Fernando Guerra archivos | Arquine https://arquine.com/fotografo_obra/fernando-guerra/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 24 Apr 2024 22:30:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Guarderías Modulares en Lisboa https://arquine.com/obra/guarderias-modulares-en-lisboa/ Wed, 24 Apr 2024 22:29:36 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89424 El estudio SUMMARY generó un sistema tridimensional prefabricado y modular para la construcción de en simultáneo de guarderías en diferentes ubicaciones de la ciudad de Lisboa (Portugal). 

El cargo Guarderías Modulares en Lisboa apareció primero en Arquine.

]]>
En este proyecto, el estudio SUMMARY exploró por primera vez un sistema tridimensional prefabricado y modular basado en piezas de concreto armado con forma de “U”, que se agruparon y superpusieron según las necesidades del programa. Este sistema permitió una gran velocidad del proceso de construcción: en tan sólo 13 meses se construyeron en simultáneo 4 guarderías en diferentes ubicaciones de la ciudad de Lisboa (Portugal). 

Estos edificios surgieron como respuesta a un proyecto de iniciativa pública en varias áreas de la capital portuguesa, después de un concurso público lanzado por el Ayuntamiento. El punto de partida fue el objetivo de conseguir una solución estandarizada, que permitiera una intervención económica, de ejecución rápida y la creación de una imagen reconocible, haciendo que estas instalaciones se pudieran identificaren toda la ciudad. 

La estandarización de las soluciones implicó una analogía formal entre las cuatro guarderías. La imagen de los edificios surge de las potencialidades y limitaciones impuestas por el sistema de construcción modular. Desde el exterior, es posible una clara lectura tectónica de los edificios: las juntas son visibles y se puede discernir cada uno de los módulos y la forma en que están dispuestos y apoyados. 

Estas 4 guarderías presentan una distribución orgánica y funcional similar: dos grupos de módulos en forma de “U” superpuestos, que alojan diversos compartimentos, y un pasillo central entre ellos donde tiene lugar toda la circulación horizontal y vertical (pasillos, escaleras y ascensores). También es en estas líneas de pasillos centrales donde se encuentran las secciones principales de la infraestructura de calefacción, ventilación y aire acondicionado, que llega a los compartimentos a través de las paredes laterales adyacentes. Los espacios de circulación son rectilíneos. Facilitan la orientación del usuario dentro del edificio y la visibilidad entre todas las áreas, promoviendo la funcionalidad y la seguridad. 

Las guarderías se distribuyen en dos pisos, que hacen más compacta su implantación, por forma a responder a la exigüidad de los lotes (todos en áreas urbanas consolidadas) y a maximizar el espacio de los patios de recreo. Las zonas de servicio principales (cocina, áreas administrativas, lavandería, etc.) se ubican en la planta baja, mientras que las salas de actividades para los niños se distribuyen por los dos pisos. Todas esas salas tienen acceso directo al exterior: en la planta baja, para el patio; en el piso superior, para terrazas. 

El cargo Guarderías Modulares en Lisboa apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio Bancada en Aveiro https://arquine.com/obra/edificio-bancada-en-aveiro/ Thu, 19 Jan 2023 15:01:32 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=74290 El área de intervención del proyecto se sitúa en las inmediaciones del Estadio Municipal de Aveiro en Portugal. Es una estructura de apoyo a la práctica deportiva, al entrenamiento y a los partidos oficiales de jóvenes jugadores de futbol. La solución funcional se basa en la claridad de los caminos y la separación inequívoca entre las zonas de acceso público y las de acceso reservado.

El cargo Edificio Bancada en Aveiro apareció primero en Arquine.

]]>
El área de intervención del proyecto se sitúa en las inmediaciones del Estadio Municipal de Aveiro en Portugal. Es una estructura de apoyo a la práctica deportiva, al entrenamiento y a los partidos oficiales de jóvenes jugadores de futbol. El proyecto consta de cuatro campos de fútbol, un edificio de apoyo para los atletas, gradas para el público, aparcamiento público y otros equipamientos complementarios. La solución funcional se basa en la claridad de los caminos y la separación inequívoca entre las zonas de acceso público y las de acceso reservado.

