Resultados de búsqueda para la etiqueta [centro cultural ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 30 Jan 2025 20:34:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 La Cuadra San Cristobal de Luis Barragán se convierte en espacio cultural abierto al público https://arquine.com/la-cuadra-san-cristobal-de-luis-barragan-se-convierte-en-espacio-cultural-abierto-al-publico/ Wed, 29 Jan 2025 22:43:05 +0000 https://arquine.com/?p=96540 La Fundación Fernando Romero ha anunciado sus planes para convertir la histórica Cuadra San Cristóbal, diseñada por Luis Barragán, en un espacio cultural abierto al público y la comunidad internacional del arte y la arquitectura. La Cuadra San Cristóbal, fue diseñada por Luis Barragán a finales de la década de 1960 como una hacienda privada […]

El cargo La Cuadra San Cristobal de Luis Barragán se convierte en espacio cultural abierto al público apareció primero en Arquine.

]]>

La Fundación Fernando Romero ha anunciado sus planes para convertir la histórica Cuadra San Cristóbal, diseñada por Luis Barragán, en un espacio cultural abierto al público y la comunidad internacional del arte y la arquitectura. La Cuadra San Cristóbal, fue diseñada por Luis Barragán a finales de la década de 1960 como una hacienda privada que incluía una residencia, instalaciones ecuestres y amplios jardines.

En 2017, mediante su fundación, Fernando Romero inició las conversaciones para adquirir la propiedad y fue hasta el año 2024 que se concretó. Esta adquisición se dio con dos objetivos: proteger esta obra maestra arquitectónica y transformarla en una nueva plataforma cultural donde se expondrá el trabajo de artistas, arquitectos y diseñadores. Se planea abrir oficialmente sus instalaciones al público en octubre de 2025.

Sin embargo, antes de su apertura al público, La Cuadra San Cristóbal recibirá público especializado durante la Semana del Arte, específicamente de Zona MACO para vivir una experiencia artística con la renombrada artista Marina Abramović.

“Dado que nos guía el compromiso y el gran privilegio de proteger y dar a conocer el legado arquitectónico de Luis Barragán, y con la vocación de difundir el arte contemporáneo mexicano, La Cuadra se ha propuesto abrir su sede al público para celebrar la relación entre las artes y la arquitectura. Cada año, a partir de ahora, durante la Semana del Arte en México, el patio de la Cuadra se destinará a exponer la obra de artistas nacionales e internacionales. De la misma manera, La Cuadra otorgará premios anuales a lo mejor del diseño, la arquitectura y el cine cada mes de octubre.”
Comenta Fernando Romero.

La evolución que empezará a tener La Cuadra tiene múltiples fases donde se sumaran nuevos pabellones, situados al lado de La Cuadra y a cargo de arquitectos con renombre internacional (incluido un pabellón de madera diseñado por Kengo Kuma) con el objetivo de crear un espacio-destino que se adapte a una programación cultural en constante cambio. Autonombrado como un nuevo campus cultural Las Cuadras apuntan a consolidar el legado del sitio como un principal destino para vivir el poder transformativo de la arquitectura de Luis Barragán.

Las actividades que plantean tener en este espacio serán; una exposición permanente dedicada a la vida y la obra de Luis Barragán, un programa de residencia para artistas, una galería dedicada a exponer una colección archivo de objetos de diseño, una biblioteca especializada, estudio para producción de podcasts y espacios extras para galerías e instalaciones temporales y de sitio específico.

Su primera actividad para el público especializado será durante la Semana del Arte donde Marina Abramović, quien trabajará en México por primera vez desde la década de 1990, será la artista invitada para dar una charla y realizar una intervención dentro del patio de La Cuadra.

Para su inauguración oficial al público general disfrutará de una exposición permanente dedicada a la vida y la obra de Luis Barragán curada por Jorge Covarrubias, reconocido por su labor en la restauración de la Casa Prieto López y la Fuente del Bebedero. Esta exposición mostrará las primeras construcciones modernas de Barragán en la Ciudad de México y ofrecerá un vistazo más detallado de ocho obras principales: Casa Prieto López, Casa Gálvez, Casa Gilardi, Casa Estudio Barragán, Convento de las Capuchinas, La Cuadra San Cristóbal, Torres de Satélite y Fuente del Bebedero.

