Resultados de búsqueda para la etiqueta [proyectos urbanos ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 14 Sep 2023 17:03:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Diseñar una manzana https://arquine.com/obra/disenar-una-manzana/ Thu, 14 Sep 2023 00:13:53 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82998 La calle y complejo mixto Starry Street Wuhou de Chengdu, diseñada por los arquitectos CLOU, ofrece un sistema espacial simbiótico de tres cuerpos que conecta los espacios residenciales, comerciales, oficinas y espacios de ocio para la comunidad.

El cargo Diseñar una manzana apareció primero en Arquine.

]]>
La calle y complejo mixto Starry Street Wuhou de Chengdu, diseñada por los arquitectos CLOU, ofrece un sistema espacial simbiótico de tres cuerpos que conecta los espacios residenciales, comerciales y sociales de la comunidad.

Starry Street está situada en el distrito de Wuhou, en el suroeste de Chengdu. Es adyacente a la intersección de dos carreteras principales, así como a la de dos nuevas líneas de metro que conectan directamente a los residentes de la zona con el parque industrial y de oficinas. El diseño de CLOU pretende conectar los espacios residenciales, comerciales y sociales en un “sistema espacial de tres cuerpos” simbiótico. Todo el proyecto está dividido en tres niveles, entrelazados entre sí de abajo a arriba, que incluyen espacios comerciales, sociales y de vivienda. El espacio comercial situado en las plantas 1-2 del plano inferior es lo bastante vibrante y atractivo como para aprovechar al máximo su valor operativo. El nivel superior es una zona residencial con ventanas a la calle y vistas abiertas.

El proyecto consta de varios programas, como locales comerciales, oficinas y viviendas. Con esta mezcla de programas, el estudio CLOU se enfrentó a retos de diseño tales como; la oscuridad urbana e inseguridad que esta produce. Tratar las interferencias de luz y sonido del sector comercial con la parte residencial y equilibrar el impacto de las seis torres sobre el espacio público. Así, la solución de diseño final puede formar un sistema de espacio autocirculado de beneficio mutuo y crecimiento simultáneo entre la comunidad y las empresas.

Las zonas sur y norte del proyecto cuentan con una cancha de basquetbol al aire libre, una granja urbana, tiendas pop-up y escalinatas ajardinadas. A lo largo de la calle, la entrada norte atrae a la gente con escalones ajardinados, cobertizos para la lluvia y centros de banquetes de vidrio hueco. CLOU rompe la definición espacial de los escalones exteriores de la entrada, ampliando el tamaño del cobertizo para la lluvia y de los edificios en ambos lados. Al entrar, en el patio rodeado por las torres residenciales, la vida urbana comunitaria queda conectada por la circulación vertical. La plaza hundida, que alberga supermercados y restaurantes, se visualiza a través del atrio redondo con los programas de la segunda planta, como cine, escenario para actuaciones en directo y lugar para eventos pop-up.

El bloque sur incluye programas como gimnasio, basquetbol al aire libre, yoga y granjas urbanas, que estimulan más interacciones a través de actividades físicas. La zona que se extiende hasta la manzana norte incluye programas festivos, artísticos y futuristas, como cine IMAX, bares de karaoke, restaurantes y espacios de reunión para eventos.

El cargo Diseñar una manzana apareció primero en Arquine.

]]>
Revitalización del frente fluvial de Praga https://arquine.com/obra/revitalizacion-del-frente-fluvial-de-praga/ Mon, 20 Feb 2023 19:54:48 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=75598 La revitalización del frente fluvial de la ciudad de Praga es un proyecto urbano lleva construyéndose durante 10 años. Mediante la activación gradual del programa, se ha logrado una reactivación cultural y social que se se extiende a lo largo de los tres diques: Rašín, Hořejší y Dvořák, con casi 4 km de longitud.

El cargo Revitalización del frente fluvial de Praga apareció primero en Arquine.