Se decidió compactar el edificio de apoyo y las dos gradas en una sola unidad, para optimizar el tiempo y el costo de construcción, simplificar los recorridos públicos y ocupar menos espacio. Así, las gradas son simultáneamente el tejado de este edificio, que alberga todos los compartimentos que requiere el programa. El edificio responde a las variaciones topográficas del terreno, situado en la transición de niveles entre campos, este elemento funciona también como contención del terreno.

En este proyecto se privilegió la iluminación y la ventilación naturales. En el cuadrante este del edificio, se creó un sistema de fachada en el que, debido a la orientación de los muros, se crean aberturas orientadas al sur; esto permite una buena iluminación natural en todos los compartimentos de este cuadrante, además de asegurar la admisión de aire natural a través de rejillas de apertura instaladas en estas aberturas, reduciendo los costes energéticos del edificio, lo que consideramos relevante para un edificio público.

El edificio se basa en una estructura modular, prefabricada y desmontable. La solución propuesta para este “edificio bancada” se basa íntegramente en estructuras modulares de concreto armado. Este concepto de construcción se basa, por tanto, en un proceso de montaje muy eficaz, en el que los módulos previamente producidos en la fábrica se colocan in situ en un breve espacio de tiempo.

La imagen general del edificio y su sistema constructivo están estrechamente interrelacionados. La materialidad del edificio, concretamente el uso de concreto en su color natural, no es sólo una opción estética, sino también una medida de ahorro. El uso del color se utiliza intencionadamente cuando se pretende crear un fuerte efecto visual, sobre todo en las zonas de circulación y simbólicamente para identificar las zonas de acceso público. La sencillez del diseño del edificio y la sobriedad de sus materiales aparentes pretenden apostar por cierta neutralidad, permitiéndole encajar armoniosamente en el terreno sin comprometer el paisaje circundante.

El cargo Edificio Bancada en Aveiro apareció primero en Arquine.

]]>
Campus EHL, espacios para fomentar la interacción https://arquine.com/obra/campus-ehl-espacios-para-fomentar-la-interaccion/ Mon, 31 Oct 2022 14:06:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=71086 La oficina Itten+Brechbühl desarrolló un proyecto que se compromete con las cuestiones contemporáneas para la vivienda y la educación, además de adaptarse al futuro. El Campus EHL ha repensado completamente su campus original en Lausanne; maximizando sus espacios, optimizando su potencial, desarrollando su relación con el mundo, así como con el paisaje natural en el que está inmerso.

El cargo Campus EHL, espacios para fomentar la interacción apareció primero en Arquine.

]]>
Sentando las bases de la reflexión arquitectónica, el EHL se convirtió en una incubadora de ideas para un concurso abierto a estudiantes de arquitectura de todo el mundo. Al final, un plan maestro fue desarrollado por futuros arquitectos de Portugal, España y Estados Unidos. A partir de 2014, los arquitectos de la oficina Itten+Brechbühl se unieron al proceso y desarrollaron un proyecto que se compromete con las cuestiones contemporáneas y se adapta al futuro. El Campus EHL ha repensado completamente su campus en Lausanne, maximizando sus espacios, optimizando su potencial, desarrollando su relación con el mundo, así como con el paisaje natural en el que el campus está inmerso.

 

El campus ocupa un terreno de unos 80.000 m2, con 34.500 m2 de superficie; actualmente alberga más de 819 camas (estudios de 16 m2 y habitaciones de 25 m2), varios restaurantes, cocinas abiertas, instalaciones deportivas (una piscina de 25 metros, una pista de fitness, un pabellón polideportivo, canchas de basketball y volleyball de playa, canchas de tenis, etc.), un estacionamiento de 935 plazas para automóviles y otro de 600 plazas para bicicletas. Todo ello en un rincón del paraíso situado en Chalet-à-Gobet, con vistas a Lausanne.

