1 diciembre, 2017
por Arquine
Ésta es una recopilación de algunas de las obras a lo largo de la trayectoria del estudio de Salvador Macías y Magui Peredo, con sede en Guadalajara, mostrando a través de ellas la concepción y el proceso que dieron como resultado una arquitectura atemporal y universal que se adapta a su contexto y crea condiciones favorables a su entorno.
La publicación de Lo mejor del siglo XXI busca ser un proyecto incluyente que sirva de exposición y plataforma para nuevas generaciones de arquitectos mexicanos. Desde el 2004, este compendio de arquitecturas tiene el principal objetivo de difundir no sólo a despachos consolidados sino a estudios, talleres y colectivos de arquitectos para reunir la cultura arquitectónica de un periodo específico de tiempo. Al ser un proyecto de carácter nacional y abierto, amplía el panorama de la arquitectura mexicana contemporánea y permite una difusión exponencial a través del campo de acción que Arquine ha consolidado en los últimos años desde distintas plataformas.
El próximo 8 de diciembre, en Mérida, Yucatán, se presenta el libro ‘Reyes Ríos + Larraín. Lugar, materia y pertenencia‘, una compilación de la exploración del estudio de algunos sistemas constructivos, materiales y acabados para la reconversión de proyectos. En el libro, también se exponen obras que empezaron desde cero, en un terreno baldío, en las que han implementado técnicas de construcción tradicionales y, en ciertos casos, diseñando el mobiliario. La publicación explica el proceso de diseño y el método de trabajo del estudio, a través de ensayos, croquis, fotografías de obra y maquetas.
Como acto previo a la apertura de la exposición del artista español Dionisio González, el arquitecto español Pedro Hernández ofrecerá una conferencia que aborda la presencia de la arquitectura en la obra del artista. La reflexión sobre el fin social de la arquitectura es una constante en la obra de Dionisio González. Sus fotografías nos muestran una arquitectura intervenida, plagada de lugares en los que los conceptos de creación y destrucción, ruina y habitabilidad entablan un diálogo continuo. Por estas razones, esta conferencia se vuelve una herramienta indispensable para disfrutar la muestra de este destacado artista español.
CoRe es un Foro Anual que, a través de conversaciones entre expertos del sector público y privado y sociedad civil, eleva la capacidad de comunicación e influencia para innovar proyectos de urbanismo en la zona y en otras partes de la Ciudad de México.
En la edición de este año participan:
• Visión y Ciudad 2040: David Sim, Steven Popper, Eugenio Riveroll, Valeria Moy
• Co-Responsabilidad y ciudad: Diane Davis, Genaro Lozano, Pepe Merino, Juan E. Pardinas, Darío Ramírez, Arturo Hernández, Darío Ramírez Salazar
• Re-imaginar la re-construcción: Homero Garza Terán, Mónica Tapia, Benjamin Laniado, Esben Neander Kristensen, María Dolores Franco, Héctor Zamarrón
• Ciudad resiliente | Ciudad humana: José Ignacio Lanzagorta, Xavier Treviño, Arnoldo Matus Kramer, Laura Janka Zires, James von Klemperer, Laura Ballesteros, Tatiana Bilbao
• Conectando los puntos: Antonio del Valle Perochena, Daniel Martínez Valle, Ricardo Raphael, Gabriella Gómez Mont, Peter Park |
• María Blanca del Valle Perochena
Regístrate aquí.
LIGA presenta la conferencia de la arquitecta brasileña Marta Moreira.
Marta Moreira es una de las arquitectas brasileñas de mayor renombre en la actualidad, graduada en la Universidad de Sao Paulo y socia fundadora de MMBB Arquitectos, es actualmente miembro de la Junta Ejecutiva y Coordinadora de la Escola da Cidade en Sao Paulo, trabaja asociada al Premio Pritzker Paulo Mendes Da Rocha, y su trabajo ha sido reconocido y publicado en varios países del mundo.