Resultados de búsqueda para la etiqueta [Edificio de oficinas ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 30 Jul 2024 23:30:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 En esquina https://arquine.com/obra/en-esquina/ Wed, 10 Apr 2024 23:00:48 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89053 La torre Gutenberg se ubica en una cabecera de manzana definida por el cruce de tres importantes avenidas de la colonia Anzures de la Ciudad de México: Gutenberg, Mariano Escobedo y Rousseau.

El cargo En esquina apareció primero en Arquine.

]]>
Proyecto dentro de la Revista Arquine 107  – Trazas

La torre Gutenberg se ubica en una cabecera de manzana definida por el cruce de tres importantes avenidas de la colonia Anzures: Gutenberg, Mariano Escobedo y Rousseau.

Su planta, volumen y estructura son el resultado de un ejercicio compositivo que parte de la geometría propia del predio: dos triángulos isósceles de iguales dimensiones, cuyos paramentos se alinean con las calles que definen los límites del sitio y fueron intersecados a un tercio de distancia de cada uno de sus lados.

Dicha solución enfatiza la importancia de la esquina como remate urbano, y se hace presente a partir de la negación de la misma, es decir, como vacío y no como sólido; como rincón, en lugar de esquina. El impredecible proceso de transformación, que caracteriza a las grandes urbes como la Ciudad de México, condujo a la concepción del edificio como una estructura diáfana capaz de transformarse y adaptarse de manera programática a las cambiantes necesidades del mercado.

El volumen compacto de sus plantas es de 420 m2 y tiene una altura de 62 m2, además se compone de 12 niveles habitables y una terraza de uso común. Su forma le permite establecer un diálogo particular con la ciudad: mientras su discontinuidad volumétrica dramatiza su verticalidad, y reafirma así su condición de punto de referencia. Su continuidad en planta ofrece vistas de 360° de toda la ciudad. A nivel de calle, el volumen se eleva 7 metros del suelo para crear una plaza cubierta que favorece la integración entre el edificio y su entorno inmediato.

El cargo En esquina apareció primero en Arquine.

]]>
La traza extruida https://arquine.com/obra/la-traza-extruida/ Tue, 09 Apr 2024 23:35:53 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89029 La torre de Ferrocarril de Cuernavaca 780 es un desafío formal y estético de un lote de construcción estrecho, del que prácticamente es una extrusión directa. El edificio resulta de un entendimiento de la arquitectura clásica y el estudio de proporciones o secciones áureas, así como del acero, el concreto y el cristal, materiales clásicos de la modernidad arquitectónica.

El cargo La traza extruida apareció primero en Arquine.

]]>
Proyecto dentro de la Revista Arquine 107  – Trazas

Este proyecto responde al desafío formal y estético de un lote de construcción estrecho, del que prácticamente es una extrusión directa. El edificio resulta de un entendimiento de la arquitectura clásica y el estudio de proporciones o secciones áureas, así como del acero, el concreto y el cristal, materiales clásicos de la modernidad arquitectónica.

La volumetría de la torre de Ferrocarril de Cuernavaca 780 se configura por un basamento, fuste y capitel, y su fachada aparece como la solución a la necesidad de liberar las plantas de obstrucciones interiores. De color negro, permite adivinar su uso inmediato como edificio de oficinas, mismas que cuentan con espacios iluminados de manera natural y permiten la renovación del aire.

La materialidad del edificio se conecta con la calle y recuerda, de cierta manera, el pasado industrial de esta zona de la ciudad que en su momento fue punto de entrada y salida de la Ciudad de México, y ahora se encuentra en medio de uno de los distritos más desarrollados de la capital.

El desafío final del edificio es su resistencia a los sismos, para lo cual se ha visto beneficiado por un diseño estructural adaptado a los códigos de construcción y a la integridad del edificio.

El cargo La traza extruida apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio QO https://arquine.com/obra/edificio-qo/ Fri, 22 Mar 2024 23:14:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=88690 Este edificio de usos mixtos atraviesa de lado a lado una manzana al norponiente de la Ciudad de México, en las cercanías del bosque de Chapultepec.

El cargo Edificio QO apareció primero en Arquine.

