MVRDV archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/mvrdv/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 01 Dec 2023 19:13:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Paisaje y escaleras https://arquine.com/obra/paisaje-y-escaleras/ Fri, 01 Dec 2023 19:03:06 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=85834 HAUS 1 es un nuevo centro para el campus de impacto social Atelier Gardens, situado justo al sur de Tempelhof en Berlín. Proyecto del estudio MVRDV que crea un "paisaje desde las escaleras".

El cargo Paisaje y escaleras apareció primero en Arquine.

]]>
HAUS 1 es un nuevo centro para el campus de impacto social Atelier Gardens, situado justo al sur de Tempelhof en Berlín. HAUS 1 creará una nueva experiencia para los visitantes de Atelier Gardens, con 1,747 metros cuadrados de espacio adaptable que incluyen tres plantas de oficinas, un servicio de conserjería y una cafetería. El estudio MVRDV ha creado un nuevo “paisaje desde las escaleras” para el proyecto con una lúdica y llamativa escalera exterior amarilla que ofrece vistas a las áreas de Tempelhof y conduce a un nuevo pabellón y terraza en la azotea. El plan maestro de regeneración de Atelier Gardens, dirigido por MVRDV, da un nuevo uso útil a la mezcla de edificios.

La transformación buscaba preservar y transformar la estructura existente, construida originalmente en 1997, respetando los principios de reutilización, y está realzada por elementos de diseño, accesorios y acabados de alta calidad. Aplicando principios de economía circular, HAUS 1 se ha reformado con sensibilidad para preparar el edificio para el futuro y crear un espacio de trabajo sostenible y saludable que se convertirá en un símbolo vibrante y reconocible del campus. En el diseño se han eliminado a consciencia los materiales innecesarios, y se ha optado por una adquisición de bajo impacto, incluyendo el abastecimiento de fabricantes sostenibles siempre que ha sido posible. Se han especificado materiales con bajas emisiones de COV para favorecer un entorno interno saludable.

HAUS 1 crea espacios de trabajo y descanso que fomentan la interacción y el intercambio de ideas. Cuatro plantas de 357 m2 cada una dentro de HAUS 1 están a disposición de un único ocupante planta por planta, con acceso a servicios compartidos en todo el edificio. La azotea, hasta ahora inutilizada, se activa mediante un nivel adicional con un nuevo pabellón y jardín de CLT, accesible a través de un ascensor interior y el característico “paisaje desde las escaleras” exterior que crea una procesión lúdica y emocionante hacia la azotea. La escalera, de 57 metros de longitud, ofrece vistas enmarcadas del antiguo aeródromo de Tempelhof y del horizonte de Berlín y proporciona espacios informales para el esparcimiento en la subida: desde contemplación y conversaciones hasta observación de aves.

La estrategia hídrica circular de Atelier Gardens consiste en desprecintar un terreno hasta entonces impermeable, cubierto al 100% de suelo duro, para crear superficies permeables y zonas ajardinadas blandas, reutilizando los áridos triturados in situ, incluso en el sustrato de crecimiento de las nuevas zonas plantadas. Además de aumentar la permeabilidad y la infiltración, el agua de lluvia se recoge, almacena y reutiliza in situ para las cisternas de los retretes y el riego de los jardines. Este planteamiento aumenta de manera significativa la resistencia climática del campus y la eficiencia hídrica.

La estrategia de reverdecimiento para reintroducir la naturaleza en el emplazamiento era fundamental para la visión de Fabrix de los Jardines Atelier, derivada de la historia y el diseño original del emplazamiento, cuyo núcleo eran los jardines y el espacio público. El plan maestro de paisajismo del estudio Harris Bugg mejora la diversidad espacial y el verdor del campus. Hasta la fecha, se han plantado 57 árboles nuevos y más de 8,300 plantas de valor silvestre, lo que mejora la biodiversidad del campus, favorece la restauración de la naturaleza y crea un corredor verde con el campo de Tempelhof adyacente. Además de utilizar plantas pioneras que pueden tolerar condiciones difíciles, muchas de las especies vegetales también son buenas para absorber contaminantes atmosféricos. Una vez concluida la estrategia de reverdecimiento, habrá más de 180 árboles y unas 25 mil plantas.

