Habla ciudad : París
Paris es la ciudad-vitrina por excelencia. Lo que ahí sucede será fríamente analizado por capitales gemelas —Nueva York, Londres, Roma— [...]
26 febrero, 2014
por Pilar Echezarreta
En Septiembre de 1963 la revista francesa Architecture d’Aujourd’hui * dedicó el número de septiembre (109) a México. En portada, las fotografías de una monumental cabeza y una tumba de La Venta en Villahermosa anunciaban provocativamente un país anclado en el pasado.
Tras un prefacio de los embajadores de ambos países, ocho páginas hacían un puente gigantesco del periodo prehispánico al barroco. Aterrizando en 1955 con las palabras del arquitecto Ramírez Vázquez, concretamente a partir del proyecto de Ciudad Universitaria. Este proyecto marcaría definitivamente una nueva era en la arquitectura mexicana. Al menos la era de la que se hablaría durante el Congreso de la UIA [Unión Internacional de Arquitectos] a celebrar en México en 1963. La publicación servía de guía para la arquitectura del país anfitrión.
En su interior Vladimir Kaspé, corresponsal de la revista en México y el recién diplomado de la UNAM, Irving Nerubay, armaban el mapa de la actualidad arquitectónica mexicana. Tras sus descripciones, México se presentaba como una incubadora del modernismo iberoamericano. Bajo la presidencia de Adolfo López Mateos se construía un nuevo México, donde los arquitectos satisfacían necesidades del mercado privado y público: escuelas, hospitales, mercados, vivienda multifamiliar, vivienda de lujo, centros comerciales y deportivos…la actividad económica del país, era más que floreciente. El pais estaba construyéndose.
En un ejercicio de memoria arquitectónica mexicana, he aquí un extracto de dicha publicación. Proyectos testigo de la construcción de un país moderno. Los nombres de los arquitectos que ocuparon un lugar en esta grandiosa obra y que posteriormente se afianzaron en la historia, o se eclipsaron. Arquitecturas que protegimos y otras que olvidamos.
01 – Portada
02 – Clínica Regional México – Enrique y Agustín Landa, Arquitectos
03 – Casa par aun ingeniero, El Pedregal, Ciudad de México -Francisco Artigas Arquitecto y Fernando Luna Arquitecto Asociado
04 – Casa en Jardines del Pedregal, Ciudad de México – J.M. Buendía y G. Tamborrel Arquitectos | Casa del Arquitecto Ramírez Vázquez – El Pedregal, Ciudad de México
05 – Residencia para los trabajadores de ferroviarias, Guadalajara -P.Broid, B. Méndez, C. Ortega y O. Urrutia Arquitectos | Casa en Churubusco, Ciudad de México – E. Garcia Formenti, J.H. Nenclares, Raul Artigas Arquitectos | Desarrollo Habitacional y Centro Comercial en Lindavista, Ciudad de México – Manuel Rosen Morrison Arquitecto, J. Flores, J. Valverde, L. Chapenel y R. Espinoza Arquitectos colaboradores
06 – Centro Administrativo de Ferrocarriles Nacionales en Ciudad de México – P.Broid, B. Méndez, C. Ortega y O. Urrutia Arquitectos
07 – Mercado de Chimalhuacan, Ciudad de Mexico – Ricardo Legorreta Arquitecto
08 – Torre en Nonoalco-Tlatelolco, Ciudad de México – Mario Pani y Asociados, Arquitectos
09 – Plano general, trampolín y pasarela, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México – R. Pérez Rayón Arquitecto, P. Kleinburg, J.P. Estrada, R. Tena Uribe, S. de la Torre Rayón, y J.A. Vargas Arquitectos asociados.
10 – Club Náutico en Valle de Bravo – Victor de la Lama, Arquitecto
11 – Penitenciaria del Distrito Federal, Iztapalapa México – Ramón Marcos Noriega, Arquitecto
12 – Mercado Libertad, Guadalajara – Alejandro Zohn Arquitecto
13 – Mercado de la Lagunilla, Mercado de Coyoacán, Ciudad de México – Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Arquitectos
14 – Escuela de Agricultura en Dolores Hidalgo – José Campuzano Arquitecto
15 – Edificios habitacionales en la Ciudad de México – P. Broid C. Ortega, B. Méndez y O. Urrutia Arquitectos | H. Velázquez y S. Torrès Arquitectos
16 – Edificio habitacional en la Ciudad de México – Jorge Creel de la Barra Arquitecto
17 – Centro Comercial en la Ciudad de México – Ramón Torres M. y Héctor Velázquez M. Arquitectos
* arquitectura de hoy
Paris es la ciudad-vitrina por excelencia. Lo que ahí sucede será fríamente analizado por capitales gemelas —Nueva York, Londres, Roma— [...]
Si Zaha Hadid revolucionó el universo del diseño fue, en gran medida, gracias a su visión matemática y su entendimiento [...]