]]>
Este edificio de usos mixtos atraviesa de lado a lado una manzana al norponiente de la Ciudad de México, en las cercanías del bosque de Chapultepec. El proyecto se configura como una respuesta concisa a sus circunstancias urbanas. Su diseño estrecho y alargado, así como la solución de la fachada, se pueden rastrear como una respuesta a cada edificio y vacío que se encuentra adyacente al sitio. 

 

Un lenguaje formal de planos y volúmenes prolongados se repite a diferentes escalas y experiencias mientras se habita el edificio. Los desplazamientos que varían en cada nivel provocan terrazas y diferente incidencia solar hacia cada espacio interior. La luz se proyecta en los espacios habitables a través de altos y anchos módulos de vidrio que permiten disfrutar de vistas libres del bosque de Chapultepec y la ciudad. 

En sus 9 niveles organizados de forma longitudinal, con sólo 10 metros de ancho, QO contempla un local comercial, lofts residenciales, suites y oficinas. En el interior se procuró el uso de elementos estructurales de manera aparentes y se limitaron los agregados, recubrimientos y acabados al mínimo posible. 

El edificio aparece esbelto al transeúnte, mientras deja descubrir una materialidad ciega desde las fachadas laterales, donde se experimentó con concreto aparente, colado en sitio, de diferentes tonalidades, texturas y formatos. La configuración de su planta representó un reto de diseño en la solución de circulaciones, accesos y flujos. Visto desde arriba, el edificio se integra con las azoteas, escaleras y las fachadas cercanas, por lo que se suma y vuelve parte de la diversa atmósfera urbana de la Ciudad de México. 

El cargo Edificio QO apareció primero en Arquine.

]]>
Una nueva envolvente https://arquine.com/obra/una-nueva-envolvente/ Sun, 10 Sep 2023 15:27:50 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82834 Localizado en la región de "Jardins" en la ciudad de São Paulo el retrofit de Bravo Paulista fue un desafío para transformar, valorar y a dar una nueva infraestructura a un edificio de oficinas existente.

El cargo Una nueva envolvente apareció primero en Arquine.

]]>
Localizado en la región de “Jardins” en la ciudad de São Paulo el retrofit de Bravo Paulista fue un desafío para transformar, valorar y a dar una nueva infraestructura a un edificio de oficinas existente. Su implantación, perpendicular a la Avenida Santos, compone en secuencia al Edificio Scarpa en la Avenida Paulista. La planta baja de estos dos edificios alberga espacios comerciales, a los que se accede a través de un sendero lineal y público que une estas dos importantes vías. La intervención en el edificio ha sido integral. Una nueva envolvente en su base da un nuevo sentido a su presencia urbana, mientras que nuevos materiales tanto en el interior como en el exterior, nuevos elementos que proporcionan protección solar y una reformulación completa de su infraestructura técnica y de comunicaciones, permiten que sus espacios respondan a sus necesidades de ocupación y uso, lanzando hacia adelante nuevas relaciones de trabajo.

Para asegurar el edificio a sus nuevas necesidades de ocupación y contribuir a su aumento de calidad ambiental interior, se priorizaron estrategias pasivas y bioclimáticas, para mejorar la refrigeración e iluminación natural, logrando un buen control de la incidencia solar directa. Establecimos una nueva volumetría exterior, que valoriza y realza el edificio, añadiendo a su base y a su cuerpo nuevas “cáscaras” para proporcionar protección solar y control climático.

En la base del edificio, las ventanas, con sus aberturas amplificadas, están protegidas por una “envoltura bioclimática”, que realza las fachadas. Compuesta por una estructura metálica fijada a las fachadas del edificio original, soporta paneles de aluminio con perforaciones aleatorias, que no interfieren con las perspectivas visuales que ofrecen los espacios de trabajo. Este sistema, cuando se enciende por la noche, compone una especie de “envoltura” de fuerte expresión arquitectónica que realza el edificio dentro de su entorno. El cuerpo de la torre recibe, en sus fachadas delantera y trasera, una protección ambiental en perfiles horizontales de aluminio que, fijados también a estructura metálica desprendida de estas fachadas, unifican visualmente el edificio.Las nuevas y ampliadas ventanas, disponen de vidrios con alto nivel de rendimiento térmico y baja reflexión solar, amplían las vistas, y favorecen la ventilación natural y cruzada resaltando el edificio.