El cargo La Cuadra San Cristobal de Luis Barragán se convierte en espacio cultural abierto al público apareció primero en Arquine.

]]>
Zhuhai Jinwan Civic Art Centre por el estudio de Zaha Hadid https://arquine.com/obra/zhuhai-jinwan-civic-art-centre-por-el-estudio-de-zaha-hadid/ Mon, 06 May 2024 23:59:46 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89813 Concebido como un centro de creatividad contemporánea en una de las regiones más dinámicas del mundo el Centro Cívico de Arte Zhuhai Jinwan se halla en el centro de la Nueva Ciudad de la Aviación, este es un edificio diseñado por el estudio de Zaha Hadid.

El cargo Zhuhai Jinwan Civic Art Centre por el estudio de Zaha Hadid apareció primero en Arquine.

]]>
Concebido como un centro de creatividad contemporánea en una de las regiones más dinámicas del mundo, el Centro Cívico de Arte Zhuhai Jinwan se halla en el centro de la Nueva Ciudad de la Aviación, una urbanización de 4.78 millones de m² de superficie construida que alberga a 100 mil residentes e incorpora nuevas infraestructuras cívicas, culturales, académicas y comerciales en el distrito Jinwan (Zhuhai, China). 

El Centro Cívico integra tres instituciones culturales distintas para la ciudad; un centro de artes escénicas con un gran teatro de 1,200 localidades y un teatro multifuncional Black Box de 4,500 localidades retráctiles; un centro de ciencias interactivo; y un museo de arte. Cada una de ellas con características únicas que crean experiencias diferentes para los visitantes, aunque todas están unidas por una lógica formal y estructural coherente que abarca 170 metros de ancho de este a oeste y 270 metros de largo de norte a sur. 

Haciéndose eco de los patrones de chevron de las aves migratorias que vuelan en formación sobre el sur de China, las marquesinas de acero enrejadas que protegen cada sede se configuran mediante la repetición, la simetría y la variación de escala; el resultado es una composición de elementos relacionados que responden a los diferentes requisitos funcionales de cada edificio. Esta repetición de los módulos autoportantes y autoestabilizadores de la cubierta optimizó la prefabricación, el premontaje y el uso de la construcción modular. 

La peculiar estructura de la cubierta une las distintas sedes bajo una red de cáscaras reticuladas que envuelven las cuatro alas del centro. Los puentes y vacíos interconectados crean una plaza pública de varias capas en el corazón del centro con vistas a los interiores y a los paseos circundantes con sus cafés, restaurantes e instalaciones educativas. El diseño optimiza la navegación intuitiva con luz natural en todas las zonas públicas para mejorar la conectividad, creando espacios cívicos atractivos para que los residentes locales disfruten de ellos durante el día y la noche. 

 

El interior del Gran Teatro continúa la composición de la marquesina exterior del centro, con la ubicación y el ángulo de los paneles del techo optimizados como reflectores del sonido. Las superficies fonoabsorbentes del Gran Teatro están diseñadas para cumplir las normas acústicas más exigentes para espectáculos locales, nacionales e internacionales. 

El Museo de Arte adapta las geometrías chevron del tejado para enmarcar el atrio principal, que proporciona luz natural al museo al tiempo que crea una superficie vertical continua para exponer obras de arte. Detrás de esta división vertical espacios administrativos se encuentran detrás de esta división vertical. Fusionando la arquitectura con la experiencia expositiva, una “cinta” blanca continua de circulación vertical y recorrido expositivo del museo es su rasgo definitorio. 

El interior del Centro de Ciencias también traduce la geometría del tejado para mostrar la innovación científica con exposiciones interactivas que inspiran curiosidad y aprendizaje. La sala de conferencias del Centro de Ciencias está diseñada para el programa de demostraciones públicas de experimentos y descubrimientos científicos. 

El podio del Centro Cívico de Arte Jinwan de Zhuhai define una isla dentro del lago ZhongXin. Las rampas peatonales y los túneles invitan a los visitantes a cruzar la superficie del lago hasta la plaza pública central del podio, donde las pasarelas conectan los recintos a través de huecos. Las fachadas acristaladas, protegidas por el tejadillo modular, ofrecen transparencia y dan la bienvenida a la comunidad local a los paseos marítimos junto al lago y a las plazas situadas bajo la amplia estructura del tejado. Un anfiteatro exterior en el lado oeste del centro permite la celebración de espectáculos y actividades al aire libre. 

