Francia archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/francia/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 15 Jun 2023 23:55:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Despacho de la semana: Philippe Dubus Architectes https://arquine.com/obra/despacho-de-la-semana-philippe-dubus-architectes/ Thu, 15 Jun 2023 23:55:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79714 La arquitectura del estudio de Philippe Dubus establece una relación dinámica con el contexto. Teniendo en cuenta la transformación que conlleva cada nuevo edificio, busca tanto integrarse en un lugar como reconfigurarlo. Los proyectos del estudio no temen ampliar su esfera de influencia más allá del estricto perímetro del edificio. Prevén una influencia a escala de la ciudad contemporánea, su lugar preferido.

El cargo Despacho de la semana: Philippe Dubus Architectes apareció primero en Arquine.

]]>
Desde su creación en 2000, el estudio Philippe Dubus se ha distinguido por su capacidad para revisitar y reinterpretar las tipologías arquitectónicas, ganando múltiples premios como el “Appel aux jeunes architectes” organizado por el Pavillon de l’Arsenal para un programa mixto de viviendas, estudios de artistas y una guardería en el distrito 14º de Paris.

La arquitectura del estudio de Philippe Dubus establece una relación dinámica con el contexto. Teniendo en cuenta la transformación que conlleva cada nuevo edificio, busca tanto integrarse en un lugar como reconfigurarlo. Los proyectos del estudio no temen ampliar su esfera de influencia más allá del estricto perímetro del edificio. Prevén una influencia a escala de la ciudad contemporánea, su lugar preferido.

Un territorio heterogéneo compuesto por sectores poco cualificados o, por el contrario, zonas con una fuerte presencia de la naturaleza. Los proyectos de la agencia establecen fuertes continuidades entre arquitectura y paisaje, entre espacios privados y públicos. Los intersticios y los bordes de los edificios son también espacios vivos que hay que proyectar. Es la aparición puntual dentro de una urbanización lo que recompone el conjunto y, a su vez, hace que la urbanización forme parte de un paisaje metropolitano.

Algunos de sus proyectos son:

Local d’activités

Consulta el proyecto AQUÍ

El proyecto está situado en el centro de Malakoff, Francia en la zona de la plaza Pierre Larousse, a la que se asoma. El edificio se integra en el contexto heterogéneo del barrio, que incluye bloques de pisos, casas adosadas y estudios de artistas y artesanos, gracias a dos fachadas totalmente acristaladas que reflejan el paisaje urbano. Las otras dos fachadas tienen entramado de madera y revestimiento de aluminio.

 

Résidence sociale, ZAC du Bac d’Asnières, Clichy

Consulta el proyecto AQUÍ

El programa consistía en realojar a los residentes de una torre de 11 plantas situada en la Porte de Clichy, frente al barrio de Batignolles, en la zona de desarrollo urbano de Entrée de Ville. En este emplazamiento se construyó una primera residencia antes de derribar la torre, por lo que existen limitaciones de escalonamiento. El segundo edificio se situó en la zona de desarrollo mixto de Bac d’Asnières, también en Clichy. El programa es complicado: 200 estudios para una residencia social, heredera de los albergues para trabajadores inmigrantes.

 

68 Logements locatifs sociaux, La duchère, Lyon

El barrio de la Duchère, que domina el distrito 9 de Lyon, es objeto desde 2001 de un importante programa de renovación urbana, cuyo último hito ha sido la construcción de estas 68 viviendas sociales. A pesar de las posibilidades formales restringidas, el proyecto ha conseguido aportar una nueva diversidad morfológica a este barrio, que ayer seguía marcado por el gigantismo de sus largos bloques de pisos. Crea una nueva relación con el paisaje en este terreno en pendiente. A dos pasos de la torre panorámica de concreto inacabada de François-Régis Cottin, las viviendas se reparten en cinco edificios distintos: dos edificios de varias plantas con plantas bajas de entre 4 y 5 pisos, un pequeño edificio intermedio de varias plantas con una planta baja de 3 pisos y dos villas urbanas.

El cargo Despacho de la semana: Philippe Dubus Architectes apareció primero en Arquine.

]]>
Auditorio Bay Domaine de Bayssan y Anfiteatro al aire libre https://arquine.com/obra/auditorio-bay-domaine-de-bayssan-y-anfiteatro-al-aire-libre/ Tue, 03 May 2022 06:17:09 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/auditorio-bay-domaine-de-bayssan-y-anfiteatro-al-aire-libre/ El teatro ha querido conservar su alma circense que corresponde a su vocación cultural, tanto en el fondo como en la forma. En consecuencia, el proyecto extrae en gran medida sus referencias de la arquitectura del circo. Como un campamento de circo, el Domaine de Bayssan está en perpetuo movimiento y se reconfigura de acuerdo con el programa cultural y los eventos.