El cargo Una nueva envolvente apareció primero en Arquine.

]]>
Rehabilitación de oficinas 1822 https://arquine.com/obra/rehabilitacion-de-oficinas-1822/ Wed, 12 Jul 2023 19:01:41 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80516 El proyecto se enfoca en la renovación de un edificio industrial para albergar las nuevas oficinas de una empresa farmacéutica. Se busca adaptar el espacio diáfano existente y las oficinas a las necesidades de la empresa, que cuenta con 140 empleados y varios departamentos.

El cargo Rehabilitación de oficinas 1822 apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto se enfoca en la renovación de un edificio industrial para albergar las nuevas oficinas de una empresa farmacéutica. Se busca adaptar el espacio diáfano existente y las oficinas a las necesidades de la empresa, que cuenta con 140 empleados y varios departamentos. Se propone mejorar la envolvente del edificio para regular la temperatura y organizar el espacio de trabajo en dos ámbitos; por un lado, un gran espacio diáfano propio de la actividad industrial y, por otro lado, un edificio para las oficinas.

El espacio diáfano de las naves queda interrumpido por un patio central. Los edificios industriales nos ofrecen mucho espacio y luz, pero apenas nos cobijan de la intemperie, por lo tanto, son caros de climatizar y difíciles de organizar incorporando los matices propios de la actividad de una empresa con 140 trabajadores, una docena de departamentos y que prevé un importante crecimiento a corto y medio plazo. En un espacio de estas características y con el programa previsto, es necesario jerarquizar” el aire para deferir grados climáticos, es igualmente necesario distribuir la actividad del trabajo por cuestiones organizativas y de confort.

Para poder organizar climática y espacialmente la planta continua e indiferenciada alrededor del patio, se incorporó la demanda del cliente de organizar los distintos departamentos en familias o tribus con sinergias propias. La propuesta plantea que estas tribus trabajen en circulo, alrededor de un espacio no programado y con un fuerte componente vegetal. Esta forma admite la idea de colectivo, de relación horizontal entre personas y a la vez permite crear entornos de trabajo donde a tu lado tengas un número limitado de compañeros, creando así atmósferas menos ruidosas. 

En el centro del grupo se encuentra el vacio, lugar libre, donde ocurrirán el resto de las actividades. Se propuso una serie de claustros o anillos de panelos de madera CLT, completamente trasparentes y practicables en la cara interior en relación con el verde y completamente opacos y repletos de servicios en la cara exterior, donde se apoyan las mesas de trabajo. La zona de trabajo tiene el ancho adecuado para dos empleados sentados y un espacio de circulación en el lado del patio. Esta disposición de mobiliario y circulación se interrumpe con cerramientos para salas de reuniones a las que se puede acceder desde el interior o directamente cruzando por el jardín central.

El cargo Rehabilitación de oficinas 1822 apareció primero en Arquine.

]]>
Carácter industrial en Poblenou https://arquine.com/obra/caracter-industrial-en-poblenou/ Wed, 21 Jun 2023 18:58:59 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79854 El proyecto obra del despacho catalán BAAS, liderado por Jordi Badia, se sitúa en el Barrio del Poblenou de Barcelona, barrio en constante transformación urbanística que, en los últimos años, ha sido acompañada de una nueva arquitectura de edificios singulares dispersos, incapaces de dialogar con el entorno tradicional preexistente y así construir calidad urbana.

El cargo Carácter industrial en Poblenou apareció primero en Arquine.

