Resultados de búsqueda para la etiqueta [Revista ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 12 Jan 2024 20:31:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 La casa se convierte en librero https://arquine.com/obra/la-casa-se-convierte-en-librero/ Sat, 16 Dec 2023 18:50:44 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86387 La intervención en este edificio se localiza entorno al patio, cuya fachada es cristal en su totalidad, contiene la biblioteca y estudio. Una nueva escalera de caracol de color naranja brillante da acceso al techo transformado en una terraza con vista al contexto densamente arbolado.

El cargo La casa se convierte en librero apareció primero en Arquine.

]]>
La casa-estudio gira alrededor de un patio de recinto. El criterio es sencillo: piso negro y muros blancos, tan sencillo que no hay lugar para zoclos u otros elementos. Para mejorar la iluminación de la casa, se reemplazó un plano por cristal. El techo, la azotea, sin mayor uso que soportar algún tinaco, gracias a una escalera de caracol naranja, se cubrió de ladrillo y ofrece una vista perimetral de verde y fresnos grandes.

Hay tres escaleras (además de una cuarta que conecta con la azotea) de diferente material, geometría y barandal que pasan por el recinto.  La de concreto aparente tiene 45 grados de inclinación, se desliga de las losas como una serpiente que se adosa al muro, a un entrepaño de placa de fierro que se plisa. Del muro salen en voladizo cuatro huellas que solo muestran su función por un esbelto redondo que resulta ser un barandal que da acceso al pasillo de vidrio de la biblioteca.

La biblioteca lo articula todo y es el espacio central, una caja de cristal de doble altura con 120 metros lineales de entrepaños de placa de fierro donde se colocan libros de arquitectura, urbanismo y diseño. La poesía, historia y literatura ocupan el vestíbulo mientras que los libros antiguos están en la sala. La gastronomía y los viajes, de manera conveniente, se acomodaron en la cocina.

El cargo La casa se convierte en librero apareció primero en Arquine.

]]>
Una biblioteca que se lee como serpentina, espiral y escalera https://arquine.com/obra/una-biblioteca-que-se-lee-como-serpentina-espiral-y-escalera/ Thu, 14 Dec 2023 18:31:38 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86335 Como otros de los proyectos de Atelier Xi, esta “casa de libros” emergió de una semilla pensada para que la vida y las historias pudieran florecer con vida propia.

El cargo Una biblioteca que se lee como serpentina, espiral y escalera apareció primero en Arquine.

]]>
Como otros de los proyectos de Atelier Xi, esta “casa de libros” emergió de una semilla pensada para que la vida y las historias pudieran florecer con vida propia. Más que en espiral, el diseño en serpentina de la estructura remite a los caracoles que se encuentran en el río Dasha, mismo que atraviesa el corredor ecológico donde se enclava el inmueble, y es uno de los cuerpos de agua más emblemáticos de la prefectura de Shenzhen, provincia del sur de China.

El edificio tiene una estructura principal de acero, y sus círculos interiores y exteriores utilizan vigas Virendeel para conseguir su forma de arco. En la segunda planta, que se sostiene mediante tirantes oblicuos, hay un gran voladizo que sirve de balcón y mirador. Como respuesta al clima cálido de Shenzhen, la fachada del edificio tiene rejillas verticales continuas como protección y ventilación, lo que también aporta una experiencia cambiante de luces y sombras.

Por dentro, la estructura exterior se expresa como una serie de espacios de lectura escalonados. Con los niños como público meta principal, estas alturas diversas permiten que exploren los casi 300 m2 de espacio de biblioteca. Desde su inauguración, el edificio se ha vuelto un punto de encuentro cultural y comunitario para lectores y paseantes.

El cargo Una biblioteca que se lee como serpentina, espiral y escalera apareció primero en Arquine.

]]>
Una arquitectura para la edición https://arquine.com/obra/una-arquitectura-para-la-edicion/ Wed, 13 Dec 2023 18:27:14 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86272 Con el título de Una arquitectura para la edición, Ignasi de Solà-Morales narró en 1996 la historia de la concepción y realización de la sede de la editorial Gustavo Gili (1954-1960), obra de Joaquim Gili y Francesc Bassó, quienes apostaron por una arquitectura eminentemente moderna en el complicado contexto de la posguerra española.

El cargo Una arquitectura para la edición apareció primero en Arquine.

]]>
Pocos edificios nacieron tan vinculados a los libros como la sede central de Gustavo Gili. Esta editorial barcelonesa no sólo fue referente obligado para profesionales y estudiantes de arquitectura durante décadas, y líder absoluto de las publicaciones de esta disciplina en español, sino que desde su casa matriz fue un ejemplo de la mejor arquitectura racionalista de su época.

Tras un periodo en el que albergó las instalaciones logísticas de Amazon, el Ayuntamiento de la capital catalana la compró en 2021, para convertirse en sede del Instituto Municipal de Educación y del Instituto de Cultura de Barcelona. Con esta compra se rescata y garantiza la supervivencia de una joya de la modernidad.