Construido en concreto, el centro consta de cinco edificios estructuralmente separados, cada uno con su propia marquesina exterior de acero autoportante. Soportadas por sólo 22 pilares y con una envergadura total de 270 m × 170 m, estas marquesinas de acero de forma libre se componen de geometrías simétricas para permitir que sus estructuras modulares y repetitivas se fabriquen fuera del emplazamiento, y se ensamblen a partir de sólo dos tipos de pilares diferentes. 

El cargo Zhuhai Jinwan Civic Art Centre por el estudio de Zaha Hadid apareció primero en Arquine.

]]>
Constructivismo contemporáneo https://arquine.com/obra/constructivismo-contemporaneo/ Fri, 03 May 2024 00:42:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89733 Este edificio, originalmente diseñado por el arquitecto y escultor František Lýdie Gahura (1891-1958), es el monumento más valioso del constructivismo de Zlín. A primera vista, la idea de diseñar y restaurar este edificio para convertirlo en un monumento es sencilla y se orientó hacia la simplicidad y reducción de todo el equipamiento habitual en los edificios actuales.  

El cargo Constructivismo contemporáneo apareció primero en Arquine.

]]>
Este edificio, originalmente diseñado por el arquitecto y escultor František Lýdie Gahura (1891-1958), es el monumento más valioso del constructivismo de Zlín y el punto culminante del llamado fenómeno de la “arquitectura de Baťa”. A primera vista, la idea de diseñar y restaurar este edificio para convertirlo en un monumento es sencilla: un prisma vacío colocado en un lugar visible sobre la ciudad formado por varios módulos de 6.15 m × 6.15 m y revestido únicamente con vidrio. 

El edificio tiene tres materiales básicos: concreto, acero y vidrio. La renovación integral del estado original del monumento, en preparación desde hace 18 años, se orientó hacia la simplicidad y reducción de todo el equipamiento habitual en los edificios actuales.  

Todos los elementos y espacios operativos, técnicos y de servicio se sitúan separados del monumento. El significado central del edificio consiste en la experiencia del visitante con el espacio y la luz, en la ralentización y la contemplación. Dado que la estructura es un monumento de arquitectura moderna aclamado a nivel internacional, el proyecto tenía grandes aspiraciones en cuanto a la calidad de la renovación. 

Para muchos de los elementos del edificio se optó por un planteamiento de restauración, habitual en los edificios históricos más valorados. Dado el lugar que ocupa el monumento en la estructura de Zlín, el edificio es también un emblema luminoso de la ciudad. La posibilidad de utilizar el edificio para actos sociales o exposiciones estará siempre limitada en relación con la esencia ideológica y arquitectónica del monumento y las austeras condiciones de su entorno interior.

El cargo Constructivismo contemporáneo apareció primero en Arquine.

]]>
Centro cultural y biblioteca de Rennes https://arquine.com/obra/centro-cultural-y-biblioteca-de-rennes/ Mon, 19 Jun 2023 20:46:44 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79795 El centro cultural Antipode se construyó en la nueva zona de desarrollo concertado del ecobarrio de La Courrouze, a dos kilómetros del centro histórico de Rennes, Francia con muy buenas conexiones de tranvía y movilidad blanda. El proyecto se inscribe en un paisaje urbano muy abierto donde el edificio está inundado de verdor.

El cargo Centro cultural y biblioteca de Rennes apareció primero en Arquine.

]]>
El centro cultural Antipode se construyó en la nueva zona de desarrollo concertado del ecobarrio de La Courrouze, a dos kilómetros del centro histórico de Rennes, Francia con muy buenas conexiones de tranvía y movilidad blanda. Los urbanistas Secchi y Vigano organizaron los distintos programas como grandes islotes inundados de vegetación. El lugar es un vasto territorio en el que históricamente hubo fábricas de armamento. El proyecto se inscribe en un paisaje urbano muy abierto. El edificio está inundado de verdor. La estructura se revela a través de los grandes robles, una visual filtrada. Para este rico programa, el objetivo era tejer relaciones entre elementos arquitectónicos muy diferentes.

