Noticias

Arquitecturas para un planeta en transición, la temática del Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA que se llevará a cabo en Barcelona en 2026

Arquitecturas para un planeta en transición, la temática del Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA que se llevará a cabo en Barcelona en 2026

14 abril, 2025
por Arquine

Barcelona se prepara para recibir, por segunda vez en su historia, el Congreso Mundial de Arquitectos convocado por la UIA (Unión Internacional de Arquitectos)  el 28 de junio al 2 de julio de 2026. Esta ciudad se convertirá en un laboratorio internacional donde se reunirán más de 10,000 arquitectas, arquitectos, académicos y estudiantes de todo el mundo. La cita, que tuvo su primera edición en 1948 y regresará a la capital catalana bajo el título: Becoming. Architectures for a Planet in Transition (Convertirse, arquitectura para un planeta en transición). 

La edición anterior, UIA 2023 en Copenhague, reunió a toda la cadena de valor del entorno construido para innovar y descubrir soluciones regenerativas e inclusivas para apoyar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para su agenda 2030. Ahora, el congreso UIA2026BCN propone pensar la arquitectura desde el tiempo, no como medida, sino como herramienta crítica de diseño. Bajo seis ejes temáticos —ecológicos, materiales, poéticos, políticos y circulares— guiarán una programación que combina conferencias, debates y una exposición central, alimentada por cerca de 200 voces internacionales.

Entre estas, alrededor de 75 serán seleccionadas mediante una convocatoria abierta, lanzada el pasado 31 de marzo (revisar aquí). Esta convocatoria pública invita a presentar proyectos, ensayos y piezas multimedia que exploren de manera crítica las diversas formas en que la arquitectura se conecta con las seis líneas de investigación de este congreso. La convocatoria va dirigida tanto a profesionales del ámbito de la arquitectura o el urbanismo, como también del diseño, la investigación, la fotografía, el cine, el arte u otra disciplina que pueda tener relevancia dentro del marco conceptual del evento. La fecha límite de postulaciones es el 23 de mayo de 2025, se estructura en tres formatos de participación diferentes:

  • Critical Design: dirigido a proyectos tanto construidos como no construidos;
  • Critical Paper: dirigido a ensayos, artículos académicos y trabajos de investigación;
  • Critical Image: dirigido a documentos fotográficos, multimedia y audiovisuales.

Además de la Call for Participants, el UIA2026BCN abrirá nuevas oportunidades de participación en los próximos meses lanzando el Concurso Internacional de Estudiantes y el Workshop Internacional para Estudiantes que tendrá lugar en la semana previa al congreso.

“Becoming se refiere a un proceso de cambio, al “devenir” que fomenta la apropiación y transformación de nuestros entornos habitados —tanto humanos como más-que-humanos, individuales y colectivos—, investigando el potencial del tiempo como una herramienta de diseño. Lejos de la noción de tabula rasa, se fundamenta en la conciencia de los contextos físicos y culturales preexistentes, articulando transiciones a través de interrelaciones materiales, políticas, ecológicas y poéticas”. Comentó el equipo curatorial formado por Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella y Carmen Torres.

El formato de la participación prevé ponencias en sesiones plenarias moderadas por antagonistas críticos, conferencias, debates entre dos o tres ponentes, mesas redondas, talleres para estudiantes, una gran exposición abierta al público y un catálogo oficial del UIA2026BCN. Además, por primera vez en la historia del Congreso, se ha encargado a una serie de estudios y colectivos internacionales el desarrollo de 12 investigaciones proyectuales inéditas —Research by Design— entre los que destacan nombres como Atelier Bow-Wow, los mexicanos de Colectivo C733, Anna Puigjaner, Eva Franch con TAKK y Forensic Architecture.

UIA2026BCN no sólo aspira a ser un evento de escala global, sino también un proceso de construcción colectiva del pensamiento arquitectónico, que interpele desde lo académico, lo proyectual y lo político. Una invitación abierta a repensar nuestras prácticas desde una mirada crítica, situada y consciente de que habitar —en tiempos de transición— es también devenir.

Las sedes de estos encuentros serán: las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs y el Disseny Hub Barcelona (DHub). Ahí, se buscará articular el devenir de la disciplina con las urgencias del presente y los futuros posibles.

A partir del mes de mayo estarán disponibles las entradas a través del sitio web y, a diferencia de ediciones anteriores, estas tendrán un costo accesible para fomentar una amplia participación.

PRODUCTOS RELACIONADOS