Resultados de búsqueda para la etiqueta [Infraestructura deportiva ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 26 Jul 2024 21:30:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Ladera este https://arquine.com/obra/ladera-este/ Mon, 08 Jul 2024 19:12:00 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91523 El Parque Bicentenario Ecatepec, a unos 12 kms de la frontera con Ciudad de México, interviene una zona que históricamente ha sufrido de la falta de planeación y carencia de servicios de transporte, seguridad y áreas recreativas. Un parque que aprovecha su asentamiento sobre una ladera natural, una obra de Taller Capital.

El cargo Ladera este apareció primero en Arquine.

]]>
El Parque Bicentenario Ecatepec, también llamado en su momento proyecto Terrazas Filtrantes, interviene en una zona que, históricamente, ha sufrido de la falta de planeación, la informalidad y la carencia de servicios de transporte, seguridad y, tan importante como todo lo mencionado, áreas recreativas.

Así, esta intervención partió de un área total de 20 hectáreas, de las cuales trabajó de manera directa en 8 que se encuentran en la zona de laderas que marca el límite de Ecatepec con la Ciudad de México. A su vez, esta era un área cercada que limitaba el paso de los habitantes, por lo que Taller Capital concibió desde un principio derriba este obstáculo para promover la accesibilidad y llenar el vacío urbano que significaba este parque. Para tal efecto, se atravesaron los ejes de las calles aledañas y se transformó el parque en espacios públicos longitudinales, de conexión, peatonales y ocupados por distintos programas: áreas infantiles, canchas deportivas, instalaciones de parkour, un lienzo charro y un campo de beisbol.

La característica infraestructural más importante del proyecto es su aprovechamiento de las características formales del asentamiento: las laderas se usan como escurrimientos pluviales que detienen la erosión y ayudan en la reactivación de los mantos acuíferos de la zona, la reparación de la vegetación dañada y la prevención de inundaciones mediante un sistema de plataformas rellenas de grava de tezontle que favorecen la infiltración.

El cargo Ladera este apareció primero en Arquine.

]]>
Complejo deportivo & cultural https://arquine.com/obra/complejo-deportivo-cultural/ Tue, 11 Jun 2024 23:11:20 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=90891 Diseñado por el estudio ACDF Architecture, el Complexe Sportif et Culturel Collège Notre-Dame en Montreal es un nuevo epicentro social y deportivo en el corazón de un campus de esta universidad fundada en 1869.

El cargo Complejo deportivo & cultural apareció primero en Arquine.

]]>
Diseñado por el estudio ACDF Architecture, el Complexe Sportif et Culturel Collège Notre-Dame es un nuevo epicentro social en el corazón de un campus fundado en 1869. Estas nuevas instalaciones albergan dos gimnasios dobles, vestuarios para equipos deportivos, una sala de entrenamiento, pista de atletismo, salas multifuncionales para danza y teatro, y una sala central de conexiones. 

El diseño de este nuevo centro deportivo fue comisionado por instituciones de gobierno con el objetivo de reunir a la población estudiantil y lograr un impacto positivo en la vida cotidiana del alumnado. El nuevo complejo se sitúa en el corazón del campus, en el cruce de todas las circulaciones peatonales que conectan la vida estudiantil entre los edificios educativos heredados de la institución y sus instalaciones deportivas al aire libre. 

Con cierta sobriedad arquitectónica, el proyecto se abre al exterior y crea relaciones visuales constantes entre transeúntes y usuarios, que pueden participar en las actividades que tienen lugar en su interior. Se le dio un diseño horizontal a este edificio cuya forma es un macizo rectangular, con un nivel superior caracterizado por una fachada opaca de paneles de aluminio de color antracita, que oculta los sistemas mecánicos en sus esquinas. El nivel superior, de forma rectangular, y ofrece protección contra la luz solar directa y los elementos, al tiempo que permite la entrada de abundante luz natural en el edificio. 

El nivel inferior presenta una fachada totalmente acristalada de muros cortina, que ofrece vistas directas, desde el nivel peatonal, a las actividades que tienen lugar en el interior de las nuevas instalaciones. Las esquinas redondeadas crean una forma ovalada e inyectan una mayor sensación de fluidez a los patrones de circulación del edificio. Justo encima de la entrada principal del complejo, el revestimiento de aluminio del nivel superior se funde a la perfección con el cristal tintado oscuro, que destaca las actividades que se desarrollan en las salas multifuncionales del complejo, que incluyen danza, improvisación, teatro, esgrima, entre otras. 