El cargo Paisaje y escaleras apareció primero en Arquine.

]]>
Intervenciones rosadas. MVRDV en el Het Nieuwe Instituut https://arquine.com/obra/intervenciones-rosadas-mvrdv-en-el-het-nieuwe-instituut/ Thu, 18 Aug 2022 15:00:50 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=66880 The Podium es una intervención rosada el techo del Het Nieuwe Instituut diseñado por MVRDV. Este diseño crea un lugar de encuentro temporal de un área de 600 m2 que se construyó lo mas sostenible posible y cuya extensa programación de actividades busca que el público sea más consciente de las posibilidades que existen en las azoteas.

El cargo Intervenciones rosadas. MVRDV en el Het Nieuwe Instituut apareció primero en Arquine.

]]>
The Podium es una intervención diseñada por MVRDV en la azotea del Het Nieuwe Instituut. Se puede accesar a esta plataforma de 29 metros de altura a través de una escalera exterior de 143 escalones. Pintado de rosa para aumentar la visibilidad, esta intervención y diseño crea un lugar de encuentro temporal de un área de 600 m2. Fue el punto de encuentro del “Mes de la Arquitectura de Rotterdam” a lo largo del mes de junio de 2022 y en los 2 meses siguientes se activará como lugar de conciertos de jazz o clases de yoga con visuales hacia la ciudad. 

 

“En Róterdam comenzamos en 2006 con la ampliación de la azotea azul de Didden Village, seguido de Stairs to Kriterion en 2016. Este año 2022 realizamos The Rooftop Walk naranja y The Podium rosa. Queremos llamar más la atención sobre esta segunda capa de la ciudad, con color e instalaciones especiales. Así la hacemos más verde, más sostenible y más conectada”.
Gijs Rikken, Director Asociado en MVRDV

El objetivo de esta instalación temporal surgió del deseo de llamar la atención sobre “MVRDVHNI: The Living Archive of a Studio” una exhibición del trabajo de este estudio que actualmente se encuentra en el último piso del Het Nieuwe Instituut. Para producir The Podium lo más “sostenible” posible se eligieron materiales de andamios y acabados de pisos reciclados. La extensa programación de actividades de esta alfombra rosada busca que el público sea más consciente de las posibilidades que existen en las azoteas: desde una plataforma para drones que entregan paquetes reduciendo el tráfico, jardines elevados, soluciones para el almacenamiento de agua, o un pequeño pueblo.

El cargo Intervenciones rosadas. MVRDV en el Het Nieuwe Instituut apareció primero en Arquine.

]]>
Paseo entre azoteas https://arquine.com/obra/paseo-entre-azoteas/ Wed, 03 Aug 2022 14:00:36 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=66403 Una instalación temporal de MVRDV propuso reflexionar sobre el crecimiento urbano creando un puente monumental entre azoteas.

El cargo Paseo entre azoteas apareció primero en Arquine.

]]>
El Rotterdam Rooftop Walk de color naranja brillante tiene 600 metros de largo y ofrece al público una vista fantástica de la ciudad durante un mes. En la exposición de la azotea, artistas, diseñadores y arquitectos muestran cuánto es posible si usamos nuestros techos de manera eficiente para la vegetación, el almacenamiento de agua, la producción de alimentos y la generación de energía. Además de la instalación, construida por Dutch Steigers, todo tipo de fabricantes muestran cómo los techos pueden contribuir a una ciudad sostenible, saludable y habitable, desde una aldea virtual hasta un diseño ecológico para el techo de los grandes almacenes Bijenkorf.

