Roland Halbe archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/roland-halbe/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 24 Jan 2024 22:15:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Los Jardines de Pouvourville https://arquine.com/obra/los-jardines-de-pouvourville/ Wed, 24 Jan 2024 22:12:23 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87165 Pouvourville es un barrio que experimentó un importante crecimiento urbano y demográfico con la expansión de Toulouse hacia sus suburbios. Los Jardines de Pouvourville es un proyecto que consta de varios bloques de vivienda situados de manera estratégica en función de la pendiente del terreno.

El cargo Los Jardines de Pouvourville apareció primero en Arquine.

]]>
Pouvourville es un barrio que experimentó un importante crecimiento urbano y demográfico con la expansión de Toulouse hacia sus suburbios y el establecimiento de centros hospitalarios y universitarios. Es una zona que se caracteriza por una topografía escarpada y consta de numerosos y amplios espacios verdes, algunos de ellos protegidos y arbolados. El tejido urbano sigue siendo poco denso y consiste principalmente en una red de casas unifamiliares con jardín y edificios de departamentos con parques verdes organizados en torno a los principales ejes de tráfico. El entorno del emplazamiento, con edificios dispersos y numerosos espacios verdes, da lugar a una importante proporción de espacios abiertos. El emplazamiento se beneficia así de un entorno urbano con carácter rural. 

Ese es el sitio en donde toma lugar la remodelación de los alrededores del Hospital Larrey, el Hospital Universitario de Toulouse. Un proyecto que consta de varios bloques situados de manera estratégica en función de la pendiente del terreno, para limitar las excavaciones y la alteración brusca de la topografía del emplazamiento. El posicionamiento de los bloques crea estrechamientos entre ellos, permitiendo alternar las vistas y formando un patio interior generoso y protegido. La organización de las parcelas permite entradas individuales para cada edificio con un máximo de cinco departamentos. Las cubiertas del proyecto se componen de tejados metálicos a cuatro aguas que forman un ático retranqueado con amplias terrazas. El juego de niveles y las plantaciones en el paisajismo acompañan a la vez el emplazamiento de la construcción en la pendiente y enfatizan el espacio habitable del patio interior. La paleta vegetal consta de dos estratos diferentes: la arboleda y los árboles aislados. Estas dos capas dialogan con el concepto arquitectónico y organizan los espacios. 

Las arboledas delimitan los límites cualitativos y redimensionan los espacios a escala humana. Su escala da grandeza a los edificios y crea un filtro visual para los apartamentos de los niveles inferiores. Los árboles de la arboleda del Chemin du Vallon tienen ramas bajas para proteger la intimidad de las viviendas del primer piso. En el patio interior, las magnolias en flor marcan el espacio vital. Los árboles aislados dialogan con la arquitectura jugando con las vistas o enmarcando las perspectivas. El concepto arquitectónico ofrece espacios de generosas dimensiones, propicios para el desarrollo de grandes árboles. 

En el patio interior, el camino que conecta los distintos vestíbulos sigue la topografía, lo que permite una comunicación fluida. En la parte más llana, hay una terraza abierta con vistas, que se beneficia del espacio del patio interior. A continuación, el camino asciende hacia los edificios B y C. Los senderos son de concreto, a juego con los materiales de las fachadas. 

Los cambios de elevación y la gestión de las aguas pluviales de la superficie requieren un diseño cuidadoso de los canalones y detalles precisos de las estructuras y las escaleras. Este diseño revela la topografía y la historia del lugar. También es una oportunidad para diversificar la paleta de plantas y crear puntos focales en el paisaje. 

El cargo Los Jardines de Pouvourville apareció primero en Arquine.

]]>
Diversidad social: viviendas y residencias de adultos mayores https://arquine.com/obra/diversidad-social-viviendas-y-residencias-de-adultos-mayores/ Tue, 28 Nov 2023 17:23:41 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=85654 SmartGreen es un programa de viviendas y una residencia social para adultos mayores, este proyecto se basa en la idea de la diversidad social. Incluye una residencia de adultos mayores con 56 unidades y una zona común, así como 114 unidades más de vivienda.

El cargo Diversidad social: viviendas y residencias de adultos mayores apareció primero en Arquine.