Más allá de la típica respuesta arquitectónica, el nuevo complejo contribuye de manera significativa al tejido social del Collège Notre-Dame, con una infusión de diseño y materialidad que se mezcla con los edificios existentes para unificar el extenso campus. Con su enfoque social, el proyecto desempeña un papel fundamental en el planteamiento y la toma de decisiones de ACDF a lo largo de todo el proyecto, garantizando un producto final que repercutirá de manera positiva en la vida cotidiana de los estudiantes en los años venideros. 

El cargo Complejo deportivo & cultural apareció primero en Arquine.

]]>
Polideportivo de Alto Rendimiento y el Estadio de Béisbol Manuel Vargas Izquierdo https://arquine.com/obra/polideportivo-de-alto-rendimiento-y-el-estadio-de-beisbol-manuel-vargas-izquierdo/ Wed, 29 May 2024 20:38:04 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=90557 Con el objetivo de revitalizar la vida pública en Jalpa de Méndez (Tabasco), se diseñó un plan maestro urbano que renovó los espacios públicos más representativos de la ciudad, incluyendo el Polideportivo de Alto Rendimiento y el Estadio de Béisbol Manuel Vargas Izquierdo. 

El cargo Polideportivo de Alto Rendimiento y el Estadio de Béisbol Manuel Vargas Izquierdo apareció primero en Arquine.

]]>
Con el objetivo de revitalizar la vida pública en Jalpa de Méndez (Tabasco), se diseñó un plan maestro urbano para la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoril y Urbano (SEDATU), que renovó los espacios públicos más representativos de la ciudad, incluyendo el Polideportivo de Alto Rendimiento y el Estadio de Béisbol Manuel Vargas Izquierdo. 

Un pasillo techado conecta el conjunto, garantizando un tránsito peatonal seguro entre estos espacios vibrantes e inclusivos, que ofrecen una variedad de actividades deportivas y recreativas. En el Polideportivo se remodelaron las canchas y áreas de servicio preexistentes y se diseñó un edificio que alberga canchas de basketbol, voleibol y salones para practicar karate o judo. Además, se construyó un skatepark y una zona de juegos para niños en el espacio exterior. 

En cuanto a la solución estructural aplicada en el Polideportivo, se buscó una estructura que fuera congruente y funcional. Se optó por cartelas de concreto aparente, que soportan una estructura de armaduras de acero. Esta estructura genera áreas sombreadas y espacios abiertos que permite a los usuarios participar en actividades de manera confortable, con independencia del clima. 

El Estadio de Béisbol Manuel Vargas Izquierdo se compone de diez paraguas de concreto aparente, sostenidos tanto visual como estructuralmente por una serie de tensores tubulares. Estos paraguas dan sombra a las gradas del estadio, donde se diseñaron rampas laterales que brindan acceso universal al conjunto. 

El conjunto está contemplado para que el proyecto sea la estructura misma, hecha de un concreto de tonalidad naranja, evocando el color de la cantera regional presente en la balaustrada de la arcada principal del centro histórico de Jalpa de Méndez. Esta elección también responde al clima de la región, reflejando el calor y evitando la acumulación de humedad. 

Además, en términos de sustentabilidad, el conjunto cuenta con medios de ventilación natural cruzada, así como, recolección y captación de aguas pluviales. 

El cargo Polideportivo de Alto Rendimiento y el Estadio de Béisbol Manuel Vargas Izquierdo apareció primero en Arquine.

]]>
Un espacio de reunión en el puerto de Sète https://arquine.com/obra/un-espacio-de-reunion-en-el-puerto-de-sete/ Mon, 06 Nov 2023 19:16:52 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84824 Por su posicionamiento y su materialidad, el Nautical Pole of Sète pretende mimetizarse con el paisaje al tiempo que lo revela.

El cargo Un espacio de reunión en el puerto de Sète apareció primero en Arquine.