El proyecto arquitectónico refleja el deseo de fomentar la interacción social y de atribuir a todos los espacios una finalidad educativa. El acento se pone en los espacios públicos, espacios propicios para los encuentros e intercambios, tan importantes en la formación del estudiante de EHL. Así, todos los edificios del campus están unidos por un “conector”, una especie de plataforma que alberga la circulación interior y las actividades deportivas. Por encima, los edificios se disponen orgánicamente como espacio verde. De acuerdo con esta idea de “conexión”, que permite la intersección de los distintos espacios del campus, un lugar debe poder hacer de enlace con el siguiente y garantizar una especie de transición, una porosidad entre las distintas funciones. Un mostrador de recepción sirve como zona de recepción de las actividades deportivas, pero también como zona de entrenamiento.

Hay 5 tipos de habitaciones. Además de las habitaciones individuales y dobles que constituyen la gran mayoría de las unidades residenciales, hay tres tipos de habitaciones adaptables para las personas con movilidad reducida. Una retícula de 8,10 metros puntúa los 3 edificios residenciales en forma de U. Esto garantiza una estructura flexible y la posibilidad de cambiar la disposición de las habitaciones. Además, la estructura se ha dimensionado para que todos los edificios puedan ampliarse en el futuro si es necesario.

 

El excepcional entorno en el que se encuentran los edificios ha hecho que se preste mucha atención a la relación entre los espacios interiores y el exterior inmediato. Cada habitación se beneficia de una generosa apertura al espacio exterior, que está dispuesto en una variedad de secuencias ajardinadas con árboles. Entre cada ala de los 3 edificios en forma de U, hay un amplio espacio común cuya altura varía de 9 a 13 metros según el edificio permita la reunión de los estudiantes.

Estos atrios están abiertos al bosque de Jorat, que se desliza entre los edificios como un retablo paisajístico ambiental.

El cargo Campus EHL, espacios para fomentar la interacción apareció primero en Arquine.

]]>
Vortex https://arquine.com/obra/vortex/ Mon, 17 Oct 2022 06:00:14 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=70307 Vortex es una residencia de estudiantes diseñada para satisfacer la creciente demanda de alojamiento para los universitarios de la Universidad de Lausanne en Suiza. Gracias a su imponente escala, el proyecto es una extensión del campus de la Universidad de Lausanne y de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne.

El cargo Vortex apareció primero en Arquine.

]]>
Vortex, es una residencia de estudiantes diseñada para satisfacer la creciente demanda de alojamiento para estudiantes universitarios, L’Etat de Vaud pone en marcha el proyecto de construcción de un nuevo edificio en este campus. Gracias a su imponente escala, el proyecto es una extensión del campus de la Universidad de Lausanne y de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne. La planificación se realizó en BIM y el proyecto fue premiado en la ceremonia de los Building Smart Awards celebrada en Tokio en 2018.

 

La característica especial del edificio cilíndrico es su rampa en espiral de 2,8 km, que conecta los ocho niveles y permite el acceso a todos los apartamentos del complejo. Esta rampa con una pendiente inferior al 1% es el elemento fundacional de esta nueva unidad social.

Se proporciona un lugar único y comunicativo en el campus. El camino común y el diseño en espiral fomentan un sentido único de pertenencia, contactos sociales, intercambios y una forma de solidaridad.

El cargo Vortex apareció primero en Arquine.

]]>
Casa da Árvore https://arquine.com/obra/casa-da-arvore/ Tue, 23 Nov 2021 08:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-da-arvore/ Casa da Árvore aparece como uno de los primeros momentos en que los niños tienen contacto con el mundo de la arquitectura.

El cargo Casa da Árvore apareció primero en Arquine.

]]>
 

El punto de partida es el imaginario de la casa en el árbol, donde se está en contacto con la naturaleza y el descubrimiento y se permite estimular el aprendizaje desde un concepto que se encuentra con la metodología utilizada en la escuela.