]]>
Este proyecto urbano lleva construyéndose durante 10 años. Se inició en 2009, como un programa y revitalización arquitectónica de la zona fluvial de Praga, que fue construida como muelle y punto de transbordo. La zona quedó desierta tras las inundaciones de 2002 y se utilizó como estacionamiento. Mediante la activación gradual del programa, se logró una reactivación cultural y social para posteriormente, realizar la rehabilitación arquitectónica.

La zona fluvial de Praga es un espacio público de importancia para toda la ciudad, que permite una simbiosis del espacio público con la médula espinal de la ciudad: el Río Moldava. En la parte regulada de las orillas, la arquitectura fluvial se convierte en la columna vertebral de la médula espinal del río, que, a través de las “vértebras” individuales de los terraplenes, sostiene el sistema esquelético de la ciudad del que pende toda la estructura urbana.

Este esqueleto no debe ser rígido, montado y petrificado como una reliquia monumental, sino que debe permitir el fluir y la vida cultural de todo el significado de Praga basado en la autenticidad arquitectónica y de contenido. En esta revitalización, se creó una tensión funcional entre la apertura de las bóvedas y su contenido basado en el contacto único con el exterior, la tensión entre el “espléndido aislamiento” de la relación inmediata con el río y la conexión secundaria con la ciudad desde el nivel superior del terraplén.

La amplia zona fluvial revitalizada se extiende a lo largo de los tres diques de Praga: Rašín, Hořejší y Dvořák, con casi 4 km de longitud. La primera fase, ya terminada, es la mayor inversión en espacio público realizada en Praga tras la revolución de 1989, la primera de este tipo y con gran impacto sociocultural. Se centró en la reconstrucción de 20 bóvedas en la muralla fluvial (originalmente almacenes de hielo). En lugar de crear interiores clásicos, las bóvedas se funden con el exterior, con el máximo contacto con los caminos públicos y el río.

Las bóvedas sirven como cafés, clubes, estudios, talleres, galerías, una sucursal de la biblioteca, espacio para reuniones de vecinos y baños públicos. El diseño arquitectónico funciona con diversidad modular, los espacios están concebidos como una base detallada que incluye todas las instalaciones operativas y técnicas y un bar que puede desplazarse a distintas posiciones.

 

El cargo Revitalización del frente fluvial de Praga apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio Bancada en Aveiro https://arquine.com/obra/edificio-bancada-en-aveiro/ Thu, 19 Jan 2023 15:01:32 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=74290 El área de intervención del proyecto se sitúa en las inmediaciones del Estadio Municipal de Aveiro en Portugal. Es una estructura de apoyo a la práctica deportiva, al entrenamiento y a los partidos oficiales de jóvenes jugadores de futbol. La solución funcional se basa en la claridad de los caminos y la separación inequívoca entre las zonas de acceso público y las de acceso reservado.

El cargo Edificio Bancada en Aveiro apareció primero en Arquine.

]]>
El área de intervención del proyecto se sitúa en las inmediaciones del Estadio Municipal de Aveiro en Portugal. Es una estructura de apoyo a la práctica deportiva, al entrenamiento y a los partidos oficiales de jóvenes jugadores de futbol. El proyecto consta de cuatro campos de fútbol, un edificio de apoyo para los atletas, gradas para el público, aparcamiento público y otros equipamientos complementarios. La solución funcional se basa en la claridad de los caminos y la separación inequívoca entre las zonas de acceso público y las de acceso reservado.

Se decidió compactar el edificio de apoyo y las dos gradas en una sola unidad, para optimizar el tiempo y el costo de construcción, simplificar los recorridos públicos y ocupar menos espacio. Así, las gradas son simultáneamente el tejado de este edificio, que alberga todos los compartimentos que requiere el programa. El edificio responde a las variaciones topográficas del terreno, situado en la transición de niveles entre campos, este elemento funciona también como contención del terreno.

En este proyecto se privilegió la iluminación y la ventilación naturales. En el cuadrante este del edificio, se creó un sistema de fachada en el que, debido a la orientación de los muros, se crean aberturas orientadas al sur; esto permite una buena iluminación natural en todos los compartimentos de este cuadrante, además de asegurar la admisión de aire natural a través de rejillas de apertura instaladas en estas aberturas, reduciendo los costes energéticos del edificio, lo que consideramos relevante para un edificio público.