El ágora conecta bloques tan diferentes como; un escenario de música contemporánea, una mediateca, locales de ensayo musical, un centro cultural juvenil, estudios de grabación, salas de danza y un espacio de creación y ensayo. El reto era unirlos todos aprovechando la inusual proximidad de tales servicios culturales. En torno a un ágora central con un patio añadido, los espacios se fusionan de tal forma que conectan los elementos del plan destinados al uso público como el bar, el espacio de exposiciones o la sala de conferencias.

El proyecto se dibuja como una masa extendida y compacta de la que se han eliminado los espacios vacíos. La luz natural riega los espacios gracias a los cuatro patios y algunas terrazas. El visitante se siente constantemente atraído por estos exteriores-interiores que se erigen en hitos. Las zonas vacías visibles en la disposición seccional. Los trazados, casi laberínticos, revelan la complejidad de los programas entrelazados y sus capas. Los cruces y entrecruzamientos de caminos pretenden resaltar mejor los programas.

Esta es una arquitectura del intersticio, una arquitectura de la grieta. En el exterior, la masa negra del edificio contrasta con la luminosidad de los espacios interiores. La mediateca capta la luz por los cuatro costados como si se evadiera de esta masa gruesa y compacta.

El cargo Centro cultural y biblioteca de Rennes apareció primero en Arquine.

]]>
Un centro cultural escondido https://arquine.com/obra/centro-cultural-site-verrier/ Wed, 29 Jun 2022 05:23:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-cultural-site-verrier/ Tres edificios independientes unidos le dan forma a Site Verrier

El cargo Un centro cultural escondido apareció primero en Arquine.

]]>
Escondido en el paisaje bucólico del Parque Natural de los Vosgos del Norte, Site Verrier de Meisenthal es un centro cultural activo financiado con fondos públicos situado en una histórica fábrica de vidrio que data volver al siglo XVIII.

Se compone por tres instituciones independientes pero interrelacionadas: el museo del vidrio (Musée du Verre et du cristal), una memoria viva que rastrea la historia del vidrio en el sitio; el CIAV (Centro International d’Art Verrier), un centro internacional de arte en vidrio donde sus tradicionales artesanías se encuentran con las prácticas contemporáneas; y el Cadhame (Halle verrière) – un espacio cultural multidisciplinario que alberga instalaciones de arte, eventos y conciertos.

Nuestra intervención los unifica para definir una identidad institucional contemporánea en diálogo permanente con un patrimonio industrial. La superficie ondulada de hormigón vertido en el lugar alude a la producción de vidrio, ya que une los edificios. La superficie funciona como techo, techo y pared, conectando las plantas altas de los edificios así enmarcando una plaza pública.

Debajo y sobre esta superficie, se desarrollaron oficinas, áreas de taller, una cafetería y un restaurante. Las funciones del edificio existente se re-utilizaron y se ampliaron: la sala de la fábrica recibe una nueva entrada a través de un sótano en desuso, junto con un espacio compuesto por una caja negra que alberga 500 asientos funcionando como un teatro con espacio para 700 personas de pie, o como una sala de conciertos abierta para 3000 personas.

El nuevo espacio público aumenta la conciencia cívica del sitio histórico y también presenta un lugar altamente flexible para el teatro al aire libre, conciertos y festividades de temporada.

El cargo Un centro cultural escondido apareció primero en Arquine.

]]>
Pilares MX https://arquine.com/obra/pilares-mx/ Mon, 06 Jun 2022 23:08:31 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pilares-mx/ La nueva sede de Pilares, diseñada en una colaboración entre AGENdA Agencia de Arquitectura, TO Arquitectura, UdeB Arquitectos y Studio ZV, es un edificio público que se adapta a distintos usos.

El cargo Pilares MX apareció primero en Arquine.

]]>
 El gobierno de la Ciudad de México abrió la convocatoria por invitación para desarrollar pequeños centros comunitarios en diferentes colonias. Estos centros comunitarios contienen programas específicos de acuerdo con la demografía, necesidades y vocación de la población de cada una de estas colonias. UdeB Arquitectos (Colombia), TO Arquitectos (México), Studio ZV (México) y nosotros fuimos invitados a diseñar, cada uno, un centro comunitario. Conversando entre los tres estudios concluimos que lo más conveniente era desarrollar los proyectos en colaboración. Nuestra primera preocupación era la de hacer que los edificios gestionaran el agua debido a los períodos de escasez de este recurso en la Ciudad de México. Por lo tanto, lo primero que consideramos que se debía repetir en los tres proyectos era un techo invertido para recoger aguas lluvias.

