Arquine imparte desde México el Posgrado Lighting Design de la Universidad Politécnica de Cataluña por decimotercer año consecutivo.
Su objetivo es ofrecer conocimientos especializados a personas de todo el continente, laboralmente activas. Por esta razón las clases se imparten cada quince días en un formato híbrido, los viernes por la tarde y los sábados en la mañana.
El cuerpo docente está formado principalmente de profesionales en el mundo de la iluminación, así como con invitados especiales de reconocido nivel internacional que colaborarán en un ciclo de charlas sobre el tema.
Titulación | El título de especialidad es emitido por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Metodología | Semipresencial (13 sesiones en línea – vía Zoom- y 5 sesiones presenciales)
Duración | 9 meses
Fechas | De enero a septiembre de 2026
El Posgrado Lighting Design, ha sido configurado para atender la demanda del diseño de iluminación en un proyecto.
El programa se estructura en diferentes bloques temáticos que refuerzan la parte teórica y la práctica, en cada uno, el estudiante desarrolla un proyecto en el que hay que demostrar todos los conocimientos adquiridos.
La metodología incluye la combinación de teoría y práctica, con talleres, seminarios y ejercicios. Se fomenta el trabajo individual y en grupo, favoreciendo el networking entre profesores y entre los mismos alumnos.
Conceptual
El primer módulo es la introducción al programa, donde se ofrecen los conceptos fundamentales de la luz.
Objetivos
– Adquirir un vocabulario básico de luz e iluminación.
– Comprender la importancia de la luz para el desarrollo arquitectónico, social, cultural e historico, con una importante influencia en el bienestar humano.
– Comunicar y desarrollar un proyecto lumínico, entendiendo la luz como material intangible.
– Conocer las fuentes de luz y pensar el proyecto lumínico a partir del contexto, las necesidades del espacio y la experiencia del usuario.
El estudio de la luz natural podría ser un programa completo por si solo. Sin embargo, creemos que es importante que los estudiantes de un programa de iluminación arquitectónica comprendan los fundamentos básicos de la luz natural.
Objetivos
– Reconocer la procedencia de la luz difusa de la bóveda celeste y la directa de los rayos solares.
– Comprender la relación entre la iluminación natural y el proyecto arquitectónico.
– Tener nociones básicas de los cálculos que hay que hacer para conocer los niveles de iluminancia difusa en el interor de un espacio.
– Familiarizarse con las normativas relacionadas con la iluminación natural.
En el segundo módulo se comparten las herramientas y la metodología para el proceso de diseño en un proyecto de iluminación interior. Base teórica en concepto y cálculo para iluminación interior.
Objetivos
– Adquirir los conocimientos necesarios para el desarrollo de un diseño de iluminación interior, tomando consciencia de las necesidades de los usuarios y los requisitos normativos y técnicos del espacio en el que se trabaja.
– Desarrollar un proyecto de diseño de iluminación, desde el concepto hasta la realización, incluyendo herramientas de cálculo. La propuesta debe considerar la iluminación arquitectónica y trabajar el diseño de control.
En el tercer módulo se comparten las herramientas y la metodología para el proceso de diseño en un proyecto de iluminación exterior. Base teórica en concepto y cálculo para iluminación exterior.
Se deben considerar los fundamentos de la planificación urbana relacionados con el diseño de iluminación y sus relaciones con los planes directores de iluminación, la sostenibilidad y la conservación de la energía.
Objetivos
– Comprender las estructuras y la complejidad de los espacios urbanos, incluido el papel de los usuarios y la dicotomía entre la imagen diurna y nocturna de la ciudad.
-Aplicar metodologías para analizar el entorno urbano y desarrollar conceptos de iluminación urbana.





Fundadora del estudio La Invisible, en el trabajo de Maria Güell Ordis destaca el Museo Balenciaga en Getaria o el proyecto de iluminación del Parque de las Glorias. Dirige y cura el Festival de LLUMBCN-Patios desde 2012. Además, es codirectora del Plan Director de Alumbrado Público de Barcelona y codirectora del Máster Lighting Design UPC en Barcelona […]
+Diseñador de interiores y graduado superior en Artes Decorativas y Publicidad. Trabaja como diseñador de iluminación independiente desde el año 2002. Dedicado a proyectos de iluminación arquitectónica, urbana, efímera y de interiores. Ha colaborado con arquitectos como David Chipperfield, Jean Nouvel, Toyo Ito o Zaha Hadid y ha sido reconocido por la IALD con varios […]
+Josep Bohigas Arnau es arquitecto director de Barcelona Regional. Desde 2008 es Profesor de la ETSAB y codirige el Master de Lighting en la Fundación UPC. Ha comisariado proyectos culturales sobre vivienda, como Barraca-Barcelona 2003, APTM 2005 y Piso Piloto 2015. Es premio FAD de opinión de los años 1998, 2007, 2009, premio FAD de espacios […]
+Con una extensa participación en proyectos de museos, residencias, espacios comerciales, corporativos y urbanos de más de 20 años balanceada con una importante participación en la coordinación académica y docencia de los diplomados Espacio e Iluminación y DiLux de la Universidad Iberoamericana, así como un continuo activismo gremial como dirigente en la IES Sección México […]
+Profesores o invitados
Promovemos el intercambio de experiencias entre los alumnos y los profesores mediante debates en clase, ejercicios y casos prácticos, conferencias y un programa dirigido a profesionales interesados en desarrollar sus conocimientos en el campo.
En las ediciones anteriores tuvimos pláticas y clases de los siguientes expertos en el sector:
Maria Güell | Lighting Designer (La Invisible)
Josep Bohigas | Arquitecto (Director de Barcelona Regional)
Jose Cardona | Lighting Designer (Artec3 Studio México)
Jesús González Toledo | Lighting Designer (Estudio Halo)
Bianca Gortárez | Lighting Designer (Difuso)
Carlos Vázquez | Arquitecto y Lighting Designer + Control
Hugo Melgar | Lighting Designer (Director CTI)
Luis Juan Barreiro y Diana Solís | Socios fundadores de Iluminet
Luca Salas | Lighting Designer (LSBS)
Oriana Romero | Lighting Designer (Cienlux)
Carlos Hano | Lighting Designer (Lightitects)
Brenda Salcedo | Lighting Designer (iGuzzini)
Laura Serrano | Lighting Designer (Delta Light)
Fernanda Blackaller | Lighting Designer
Miquel Adrià | Arquitecto
Cecilia Guadarrama | Doctora en Arquitectura y Lighting Designer
Juan Pablo Ruiz Velasco (Italli)
Mariel Fuentes | Lighting Designer (Ldluz)
Jose María Deza | Lighting Designer (e1d Design Light Studio)
Antonio Aguilar | Arquitecto (Cherem Arquitectos)
Félix Sánchez | Arquitecto
Entre otros.
Anna Adrià | Coordinación académica | posgrado@arquine.com