]]>
El polo náutico está situado en un lugar emblemático, al final del muelle Saint Louis del puerto de Sète, cerca de Montpellier, en Francia. Con múltiples usos para la Société Nautique de Sète (SNS) y las asociaciones de la SNSM, garantiza la funcionalidad necesaria agrupando las actividades náuticas en su base para albergar espacios de oficinas y convivencia en la planta superior. Es desde la sala de recepción, que se abre a una amplia terraza, desde donde se revela el horizonte lejano.

El programa reúne también a las asociaciones náuticas de Sete, al mismo tiempo, también es un espacio para organizar eventos náuticos, como regatas, y la zona de recepción está ampliamente abierta a una vasta terraza que ofrece una vista excepcional del mar. La elección de una materialidad sencilla en concreto se estableció en función de la proximidad con el mar y con el fin de minimizar el mantenimiento del edificio. Se eligieron formas simples y sobrias.

El edificio se trabajó para que se insertara en el paisaje y se revela desde la distancia. Los arquitectos trabajaron con un dispositivo de reutilización de los desechos ecológicos locales: las conchas de las ostras. Para ello, colaboraron con COLAS en el desarrollo de un producto para suelos fabricado con esas conchas de ostra, un revestimiento fabricado con arena de concha de ostra y un aglutinante hidráulico, que mejora la huella de carbono del producto en un 50% en comparación con el cemento tradicional.

El cargo Un espacio de reunión en el puerto de Sète apareció primero en Arquine.

]]>
Un espacio para el alto rendimiento deportivo en Braga https://arquine.com/obra/un-espacio-para-el-alto-rendimiento-deportivo-en-braga/ Mon, 23 Oct 2023 19:27:04 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84266 El terreno se encuentra en Braga, Portugal, cerca del estadio municipal. Este lugar, marcado por algunas construcciones dispersas, necesitaba un edificio que diera a la calle y que organizara de alguna manera las futuras construcciones. Su nuevo edificio es para Fisiminho, una clínica de fisioterapia y rehabilitación de alto rendimiento deportivo.

El cargo Un espacio para el alto rendimiento deportivo en Braga apareció primero en Arquine.

]]>
El terreno se encuentra en Braga, Portugal, cerca del estadio municipal. Este lugar, marcado por algunas construcciones dispersas, necesitaba un edificio que diera a la calle y que organizara de alguna manera las futuras construcciones. El nuevo edificio era para Fisiminho, una clínica de fisioterapia y rehabilitación de alto rendimiento deportivo.

El diseño de este proyecto fue organizado a lo largo de un eje paralelo a la Rua de São Martinho, desarrollado en dos niveles, su forma volumétrica se asemeja a un paralelepípedo que descansa sobre el nivel más alto del terreno. Las aberturas, colocadas de forma aparentemente aleatoria, dan más dinamismo a los alzados, contrastando con la simplicidad volumétrica predominante. La sustracción volumétrica en el cuerpo principal proporciona un espacio exterior cubierto y marca las entradas. El edificio se divide en dos entradas separadas e independientes. Una da acceso a la clínica de fisioterapia, situada en la planta baja, y la otra al centro de alto rendimiento, situado en la planta superior.

Con este procedimiento, todo el edificio puede contribuir de forma positiva a todo el entorno, haciéndolo susceptible de un mayor/mejor uso/función, contribuyendo a una mejora del espacio público. En lo esencial, se buscó obtener una imagen de la fachada y del volumen de gran simplicidad y rigor geométrico que refleje, por un lado, los diferentes valores de uso de los espacios interiores y, por otro, una relación entre la solución tipológica adoptada y el terreno. Todas estas preocupaciones se reflejan, en el ritmo, la disposición y la transparencia de las aberturas, en los materiales (paneles perfilados negros), paredes de concreto, suelos exteriores de cubos de granito, marcos de ventanas de aluminio, revestimientos de paneles de madera en las zonas de entrada y acero/hierro pintado en las verjas, en los planos creados, en la jerarquía espacial asociada a ellos, así como, en la caracterización y definición de los espacios exteriores y su relación con el interior.

El cargo Un espacio para el alto rendimiento deportivo en Braga apareció primero en Arquine.