]]>

El proyecto obra del despacho catalán BAAS, liderado por Jordi Badia, se sitúa en el Barrio del Poblenou de Barcelona, barrio en constante transformación urbanística que, en los últimos años, ha sido acompañada de una nueva arquitectura de edificios singulares dispersos, incapaces de dialogar con el entorno tradicional preexistente y así construir calidad urbana. Por el contrario, y como ya hizo en el Museo Can Framis, el edificio de oficinas planteado por Jordi Badia nace con la voluntad de dar continuidad a la manzana, de dialogar con las preexistencias y de generar espacio urbano de calidad

Por un lado, la apuesta por la morfología de la arquitectura tradicional y, en particular, por la proporción vertical de sus balcones, sus molduras y cornisas, consigue la continuidad de la manzana, con un lenguaje y color que encajan en el contexto de manera natural, sin renunciar a una cierta autonomía y carácter. La morfología de la fachada proporciona además una escala más humana al edificio.

El proyecto se construye con la clara voluntad de conseguir un edificio completamente ventilado naturalmente y 100% practicable. Para ello todos los huecos de fachada son practicables, mejorando la relación del usuario con el exterior y creando pequeños balcones que pueden ser ocupados por vegetación. Así mismo, el aparcamiento subterráneo, que alberga bicicletas y patinetes, además de coches, ventila a través de un patio inglés.

Por otro, el uso del material cerámico en la fachada, el ladrillo ecomanual, que remite a los antiguos edificios industriales del Poblenou, es un esfuerzo para ubicar el edificio en su contexto histórico. Con juntas de mortero de cal enrasadas con la cerámica, para enfatizar el monolitismo de un tipo de construcción manual, totalmente alejada del ensamblaje habitual de las fachadas ligeras. En definitiva, materiales, colores y texturas que conectan con el contexto industrial del barrio de un modo contemporáneo.

De la intención de mantener la continuidad del tejido urbano nace la decisión de mantener la característica esquina en chaflán del Eixample, que en el Poblenou está desapareciendo poco a poco. Es en ese punto en el que se sitúa el acceso al edificio, mediante un porche que acompaña hasta la entrada al vestíbulo. Un vacío que perfora transversalmente la pieza hasta el interior de manzana. La posibilidad de construir un volumen en el interior de manzana permite reducir la edificabilidad del volumen principal a la vez que construye un espacio interior rico que se relaciona adecuadamente con las edificaciones más bajas del pasaje interior.

En altura, el volumen principal dibuja una sección escalonada, que pretende que el impacto de sus 8 plantas sea menor desde la calle y que el sol ilumine ese tramo con más facilidad. Esta sección permite unas terrazas de gran tamaño para disfrute de los usuarios, y construye el ritmo característico de la fachada. Asimismo, los diferentes niveles de altura de estas terrazas dialogan con las alturas del contexto, especialmente con la chimenea de la antigua fábrica que permanece en el lugar.

El cargo Carácter industrial en Poblenou apareció primero en Arquine.

]]>
Premier Office https://arquine.com/obra/premier-office/ Sun, 18 Jun 2023 16:50:12 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79768 Un edificio de oficinas de ladrillo situado en la Ciudad Ho Chi Minh en Vietnam. Un proyecto de Tropical Space, donde se maximiza el rendimiento de la iluminación natural y el flujo de aire por las condiciones bioclimáticas para generar confort.

El cargo Premier Office apareció primero en Arquine.

]]>
El estudio Tropical Space  diseñó un edificio de oficinas situado en una calle tranquila de Ciudad Ho Chi Minh en Vietnam. El equipo de diseño aspiraba a crear un edificio que pudiera maximizar el rendimiento de la iluminación natural sin verse afectado por el impacto negativo de la luz solar directa. El edificio está cubierto por muros de ladrillo con una estructura de concreto. Las zonas funcionales están divididas por un vacío vertical continuo en el centro, que ayuda a que la luz natural y el flujo de aire recorran todo el edificio.

Un lado del vacío central es el espacio de oficinas, con dos fachadas que se abren para captar la luz del sol y el viento. El otro lado alberga los sanitarios, el almacén, el ascensor y las escaleras. Estos dos bloques están conectados por pasillos que atraviesan el vacío. Al conectar el vacío entre los pasillos, tanto vertical como horizontalmente, el edificio puede crear zonas de luz en movimiento y desplazamiento del espacio durante el día.