]]>
SmartGreen es un programa de viviendas y una residencia social para adultos mayores, este proyecto se basa en la idea de la diversidad social. Incluye una residencia de adultos mayores con 56 unidades y una zona común, así como 114 unidades más de vivienda. Este proyecto recupera aproximadamente 2,700 metros cuadrados de zona verde al sur del terreno que había desaparecido, contribuyendo a la creación de un oasis vegetal a escala de barrio. El edificio situado a lo largo de la calle acoge la residencia de la tercera edad, alineándose con la calle y retranqueándose de las líneas de propiedad laterales. Este emplazamiento garantiza la continuidad urbana del proyecto al tiempo que articula la esquina del predio entre el callejón Maurice Sarraut y el ferrocarril, permitiendo la apertura del patio interior.

El volumen de la residencia se extiende hacia el sur con un sistema de balcones continuos que proporciona sombra a las fachadas hasta la cuarta planta. En los otros lados, las fachadas, caracterizadas por el ritmo y la linealidad, presentan generosas terrazas talladas en los volúmenes para ofrecer espacios exteriores protegidos del viento, la luz solar directa y las vistas. Las líneas redondeadas suavizan el diseño arquitectónico de este edificio de esquina y le confieren una identidad única. Este emplazamiento ofrece a los residentes de la tercera edad un entorno de vida más urbano para que puedan disfrutar de la actividad visual desde sus ventanas.

Un camino peatonal principal atraviesa el terreno para acceder a las entradas de los dos edificios residenciales situados al norte.Los edificios de la parte trasera del predio albergan las otras unidades de vivienda, formadas por tres bloques idénticos conectados por la planta baja ajardinada. Este contraste se acentúa mediante volúmenes de geometría ortogonal que conforman el nivel superior de cada uno de ellos, proporcionando terrazas y azoteas ajardinadas a los amplios apartamentos de la última planta.

La fachada sur presenta un sistema continuo de balcones interrumpidos por pantallas de ladrillo calado. La fachada norte presenta una composición arquitectónica de sólidos y vacíos. El desplazamiento de las ventanas de un nivel a otro crea un ritmo dinámico que interactúa con la fachada sur. Para evitar cualquier efecto de frontón, el diseño de la fachada continúa y propone un ritmo dinámico de alternancia de ventanas y paneles metálicos. Este enfoque del diseño arquitectónico, entre ladrillo y aluminio, entre curvas y ortogonalidad, sirve para romper la escala del proyecto. Sin embargo, existe coherencia gracias al ritmo constante de las fachadas y a las proporciones de las ventanas de ambos edificios. El revestimiento de ladrillo de todas las fachadas contrasta con un material diferente, más claro, en los fondos de las logias. De este modo, se pretende transmitir que la envolvente del edificio de ladrillo se ha tallado en algunos lugares para crear espacios exteriores para las viviendas.

Sólo la sombra varía de un edificio a otro para subrayar la dualidad de los programas arquitectónicos.

El cargo Diversidad social: viviendas y residencias de adultos mayores apareció primero en Arquine.

]]>
Casa en rojo https://arquine.com/obra/casa-en-rojo/ Fri, 23 Jun 2023 19:00:46 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79941 El proyecto se encuentra en Calas de Guisando, Ávila, y destaca por su respeto al paisaje y la vegetación circundante. La casa en rojo se integra armoniosamente en el entorno utilizando una arquitectura palafítica sobre pilotes, sin apenas tocar el suelo.

El cargo Casa en rojo apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto se encuentra en Calas de Guisando, Ávila, y destaca por su respeto al paisaje y la vegetación circundante. La casa en rojo se integra armoniosamente en el entorno utilizando una arquitectura palafítica sobre pilotes, sin apenas tocar el suelo. La planta de la casa se adapta a la topografía y los árboles existentes, creciendo y acortándose entre ellos. La casa se conecta con el entorno a través de diferentes niveles intermedios y ofrece espacios privados conectados con el exterior y el área común.

El terreno se encuentra perpendicular al embalse de San Juan y goza de vistas privilegiadas y acceso privado al agua en todo su borde este. Al terreno se le tiene un alto grado de protección debido al valor ecológico del embalse y de la vegetación que lo rodea. El respeto hacia el paisaje, la topografía natural y la vegetación existente son principios clave de la obra. Al llegar la casa se encuentra abajo, siguiendo la topografía natural como levitando sobre el suelo natural. La relación que esta casa establece con el entorno es de permeabilidad y apalancamiento.