El cargo Auditorio Bay Domaine de Bayssan y Anfiteatro al aire libre apareció primero en Arquine.

]]>
Los orígenes profundos del Domaine de Bayssan siguen siendo un misterio, pero su toponimia nos sumerge en el período galo-romano, el cual  contribuyó fuertemente a la identidad de la ciudad de Béziers, su expansión económica y su aparición en la historia. Hoy en día, es un lugar de libertad que se destaca en la escena cultural. El antiguo teatro Sortie Ouest ya tenía una noble vocación, mucho más amplia y generosa que las artes escénicas como simple entretenimiento. Sortie Ouest impuso un programa exigente y diversificado, no sólo para satisfacer el pequeño círculo de un público informado sino también orientado hacia la educación general.  Nuestro proyecto busca brindar oportunidades para encuentros artísticos a veces inesperados, fuente inagotable de emociones ricas y contrastantes.

El teatro ha querido conservar su alma circense que corresponde a su vocación cultural, tanto en el fondo como en la forma. En consecuencia, el proyecto extrae en gran medida sus referencias de la arquitectura del circo. Como un campamento de circo, el Domaine de Bayssan está en perpetuo movimiento y se reconfigura de acuerdo con el programa cultural y los eventos. Caravanas, escenarios, banquetes, carpas y todas las demás instalaciones para eventos encuentran su lugar tanto en el espacio público como en las instalaciones de apoyo. Para dar respuesta a esta gran libertad de uso, el paisaje prevé grandes explanadas desprovistas de edificación permanente, a excepción de la planta técnica de las instalaciones de acogida.

Con reminiscencias de las tres carpas de lona del Théâtre Sortie Ouest, el proyecto se divide en tres entidades arquitectónicas separadas. La “pequeña carpa” alberga instalaciones de acogida, un espacio compartido por el auditorio y el anfiteatro. Todo esto no nutre y alivia antes y después, así como durante el entreacto. Como telón de fondo del auditorio, la “gran carpa” es el espacio para ensayos y actuaciones. El mismísimo “gran estadio al aire libre” o anfiteatro completa la configuración. Tomando prestado de la forma arquetípica de los primeros circos sedentarios “fijos”, el auditorio y el vestíbulo del restaurante se desarrollan a partir de un sistema de construcción modular. La moldura de la envolvente es una reinterpretación arquitectónica de los motivos que adornan las carpas de circo. Adopta el patrón de corola radiante alrededor del mástil central que enfatiza las costuras de la lona. Debido al volumen generado por su contexto y función, el anfiteatro al aire libre es único en cuanto a su arquitectura. A diferencia de los anfiteatros de la antigua Grecia, sus asientos escalonados no están inclinados contra un terraplén natural, por lo que se mezclan con la topografía del paisaje para adoptar su materia prima.

 

También expresa una arquitectura de estilo circense, una carpa un tanto extraña cuyo toldo de lona sobre los asientos se puede quitar en los días soleados. Sólo queda el escenario bajo la cubierta de lona plisada, un velo opaco y oscuro sobre los misterios del backstage.

El cargo Auditorio Bay Domaine de Bayssan y Anfiteatro al aire libre apareció primero en Arquine.

]]>
Bodega Le Dôme https://arquine.com/obra/bodega-le-dome/ Wed, 08 Dec 2021 07:00:04 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/bodega-le-dome/ La forma del edificio se fundamenta en el deseo de crear una estructura que mire simultáneamente tanto hacia adentro como hacia afuera, proporcionando un espacio eficiente para la producción de vino, mientras participa en un diálogo con el paisaje circundante.

El cargo Bodega Le Dôme apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada en las colinas de Burdeos, la nueva Bodega Le Dôme en Saint-Émilion tiene como objetivo fusionarse a la perfección con el paisaje cultural de la región, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, mediante una instalación de vanguardia para el vino de renombre internacional, la marca Le Dôme. La forma del edificio se fundamenta en el deseo de crear una estructura que mire simultáneamente tanto hacia adentro como hacia afuera, proporcionando un espacio eficiente para la producción de vino, mientras participa en un diálogo con el paisaje circundante.

