáenz | Twitter: vesper_tiine
En la búsqueda de ciudades sustentables que prioricen los planes y proyectos de movilidad desde una escala local urbana, la inclusión de la bicicleta como medio de transporte alternativo ha tomado un protagonismo indiscutible. Si bien, el mayor porcentaje de la infraestructura urbana ha estado por muchos años destinado al tráfico motorizado, la afectación en la calidad de vida de las personas se convirtió en una demanda contundente para contemplar otras opciones de movilidad urbana. La transformación de las ciudades latinoamericanas, a partir de la movilidad en bicicleta, sugiere importantes transformaciones sociales que desde la perspectiva de género representan una deuda por parte de la planeación.
Incluir la bicicleta en los traslados cotidianos ha permitido cuestionar la forma en que estamos gestionando los procesos de equidad, salud preventiva y calidad de vida en nuestros sistemas de transporte. En especial en el contexto latinoamericano, el resultado de la construcción de mapas mentales para las mujeres sobre el reconocimiento de sus ciudades se ve condicionado por el género. La percepción de fragilidad en el espacio público debido al hostigamiento callejero, ha desatado cuestionamientos personales acerca de cómo nos movemos las mujeres en los ámbitos públicos. En el caso puntual de acceder a la calle haciendo uso de una bicicleta, cuál es la percepción de seguridad que tenemos las mujeres y cómo inciden los espacios sobre cómo nos movemos, y quizás la más novedosa y potenciadora de las cuestiones es, cómo incidimos nosotras sobre los espacios al movernos en bici.
Situación actual en Bogotá y el Planbici:
En el caso puntual de Bogotá, y según datos entregados por el Gerente de la Bicicleta, David Uniman en el pasado Congreso de Movilidad y Transporte en Bogotá, sólo el 25% del total de usuarios diarios son mujeres, mientras que el 75% son hombres, en su mayoría de 20 a 35 años. Datos en los que se reconoce que para la Secretaría de Movilidad es uno de los medios de transporte que mayor inseguridad representa para las mujeres y niñas. Infortunadamente, esta fue la única distinción porcentual con énfasis en género y movilidad durante el congreso.
Como producto de la adición de políticas de incentivo ciclista con conceptos como movilidad inclusiva para la ONU en el 2015, se dio la aparición en el contexto nacional colombiano de la Ley 1811 de 2016 que promueve vías más incluyentes. Si bien, Bogotá es reconocida como la ciudad latinoamericana con mayor número de viajes por día, un promedio de 700.000, la intensión por parte de la secretaría Distrital de Movilidad es hacer de Bogotá una capital ciclista mundial. Para ello, las estrategias son las siguientes: incrementar este número de viajes a un millón por día, desarrollar el programa Visión Cero en busca de erradicar las muertes en la vía y pasar de un 10% de las personas que se movilizan hoy en día al 90%.
Dentro de las estrategias para el mejoramiento del sistema expuesto por Uniman se encuentran: la capacitación a los conductores sobre los puntos ciegos y la disminución de siniestros en las vías, el mejoramiento de la red de infraestructuras con la integración de ciclorrutas con troncales de Metro y Transmilenio, ciclorrutas bidireccionales, viajes de bajo estrés, ciclo puentes, cicloestacionamientos públicos ubicados dentro de la red de estacionamientos urbanos, incremento de los cupos en los portales, mantenimiento de las ciclorrutas, difusión del manual del buen ciclista, donde la ley 1811 de 2016 aparece; programas pedagógicos para las señales manuales, desarrollo de la Escuela de la bici en Bosa para mecánicos certificados de gama alta y, por último, el control sobre los bici taxis que usan las ciclorrutas a altas velocidades. Si bien en el informe que se presentó no se hace mención del alto incremento de colectivos ciclistas de mujeres, en la página de Planbici sí se registra difusión de un solo evento durante el 8M (Paro Internacional de Mujeres o Huelga Internacional Feminista, movilización que tuvo lugar el 8 de marzo de 2018)
Dentro de los programas y proyectos que ofrece la Secretaría de Movilidad, es notoria la ausencia de la perspectiva de género en la formulación de políticas públicas, incluso en este momento de incremento en esta tipología de transporte. “A pesar de los avances en materia de participación ciudadana experimentados en Latinoamérica, la mirada de la mujer sigue estando mayoritariamente ausente en el desarrollo de políticas de movilidad” (Díaz R., Rojas F., 2017).
En la investigación “Mujeres y Ciclismo Urbano, promoviendo políticas inclusivas de movilidad en América Latina”, Rodrigo Díaz y Francisca Rojas establecen cinco razones para justificar el fenómeno de omisión en las secretarías de movilidad. Por un lado, la desinformación sobre la movilidad de la mujer en Latinoamérica, la disparidad de género en los funcionarios de los sectores de movilidad que formulan los programas, políticas y proyectos; los ajustes sobre la movilidad que desconocen gravemente la participación ciudadana, el sesgo masculino en las relaciones verticales de las organizaciones, y por último, el acceso a plataformas tecnológicas sobre movilidad que por parte de las mujeres registra los más bajos índices.