La instalación temporal es una iniciativa de Rotterdam Rooftop Days, con el concepto y diseño desarrollado junto con MVRDV. Como oficina, MVRDV ha trabajado activamente en soluciones para la escasez de espacio en la ciudad durante años y espera evitar la urbanización continua de las áreas rurales. La programación en azoteas puede ayudar con problemas importantes como el cambio climático, la crisis de la vivienda y la transición a la energía renovable; The Rooftop Walk llama la atención sobre estos problemas, haciendo que los visitantes sean más conscientes de las posibilidades, especialmente en una ciudad como Rotterdam, donde 18,5 km2 de techos planos siguen sin utilizarse.

“En 2016, para la celebración de los 75 años de la reconstrucción de Róterdam, diseñamos Stairs to Kriterion, que atrajo a casi 370 000 visitantes. Fue entonces cuando surgió la idea de que sería bueno hacer una secuela del proyecto”, dice Winy Maas, socia fundadora de MVRDV. “Durante el Festival de la Canción de Eurovisión, la idea en principio era hacer un escenario alto para honrar al ganador, pero eso se canceló debido a la pandemia. Me alegro de que los Rotterdam Rooftop Days hayan logrado esto, y quiero abogar por una continuación adicional: no sólo debemos ocupar nuestros techos y hacerlos más ecológicos, sino también conectarlos para que podamos ofrecer a los habitantes de Róterdam un nuevo parque en la azotea. Para esto, la alfombra naranja y el puente de Coolsingel son un buen caso de prueba inicial”.

Diseñar para cubiertas se está convirtiendo en una tradición para MVRDV: en 2021, MVRDV y Rotterdam Rooftop Days, junto con la Municipalidad de Róterdam, presentaron el “Catálogo de Cubiertas”, un manual con 130 propuestas innovadoras para un mejor uso de las cubiertas planas existentes. Desde entonces, este libro ha inspirado a otras autoridades municipales a tomar medidas concretas. El equipo que diseñó Stairs to Kriterion y Rooftop Walk también diseñó una tercera instalación en la azotea: The Podium, instalación que formó parte del mes de la arquitectura holandés de junio.

 

 

El cargo Paseo entre azoteas apareció primero en Arquine.

]]>
Ilot Queryes https://arquine.com/obra/ilot-queryes/ Tue, 12 Oct 2021 06:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/ilot-queryes/ Un edificio de apartamentos con patio que proporciona 282 viviendas, incluidas 128 para viviendas sociales, estacionamiento, espacio comercial y un restaurante en la azotea en un entorno urbano  con mucha luz, aire y una gran área verde colectiva.

El cargo Ilot Queryes apareció primero en Arquine.

]]>
MVRDV ha completado la construcción de Ilot Queyries, un edificio de apartamentos con patio que proporciona 282 viviendas, incluidas 128 para viviendas sociales, estacionamiento, espacio comercial y un restaurante en la azotea en un entorno urbano  con mucha luz, aire y una gran área verde colectiva. Ubicado al este del río Garona en Burdeos, frente al centro histórico de la ciudad (que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), el edificio forma parte de un nuevo vecindario de cuatro edificios planificados por MVRDV junto con Joubert Architecture.


El proyecto está concebido como una prueba de los principios del plan vecino Bastide-Niel, también diseñado por MVRDV, que tiene como objetivo combinar las virtudes de la ciudad histórica de Burdeos con la densidad, ecología, luz y confort de la ciudad moderna. Por lo tanto, Ilot Queyries adopta el mismo enfoque que el plan maestro de Bastide-Niel: el edificio llena el sitio hasta sus límites, dando una sensación íntima al paisaje urbano, mientras que los techos están dispuestos en pendientes cuidadosamente calibradas para proporcionar la máxima ventilación, luz natural y sol tanto para el complejo como para los edificios circundantes.

Por todos lados, las fachadas que dan a la calle son más bajas que las que dan al patio central. De acuerdo con las reglas desarrolladas en el plan maestro de Bastide-Niel, las pendientes del techo varían entre 14 grados y 45 grados dependiendo de su relación con el sol. Estas pendientes crean espacios interiores complejos e interesantes, que ayudan a definir apartamentos variados en una amplia gama de tamaños, lo que hace que el edificio sea el hogar de residentes distintos, al tiempo que da una sensación única y hogareña a cada espacio habitable.