Casa da Árvore aparece como uno de los primeros momentos en que los niños tienen contacto con el mundo de la arquitectura.

La idea de aulas conectadas con el espacio exterior fue el punto de partida para el desarrollo de este proyecto. Esta premisa, acompañada con grandes planos vidriados, nos permitió crear aulas donde el espacio interior aparece como una extensión del exterior.

Los patios y exteriores cubiertos permiten que los niños usen el espacio en su totalidad. La estructura en sí fue diseñada como parte integral de los muebles del patio.

La elección de los materiales utilizados es acorde con el concepto del proyecto, donde el uso del corcho natural como material de revestimiento en los aleros nos conecta con la vegetación. La estereotomía fue elaborada como piezas de un rompecabezas, creando un ritmo en la fachada que permite diferentes apropiaciones y movimientos. El hormigón de los muros fue tratado de una forma particular, casi aludiendo a las raíces de los árboles, donde se aprecian los materiales inertes que componen y sostienen la estructura apoyada sobre un pavimento en tonos tierra que refuerza la imaginería de la Casa da Árvore…

 

… que seguirá creciendo.

El cargo Casa da Árvore apareció primero en Arquine.

]]>
Centro de Diseño e Investigación Amore Pacific https://arquine.com/obra/centro-de-diseno-e-investigacion-amore-pacific/ Wed, 15 Sep 2021 06:00:48 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-de-diseno-e-investigacion-amore-pacific/ Entusiasmado, el cliente buscó ubicar el museo en el centro de la ciudad de Seúl, por lo que comenzó a comprar cada vez más terrenos. El proyecto contiene un gran edificio de granito gris, donde se concentran los laboratorios de investigación.

El cargo Centro de Diseño e Investigación Amore Pacific apareció primero en Arquine.

]]>
Amore Pacific es una marca de cosméticos, productos utilizados en cantidades industriales por las mujeres orientales para realzar su belleza, disimular imperfecciones o profundizar la blancura de su piel, signo de nobleza y belleza, como la gaja (palabra portuguesa de la que los japoneses se origina la palabra “geisha”) cuyos rasgos blancos, encanto y sensibilidad musical la convirtieron en objeto de culto y deseo.

Iniciada por su abuela, la empresa de cosméticos había comenzado casi por casualidad a recolectar artículos relacionados con el bienestar de la mujer como ropa, decoración y artículos relacionados con la ceremonia del té. Hoy en día, la colección es inmensa, al igual que la calidad y la belleza de la mayoría de las adquisiciones. Son objetos de valor e interés nacional.

Entusiasmado, el cliente buscó ubicar el museo en el centro de la ciudad de Seúl, por lo que comenzó a comprar cada vez más terrenos. El proyecto contiene un gran edificio de granito gris, donde se concentran los laboratorios de investigación. Este edificio es el resultado de varias adiciones y adaptaciones. Y ahora necesita urgentemente una reestructuración importante. En otro edificio de ladrillo oscuro se encuentran todas las instalaciones de formación del personal y el museo improvisado, que muestra sólo una pequeña parte de la colección. El resto, en constante expansión, se almacena en el sótano.

Otro pequeño edificio, aislado, como arrinconado, al noreste, sirve de alojamiento a todo aquel que viene aquí desde lejos para hacer formación o investigar. El área exterior se caracteriza por una gran colección de árboles y arbustos que el cliente compra o trasplanta aquí desde otro lugar.

Al inicio del proyecto, se planteó el laboratorio en el espacio contiguo al existente, permitiendo el traslado de la mayoría de los servicios y la deseada reutilización de los equipos antiguos. La necesidad a corto plazo de incluir un nuevo edificio para más laboratorios debería ser considerada, en el proceso de expansión normal y predecible.

Luego vino el pabellón, un espacio de usos múltiples que une edificios y funciones. Posteriormente, se diseñó el hotel, exclusivamente para uso privado, en sustitución de los edificios existentes que no brindaban una recepción digna a los huéspedes.