La segunda consideración, y entendiendo que debíamos desarrollar tres proyectos, fue la de entender y procurar que tanto el sistema constructivo como la estructura espacial pública y urbana del proyecto pudiera ser repetida, lo que implicaba entender nuestros proyectos como un sistema. Bajo estos principios, desarrollamos un sistema espacial donde la estructura es forma que define y articula el espacio interior y el exterior, procurando, ante todo, ser de fácil acceso mediante la conexión con las dinámicas urbanas, además de ser un atractor a lo largo del día. La estructura fue resuelta a partir de una combinación de paréales delgados de hierro y madera, de tal manera que la permeabilidad y la definición del espacio estuviera siempre referida a una membrana delgada, de fácil lectura aunque con un espacio interior indefinido. Este modelo estructural nos permitió proveer de máxima flexibilidad a cada uno de los espacios, previendo cambios en su operación futura y permitiendo adaptar éste a diferentes usos, como habitualmente sucede en los edificios públicos.

 

El cargo Pilares MX apareció primero en Arquine.

]]>
Centro Religioso y Cultural Islámico https://arquine.com/obra/centro-religioso-y-cultural-islamico/ Sun, 31 Oct 2021 06:00:11 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-religioso-y-cultural-islamico/ El programa del centro consta de un edificio de escuela religiosa, un programa cultural y de oficinas, un edificio de apartamentos para los empleados de la comunidad, un restaurante, así como la mezquita, la primera que se construirá en Eslovenia.

El cargo Centro Religioso y Cultural Islámico apareció primero en Arquine.

]]>
La “especificidad” de la nueva ubicación del Centro Cultural y Religioso Islámico es precisamente su total falta de “especificidad” – un área que está cerca del centro de la ciudad, pero abandonada y olvidada, en un frágil estado subdesarrollado, con un futuro urbano incierto.  Al igual que sus predecesores históricos, el caso de las mezquitas de Sarajevo durante el siglo XIX es un ejemplo cercano, donde los complejos de mezquitas, construidos por donantes ricos, fueron los puntos de partida, las “semillas” para el desarrollo de las nuevas partes de la ciudad.

El programa del centro consta de un edificio de escuela religiosa, un programa cultural y de oficinas, un edificio de apartamentos para los empleados de la comunidad, un restaurante, así como la mezquita, la primera que se construirá en Eslovenia.

Los nuevos edificios del centro se posicionan como entidades separadas, edificios autónomos que rodean el área de la plaza central con una mezquita en el centro de la misma. Son volúmenes simples, orientados siempre hacia el mundo “exterior” con sus respectivos programas, rodeando simultáneamente el edificio de la mezquita y permitiendo vistas hacia él desde todos los lados a través de los huecos entre ellos.

La mezquita, que se asienta y se abre completamente hacia la plaza para permitir la extensión del espacio de oración en el exterior durante las grandes reuniones de congregación, es el elemento central del nuevo complejo. En lugar de seguir los precedentes históricos obvios, así como los ejemplos recientes iconográficamente obvios, se concibe como una estructura de acero: una caja de 32/32/24 metros construida con acero de 1 metro (45 cm) de profundidad y sólo 2 (8 cm) centímetros de espesor. La celosía, rellena de concreto blanco en la parte inferior y vidrio transparente en la parte superior, permite que el sol inunde el espacio interior.

La cúpula, el elemento central de la mezquita, en lugar de coronar el espacio, cuelga suspendida dentro de su interior. Como representación del cielo en ejemplos históricos, ésta está hecho de tela azul transparente, el material más endeble y frágil, el material que en el Islam tiene una larga y rica historia, desde la Kiswah de Kaaba hasta las tiendas-mezquitas portátiles.

El cargo Centro Religioso y Cultural Islámico apareció primero en Arquine.