La planta de la casa es consecuencia directa del pleno respeto hacia la topografía y los árboles existentes; creciendo y acortándose donde se permite. La conexión entre el nivel de entrada y el acceso al agua se gradúa mediante tres niveles intermedios en los que los distintos miembros de la familia encuentran sus espacios privados y conectan fácilmente tanto con el exterior como con el nivel público del salón y la cocina, situados como un ombligo, entre el nivel de los padres y el de los hijos.

Esta casa no puede hablar de cuatro fachadas organizadas según la orientación a los puntos cardinales. El volumen resultante adquiere la cualidad de su piel, que como tal, envuelve y protege la casa. Se trata de una piel continua de madera en color rojo que se vuelve transparente para captar la luz y la visión cuando es necesario.

El cargo Casa en rojo apareció primero en Arquine.

]]>
En Aparté https://arquine.com/obra/en-aparte/ Tue, 06 Dec 2022 14:39:59 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72958 El proyecto Aparté consiste en la construcción de dos componentes principales, un aparto-hotel y un bloque de viviendas colectivas, en el barrio de Compans Cafarelli, en pleno centro de Toulouse

El cargo En Aparté apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto Aparté consiste en la construcción de dos componentes principales, un aparto-hotel y un bloque de viviendas colectivas, en el barrio de Compans Cafarelli, en pleno centro de Toulouse (región de Occitanie, Francia).

Este proyecto de uso mixto se sitúa en la zona del proyecto de planificación urbana operativa Brouardel-Europe. El encargo incluía dos componentes principales, un aparta-hotel y un bloque de viviendas colectivas. En la planta baja, las zonas comunes del aparta-hotel, así como el vestíbulo principal del bloque de viviendas, contribuyen a rejuvenecer la rue du Béarnais mediante grandes ventanales que permiten vistas al patio interior ajardinado. El diseño equilibrado y neutro de la fachada lateral de la calle crea una transición entre las fachadas existentes de la calle y el nuevo barrio en desarrollo.

 

La disposición del edificio adopta una forma de peine, generando una fachada urbana continua en la rue du Béarnais al tiempo que abre el hotel y las viviendas al jardín. Estas dos unidades funcionales son fundamentalmente diferentes en su diseño, concretamente por su uso y relación con el espacio público. No obstante, el proyecto, a través de su diseño de materiales y volúmenes, pretende mostrar una imagen unificada y sobria.

El edificio principal a lo largo de la calle se eleva hasta cuatro plantas sobre el nivel del suelo y completa la fachada urbana, con un retranqueo del nivel superior que reduce la escala del edificio. El diseño de la fachada es estrictamente regular, haciendo referencia a las casas de renta típicas de las calles haussmanianas de Toulouse. La planta baja se convierte en un espacio de transición entre el espacio público de la calle y los espacios privados de la residencia, y contiene los espacios comunes del aparto-hotel, el vestíbulo principal del bloque de viviendas, así como el acceso al estacionamiento subterráneo. Así pues, la planta baja está ampliamente acristalada para identificar fácilmente estos espacios, pero también para rejuvenecer y revigorizar el paisaje urbano abriendo los espacios a la calle. El ala norte se compone de departamentos de doble orientación, mientras que el flanco sur alberga otros apartamentos de hotel. Todas las zonas de estar se abren generosamente al jardín a través de grandes ventanales.

 

La base del edificio está construida con pilares y dinteles prefabricados de concreto gris claro, un material especialmente bien ejecutado y duradero que ofrecía las cualidades deseadas de estética y simplicidad pura en el patrón repetitivo y los detalles. Mientras que los grandes ventanales de la planta baja son discretos y dilatan los espacios y las proporciones de la fachada, las ventanas de los niveles superiores son blancas para enlazar con el gris claro del concreto prefabricado. Las ventanas abatibles tradicionales que se abren hacia el interior añaden un rasgo doméstico a la fachada, mientras que las generosas dimensiones de las ventanas permiten una vista abierta desde las habitaciones hacia el exterior y dan la impresión de un balcón, reforzado por el alféizar rebajado y la barandilla vertical.