Colectivos referentes nacionales e internacionales:
La baja participación de la mujer en el ciclismo urbano ha sido de interés de varios colectivos nacionales e internacionales que desde hace varios años se encuentran realizando acciones de empoderamiento con las comunidades y la consolidación de estudios sobre “Movilidad y Género” para su inclusión en las formulaciones de planeación. Dentro de los referentes nacionales e internacionales más consolidados se encuentran: Colectivo Pedalea (España), Bielas Salvajes (España) y She36 (Berlín). Mientras en el contexto local bogotano, se encuentran: Nosotras Pedaleamos, Queens Bici, Paradas en los Pedales, Fundación Niñas sin Miedo, Curvas en Bici, Bike Girls, Be Cicleras, Rueda como niña, Crank Ladies, Bici Activa y Las Damas de la Bici en Bogotá, y Born to Ride Girls en Medellín. “Somos mujeres a las que nos encanta la bicicleta, que queremos que más mujeres se suban, que se empoderen de la ciudad, se apropien del espacio público y que propaguen la idea de que la bici es segura, divertida y posible”, comenta Natalia Prieto, líder del colectivo Paradas en los Pedales. (Cartel Urbano, 2016)
El uso de la bicicleta asociado a la idea de inseguridad en los distintos escenarios viales, la incompatibilidad con los patrones de viaje de las mujeres que muchas veces implican mayores cargas o el cuidado de personas dependientes; la significativa expansión urbana, la percepción de riesgo del entorno, las barreras culturales hacia el pedaleo de la mujer, el acoso contra la mujer ciclista y las carencias de habilidades básicas, (Díaz R., Rojas F., 2017) se identifican como las cinco razones por las cuales las mujeres han desarrollado aversión a este sistema de transporte. Temáticas que enmarcan la discusión por parte de estos colectivos y que están generando transformaciones sociales contundentes, y alcances significativos que infortunadamente no son mencionadas por las Secretarías de Movilidad.
Dentro de los estudios que se adelantan es posible encontrar: la inclusión de la bici desde la infancia y como ejemplo directo de los padres, sistemas integrados y eficientes, constrúyelo y ellos llegarán, red de ciclorrutas, factores de bajo, mediado y alto estrés. Como han mencionado Bielas Salvajes en algunos eventos, La Sensación de Manada por medio de los encuentros de mujeres ciclistas es de los acompañamientos más transformadores para las mujeres, aumentando la continuidad en el uso de la bici cotidianamente. De igual manera, ponen a disposición informes anuales sobre sus estudios, como es el caso de Colectivo Pedalea en España. “Las principales ciudades ciclistas han desarrollado la bicicleta en base a la construcción de infraestructura específica, carriles bici, para lo que le han ido quitando espacio al coche haya donde ha sido necesario” (Colectivo Pedalea, 2015)
Dentro de los beneficios identificados en sus informes acerca de la participación de las mujeres en estos sistemas de movilidad urbano, se encuentran varias potencialidades en: las habilidades que se van adquiriendo, el incremento en la salud preventiva, la sensación de autotransporte, los impactos económicos en torno al ciclismo como el turismo, reparación y mecánica, comercio, accesorios deportivos, servicios complementarios y eventos alrededor de la cultura ciclística.
El desarrollo de un ejercicio de autonomía como transportarse diariamente en bicicleta desencadena una sensación de empoderamiento y libertad para las mujeres. Efectos que se proyectan y eventualmente se replican haciendo sentir estos beneficios a otras mujeres de distintas edades, razas y condiciones socioeconómicas.
No deja de ser preocupante que iniciativas que están tomando tanta fuerza queden excluidas de eventos de socialización internacional sobre la actualidad en temas de transporte y movilidad en Bogotá, reanudando cuestiones sobre qué tanto se están escuchando estas iniciativas ciudadanas.
Es de suma importancia que la comunidad haga uso de las políticas públicas que se están emitiendo (Ley 1811 de 2016) para darle valor al sistema de transporte ciclístico, de esta forma se harán más robustas las actuaciones que darán legitimidad a estos sistemas alternativos. Al igual que priorizar la formulación de espacios públicos que acompañen el trazado de la red de ciclorrutas que produzcan vitalidad en las actividades urbanas durante el mayor tiempo posible, mediante la multiplicidad de usos para así otorgar mayor seguridad a los usuarios del sistema.
Bibliografía
Las experiencias que conforman nuestro acercamiento al ámbito de lo público determinan las relaciones que establecemos con el otro y [...]
En el marco de la Cátedra Extraordinaria Mathias Goeritz, ofrecida por la UNAM el pasado mes, se dispuso una plataforma para [...]