Con el título de Una arquitectura para la edición, Ignasi de Solà-Morales narró en 1996 la historia de la concepción y realización de la sede de la editorial Gustavo Gili (1954-1960), obra de Joaquim Gili y Francesc Bassó, quienes apostaron por una arquitectura eminentemente moderna en el complicado contexto de la posguerra española.

Solà-Morales expuso que la solución adoptada por Gili y Bassó aludía con claridad a los edificios Johnson Wax, de Frank Lloyd Wright, explorando las posibilidades espaciales para crear un “paisaje interior” limpio y fluido; y, en el exterior, recuperar la idea original del patio ajardinado y libre para la típica manzana del Ensanche barcelonés. Rescatamos extractos de aquel texto de Solà-Morales en la Revista Arquine 106, quien con su preciso análisis crítico, nos describe esta obra singular. Puedes adquirirla AQUÍ.

Miquel Adrià

El cargo Una arquitectura para la edición apareció primero en Arquine.

]]>
CIVAC https://arquine.com/obra/civac/ Tue, 12 Dec 2023 19:53:57 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86242 Como parte de un amplio programa de reactivación y reconstrucción de espacios públicos, el Parque Lineal es un proyecto ambicioso que recupera más de 1.5 kilómetros de camellón para devolverlo a las comunidades de Jiutepec, en Morelos. La biblioteca del parque es un espacio que entra en contacto con la colectividad y la diversidad de sus prácticas y pasatiempos.

El cargo CIVAC apareció primero en Arquine.

]]>
Como parte de un amplio programa de reactivación y reconstrucción de espacios públicos en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC), el Parque Lineal es un proyecto ambicioso que recupera más de 1.5 kilómetros de camellón para devolverlo a las comunidades de Jiutepec, en Morelos. Con una superficie total de intervención de 50,078 m2, y un alcance multiprograma, el predio integra cafetería, locales para banco, talleres de atención psicológica y social, oficinas administrativas del gobierno estatal y un ministerio público.

Los nuevos edificios públicos se adaptaron a los árboles y el relieve del terreno original, y se diseñaron con concreto pigmentado en tono arena como material principal, resultado del basamento endémico de piedra Texcal. Esa materialidad y sus texturas dan pie a una serie de plataformas, desniveles y galerías que integran el recorrido de los edificios con patios, jardines y áreas de descanso.

En ciertas partes, el concreto pigmentado se transforma en un block de celosía del mismo tono, que con un juego de luces y texturas aporta identidad al proyecto entero, que se integra en su entorno. El resultado es un equilibrio entre paisaje, arquitectura y materiales locales.

Los tres elementos más llamativos son, sin duda, la fuente, el skatepark  (diseñado con ayuda de Jorge Núñez y Eder Martínez, de Tecnosfera) y la biblioteca. Esta última, con una entrada de luz natural y hecha principalmente de madera, es uno de los puntos neurálgicos del parque lineal. Como el proyecto en su conjunto, la biblioteca es un espacio que entra en contacto con la colectividad y la diversidad de sus prácticas y pasatiempos.

El cargo CIVAC apareció primero en Arquine.

]]>
Biblioteca Gabriel García Márquez, un hogar de libros abiertos https://arquine.com/obra/biblioteca-gabriel-garcia-marquez-un-hogar-de-libros-abiertos/ Mon, 11 Dec 2023 19:21:13 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86185 La potencia de vida que encierran los libros, su capacidad para recrear mundos y encuentros fue una de las fuentes de inspiración para el despacho madrileño SUMA Arquitectura, encargado del diseño y construcción de la biblioteca que comparte nombre con el escritor colombiano.

El cargo Biblioteca Gabriel García Márquez, un hogar de libros abiertos apareció primero en Arquine.

]]>
Si bien en Cien años de soledad, la obra cumbre de Gabriel García Márquez (1927-2014), los libros son una presencia fundamental —tanto en lo físico como en lo narrativo—, estos aparecen como legajos o vestigios de un pasado antiguo que se resiste a desaparecer. Sin embargo, la potencia de vida que encierran estos objetos, su famosa capacidad para recrear mundos y encuentros, queda bien expresada en esta novela, que fue una de las fuentes de inspiración para el despacho madrileño SUMA Arquitectura, encargado del diseño y construcción de la biblioteca que comparte nombre con el escritor colombiano.

La estructura e idea del proyecto partieron de la convicción de que las bibliotecas no sólo son repositorios de documentos sino el paradigma del espacio público. Desde el exterior, el edificio expresa esta voluntad de integrarse con el diseño urbano barcelonés, en especial el de la calle del Treball: como un sólido escultórico, se asienta sobre una plaza elevada que permite una fluida circulación peatonal a través del eje cultural del barrio y crea una plaza porticada delimitada al otro lado por árboles. De un color blanco, que asemeja a las páginas y lomos de libros, la biblioteca cuenta con cuatro miradores que enfocan las vistas y dirigen la mirada hacia los grandes atractores del entorno.