Las fachadas que dan a la calle del proyecto presentan una paleta de color crema apagada que se mezcla con el entorno. Sin embargo, las fachadas que dan al patio están acabadas en un estuco texturizado de color rojo brillante. Junto con el paisaje verde del patio de 83 alisos y abedules y una variedad de pastos, esta característica presenta un entorno emocionante a nivel visual que complementa la vivacidad del espacio del parque. En varios lugares, grandes portales a través del edificio conectan el patio interior con el exterior, introduciendo destellos de color que llaman la atención de los transeúntes e inspiran curiosidad por el espacio interior.

El cargo Ilot Queryes apareció primero en Arquine.

]]>
Werk 12 https://arquine.com/obra/werk-12/ Fri, 04 Dec 2020 12:00:48 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/werk-12/ El diseño de WERK12 combina una forma simple, materiales honestos y fachadas transparentes. Los usuarios pueden moverse por el edificio de múltiples formas: el núcleo de circulación externa del diseño en el lado noreste del edificio se complementa con terrazas de 3,25 metros de ancho que rodean cada piso del edificio.

El cargo Werk 12 apareció primero en Arquine.

]]>
 

El diseño de WERK12 combina una forma simple, materiales honestos y fachadas transparentes. Los usuarios pueden moverse por el edificio de múltiples formas: el núcleo de circulación externa del diseño en el lado noreste del edificio se complementa con terrazas de 3,25 metros de ancho que rodean cada piso del edificio. Estos están conectados por escaleras externas que rodean el edificio para conectar estos generosos espacios abiertos (una referencia lúdica a uno de los primeros proyectos más famosos de MVRDV, el Pabellón Holandés en la Expo2000 en Hannover). Esta ruta pública hasta el edificio difumina la distinción entre interior y exterior, colocando los espacios interiores en conversación con los balcones exteriores. Estos, además, tienen un acabado del mismo material que las aceras a nivel del suelo para enfatizar su condición de parte del área pública del edificio.

La fachada está animada por una obra de arte urbano desarrollada en conjunto con los artistas locales Christian Engelmann y Beate Engl, que comprende letras en negrita que deletrean expresiones comunes tomadas de la versión alemana de los cómics del pato Donald. Estas letras de 5 metros de altura y el carácter coloquial de las expresiones elegidas son un homenaje a la cultura del graffiti y al uso extensivo de la señalización que se encuentra en el sitio antiguo. Por la noche, la apariencia del edificio se transforma por su estrategia de iluminación. Geometrías simples y materiales honestos se transforman en un espectáculo de luces vibrante.

Los cinco pisos del edificio están ocupados por restaurantes y bares en la planta baja, las oficinas de Audi Business Innovations en el piso superior y un gimnasio de tres pisos en el medio que incluye un piso dedicado a una piscina. Las paredes de vidrio del piso al techo de WERK12, combinadas con su ubicación cerca de la estación de tren, brindan a los niveles superiores vistas impresionantes hacia el centro de Múnich, puntuadas en algunos lugares por las letras en las terrazas del edificio, muchas de las cuales adquieren un nuevo significado cuando leer al revés.


Una clave del diseño estuvo en la flexibilidad de los espacios. Los techos extra altos del edificio, con 5,5 metros entre cada piso, permiten que los futuros usuarios agreguen entrepisos u otros cambios de nivel. La ubicación de la circulación en el exterior del edificio significa que los interiores se pueden reconfigurar fácilmente, al tiempo que proporciona estabilidad estructural mediante el uso de escaleras diagonales.


El cargo Werk 12 apareció primero en Arquine.