Muchos consideran la oficina como un segundo hogar donde pasan la mayor parte del tiempo durante el día. Para inspirar a las personas que trabajan allí, los arquitectos se esforzaron por diseñar un espacio interesante, lleno de luz natural y ventilación, mediante una doble capa con una singular “cortina de ladrillo” en el exterior y puertas correderas de cristal de aluminio en el interior. La estructura perforada del muro de ladrillo gira en un ángulo de 45 grados para crear una capa amortiguadora que reduce el impacto de la luz solar y crea sombras en movimiento. La capa amortiguadora, con árboles entrelazados, contribuye a purificar el aire e impide que la luz solar directa entre en el espacio de trabajo.

Con la doble fachada de ladrillo perforado, el muro girado y los huecos, este edificio no da la sensación de invadir el espacio urbano. Introducir en el proyecto un material antiguo como el ladrillo hace que el edificio de nueva construcción se integre en el propio barrio.

El cargo Premier Office apareció primero en Arquine.

]]>
Un edificio diverso en el centro de Malakoff https://arquine.com/obra/un-edificio-diverso-en-el-centro-de-malakoff/ Fri, 02 Jun 2023 16:00:59 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79303 El proyecto está situado en el centro de Malakoff, Francia en la zona de la plaza Pierre Larousse. El edificio se integra en el contexto heterogéneo del barrio, que incluye bloques de pisos, casas adosadas y estudios de artistas y artesanos, gracias a dos fachadas totalmente acristaladas que reflejan el paisaje urbano.

El cargo Un edificio diverso en el centro de Malakoff apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto está situado en el centro de Malakoff, Francia en la zona de la plaza Pierre Larousse, a la que se asoma. El edificio se integra en el contexto heterogéneo del barrio, que incluye bloques de pisos, casas adosadas y estudios de artistas y artesanos, gracias a dos fachadas totalmente acristaladas que reflejan el paisaje urbano. Las otras dos fachadas tienen entramado de madera y revestimiento de aluminio.

El volumen del edificio se adapta a las dimensiones de los edificios vecinos. Las plantas comerciales están diseñadas en una planta cuadrada de 10x10m, apiladas en un solo volumen desde el sótano hasta la planta baja (r+2), mientras que la última planta, retranqueada, está rematada por una terraza mirador coronada por una pérgola plantada. Cerrada por grandes ventanales correderos, la estructura capaz, de concreto inacabado con encofrado de paneles de madera recubiertos de película, es deliberadamente neutra, dimensionada al mínimo absoluto.

Los pilares y los techos se han dejado sin terminar, incorporando puntos de luz; los suelos tienen un acabado pulido que se aplicó al verter las losas, incorporando las tomas eléctricas. Las unidades técnicas de los techos se han dejado sin terminar, y están conectadas a la bomba de aire del tejado, que proporciona confort en invierno y en verano. Un jardín a cielo abierto recorre una franja de 4 m de la fachada oeste, la mitad a nivel de la calle y el resto a nivel del sótano, ofreciendo luz y vistas sobre un patio plantado. Este jardín atraviesa el terreno, mostrando, desde la calle, la vegetación de los grandes árboles de la plaza Larousse, que se complementan con los árboles adosados del proyecto y el gran pino silvestre del jardín.

Este proyecto refleja el enfoque humanista y medioambiental. Un lugar generoso y confortable para vivir, atento a las personas y a sus necesidades, diseñado y construido con sencillez y rigor. El edificio puede adaptarse a una amplia gama de actividades y es reversible con el tiempo. Es un proyecto de baja tecnología, económico y contextual en el corazón de la ciudad, donde se encuentran la arquitectura y el paisaje.

El cargo Un edificio diverso en el centro de Malakoff apareció primero en Arquine.

]]>
Natura, un centro de oficinas en São Paulo https://arquine.com/obra/natura-un-centro-de-oficinas-en-sao-paulo/ Mon, 22 May 2023 20:31:46 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=78846 Respetando las condiciones naturales del emplazamiento, el edificio Natura se pensó como una torre horizontal transparente y muy permeable, de unos 100 metros de longitud. Como un volumen "flotante" en medio de la exuberante vegetación, recibe los principales flujos de peatones a través de pasarelas que atraviesan las copas de los árboles. Jardines, zonas verdes y estanques reflectantes aparecen como incisiones y elementos que invaden su masa edificada y equilibran su volumetría.