La estructura del edificio se expresa mediante pilastras y revestimientos de ladrillo con diversos patrones de albañilería. Los hastiales escalonados también están revestidos de ladrillo ornamental y contribuyen al dinamismo del diseño visto desde la entrada de la rue du Béarnais, al tiempo que crean un telón de fondo para la señalización y un punto focal en el paisaje urbano. El proyecto se inscribe así en la ciudad del ladrillo que es Toulouse.

El cargo En Aparté apareció primero en Arquine.

]]>
Infinity, conjunto de viviendas en el paisaje de Toulouse https://arquine.com/obra/infinity-conjunto-de-viviendas-en-el-paisaje-de-toulouse/ Tue, 20 Sep 2022 06:00:10 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=68927 El complejo de viviendas Infinity se sitúa en Toulouse. El proyecto articula 101 viviendas, que van desde un dormitorio hasta cinco dormitorios en las casas. Rodeadas por un paisaje excepcional, los volúmenes del complejo se abren a los senderos y las vistas a los bosques.

El cargo Infinity, conjunto de viviendas en el paisaje de Toulouse apareció primero en Arquine.

]]>
El complejo de viviendas Infinity se sitúa en un lugar paisajístico excepcional, compuesto especialmente por bosques protegidos que rodean el terreno. El proyecto articula cuatro bloques de departamentos de tres plantas y dos bloques de casas agrupadas de una planta. El proyecto es una construcción de 95 departamentos y 6 viviendas, lo que hace un total de 101 viviendas, que van desde un dormitorio hasta cinco dormitorios en las casas.

Dos caminos peatonales principales cruzan perpendicularmente el jardín interior y marcan remates visuales. Los caminos atraviesan los edificios y dan acceso a los vestíbulos de cada unidad. La disposición general del proyecto pretende proteger los bosques y ofrecer un entorno de vida tranquilo y lleno de verde. El objetivo de los emplazamientos eran el de crear un equilibrio de volúmenes mediante la ruptura de los edificios por los huecos que se abren a los senderos y las vistas a los bosques.

La línea arquitectónica de cada unidad se diferencia por la forma en que se diseñan los ángulos según su orientación hacia el parque o la carretera. Cada ángulo tiene un volumen de concreto sobresaliente que orienta los espacios habitables hacia los bosques. Estos salientes ofrecen espacios de doble altura en la tercera planta, así como acceso a terrazas en la azotea para los departamentos en las esquinas de la misma planta.

Frente al parque, las fachadas exteriores de los bloques de apartamentos están revestidas de acero inoxidable pulido para reflejar la vegetación. Las fachadas interiores que dan al patio están revestidas de madera.

A pesar de la diferencia de escala, las casas agrupadas situadas en el borde del terreno comparten una coherencia arquitectónica con los bloques de departamentos. Ya sea por el uso de los mismos materiales o por la inclinación del tejado, las casas comparten los mismos principios de diseño. Se distribuyen en tres bloques dúplex y en cada bloque, la planta baja crea un patio interior que se abre a los espacios habitables y que ofrece espacios de doble altura.

El cargo Infinity, conjunto de viviendas en el paisaje de Toulouse apareció primero en Arquine.

]]>
Campus universitarios: modelos de ciudad a escala https://arquine.com/obra/campus-universitarios-modelos-de-ciudad-a-escala/ Sun, 14 Aug 2022 15:00:59 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=66816 Los campus universitarios pueden entenderse como modelos de ciudad a escala. Aceptando esta analogía, la estructura del campus de la Universidad de los Andes en Bogotá puede verse como un ejemplo urbano que refiere al modelo anglosajón de ciudad-jardín.

El cargo Campus universitarios: modelos de ciudad a escala apareció primero en Arquine.

]]>
Los campus universitarios pueden entenderse como modelos de ciudad a escala. Aceptando esta analogía, se puede leer la estructura del campus de la Universidad de los Andes en Bogotá como un ejemplo urbano que refiere al modelo anglosajón de ciudad-jardín. En efecto, un conjunto de edificios con carácter propio, construidos en distintos periodos, independientes entre sí, y rodeados de una naturaleza exuberante.