El edificio se basa en una estructura modular, prefabricada y desmontable. La solución propuesta para este “edificio bancada” se basa íntegramente en estructuras modulares de concreto armado. Este concepto de construcción se basa, por tanto, en un proceso de montaje muy eficaz, en el que los módulos previamente producidos en la fábrica se colocan in situ en un breve espacio de tiempo.

La imagen general del edificio y su sistema constructivo están estrechamente interrelacionados. La materialidad del edificio, concretamente el uso de concreto en su color natural, no es sólo una opción estética, sino también una medida de ahorro. El uso del color se utiliza intencionadamente cuando se pretende crear un fuerte efecto visual, sobre todo en las zonas de circulación y simbólicamente para identificar las zonas de acceso público. La sencillez del diseño del edificio y la sobriedad de sus materiales aparentes pretenden apostar por cierta neutralidad, permitiéndole encajar armoniosamente en el terreno sin comprometer el paisaje circundante.

El cargo Edificio Bancada en Aveiro apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón Concéntrico  https://arquine.com/obra/pabellon-concentrico/ Thu, 08 Sep 2022 06:00:00 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67682 Símbolo del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, España durante 2021. El Pabellón Concéntrico propuso una reflexión sobre el lugar, lo urbano y el momento tan específico y desafiante en el que vivimos. Proyecto realizado por Sauermartins + Mauricio Méndez.

El cargo Pabellón Concéntrico  apareció primero en Arquine.

]]>
Una manifestación de dualidad expresada por la constante superposición de contrastes: la estabilidad y el equilibrio, lo contemporáneo y lo histórico, el muro que limita y el círculo que recibe, el espacio a la vez interior y exterior, lo abierto y lo cerrado. Intervención que fue símbolo del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, España durante 2021 este Pabellón Concéntrico propuso una reflexión sobre el lugar, lo urbano y el momento tan específico y desafiante en el que vivimos.

Localizado en el borde del centro histórico de la ciudad de Logroño, la intervención reconoce a la plaza, a la escultura y los árboles existentes, relacionándose de forma específica con el contexto. Compuesto por dos piezas geométricas que se complementan – una barra y un circulo-, el pabellón es una instalación de sitio específico que transforma por completo, a través de pocos elementos, la experiencia del espacio público.

El círculo aparece como punto de encuentro por excelencia y configura un nuevo espacio de centralidad – con el árbol en el medio, anclado a una piedra, el circulo no toca el suelo, se eleva y flota sobre la plaza. La barra, a su vez, intercepta y sostiene al círculo. Su diseño configura tanto una abertura como una barrera. La superficie, continua y opaca del muro diagonal, configura un plano de fondo para una escultura preexistente, al mismo tiempo que los extremos abiertos aportan permeabilidad a la estructura.

La escala de la intervención permite acoger y recibir al público como un atrio o un teatro, envolviendo a la plaza y a sus equipamientos. La presencia frágil y monumental del pabellón encuentra en un diseño simple, la posibilidad de delimitar el espacio, revelar una transformación y producir un movimiento potente y efímero.

El cargo Pabellón Concéntrico  apareció primero en Arquine.

]]>
Torres Residenciales en Rotterdam https://arquine.com/obra/torres-residenciales-en-rotterdam/ Tue, 06 Sep 2022 06:00:54 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67640 De Zalmhaven es un complejo residencial desarrollado en el centro de Rotterdam. Se compone de dos torres de mediana altura diseñadas por KAAN Architecten. Esta es la materialización de una visión urbana con espacios comerciales, vivienda, un restaurante y un mirador.

El cargo Torres Residenciales en Rotterdam apareció primero en Arquine.

]]>
De Zalmhaven es un complejo residencial desarrollado en un terreno adyacente al antiguo puerto del mismo nombre en el centro de Rotterdam. Se compone de un rascacielos de Dam & Partners Architecten y dos torres de mediana altura diseñadas por KAAN Architecten.