]]>
Depot Boijmans Van Beuningen | MVRDV https://arquine.com/obra/depot-boijmans-van-beuningen-mvrdv/ Fri, 04 Dec 2020 10:00:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/depot-boijmans-van-beuningen-mvrdv/ Depot Boijmans Van Beuningen es el primer depósito de arte de acceso público en el mundo. Ubicado en el Museumpark de Rotterdam, el depósito presenta un nuevo tipo de experiencia para los visitantes del museo: una sólida sala de máquinas donde la colección completa de 151,000 objetos se hace accesible al público.

El cargo Depot Boijmans Van Beuningen | MVRDV apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Depot Boijmans Van Beuningen es el primer depósito de arte de acceso público en el mundo. Ubicado en el Museumpark de Rotterdam, el depósito presenta un nuevo tipo de experiencia para los visitantes del museo: una sólida sala de máquinas donde la colección completa de 151,000 objetos se hace accesible al público. Además de las diversas áreas de almacenamiento y cuidado, el depósito cuenta con un restaurante y un bosque en la azotea a una altura de 35 metros. La finalización de la construcción allana el camino para el mobiliario interior y el largo proceso de trasladar la colección completa del museo a su nueva instalación de almacenamiento.

El edificio mide 39,5 metros de altura, la forma de cuenco del depósito permite una huella relativamente pequeña. Esta forma garantiza que, a nivel del suelo, las vistas existentes y las rutas a través del Museumpark permanezcan sin obstáculos y reduce el impacto en los amortiguadores de agua subterráneos, mientras que un amplio espacio público en la azotea con un restaurante brinda acceso a vistas inspiradoras de Rotterdam. Consta de 6.609 metros cuadrados de vidrio subdivididos en 1.664 paneles de espejos, su fachada reflectante lleva los adornos de lo que la rodea: la gente que pasa, los frondosos terrenos del Museumpark, las nubes y el dinámico horizonte de la ciudad de Rotterdam. Gracias a esta reflexión, el edificio ya está plenamente integrado en su entorno, a pesar de su nada despreciable tamaño de 15.000 m2. Anima su entorno al tiempo que establece fuertes relaciones con el parque y los edificios vecinos.

En el depósito, los artefactos se almacenarán y exhibirán de acuerdo con sus requisitos climáticos, en lugar de movimiento o época. Cada espacio de almacenamiento tiene un clima controlado y está organizado en cinco zonas climáticas diferentes, ordenadas de acuerdo con obras de arte producidas con diferentes materiales: metal, plástico, orgánico / inorgánico y fotografía.

Lo más llamativo del edificio es el atrio con escaleras entrecruzadas y vitrinas de vidrio suspendidas que muestran exposiciones de obras seleccionadas por los curadores del museo. Este atrio llevará a los visitantes a las salas de exposiciones y los estudios de los curadores, ofreciéndoles una experiencia única detrás de escena y la oportunidad de aprender cómo un museo de renombre mundial mantiene y cuida su colección de arte. El arte se muestra en todo el edificio, comenzando en el vestíbulo de la planta baja y continuando a lo largo de toda la ruta a través del edificio, extendiéndose incluso hasta el restaurante de la azotea. Fuera de este restaurante, un bosque en la azotea a una altura de 35 metros proporcionará otra atracción pública, accesible a través de un ascensor expreso desde la planta baja, y poblado por 75 abedules de varios tallos de varios metros de altura. La azotea ofrece a los visitantes vistas impresionantes de la ciudad de Rotterdam.

 

El cargo Depot Boijmans Van Beuningen | MVRDV apareció primero en Arquine.

]]>
Villa Stardust | MVRDV https://arquine.com/obra/villa-stardust-mvrdv/ Fri, 03 Jul 2020 13:56:22 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/villa-stardust-mvrdv/ Como un antiguo edificio comercial con una privacidad limitada debido a las estructuras vecinas, la estrategia clave en esta transformación es la inserción de un vibrante patio con jardín central.

El cargo Villa Stardust | MVRDV apareció primero en Arquine.