Los visitantes se acercan a la bodega a lo largo de una avenida arbolada. Al final,  se encuentra un edificio de planta circular. Una combinación de dos rampas, una externa para enfatizar la relación con el sitio y la otra interna, permiten al visitante caminar por las diferentes etapas del proceso del vino y le dan al nuevo edificio su definición espacial. Ambas rampas conducen a una galería en el nivel superior que forma el corazón social del edificio con mesas de degustación, un elegante bar de vinos y espacios de entretenimiento, todo envuelto por vistas de 360 ​​grados de los viñedos contiguos. Un atrio circular permite a las personas mirar hacia abajo a los espacios de producción y almacenamiento de vino que se encuentran debajo, brindando una experiencia holística y única para los visitantes.

El techo de madera de 40 metros de diámetro es una estructura recíproca única que consta de vigas inclinadas que se apoyan mutuamente y se extienden sobre un gran espacio libre de columnas. La estructura crea naturalmente un óculo de 6 metros de ancho en su centro, que permite que la luz del día inunde el nivel superior. El techo está revestido con tejas de terracota locales recicladas, mientras que la base del edificio, hecha con concreto de la región, está cubierta con listones de madera y parcialmente enterrada en el suelo para reducir su impacto visual en el terreno, así como para aumentar el rendimiento de la masa térmica. El edificio refuerza el paisaje con su una forma de colina que se mimetiza con las suaves pendientes que lo rodean.

El cargo Bodega Le Dôme apareció primero en Arquine.

]]>
Ilot Queryes https://arquine.com/obra/ilot-queryes/ Tue, 12 Oct 2021 06:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/ilot-queryes/ Un edificio de apartamentos con patio que proporciona 282 viviendas, incluidas 128 para viviendas sociales, estacionamiento, espacio comercial y un restaurante en la azotea en un entorno urbano  con mucha luz, aire y una gran área verde colectiva.

El cargo Ilot Queryes apareció primero en Arquine.

]]>
MVRDV ha completado la construcción de Ilot Queyries, un edificio de apartamentos con patio que proporciona 282 viviendas, incluidas 128 para viviendas sociales, estacionamiento, espacio comercial y un restaurante en la azotea en un entorno urbano  con mucha luz, aire y una gran área verde colectiva. Ubicado al este del río Garona en Burdeos, frente al centro histórico de la ciudad (que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), el edificio forma parte de un nuevo vecindario de cuatro edificios planificados por MVRDV junto con Joubert Architecture.


El proyecto está concebido como una prueba de los principios del plan vecino Bastide-Niel, también diseñado por MVRDV, que tiene como objetivo combinar las virtudes de la ciudad histórica de Burdeos con la densidad, ecología, luz y confort de la ciudad moderna. Por lo tanto, Ilot Queyries adopta el mismo enfoque que el plan maestro de Bastide-Niel: el edificio llena el sitio hasta sus límites, dando una sensación íntima al paisaje urbano, mientras que los techos están dispuestos en pendientes cuidadosamente calibradas para proporcionar la máxima ventilación, luz natural y sol tanto para el complejo como para los edificios circundantes.

Por todos lados, las fachadas que dan a la calle son más bajas que las que dan al patio central. De acuerdo con las reglas desarrolladas en el plan maestro de Bastide-Niel, las pendientes del techo varían entre 14 grados y 45 grados dependiendo de su relación con el sol. Estas pendientes crean espacios interiores complejos e interesantes, que ayudan a definir apartamentos variados en una amplia gama de tamaños, lo que hace que el edificio sea el hogar de residentes distintos, al tiempo que da una sensación única y hogareña a cada espacio habitable.

Las fachadas que dan a la calle del proyecto presentan una paleta de color crema apagada que se mezcla con el entorno. Sin embargo, las fachadas que dan al patio están acabadas en un estuco texturizado de color rojo brillante. Junto con el paisaje verde del patio de 83 alisos y abedules y una variedad de pastos, esta característica presenta un entorno emocionante a nivel visual que complementa la vivacidad del espacio del parque. En varios lugares, grandes portales a través del edificio conectan el patio interior con el exterior, introduciendo destellos de color que llaman la atención de los transeúntes e inspiran curiosidad por el espacio interior.

El cargo Ilot Queryes apareció primero en Arquine.

]]>
Convento San Francisco https://arquine.com/obra/convento-san-francisco/ Thu, 23 Sep 2021 06:00:14 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/convento-san-francisco/ Amelia Tavella acaba de finalizar la rehabilitación y ampliación del Convento San Francisco, en Santa-Lucia di Tallano, Córcega. Este edificio estuvo parcialmente en ruinas desde 1480. A pesar de tratarse de un monumento histórico, durante mucho tiempo estuvo abandonado.

El cargo Convento San Francisco apareció primero en Arquine.