]]>
Espace Mayenne https://arquine.com/obra/espace-mayenne/ Thu, 07 Sep 2023 19:35:48 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82749 Espace Mayenne es una instalación multifuncional que incluye un gran recinto deportivo y de ocio con capacidad para 4,500 personas, un gimnasio con rocódromo para competencias internacionales y una sala de conferencias. Situado en un antiguo emplazamiento militar colindante con la ciudad francesa de Laval, a lo largo de la circunvalación urbana D900. El proyecto se inició con un estudio urbanístico y paisajístico destinado a definir las directrices para el futuro desarrollo de este emplazamiento de acuerdo con el marco del nuevo barrio de Ferrié.

El cargo Espace Mayenne apareció primero en Arquine.

]]>
Espace Mayenne es una instalación multifuncional que incluye un gran recinto deportivo y de ocio con capacidad para 4,500 personas, un gimnasio con rocódromo para competencias internacionales y una sala de conferencias. Además de estos tres recintos principales se encuentran otros espacios, como salones, oficinas y vestuarios para artistas y deportistas. En el exterior del edificio, el proyecto se completa con un aparcamiento de 670 plazas, una zona ajardinada y un anillo ciclista de 250 metros de longitud para competencias nacionales que integra en su parte central una pista de entrenamiento.

Espace Mayenne está situado en un antiguo emplazamiento militar colindante con la ciudad francesa de Laval, a lo largo de la circunvalación urbana D900. El proyecto se inició con un estudio urbanístico y paisajístico destinado a definir las directrices para el futuro desarrollo de este emplazamiento de acuerdo con el marco del nuevo barrio de Ferrié. Se trata de una zona en transformación, crucial para la revitalización dinámica de la ciudad. La organización del edificio respeta la estructura paisajística y la memoria del lugar, combinando ecología, compacidad, economía de medios y la creación de un master plan para futuros programas. El patrimonio paisajístico del lugar es notable. Se compone de una zona natural —marismas, bosques y praderas húmedas— y una antigua trama de bocage con árboles esculturales y carriles hundidos, que se conservan en su totalidad. Se ha creado un carril bici-peatonal este-oeste para estructurar el emplazamiento, atravesando el aparcamiento público y el humedal, antes de ensancharse frente al edificio en forma de plaza de entrada.

Para participar en la economía de suelos y la optimización de la forma, el edificio es un volumen unitario que envuelve las tres sedes en un solo movimiento. El aspecto orgánico del edificio se deriva de su concepción. Es menos un gesto de diseño que la consecuencia de un proceso que articula las tres salas en un paisaje singular. La fachada es como una piel que envuelve las salas, dando lugar a una forma ondulante que cambia constantemente según el punto de vista. Se compone de tres franjas apiladas de forma horizontal que se deforman para envolver los volúmenes de la forma más ajustada posible. Estas tres cintas se superponen y giran alrededor del edificio, generando fluidez, unidad y movimiento. Juntas, crean un plano flexible que cubre toda la altura del edificio y a veces se eleva en algunos puntos para descubrir fachadas acristaladas. Su compleja forma se subdivide en elementos geométricos simples e idénticos que permiten una construcción racional mediante placas de aluminio texturizadas.

El vestíbulo está diseñado dentro del espacio intersticial entre las tres sedes principales. Su organización permite una circulación fluida de los distintos flujos de público en función de los diversos escenarios de ocupación: las tres sedes pueden estar en uso al mismo tiempo o no. El vestíbulo se caracteriza por su volumen en forma de concha invertida y su techo acústico de tablas de madera. El edificio tiene dos plantas bajas y está organizado de modo que los distintos tipos de flujos —público, deportistas, técnicos, artistas, personal y socios— estén separados con claridad.

La organización funcional del edificio responde a sus múltiples usos. El diseño de la gran sala convertible viene inducido por su necesidad de versatilidad, ya que debe ser funcional tanto para espectáculos y conciertos como para juegos deportivos. Mientras que los acontecimientos deportivos requieren un sistema de estadio en el que los espectadores estén sentados alrededor del campo, los conciertos y espectáculos requieren un sistema frontal con un escenario. La sala es asimétrica, con un gran balcón en uno de sus lados, lo que permite instalar un escenario en el largo lado norte, reduciendo así la distancia entre los artistas y el público. Se pueden correr cortinas diagonales para transformar la configuración de la arena en un trapecio que se ensancha a partir del marco del escenario.