]]>
 

 


En un antiguo edificio comercial con una privacidad limitada debido a las estructuras vecinas, la estrategia clave de transformación fue la inserción de un vibrante patio con jardín central. Esto se inspira en el riad marroquí, una forma de vivienda tradicional orientada alrededor de un patio central. El jardín central de Villa Stardust es una sala de estar al aire libre abierta a las estrellas, pero completamente cerrada por el edificio en sus cuatro caras perimetrales.

Perforando la huella profunda del edificio, típica de las estructuras comerciales, el jardín de 230 m2 permite que el edificio respire, asegurando que todos los espacios interiores estén inundados de luz natural y ventilación. Queda suficiente espacio en el piso del total de 1000m2 no solo para albergar a una familia de cinco y proporcionar una conexión clara interior-exterior, sino también para acomodar la pequeña práctica médica del cliente, todo en un solo nivel.

Todos los espacios de vida interiores están orientados alrededor del jardín, lo que facilita una fuerte conexión visual entre diferentes espacios y un espacio de “relajación” para los adolescentes del cliente. Como tal, el jardín se convierte en la parte más colorida de la villa. Con sus ventanas de pino de Oregón, los azulejos de terracota y las piedras de cristal azul para la característica del estanque del patio, no solo atrae la luz natural, sino que también sirve como una atracción visual. Como edificio de modernización, la villa es un proyecto altamente sostenible que sigue los principios de la economía circular, y también incorpora materiales reciclados adicionales en la cubierta del piso del patio, como baldosas de terracota reutilizadas.

Del mismo modo que el colorido resplandor del patio funciona como un punto focal visual en una disposición regular y ortogonal del plano de planta, el color y los adornos marroquíes se convierten en puntos focales dentro de la paleta de lo contrario silenciosa del interior. Por ejemplo, el equipamiento incluye una cocina con un bloque de acero inoxidable con recubrimiento de polvo, así como una estructura de tribuna en el espacio habitable que incorpora simultáneamente una sala de medios y almacenamiento. Además, los azulejos marroquíes se alinean en los pisos de los baños, otorgando una rica textura visual al tranquilo telón interior de la villa. Esta jerarquía establece un ritmo constante que crea una armonía constante, tanto dentro del hogar como entre el hogar y el entorno natural.


El cargo Villa Stardust | MVRDV apareció primero en Arquine.

]]>
SALT de MVRDV https://arquine.com/obra/salt-de-mvrdv/ Mon, 21 Oct 2019 15:00:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/salt-de-mvrdv/ SALT es una respuesta a las demandas aparentemente poco realistas de la industria creativa, proporcionando oficinas pequeñas y de alta calidad, cada una con una identidad única.

El cargo SALT de MVRDV apareció primero en Arquine.

]]>
 

Las pequeñas y medianas empresas a menudo tienen problemas para encontrar oficinas adecuadas en Amsterdam. La industria creativa tiene demandas aparentemente poco realistas cuando se trata de ubicaciones de oficinas: una incubadora de ideas, que sea espaciosa e inspiradora, con un diseño único en una excelente ubicación y con acceso para automóviles. SALT es una respuesta a estas necesidades, proporcionando oficinas pequeñas y de alta calidad, cada una con una identidad única. El edificio forma parte de la remodelación del puerto de Amsterdam, Minervahaven, lo que contribuye a su ambición de convertirse en un nuevo centro creativo.

SALT tiene cinco niveles de altura y un edificio en forma de cubo 30 metros de lado y con distintos marcos de concreto apilados uno encima del otro. Los marcos albergan una variedad de ventanas diferentes para mantener la individualidad de cada unidad de cinco por cuatro metros. Las ventanas están dispuestas en un orden aleatorio para que la fachada de vidrio y concreto de los edificios ofrezca una vista diferente dependiendo del lado.

El interior del edificio sigue las demandas de las empresas creativas de espacios grandes, casi terminados, tipo loft: sin techos colgados, materiales expuestos como concreto, aluminio y acero, y planos de piso flexibles. Un techo con paneles para captar energía solar significa que el edificio generará parte de la energía que gaste, mientras que el estacionamiento se encuentra dentro del zócalo.