La memoria vegetal (como la llamara otro gran novelista y bibliófilo, el italiano Umberto Eco), perdura en la estructura principal de la biblioteca, hecha principalmente de madera, aunque hibridada con acero. Diseñada para ser sostenible y construida en poco tiempo, la prevalencia de la madera permite un correcto sistema de acristalamiento en la fachada y de orientación del sombreamiento, al mismo tiempo que la entrada de luz natural en todos sus espacios. La estructura presenta tres núcleos verticales de madera contralaminada y replica el chaflán, uno de los recursos urbanísticos emblemáticos de Barcelona.

A lo largo de estos núcleos verticales se desarrollan dos tipologías. Primero, los espacios cerrados, con una densa estructura mixta de madera y acero, que se dedican a las actividades acústicas más exigentes, como la sala polivalente, la radio, zonas de trabajo en grupo, áreas para niños, zonas de trabajo interno y laboratorios. En segundo lugar, se encuentran los espacios abiertos, donde la mayor parte de la estructura desaparece, aportando una sensación de amplitud y ligereza que deja áreas más despejadas para el desarrollo del programa principal, como las zonas de consulta, lectura y estudio. Estos enormes vanos sin soportes intermedios se logran gracias al establecimiento de un sistema híbrido de celosía espacial, donde se interconectan paneles de madera laminada cruzada, utilizados como losas que forman el cordón superior e inferior de la estructura tridimensional y pilares como postes verticales, ambos conectados mediante tirantes diagonales de acero que completan el sistema de cercha.

Comenzada un año antes de la pandemia por covid-19, la biblioteca se inauguró el 13 de junio de 2022 y terminó con una superficie de 4,170.29 m2. En poco tiempo, el recinto ha merecido diversos premios. El más importante hasta el momento, aquel que entrega la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA, por sus siglas en inglés) y reconoció en 2023, como cada año, a la mejor biblioteca pública del mundo. La presea no podía caer en mejor momento, con la inauguración en 2022 y a punto de cumplirse 10 años del fallecimiento de García Márquez, cuya obra no sólo fue fundamental desde una perspectiva literaria, sino en la edificación de una cultura internacional entre lectores y editoriales a ambos lados del Océano Atlántico y, ahora, quizá también la ampliación de un lenguaje arquitectónico en común.

El cargo Biblioteca Gabriel García Márquez, un hogar de libros abiertos apareció primero en Arquine.

]]>
Arquine Digital No. 106 | Libros https://arquine.com/product/arquine-digital-no-106-libros/ Fri, 01 Dec 2023 16:35:01 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=85814 Los libros y la arquitectura comparten historias paralelas y entrecruzadas. Ambos son memoria de espacios y tiempos. Tomando el libro como punto de partida fractal, reunimos las distintas escalas y sus implicaciones arquitectónicas: la acumulación de páginas encuadernadas que conforman un volumen, la mesa donde se escribe, el librero en el que se almacena, la […]

El cargo Arquine Digital No. 106 | Libros apareció primero en Arquine.

]]>
Los libros y la arquitectura comparten historias paralelas y entrecruzadas. Ambos son memoria de espacios y tiempos. Tomando el libro como punto de partida fractal, reunimos las distintas escalas y sus implicaciones arquitectónicas: la acumulación de páginas encuadernadas que conforman un volumen, la mesa donde se escribe, el librero en el que se almacena, la librería en que se vende, la biblioteca donde se consulta y la editorial que lo produce. A su vez, los libros llegan a ser construcciones de palabras que definen espacios. Son arquitecturas narradas. Y las bibliotecas, como contenedores del mundo de las publicaciones, son escenarios sordos y mudos de infinitas narraciones contenidas en las páginas impresas. Espacios que, irremediablemente aluden a las cárceles de Piranesi, las murallas infinitas de Escher o las escaleras móviles de Hogwarts, como antesalas del mundo virtual e infinito de internet y los algoritmos.

El cargo Arquine Digital No. 106 | Libros apareció primero en Arquine.

]]>
#LeeEnCasa | Descarga gratis la revista Arquine No.88 https://arquine.com/descarga-revista-88/ Mon, 25 May 2020 19:12:40 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/descarga-revista-88/ Descarga gratis en PDF la revista Arquine No.88 | enseñar arquitectura.
#LeeEnCasa

El cargo #LeeEnCasa | Descarga gratis la revista Arquine No.88 apareció primero en Arquine.

]]>

Descarga gratis en PDF la revista Arquine No.88 | enseñar arquitectura : aquí
#LeeEnCasa

El cargo #LeeEnCasa | Descarga gratis la revista Arquine No.88 apareció primero en Arquine.

]]>
#LeeEnCasa | Descarga gratis la revista Arquine No.90 https://arquine.com/80267-2/ Mon, 23 Mar 2020 23:33:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/80267-2/ Descarga gratis en PDF la revista Arquine No.90 | Toda arquitectura es efímera.
#LeeEnCasa

El cargo #LeeEnCasa | Descarga gratis la revista Arquine No.90 apareció primero en Arquine.

]]>

 

Descarga gratis en PDF la revista Arquine No.90 | Toda arquitectura es efímera aquí

#LeeEnCasa

El cargo #LeeEnCasa | Descarga gratis la revista Arquine No.90 apareció primero en Arquine.

]]>