Barrio Cívico está ubicado en el barrio La Candelaria, punto central de la fundación de la ciudad de Bogotá en 1538. La Candelaria conserva aún una parte relevante de su patrimonio colonial, con sus calles estrechas y sus manzanas compactas. Dentro de este contexto, la Universidad de los Andes goza de una ubicación privilegiada sobre la falda de la cordillera de Monserrate, en los márgenes del barrio.  

El terreno disponible para este proyecto es un cuadrilátero de 88 x 88 metros, ubicado estratégicamente en la convergencia de la base de la cordillera y el plano. En su interior, conserva un antiguo edificio patrimonial construido a principios del siglo XX, donde actualmente se aloja la Dirección de la Universidad.  

Barrio Cívico articula la realidad histórica y la realidad geográfica. Como primer ordenamiento, se despliega una malla que opera como ‘tablero de juego’ sobre el que se propone un conjunto de llenos y vacíos, lo que da lugar a un recorrido urbano de calles, pasajes y plazuelas que extienden —al interior del campus— la estructura urbana de la ciudad histórica.  

Un segundo orden urbano se impone sobre las cubiertas de los edificios propuestos. Allí, la cota de las terrazas preexistentes se extiende sobre la techumbre de las nuevas construcciones, articulando la vegetación de los cerros con este jardín, dando origen a un mirador sobre la ciudad.  

El cargo Campus universitarios: modelos de ciudad a escala apareció primero en Arquine.

]]>
Una fachada versátil en el corazón de Montevideo https://arquine.com/obra/una-fachada-versatil-en-el-corazon-de-montevideo/ Tue, 12 Jul 2022 05:02:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/?post_type=obra&p=65378 Alma Brava es significado de sustentabilidad, comodidad y confort desarrollados para una vivienda social.

El cargo Una fachada versátil en el corazón de Montevideo apareció primero en Arquine.

]]>
Alma Brava esta localizada en el barrio sur de la ciudad de Montevideo, en la intersección de las calles Andes y Soriano, el corazón de la ciudad, lugar donde se desarrollan la cultura, la gastronomía y el deporte.

Se trata de un proyecto acogido a la política de vivienda social y repoblamiento del centro de la ciudad, que por no responder a un determinado mix programático y a una serie de consideraciones de sustentabilidad, esta exento al pago de determinados tributos.

El edificio presenta un programa de viviendas mayormente de uno o dos dormitorios totalizando setenta y seis unidades. Se desarrolla en diez niveles de viviendas, contando con un nivel dedicado a áreas comunes ubicado en el décimo piso y un comercio en planta baja. Las unidades cuentan en su totalidad con con cocinas incorporadas a modo de maximizar el aprovechamiento de las áreas comunes y fomentar la actividad de cocinar como un evento compartido.

Debido a las exigencias en cuanto al asoleamiento de los recintos, los arquitectos desarrollaron junto a Hunter Douglas, una fachada con una serie de elementos que consisten en correderas y plegadizos, de esta manera se logra mejorar el comportamiento térmico del conjunto, y además generan un plano dinámico en constante cambio, de acuerdo a los requerimientos de cada uno de los usuarios.

El proyecto fue concebido para lograr una disminución de los consumos habituales de energía y agua en cada vivienda. Para ello, se implementó un sistema de recolección de agua de lluvia. La misma es almacenada y utilizada para el riego de los espacios verdes. A su vez se implemento un sistema complementario de calentamiento solar de agua y se previó la instalación de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica para los consumos comunes del edificio.

El cargo Una fachada versátil en el corazón de Montevideo apareció primero en Arquine.

]]>
Una biblioteca entre árboles https://arquine.com/obra/una-biblioteca-escondida/ Mon, 11 Jul 2022 05:41:27 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/?post_type=obra&p=65356 Los verdaderos protagonistas del proyecto son los árboles, que esconden a la biblioteca en un paisaje lúdico.

El cargo Una biblioteca entre árboles apareció primero en Arquine.