Todos los espacios de trabajo, flexibles, se ofrecen como espacios de alquiler que pueden consistir en un piso completo o en unidades más pequeñas. Un jardín privado en la azotea introduce un espacio de reunión social en la fachada sur del edificio, mientras que el espacio del vestíbulo de altura completa con sus grandes escaleras en cascada conecta los diversos niveles verticalmente.


El cargo SALT de MVRDV apareció primero en Arquine.

]]>
Future Towers de MVRDV https://arquine.com/obra/future-towers-de-mvrdv/ Mon, 08 Jul 2019 15:00:11 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/future-towers-de-mvrdv/ Ubicado en Pune, la octava ciudad más grande de la India y una de las ciudades de más rápido crecimiento en el país, Future Towers ofrece 1,068 apartamentos para una sección diversa de la población en rápida expansión, una verdadera aldea vertical que albergará a unas 5,000 personas en un solo edificio.

El cargo Future Towers de MVRDV apareció primero en Arquine.

]]>
 

Las torres de MVRDV agregan más de 1,000 unidades residenciales en un solo edificio.
Ubicado en Pune, la octava ciudad más grande de la India y una de las ciudades de más rápido crecimiento en el país, Future Towers ofrece 1,068 apartamentos para una sección diversa de la población en rápida expansión, una verdadera aldea vertical que albergará a unas 5,000 personas en un solo edificio.

Future Towers es parte de Amanora Park Town, una comunidad creada en 2007 gracias a la legislación aprobada en 2005 por el estado de Maharashtra para fomentar el desarrollo de “municipios” residenciales cerca de sus ciudades. En Pune, estos municipios ayudan a albergar a los jóvenes profesionales atraídos a la ciudad por la fabricación de automóviles y tecnología, pero, al igual que gran parte del rápido desarrollo en toda la India muchos de los nuevos edificios en las afueras de Pune son torres residenciales genéricas y repetitivas. En solo 11 años, Amanora Park Town ha crecido a más de 25,000 residentes al enfocarse en una mezcla diversa y de alta calidad de torres junto a villas de baja densidad. Pero la presión para expandirse más rápido con viviendas de alta densidad y baja individualidad estuvo siempre presente.

El diseño de MVRDV para las Future Towers tenía como objetivo ofrecer una alternativa a este patrón, mientras seguía ofreciendo apartamentos al bajo precio habitual. En lugar de un grupo de edificios independientes, la respuesta de MVRDV al requerimiento fue una estructura montañosa singular con picos y valles, bajo la cual se unifican 1,068 apartamentos en un edificio. Sin embargo, a pesar de su apariencia, el diseño de Future Towers se deriva de una serie de decisiones metódicas basadas en la investigación de MVRDV sobre la vivienda en la India.

Una desviación crítica de la norma fue convencer al cliente de que todo el desarrollo sería más vibrante con una mezcla de diferentes unidades. De esta manera, el edificio garantizaría que los usuarios de clase media en expansión de la India se mezclaran, incluyendo a jóvenes profesionales que son nuevos en la ciudad; residentes mayores; y familias tanto grandes como pequeñas, todas con diversos niveles de ingresos. Los apartamentos que van desde los 45 metros cuadrados a los 450 metros cuadrados se mezclan en una diversidad habilitada por la forma montañosa del edificio y las diferentes plantas que se genera.

Debido a que los costos de construcción son bajos en la India y los ascensores son comparativamente costosos, los aspectos económicos generalmente aplicados al diseño residencial podrían invertirse; por lo tanto, un número reducido de núcleos de elevación combinados con corredores era en este caso más deseable económicamente que tener muchas torres, cada una con su propio núcleo y menos corredores. Como resultado de este cálculo, el diseño de MVRDV cuenta con nueve alas de alojamiento que van desde 17 a 30 pisos dispuestos alrededor de solo 4 núcleos de circulación.