 

El cargo Centro de Diseño e Investigación Amore Pacific apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio VDC https://arquine.com/obra/edificio-vdc/ Tue, 28 Apr 2020 14:00:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/edificio-vdc/ Los requisitos para este proyecto se definieron audazmente desde el principio: la construcción debería ser rápida, rentable y cambiante a lo largo del tiempo, lo que llevó al estudio a utilizar elementos prefabricados y dejar partes del proyecto indefinidas, asumiendo la inmediatez, la flexibilidad y la optimización de recursos como temas centrales.

El cargo Edificio VDC apareció primero en Arquine.

]]>
 

Los requisitos para este proyecto se definieron audazmente desde el principio: la construcción debería ser rápida, rentable y cambiante a lo largo del tiempo, lo que llevó al estudio a utilizar elementos prefabricados y dejar partes del proyecto indefinidas, asumiendo la inmediatez, la flexibilidad y la optimización de recursos como temas centrales.

La estrategia era clara: un nivel de planta baja para el programa de servicios múltiples conectado con el espacio público, coronado por las unidades habitacionales individuales (seis cabañas con 45m2). Debido a las diferencias entre estos dos programas, se creó un acceso independiente para cada función, colocándolos en diferentes niveles y aprovechando la pendiente del terreno natural.

La planta baja está conformada por losas prefabricadas y paneles estructurales en el perímetro externo. Esta área fue concebida de una manera muy flexible: es posible agregar o quitar compartimentos o dejar que todo el piso funcione como un gran espacio abierto. Por lo tanto, los usuarios pueden adaptar el espacio según sus necesidades.

El primer piso está compuesto por unidades del Sistema Gomos. Teniendo en cuenta que el área de construcción máxima permitida por la ley era bastante pequeña, el espacio vacío solicitado se utilizó para separar las unidades de vivienda. Diseñado y licenciado como un edificio de viviendas colectivas, con esta característica, este proyecto ofrece las principales ventajas de las casas individuales: entradas claramente individualizadas y una separación acústica completa entre las diferentes unidades.

En todo el edificio, el material estructural, el hormigón prefabricado, se expone directamente, sin ningún acabado adicional, lo que reduce los recursos, la mano de obra y las artes involucradas en el proceso de construcción y, en consecuencia, reduce su impacto ambiental. Este enfoque tiene un efecto directo en la aceleración del proceso de construcción: todos sus componentes se preparan completamente en fábrica y se ensamblan rápidamente in situ, actuando al mismo tiempo como elementos de estructura, aislamiento y revestimiento.


El cargo Edificio VDC apareció primero en Arquine.

]]>
Catuçaba https://arquine.com/obra/catucaba/ Sun, 30 Jun 2019 16:28:37 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/catucaba/ La premisa principal del proyecto es hacer que el consumo de energía sea eficiente y al mismo tiempo ofrecer comodidad al usuario

El cargo Catuçaba apareció primero en Arquine.

]]>
 

Extendida sobre el valle, a una altitud de 1.500 metros, la casa tiene una fuerte relación con la naturaleza local, abundante durante la mayor parte del año. Eso permite autonomía en la generación de energía. La premisa principal del proyecto es hacer que el consumo de energía sea eficiente y al mismo tiempo ofrecer comodidad al usuario, comenzando con la simplicidad del contacto con la naturaleza local.

Su estructura prefabricada de madera FSC, permanece apoyada en el terreno a través de algunos pilares, sin tocar directamente el suelo, por lo que responde bien a la necesidad de construir en un terreno accidentado, lejos de la ciudad y de difícil acceso. Sobre esto, el suelo externo es una cubierta también hecha de madera certificada y el piso interno es de ladrillo de arcilla hecho del suelo local. De esta misma tierra se hace la casa.

Los divisores de la casa son marcos de madera con aislamiento de lana de PET, lo que la convierte en una casa ecológicamente correcta. Los marcos con ventanas dobles garantizan el confort y la ventilación. El techo es una plataforma de madera con vegetación que integra la casa con el entorno que compone la zona del terreno sombreado por ella. En el vasto paisaje, la casa crea un vínculo entre lo que se construye y lo que es natural.