]]>
Biblioteca pública municipal y comunitaria de Głuchołazy https://arquine.com/obra/biblioteca-publica-municipal-y-comunitaria-de-glucholazy/ Sat, 31 Jul 2021 06:00:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/biblioteca-publica-municipal-y-comunitaria-de-glucholazy/ La biblioteca pública municipal y comunitaria de Głuchołazy fue diseñada por el estudio de arquitectura M. i A Dominicz de acuerdo con los principios del pragmatismo: carece de fuegos artificiales arquitectónicos. La estructura del edificio de la biblioteca es simple, clara y obvia.

El cargo Biblioteca pública municipal y comunitaria de Głuchołazy apareció primero en Arquine.

]]>
La biblioteca pública fue diseñada de acuerdo con los principios del pragmatismo: carece de fuegos artificiales arquitectónicos. La biblioteca está ubicada en dos pisos de un bloque rectangular alargado. Las paredes en el borde de la parcela carecen de aberturas de ventanas. Las salas de lectura y préstamo se iluminan indirectamente a través del hueco del techo que recorre el pasillo. La biblioteca para niños en la planta baja es el único lugar con ventanas que se abren a un jardín. Una sala de dos pisos, accesible desde la calle a través de una puerta dorada, llena el espacio entre la biblioteca y el Centro Cultural. La diferencia de nivel entre las entradas a la biblioteca y al auditorio del Centro se utilizó para crear un anfiteatro.

La biblioteca pública de Głuchołazy está escondida entre un denso desarrollo urbano en la parte trasera de la calle Bohaterów Warszawy. La estructura del edificio de la biblioteca es simple, clara y obvia. En la planta baja hay una sala de préstamo para niños y una cafetería, así como un baño para la biblioteca y el auditorio en el vestíbulo. En el primer piso hay una sección de alquiler y una sala de lectura. Hay salas para la preparación del archivo y un almacenamiento en la parte de la biblioteca en el lado del patio.

 

La biblioteca se construyó en el solar de un edificio en ruinas que sirvió de cine en los últimos años de su existencia. Se ha conservado la única sala espacialmente valiosa: un interior de ladrillo con bóvedas sostenidas sobre una columna de piedra. El piso de esta sala se bajó a su nivel original, dejando al descubierto las bases de las columnas.

 

 

La lógica funcional y una estructura simple permitieron una reducción significativa de los costos de construcción en relación con otros objetos de este tipo. La estructura del edificio es un esqueleto de concreto armado  con muros de ladrillo de bloques silicocalcáreos. La fachada interna de la biblioteca está dividida uniformemente por tiras de vidrio y hormigón pintado de blanco, espaciadas 2,1 m. Este módulo se utiliza en el interior de la biblioteca para determinar la altura de puertas, estantes y carpetas. Las paredes blancas y los suelos de madera proporcionan un fondo neutro para el diseño de interiores. La puerta de entrada, la carpintería, los pasamanos y los elementos infográficos son del color del oro viejo, que hace referencia a la historia de la ciudad de Głuchołazy, una vez famosa por sus minas de oro.

El cargo Biblioteca pública municipal y comunitaria de Głuchołazy apareció primero en Arquine.

]]>
iADC Design Museum https://arquine.com/obra/iadc-design-museum/ Thu, 16 Jul 2020 14:54:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/iadc-design-museum/ El Museo de Arte y Diseño, situado en el corazón de la Ciudad de Arte Shapu en el distrito Bao'an de Shenzhen, está diseñado como un centro cultural y un punto de referencia para un nuevo vecindario construido en un terreno previamente no desarrollado.

El cargo iADC Design Museum apareció primero en Arquine.

]]>
 

El Museo de Arte y Diseño, situado en el corazón de la Ciudad de Arte Shapu en el distrito Bao’an de Shenzhen, está diseñado como un centro cultural y un punto de referencia para un nuevo vecindario construido en un terreno previamente no desarrollado. El Museo presenta a Art Town, un grupo de espacios recientemente construidos para las artes, que une el conjunto de estudios, galerías, escuelas de arte y espacios de exhibición en un distrito cultural unificado.

Al introducir una mezcla vibrante de usos y fomentar la comunidad, el Museo y la Ciudad del Arte generan la rica sensación de lugar que generalmente surge a medida que los vecindarios se desarrollan con el tiempo. Juntos, definen el distrito, que no tenía historia ni sentido de identidad, como un destino importante para las artes.