En la configuración de eventos deportivos, el campo está estrechamente rodeado por una arena de gradas. El tratamiento técnico de este pabellón se ha pensado para que pueda convertirse con rapidez de una configuración a otra: el espacio se transforma por completo según el programa. El diseño de las paredes, que alternan el concreto blanco en bruto y el fieltro de lana, se elaboró en colaboración con acústicos. Se definieron zonas de absorción acústica, reverberación o una mezcla de ambas: concreto en bruto ondulado para distribuir el sonido en el espacio, tiras de concreto alternadas con tiras de fieltro de lana para las zonas mixtas, fieltro de lana tensado con una estera acústica para las zonas absorbentes, detrás de las gradas. Para el techo se diseñaron paneles suspendidos de fieltro de lana que crean un patrón geométrico aéreo. Tras ellos se oculta una amplia red técnica que permite una gran flexibilidad de equipos y disposiciones escénicas.

El cargo Espace Mayenne apareció primero en Arquine.

]]>
Actividades bajo tierra https://arquine.com/obra/actividades-bajo-tierra/ Thu, 27 Jul 2023 15:24:37 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=81056 Un espacio público y club nocturno sobre el río en la ciudad de Praga diseñado por U / U studio [architecture] & re-place [concept of the site revitalisation]. Un proyecto que inyectó un poco de vida a un paso subterráneo de la ciudad.

El cargo Actividades bajo tierra apareció primero en Arquine.

]]>
Un espacio público/club nocturno sobre el río. Un poco de vida inyectada al paso subterráneo de Vltavska, que perdió su función de tránsito entre el puente Hlavkuv y se convirtió en un lugar que los ciudadanos de Praga intentan evitar cuando visitan el cruce de transportes. Se ha sustituido el vacío y la oscuridad por puntos de actividades libres en dos etapas.

Hay una zona de streetball, pista de baile con espejos, pole dance, obstáculos para deportes estilo libre, workout, muro para escalar y un galería de arte pública. El diseño está más enfocado a los usuarios de más aventureros y jóvenes; monopatines, BMX y patinadores de estilo libre, para los que necesitan zonas cubiertas con luz artificial. El elemento agua, la corriente lineal del río Moldava, se convirtió en el aspecto clave de diseño. El paso subterráneo se propone crear un espacio compartido seguro para sus usuarios, peatones y ciclistas.

Todo el espacio subterráneo se sometió a una limpieza profunda y una mejora de la superficie. Los principales materiales de nuestro diseño son el acero y el concreto para una mayor durabilidad y fácil mantenimiento. La sensación de seguridad se refuerza con nuevas luces lineales en toda la zona. Para cuando uno está cansado, el club cuenta con una zona de descanso con una hermosa vista de la ciudad frente a uno. La zona de entrada, más próxima al nudo de transporte público, está preparada para un bar pop-up y un bistró.

El cargo Actividades bajo tierra apareció primero en Arquine.

]]>
Academia Takshila en Akbarpur https://arquine.com/obra/academia-takshila-en-akbarpur/ Mon, 03 Jul 2023 19:35:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80252 El Centro de Actividades de la Academia Taksila es la tercera estructura de la academia en Akbarpur, Uttar Pradesh, India. El cliente, tenía una fábrica de aceite comestible y tras desmantelarla, se quedó con un gran tonelaje de cerchas y columnas de acero de todas las formas y tamaños, que deseaba reutilizar para el nuevo proyecto.

El cargo Academia Takshila en Akbarpur apareció primero en Arquine.

]]>
El Centro de Actividades de la Academia Taksila es la tercera estructura de la academia en Akbarpur, Uttar Pradesh, India. Las otras son una escuela primaria y una escuela superior. El cliente deseaba aumentar las instalaciones deportivas y culturales para sus alumnos, junto con la academia de fútbol que imparte por interés personal durante las tardes. 

El nuevo edificio se sitúa frente al campo de fútbol existente y se integra con el edificio de la escuela superior mediante pasillos y un porche. El campo de fútbol ordenó el eje y la ubicación del nuevo proyecto.  El edificio alberga un pabellón deportivo de (18x30m) con múltiples pistas, salas de actividades, salas de conferencias. El pabellón, equipado con un escenario (8×12,5m), salas verdes y almacenes, también puede utilizarse como una gran zona polivalente que facilite la celebración de otros actos culturales, como conciertos, obras de teatro, etc. El pabellón está equipado con gradas empotradas para 100 alumnos en el pabellón deportivo y 170 alumnos en la primera planta que dan al campo de fútbol.