Situado en el histórico Scheepvaartkwartier de Rotterdam. A medida que el puerto fue dando paso a la industria no portuaria, se acabó rellenando para construir el puente Erasmus, y muchos edificios fueron sustituidos por instalaciones de oficinas. A principios de la década del año 2000, los planes municipales propusieron una importante densificación del lugar con un nuevo programa de viviendas para crear una mejor combinación de vida, trabajo y ocio en la zona. De Zalmhaven incorpora las ambiciones de esa visión urbana introduciendo 452 apartamentos y 33 casas adosadas repartidas por las estructuras, junto con nuevos espacios comerciales, un restaurante y un mirador situado en la torre residencial más alta de los Países Bajos. 

 

Las dos torres de 70 metros de altura que se elevan desde el zócalo están situadas teniendo en cuenta la exposición óptima a la luz solar, las condiciones del viento, el flujo de tráfico y la experiencia visual general del proyecto vista desde el espacio público. A las torres se accede a través de amplias y elegantes entradas revestidas de piedra natural brillante. Estas claras transiciones de lo público a lo privado también ayudan a dividir el bloque total en edificios reconocibles. 

 

Una paleta de colores claros uniforme y un patrón de fachada reconocible garantizan la unidad global del zócalo y las torres de media altura. La fachada en forma de rejilla se inspira en las aberturas ornamentadas de los edificios neoclásicos de Scheepvaartkwartier, pero les da una reinterpretación contemporánea con revestimiento de aluminio blanco crema, ventanas de bronce y detalles refinados. Todas las aberturas tienen triple acristalamiento, lo que reduce las necesidades energéticas y crea interiores de alta calidad con amplia luz natural y grandes vistas para todos los apartamentos. Con este complejo residencial suave y elegante, KAAN Architecten ha dado una interpretación equilibrada y de alta calidad a la transición entre el eje urbano de gran altura y el histórico Scheepvaartkwartier, en el mismo centro de la ciudad de Rotterdam.

El cargo Torres Residenciales en Rotterdam apareció primero en Arquine.

]]>
Lugares de encuentro en Quedillac https://arquine.com/obra/lugares-de-encuentro-en-quedillac/ Mon, 29 Aug 2022 06:00:27 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67256 Con el objetivo de construir un lugar de encuentro para la ciudad y la ciudadanía se diseñó este centro cultural en Quedillac, Bretaña, al noroeste de Francia, un lugar donde la diversidad de públicos puede mezclarse y reunirse en torno a un terreno común, fomentando el vínculo social entre los ciudadanos.

El cargo Lugares de encuentro en Quedillac apareció primero en Arquine.

]]>
Con el objetivo de construir un lugar de encuentro para la ciudad y la ciudadanía se diseñó el Cultural Center Flying Roof en Quedillac, Bretaña al noroeste de Francia. Este centro es un lugar donde la diversidad de públicos puede mezclarse y reunirse en torno a un terreno común, fomentando el vínculo social entre los ciudadanos. Es un edificio que tiene una biblioteca multimedia, un salón, cafetería, un espacio juvenil para adolescentes y una sección de cuidado de niños pequeños.

Posicionado en el centro del pueblo este equipamiento busca ser otro tipo de lugar, un espacio híbrido donde lo cotidiano y lo excepcional puedan coexistir e interactuar para producir algo más que la suma de sus partes. Para mostrar las actividades internas al transeúnte, la piel del edificio invita a la esfera pública al interior del edificio; las actividades más públicas se ubican de frente a la calle y los programas más íntimos frente a la terraza-jardín escondida en la parte posterior del edificio.

El estacionamiento y la plaza a nivel de la calle funcionan como espacios para eventos. El gran camino y la entrada independiente al centro juvenil son un área exterior independiente para que los adolescentes se apropien a su voluntad. El jardín norte tiene un carácter más contemplativo conectado a la biblioteca multimedia como fondo paisajístico para leer. Finalmente, se coloca un colorido espacio de terraza y jardín en la parte trasera del edificio, donde los niños pequeños pueden jugar.

El cargo Lugares de encuentro en Quedillac apareció primero en Arquine.

]]>