Para crear un núcleo para el área previamente desarticulada, el diseño introduce una red de lugares de reunión pública y pasarelas que organizan los alrededores en un vecindario cohesionado centrado en el Museo. Levantando las galerías del suelo y suspendiéndolas en un volumen flotante, el diseño abre una plaza pública que se extiende a lo largo del sitio. Marcada por patios hundidos conectados al sótano del museo, la plaza crea un nuevo centro de vecindario que une Art Street Main Street con el resto del distrito y ofrece un lugar de reunión animado.

El diseño del edificio del museo crea una presencia icónica y un punto focal visual en el área al tiempo que enfatiza una sensación de apertura. La fachada está articulada por una serie de pliegues, que se despegan de la estructura a medida que se acerca al suelo para revelar la plaza pública y crean momentos de transparencia que permiten vislumbrar el arte en su interior. Las fachadas se pliegan desde la esquina del edificio, abriendo una entrada que conduce a los visitantes hacia la gran escalera que conduce a las galerías.

En el interior, el museo está dividido en dos alas, una que muestra arte chino y las otras exhibiciones de diseño contemporáneo, que se entrelazan alrededor de una escalera central. Ascendiendo a través del Museo, las fachadas plegables abren vistas sobre Art Town, mejorando la sensación de conexión entre el Museo y el distrito circundante.


El cargo iADC Design Museum apareció primero en Arquine.

]]>
Centro Cultural Teopanzolco https://arquine.com/obra/centro-cultural-teopanzolco/ Wed, 26 Sep 2018 17:10:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-cultural-teopanzolco/ El proyecto para el nuevo Centro Cultural está localizado en un predio frente a la zona arqueológica de Teopanzolco, situación que plantea dos estrategias fundamentales: por un lado potenciar la relación con el sitio arqueológico y por el otro generar espacio público significativo.

El cargo Centro Cultural Teopanzolco apareció primero en Arquine.

]]>
 

Presentado por:

Este proyecto es uno de los 6 finalistas al Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) 2018: 

El proyecto para el nuevo Centro Cultural está localizado en un predio frente a la zona arqueológica de Teopanzolco, situación que plantea dos estrategias fundamentales: por un lado potenciar la relación con el sitio arqueológico y por el otro generar espacio público significativo.

El edificio se organiza a través de dos elementos, una planta triangular que contiene los programas públicos (vestíbulos, servicios, taquillas, guardarropas, auditorio) y una plataforma que lo rodea y que aloja las zonas privadas de operación (camerinos, bodegas, zonas de armado, etc) incluyendo una caja negra para usos múltiples.

La plataforma horizontal que rodea la planta triangular sirve como mirador hacia la zona arqueológica y hacia la ciudad. El gran basamento contiene una serie de patios, uno de ellos se hunde frente al acceso secundario del Auditorio y crea un pequeño teatro al aire libre. Esta plataforma es capaz de generar espacios exteriores diversos y resolver los accesos secundarios al interior del auditorio o a la misma plataforma, además de incorporan los grandes árboles existentes del lugar.

Por otro lado, la cubierta principal de forma triangular consiste de una gran rampa escalonada que nace de la intersección con la plataforma horizontal que la rodea y logra bajar sustancialmente la presencia física y el impacto visual del nuevo edificio, además de convertir el techo en un auditorio adicional al aire libre que tiene como fondo el sitio arqueológico. Esta gran explanada triangular es la cubierta de la sala principal del Auditorio, y contiene otra explanada triangular más pequeña que es la cubierta del vestíbulo principal.

Ambas plataformas descienden en direcciones opuestas y crean un juego visual de planos inclinados que puede apreciarse durante todo el recorrido. El vestíbulo principal tiene aberturas permanentes estratégicamente dispuestas que permiten su ventilación con circulación cruzada, evitando el uso de sistemas eléctricos de acondicionamiento térmico. El eje de composición de la planta triangular del acceso se dispuso intencionalmente en el mismo eje de la pirámide principal. De esta manera, el vestíbulo dispuesto exactamente frente a la pirámide se convierte en un mirador y en un lugar de encuentro antes o después de los eventos: un espacio que establece un diálogo continuo entre la vida cultural contemporánea y la presencia del pasado.


Puedes encontrar los proyectos finalistas del MCHAP en nuestro especial del No.85 de la revista Arquine.

El cargo Centro Cultural Teopanzolco apareció primero en Arquine.

]]>