Este proyecto ha recibido una certificación de platino por parte del Green Building Council Brasil, el nivel más alto posible. Este es el primer proyecto brasileño en recibir tal certificación de alto nivel.


El cargo Catuçaba apareció primero en Arquine.

]]>
Pavilion House https://arquine.com/obra/pavilion-house/ Wed, 15 May 2019 16:00:15 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pavilion-house/ Ubicada en la parte superior de una bodega de granito preexistente, Pavilion House aprovecha su definición programática para trabajar en un espacio abierto y abstracto, al mismo tiempo interior y exterior, que se beneficia de su proximidad a una naturaleza diversa.

El cargo Pavilion House apareció primero en Arquine.

]]>
 

Ubicada en la parte superior de una bodega de granito preexistente, Pavilion House aprovecha su definición programática para trabajar en un espacio abierto y abstracto, al mismo tiempo interior y exterior, que se beneficia de su proximidad a una naturaleza diversa.

Configurándose como un pequeño espacio habitable en la montaña, Pavilion House busca maximizar su versatilidad y simultaneidad espacial.

Un juego de pared de cuatro volúmenes define el espacio vital y determina las vistas sobre el paisaje circundante, mientras oculta el programa básico (dormir, quedarse, comer y bañarse), lo que permite que se active parcialmente, según los deseos del usuario.

Buscando la integración en el paisaje y, por otro lado, un confort introspectivo, la fachada exterior e interior de estos volúmenes se supone abstracta y texturizada, definida por un listón continuo de reglas verticales de madera.

Enmarcando y comprimiendo estos volúmenes, el techo y el piso se ubican en una paleta oscura que define ambos como una materia ausente, mientras ayuda a rescatar el paisaje exterior, enfatizando su presencia mutante en el espacio interior.

 

 

 

El cargo Pavilion House apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio enoturístico https://arquine.com/obra/edificio-enoturistico/ Thu, 02 May 2019 15:25:07 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/edificio-enoturistico/ Recuperando el espíritu tradicional de la madera pintada, que se puede encontrar en muchas granjas del norte del país, la intervención se basa en una composición clásica entre dos colores, el beije y el marrón, que también existía en otros edificios de la Quinta da. Aveleda.

El cargo Edificio enoturístico apareció primero en Arquine.

]]>
 

Recuperando el espíritu tradicional de la madera pintada, que se puede encontrar en muchas granjas del norte del país, la intervención se basa en una composición clásica entre dos colores, el color arena y el marrón, que también existía en otros edificios de la Quinta da Aveleda , atribuyendo esta vez un mayor drama y contemporaneidad al suponer un fuerte contraste cromático entre diferentes espacios en el diálogo directo.

En el nivel estructural, debido a las imposibilidades técnicas, las vigas originales del edificio no se mantuvieron: las del cuerpo central, las elegantes vigas de madera de tijera, ya no se encontraban en el estado ideal de conservación; y los de las alas laterales ya habían sido manipulados con ladrillos blindados.

En este sentido, se recuperó el diseño menos habitual de las vigas de tijera de madera, que inicialmente solo existían en el volumen central del edificio, y ahora también se adaptó a los cuerpos inferiores del edificio.

Al mismo tiempo que liberan una mayor altura dando la sensación de una mayor amplitud espacial, estos asnos inusuales también asumen una iconografía singular, caracterizando este edificio particular, diferenciándolo de los otros.

En conclusión, toda la intervención arquitectónica se basa en el respeto y el refuerzo de la identidad del edificio, la mejora de su carácter longitudinal, la simulación de una simetría inexistente, la reinterpretación de su diseño inicial, la reintegración de los elementos originales, recuperando la esencia vernácula de una granja y dotando, sutilmente, la construcción de nuevos valores espaciales.

 

 

El cargo Edificio enoturístico apareció primero en Arquine.

]]>