El cliente, tenía una fábrica de aceite comestible y tras desmantelarla, se quedó con un gran tonelaje de cerchas y columnas de acero de todas las formas y tamaños, que deseaba reutilizar para el nuevo proyecto. El reciclaje del metal viejo se convirtió en uno de los aspectos más motivadores del proyecto. Al mismo tiempo que cumplíamos con nuestras responsabilidades en materia de sostenibilidad, el reciclaje también planteaba muchos retos, sobre todo al construir en una ciudad de tercer nivel con una infraestructura de construcción limitada y menos sofisticada. 

El tejado se diseñó en primer lugar, según los elementos estructurales disponibles. Fue casi como encajar un rompecabzas con permutaciones y combinaciones, atendiendo a las funciones que venían debajo. Se amplió en la parte delantera con la ayuda de dos columnas retorcidas y nuevas cerchas, que se adaptaron a las dimensiones del voladizo. La parte delantera cubre la entrada y los asientos que dan al campo. La cubierta no sólo protege del viento y el sol, sino que también crea un espacio amalgamado entre las zonas interior y exterior.  

El ligero tejado metálico está formado por tres partes, sostenidas por columnas metálicas. Es una combinación de tejado a cuatro aguas y a dos aguas separado por una fachada de lamas que aporta la luz refractada y mantiene el presupuesto bajo control. Las lamas se repiten y se utilizan como barandillas en el primer piso para armonizar el proyecto. Las viejas correas y las columnas sobrantes se reconvirtieron en arriostramientos, conectores, barandillas de gran envergadura y estructura para las escaleras.

Este edificio está totalmente ventilado de forma natural. Los vientos dominantes del Norte, Noroeste durante la mayor parte del año recogen la humedad del campo de fútbol y del huerto antes de atravesar el edificio y agotarse por el tejado superior.  La combinación de colores metálicos neutros para el metal refuerza la ingravidez de la cubierta y las cerchas. Los ladrillos vistos y el concreto añaden un tono terroso al proyecto.

El cargo Academia Takshila en Akbarpur apareció primero en Arquine.

]]>
Høyt Under Taket, un muro de madera para escalar https://arquine.com/obra/hoyt-under-taket-un-muro-de-madera-para-escalar/ Mon, 01 May 2023 14:48:58 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=78195 Junto al río, en la pequeña ciudad de Skien en Noruega, Snøhetta ha diseñado un rocódromo de madera laminada. Høyt Under Taket cuenta con una superficie total de 1.500 m2 y una altura de construcción de 15 metros, incluida una entreplanta.

El cargo Høyt Under Taket, un muro de madera para escalar apareció primero en Arquine.

]]>
Junto al río, en la pequeña ciudad de Skien en Noruega, Snøhetta ha diseñado un rocódromo (instalación preparada específicamente para practicar la escalada con el objeto de evitar el tener que desplazarse a la montaña) de madera laminada.

Høyt Under Taket es un rocódromo de madera de tamaño medio con una superficie total de aproximadamente 1.500 m2 y una altura de construcción de 15 metros, incluida una entreplanta. La ambición es innovar y explorar el uso de la madera en la industria del deporte y cumplir varios objetivos de sostenibilidad, lo que reduce el uso de superficie, garantizando la eficiencia energética.

La madera es un material excelente desde el punto de vista del clima interior y su huella de carbono, y es extremadamente flexible. Básicamente, se puede sujetar cualquier cosa en cualquier lugar, jugar y cambiar las agarraderas de escalada. Una espina central de armazones estructurales de madera conforma el concepto arquitectónico del edificio, y a partir de ella se pueden añadir volúmenes según las distintas necesidades y situaciones.

La idea se basa en la cueva, en estar inmerso en la madera desde las paredes hasta el techo. Como portal a un mundo que, naturalmente, uno quiere explorar más a fondo, la cueva suele proteger de los elementos y ha sido históricamente tanto residencia como lugar de reunión. En la cueva, la distinción tradicional entre techo y pared se difumina. De ahí que la madera se utilice ampliamente en todo el edificio para lograr una ligereza y una sensación de estar rodeado de materiales naturales, imitando la experiencia de subir al interior de una cueva real, incluso tener la sensación de estar en la naturaleza. El hecho de que los materiales respiren también es apropiado en un edificio hecho para el deporte y la actividad. Las grandes superficies acristaladas introducen la luz natural en el edificio, proporcionando una mayor ventilación y una conexión con la naturaleza. Las mismas grandes superficies permiten a los transeúntes echar un vistazo a la actividad que se desarrolla en el interior, convirtiendo el edificio en un atractivo punto de referencia que inspira a la gente a detenerse y explorar.