El cargo Natura, un centro de oficinas en São Paulo apareció primero en Arquine.

]]>
En 2011, Natura, multinacional brasileña de cosméticos y productos de belleza, promovió un concurso de arquitectura por invitación para su nueva sede administrativa en São Paulo. El proyecto elegido entre nueve equipos participantes está situado en los límites de la Via Anhanguera, a un kilómetro de la Marginal Tietê. Construido junto al centro de distribución de la empresa, ocupa un terreno con densa vegetación de aproximadamente 112.000 metros cuadrados. Con una superficie de 29.700 m², su programa incluye espacios corporativos para 1.600 empleados, así como áreas de apoyo, servicios y utilidades.

Respetando las condiciones naturales del emplazamiento, el edificio se pensó como una Torre Horizontal transparente y muy permeable, de unos 100 metros de longitud. Como un volumen “flotante” en medio de la exuberante vegetación, recibe los principales flujos de peatones a través de pasarelas que atraviesan las copas de los árboles. Jardines, zonas verdes y estanques reflectantes aparecen como incisiones y elementos que invaden su masa edificada y equilibran su volumetría.

Compuesto por seis plantas (planta baja, tres pisos estándar y dos plantas inferiores), sus espacios internos se articulan en torno a un vacío integrador, que atraviesa todas las plantas. Los jardines interiores y las zonas de circulación también se orientan hacia el vacío. Ascensores panorámicos y un conjunto de escaleras atraviesan el espacio y refuerzan la prerrogativa de edificio extrovertido que expone el flujo y el movimiento de los usuarios. Una amplia cubierta unificadora, formada por marcos acristalados horizontales y lamas metálicas perforadas, filtra la luz natural.

Siguiendo los principios de la ecoeficiencia, las fachadas acristaladas este y oeste están protegidas por un sistema de lamas de vidrio laminado fijadas en marcos metálicos. Las lamas metálicas implantadas en las caras norte y sur disminuyen la insolación interior. Además, el tejado verde pretende intensificar el aislamiento térmico del edificio. Al ofrecer espacios de trabajo poco convencionales, dinámicos, fluidos y extrovertidos, la arquitectura de NASP pretende exteriorizar los principios que subyacen, rigen e impulsan la actuación de la empresa: sostenibilidad, innovación, transparencia y compromiso socioambiental.

El cargo Natura, un centro de oficinas en São Paulo apareció primero en Arquine.

]]>
Oficinas en Ahmedabad https://arquine.com/obra/oficinas-en-ahmedabad/ Tue, 09 May 2023 18:54:07 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=78438 Una composición rectilínea intercalada con espacios ajardinados crea este singular proyecto de locales comerciales y oficinas situado en un distrito empresarial emergente y céntrico de Ahmedabad en La India. Los 3 niveles inferiores están ocupados por locales comerciales con amplias fachadas.

El cargo Oficinas en Ahmedabad apareció primero en Arquine.

]]>
Una composición rectilínea intercalada con espacios ajardinados crea este singular proyecto de locales comerciales y oficinas situado en un distrito empresarial emergente y céntrico de Ahmedabad. Los 3 niveles inferiores están ocupados por locales comerciales con amplias fachadas. Los espacios de oficinas se retranquean sobre las plantas comerciales generando un gran jardín paisajístico para las oficinas elevado a 12 metros de la carretera.

Esta gran terraza está concebida como un espacio comunitario con espacios abiertos y protegidos para sentarse y amplias plantaciones para los usuarios de las oficinas, como espacios de descanso. El edificio se ha diseñado para ser extremadamente eficiente desde el punto de vista energético, con rompeolas verticales, muros pantalla, amplios jardines, paneles solares y reciclaje de agua.

El propio diseño garantiza que los costes de aire acondicionado serán mínimos. Algunas de las oficinas se abren a terrazas ajardinadas en cada planta. El diseño tiene en cuenta el clima de la ciudad. La segregación de los espacios comerciales y de oficinas se ha hecho con esmero, creando un edificio que responde a sus funciones y a su entorno.

El cargo Oficinas en Ahmedabad apareció primero en Arquine.

]]>