]]>
La biblioteca pública de Córdoba posee una ubicación privilegiada. Se extiende sobre un gran parque urbano donde la bordea una avenida producto del soterramiento de las vías de un ferrocarril. El edificio se sitúa en continuidad con un jardín permeable, con vista hacia los grandes árboles y en su cara opuesta cuenta con una fachada-celosía continua mirando hacia la ciudad. Esta celosía tridimensional de aluminio tamiza y unifica sus vistas y luces dando una imagen serena y abstracta hacia la avenida. La planta de forma trapezoidal se origina sobre el trazado histórico de los Jardines de la Agricultura, del SXVII. Respetando el arbolado existente y escalonando su altura desde la vía de tráfico hacia el parque; hacia donde presenta un carácter de pabellón aligerado por un balcón voladizo; prolonga los espacios de lectura hacia el jardín entre las copas de los árboles e introduce así la visión del paisaje verde en su interior.

 

 

 

El espacio se ordena en continuidad bajo una cubierta plegada con profundos lucernarios que tamizan la luz. La diferencia de niveles del terreno entre la avenida y el jardín se utiliza a favor del programa situando en desnivel el espacio infantil, siendo de esta manera visible desde la parte superior donde se encuentra el acceso. Lo termina de concluir la proyección de un muro califal del SX que articula el interior y la salida directa a una grada tallada en el jardín a la que es posible salir para leer.

La planta de acceso contiene la sala de estudio, la sala de multiusos y la hemeroteca. La sala principal de lectura ocupa el primer nivel con vista hacia el parque, teniendo en cuenta su orientación sur, es sombreada por el profundo balcón lineal. El amplio espacio de lectura es de fácil comprensión para el lector ya que encuentra las distintas áreas en un interior diáfano bajo los tragaluces geométricos y con la presencia permanente del parque.

La biblioteca es casi invisible entre los árboles que son los verdaderos protagonistas del proyecto.

El cargo Una biblioteca entre árboles apareció primero en Arquine.

]]>
Galería Kasmin https://arquine.com/obra/galeria-kasmin/ Thu, 25 Apr 2019 15:00:54 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/galeria-kasmin/ Paul Kasmin abrió su cuarta galería en Chelsea, un nuevo espacio emblemático diseñado por StudioMDA y ubicado a lo largo del High Line, en el corazón del distrito de galerías de Nueva York.

El cargo Galería Kasmin apareció primero en Arquine.

]]>
 

Paul Kasmin abrió su cuarta galería en Chelsea, un nuevo espacio emblemático ubicado a lo largo de High Line en el corazón del distrito de galerías de Nueva York. StudioMDA tiene una larga historia de colaboración con Kasmin, ya que ha diseñado dos de sus otros espacios de la galería, numerosas exposiciones y sus stands en ferias de arte.

Al diseñar este nuevo espacio, studioMDA ha creado una galería especialmente diseñada que actúa como un Kunsthalle para exhibir y ver arte con la máxima flexibilidad espacial y la luz diurna en su interior. En el techo del edificio esta un nuevo paisaje verde que funciona como un jardín de esculturas para disfrutar en la ciudad.

El área de exposición principal, diseñada para la exhibición de obras de arte a gran escala, es un espacio de 280 metros cuadrados, sin columnas, con paredes de 6,7 metros de altura y un piso de concreto pulido.

El techo en este espacio principal es un patrón de 28 cofres de hormigón formados por tableros trapezoidales, cada uno de los cuales alberga un gran tragaluz que proporciona iluminación natural difusa al espacio artístico. La rejilla del techo de la estructura de súper gofres establece el ritmo de los tragaluces, pero también permite la máxima flexibilidad para subdividir el espacio de varias maneras. Además del amplio espacio de exposición, la nueva galería también alberga salas de exhibición y oficinas privadas.

El edificio está coronado por un techo ajardinado, que se asienta sobre la rigurosa rejilla del tragaluz. El diseño del techo extiende el plano visual de High Line, creando un jardín de esculturas único, visible para los seis millones de visitantes anuales del paseo marítimo.

La forma ondulada, diseñada por Future Green, proporciona profundidad de suelo para las plantas que naturalmente cambiarán de color a lo largo de las estaciones. Entre las plantas, se colocan plataformas para albergar esculturas que giran con el programa de la galería.