]]>
Amelia Tavella acaba de finalizar la rehabilitación y ampliación del Convento San Francisco, en Santa-Lucia di Tallano, Córcega. Este edificio estuvo parcialmente en ruinas desde 1480. A pesar de tratarse de un monumento histórico, durante mucho tiempo estuvo abandonado.

De espaldas al cementerio, domina la vista al pueblo. Por otro lado, el convento tiene un frente y un backstage que alberga un olivar, un feliz jardín de comida celestial. Frente al proyecto, se observa el espectáculo de las montañas de Córcega. Aquí late el corazón de Alta Roca. La belleza allí es religiosa, sobrenatural.

La naturaleza ha crecido dentro del edificio. Se deslizó entre las piedras y luego se transformó en una armadura vegetal que protege contra la erosión y el colapso. En la fachada se incluye una higuera. La madera y las raíces se vuelven estructurales dentro del diseño, ya que son un componente  esencial del monumento histórico, por lo que honrado su naturaleza que protegió durante mucho tiempo al edificio inactivo antes de su resurrección. Amelia Tavella ha optado por conservar las ruinas y reemplazar la parte rota, la parte fantasma, con una intervención a base de cobre.

El cobre dejaba un gesto de suavidad, es femenino como la piedra. Sin embargo, a diferencia del granito, se acerca a su grandeza, por su preciosidad y su propensión a captar la luz, a reflejarla, enviándola de vuelta al cielo como las oraciones de los monjes y los fieles que se dirigen al Altísimo.

Sus moucharabiehs dirigen la luz hacia adentro. La luz se captura y se difumina como si atravesara la vidriera de una iglesia. Material noble y deslumbrante en el primer sentido del término, el cobre transforma el lugar en una experiencia.

El cargo Convento San Francisco apareció primero en Arquine.

]]>
Hotel 48° Nord https://arquine.com/obra/hotel-48-nord/ Wed, 21 Apr 2021 06:00:12 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/hotel-48-nord/ El objetivo del proyecto no era construir un hotel en sí, sino crear un lugar para vivir, un hábitat para recibir a las personas y llevarlas a un viaje sensorial donde experimentaran un nuevo universo en un entorno natural

El cargo Hotel 48° Nord apareció primero en Arquine.

]]>
Breitenbach Landscape Hotel propone una experiencia integral de ecoturismo en Alsacia, inspirada en las tradiciones escandinavas y basada en las oportunidades culinarias, de bienestar y de naturaleza en la región. Encaramado en las alturas del pueblo alsaciano de Breitenbach, el hotel paisajístico 48 ° Nord reinterpreta el tradicional hytte escandinavo, un lugar de retiro y reconexión con la naturaleza salvaje. En el corazón de un lugar protegido, el proyecto fue diseñado para encajar en un entorno preservado sin perturbarlo nunca.

El objetivo del proyecto no era construir un hotel en sí, sino crear un lugar para vivir, un hábitat para recibir a las personas y llevarlas a un viaje sensorial donde experimentaran un nuevo universo en un entorno natural. Un lugar donde los huéspedes vienen a conocer gente y tener un momento, ya sea para compartir una comida, un fin de semana de descanso o para caminar por las colinas y valles de los Vosgos El diseño limpio del proyecto evocan inevitablemente al paisaje de los países nórdicos. Sin embargo, la visión es también difundir un arte de vivir en armonía igualmente con el paisaje. A pesar de su sencillez, el Hotel 48 ° Nord no pasa desapercibido, aunque esté rodeado de naturaleza.

En medio de árboles, setos naturales y pastos silvestres, 14 cabañas, herederas del hytte noruego, salpican la ladera como rocas en una pendiente, equilibrando la privacidad y la perspectiva. Pequeñas, ligeras, discretas, simplemente se colocan en la ladera. Construidas sobre pilotes, incluso son extraíbles, por lo que el paisaje se mantiene preservado y natural, intacto. El castaño sin tratar y de origen local (cortado en la colina frente al hotel) reviste todos los volúmenes, combinado sólo con grandes aberturas de vidrio. Cuatro tipologías distintas componen una familia de formas con diversas cualidades. Los hytte Grass, en un nivel universalmente accesibles, se agrupan cerca del edificio principal. El  tipo Árbol y Hiedra, delgados y esbeltos, combinan verticalidad y vistas panorámicas. Por último, el Fjell, en la cima de la colina, recibe a las familias con espacios protegidos al aire libre. Los interiores son mínimos y rústicos, calificados por la madera clara, los cómodos muebles empotrados, las vistas enmarcadas y los contrastes espaciales que encarnan perfectamente el concepto nórdico de hygge.

El cargo Hotel 48° Nord apareció primero en Arquine.

]]>