Las losas forman una cuadrícula hexagonal, que permite amplias vistas desde los apartamentos y deja grandes patios abiertos al nivel del suelo. Los “picos” permiten condiciones de luz natural optimizadas y los techos inclinados resultantes permiten una serie de terrazas exteriores, tanto privadas como comunitarias. El fuerte aspecto gráfico creado por los balcones se ve acentuado por las grandes aberturas de colores brillantes conocidas como “cucharadas” que perforan la fachada del edificio para conectarse con el corredor central, proporcionando espacios públicos para reuniones y ventilación cruzada en todos los espacios comunitarios en el proceso. Estos espacios, que se originaron en la necesidad de proporcionar espacios de refugio para cumplir con los requisitos del código de incendios para corredores largos, ayudan a dar una sensación de “identidad de vecindario” a diferentes partes del edificio, con cada primicia designada para una actividad diferente (como yoga o mini golf) o para un tipo diferente de residente (como adolescentes o niños pequeños).

Los patios de abajo están unidos por puertas triangulares de cuatro pisos de altura, que crean una caminata de 500 metros de largo, y también tienen diferentes usos, algunos espacios para jugar, espacios de jardín y más.

Si bien gran parte del enfoque de MVRDV se centró en repensar las viviendas de la India, el diseño también reconoce qué características deberían trasladarse de los desarrollos de viviendas típicas. Un sistema de ventilación natural simple pero efectivo, que enfríe los apartamentos y puede ayudar a extraer el aire de las cocinas ayuda a hacer que las unidades de aire acondicionado personales sean opcionales para los residentes.

El edificio terminado es solo la primera fase del proyecto más grande de Future Towers en Amanora Park Town, que comprende 3 fases y alrededor de 3500 viviendas en total. MVRDV trabaja actualmente la segunda fase del proyecto.


El cargo Future Towers de MVRDV apareció primero en Arquine.

]]>
Crystal Houses, MVRDV https://arquine.com/obra/crystal-houses-mvrdv/ Thu, 25 Oct 2018 17:00:49 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/crystal-houses-mvrdv/ La fachada se compone de ladrillos de vidrio hasta disolverse eventualmente en los tradicionales ladrillos de terracota de las fachadas de los departamentos, que parecen estar flotando sobre el nivel de la tienda.

El cargo Crystal Houses, MVRDV apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto para Crystal Houses empezó con la solicitud para diseñar una tienda de marca combinando tanto la tradición holandesa como la arquitectura internacional en la PC Hooftstraat, la calle comercial más lujosa de Ámsterdam que antes fue, principalmente, residencial.


MVRDV quiso hacer una representación de los edificios originales, y encontró una solución mediante un uso extensivo del vidrio. La fachada, que está compuesta casi completamente de vidrio, imita el diseño original desde la superposición de ladrillos y detalles de la cancelería, pero se extiende verticalmente para responder a las leyes de la zona y para permitir ampliar el espacio interior.

La fachada se compone de ladrillos de vidrio hasta disolverse eventualmente en los tradicionales ladrillos de terracota de las fachadas de los departamentos, que parecen estar flotando sobre el nivel de la tienda. El diseño buscó otorgar una solución a la pérdida de carácter local en las áreas comerciales alrededor del mundo.

Los ladrillos de vidrio se fabricaron artesanalmente de manera individual. Durante un año, entre seis y diez expertos trabajaron diariamente: parecía más un laboratorio que una obra en construcción. Debido a la fragilidad de los materiales, se requirió un alto nivel de precisión y trabajo artesanal, y un equipo de desarrollo técnico estuvo presente durante todo el proceso.

El desarrollo de nuevos métodos de construcción develó nuevas posibilidades para construir en el futuro, como la minimización de los materiales de desperdicio. En esencia, todos los componentes de vidrio son completamente reciclables. Los materiales de desperdicio del proyecto, como ladrillos imperfectos, podían derretirse y ser re-moldeados o readaptados completamente.


Puedes encontrar este proyecto en nuestro número Vidrio No.85 de la revista Arquine.

El cargo Crystal Houses, MVRDV apareció primero en Arquine.

]]>