La fachada tiene una forma en ángulo, que sigue la forma de los tragaluces. En concreto blanco blanco con una textura de madera, contrasta con la fachada de bronce brutalista de High Line Nine adyacente, también diseñado por studioMDA. El gran escaparate de vidrio, una característica distintiva que es consistente en todas las galerías de Kasmin diseñadas por studioMDA, abre la galería al público.

 

El cargo Galería Kasmin apareció primero en Arquine.

]]>
Palacio Rhinoceros de Jean Nouvel https://arquine.com/obra/palacio-rhinoceros-jean-nouvel/ Thu, 06 Dec 2018 17:36:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/palacio-rhinoceros-jean-nouvel/ Este proyecto se ubica en el corazón de la historia romana, en edificios que tenían una vocación puramente doméstica y han sufrido muchos cambios a lo largo del tiempo. El arquitecto está lógicamente obligado a respetar la jerarquía de las arquitecturas históricas, por lo que se nos exige que seamos muy sobrios.

El cargo Palacio Rhinoceros de Jean Nouvel apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto se encuentra en uno de los lugares más prestigiosos de la historia: el Foro Romano. La Fundación Alda Fendi – Esperimenti ocupa tres edificios antiguos, ubicados a poca distancia del Templo Vesta y el Templo Janus. La Fundación se beneficia de una vista frontal de la colina Palatina y de una vista panorámica de de Roma, de sus famosas colinas y su colección de cúpulas centenarias. El proyecto se ubica en el corazón de la historia romana, en edificios que tenían una vocación puramente doméstica y han sufrido muchos cambios a lo largo del tiempo. Los habitantes de los siglos XIX y XX dejaron ventanas tapiadas, muros impares, azulejos antiguos, grietas. Construir en Roma es difícil. El arquitecto está lógicamente obligado a respetar la jerarquía de las arquitecturas históricas, por lo que se nos exige que seamos muy sobrios.

En las fachadas, se conservó todo lo que pudiera atestiguar el paso del tiempo para resaltar mejor las diferentes estratificaciones, para permitir el descubrimiento de un edificio que dejó de envejecer y sin cirugía estética. Este principio refuerza el anclaje de estos edificios en la historia. En este contexto no sepermite la modificación considerable de las fachadas, pero la intervención replantea el encuadre de los paisajes circundantes a través de las ventanas y desde las terrazas. Revisar el edificio también significó jugar con todas las diferencias y características interiores para crear 25 apartamentos únicos. Debido a que cada apartamento tiene diferentes marcos gracias a las ventanas ordenadas por el paso del tiempo.

Los cambios considerables se produjeron principalmente en el interior. Se ha desarrollado un proceso particular que consiste en imprimir fotografías de persianas interiores que muestran partes de los apartamentos antes de las obras. Estas fotos crean un trompe-l’oeil para interiores y exteriores que absorben la luz natural como reflectores. Al iluminar los edificios nocturnos, los árboles que los rodean proyectan sus sombras sobre las fachadas. Esta visión nocturna es aún más sorprendende por los colores de las nuevas contraventanas interiores. La modernidad de los apartamentos se ve acentuada por la implementación de equipos esenciales, como cocinas y baños.

Estos objetos puros y visibles son bloques de acero inoxidable que contrastan con las pátinas de las paredes, que revelan las diferentes capas de pintura, grietas y materiales heterogéneos. Estos muebles se ponen allí de forma directa y clara. De este modo, se crea un contraste óptimo entre los objetos de la vida de hoy y lo que queda de este mundo antiguo que los acoge: los antiguos suelos de baldosas conservados, las nuevas estructuras metálicas para los dinteles, postes y escaleras marcan definitivamente una nueva capa en la sedimentación histórica.

Es un juego de encuentros, tiempos telescópicos, desde los más antiguos hasta los más modernos. También es un encuentro entre dos mundos, entre los vestigios de las arquitecturas antiguas más nobles y espirituales y estos edificios domésticos que recuerdan que todavía están vivos, que son edificios de Roma que gozan de una situación privilegiada.

La terraza y su increíble restaurante belvedere son un instrumento hecho para admirar. Es excepcional también el poder de enmarcar más de lo que está delante: las ruinas en el primer plano y la línea distante de las colinas, el cielo y las cúpulas romanas.

El cargo Palacio Rhinoceros de Jean Nouvel apareció primero en Arquine.

]]>