La elección del material, principalmente madera, reduce la huella de CO2 en comparación con otros métodos de construcción convencionales, y la eficiencia energética de las operaciones aporta beneficios tanto medioambientales como económicos. Construir con madera permite prefabricar una mayor proporción en lugares distintos de la obra. Esto reduce el número y el tamaño de las entregas a la obra, lo que se traduce en menos ruido, mejor accesibilidad y calidad del aire, así como ahorro de combustible. Al ser un material ligero, la madera también es adecuada para cimientos poco profundos, por lo que reduce la necesidad de pilotes. Su bajo peso permite elevar los componentes cerca o por encima de los edificios existentes, lo que simplifica el proceso de construcción.

Y, por supuesto, el centro de escalada facilita la actividad física para todas las edades y es un lugar de encuentro donde niños y adultos se reúnen en torno a una actividad común. Høyt Under Taket, en Skien, también colabora con la organización sin ánimo de lucro Tyrilistiftelsen en la contratación y formación laboral de personas en tratamiento por abuso de sustancias.

El cargo Høyt Under Taket, un muro de madera para escalar apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón deportivo y cultural https://arquine.com/obra/pabellon-deportivo-y-cultural/ Thu, 13 Apr 2023 01:08:57 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=77603 Un pabellón deportivo y cultural en medio de las montañas. Un proyecto que busca tanto una conexión con el gran paisaje, como una relación urbana con el centro de la ciudad y los edificios terciarios, deportivos y técnicos ya presentes.

El cargo Pabellón deportivo y cultural apareció primero en Arquine.

]]>
Un pabellón deportivo y cultural en medio de las montañas, donde su emplazamiento es notable por su posición en el extremo oriental de la ciudad de Puy Guillaume, se caracteriza por un espacio ampliamente abierto a los montes de Forez y a la campiña circundante. Un paisaje rural, banal y notable al mismo tiempo, donde las cualidades de un horizonte montañoso se mezclan con las construcciones pobres y ordinarias de la periferia de la ciudad.

El terreno del proyecto está ocupada por un estacionamiento que bordea el campo de rugby, talleres municipales y un garaje de coches. Una situación ambigua para un edificio que resulta ser el más voluminoso de este conjunto construido. El proyecto excluye cualquier forma de brutalidad o ruptura sobre el contexto favoreciendo una relación de complicidad con lo existente. Establece su ubicación y su geometría en relación con la forma y el espacio más claros y tangibles del emplazamiento, el campo de rugby, y encuentra su expresión a través de una familiaridad material y formal con los edificios colindantes.

El proyecto busca tanto una conexión con el gran paisaje, como una relación urbana con el centro de la ciudad y los edificios terciarios, deportivos y técnicos ya presentes. Por su escala, su reconocible forma “icónica” y su ubicación en la línea de fondo del campo de rugby, marca una presencia fuerte y singular en la escala de su programa. Asume plenamente su carácter de equipamiento público sin ser monumental pero abriendo generosamente sus espacios al exterior.

Situado en la parte superior del terreno, el pabellón deportivo y cultural disfruta de una vista en voladizo de todo el recinto. También forma un telón de fondo que oculta parcialmente los edificios de servicios técnicos y recompone un decorado reorientado hacia las actividades deportivas. El edificio, más allá de su propia funcional como pabellón deportivo, tiene la ambición de crear interés paisajístico en las afueras de la ciudad y reforzar los usos ya presentes. Esta galería protege la fachada oeste y define un espacio público acogedor frente al campo de rugby. El espacio de convivencia situado en la esquina suroeste se abre ocasionalmente a la galería a través de un bar de refrescos al aire libre con el fin de aportar un valor añadido a los usos ya existentes en el emplazamiento.

El cargo Pabellón deportivo y cultural apareció primero en Arquine.

]]>