PPAA archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/ppaa/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 18 Feb 2025 17:49:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Arquitectura industrial estructurada completamente en madera https://arquine.com/obra/arquitectura-industrial-estructurada-completamente-en-madera/ Mon, 17 Feb 2025 21:47:51 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96833 Un edificio con estructura completamente de madera CLT (Cross Laminated Timber) del país. Un espacio de trabajo consciente y sostenible, donde la luz y la naturaleza se convierten en componentes esenciales de la experiencia laboral. Un proyecto de PPAA ubicado en Querétaro, México.

El cargo Arquitectura industrial estructurada completamente en madera apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto de ampliación de las oficinas de Lyncott, una empresa dedicada a la producción de productos lácteos de calidad premium, se emplaza dentro de un conjunto industrial preexistente, donde varios volúmenes dialogan entre sí. Esta nueva intervención responde al desafío de equilibrar el carácter industrial del contexto con un entorno sereno, orientado hacia la conexión con la naturaleza.

Integrado cuidadosamente a uno de los edificios existentes, el diseño prioriza la conservación de una de las pocas áreas verdes del conjunto. El nuevo volumen se ubica estratégicamente junto a este espacio, creando un microclima que enriquece la fachada interna y establece un diálogo fluido entre la arquitectura y el paisaje. La propuesta enfatiza la ligereza y la transparencia mediante una estructura modular de madera CLT (Cross Laminated Timber), contrastando con la solidez del edificio contiguo y redefiniendo la percepción del entorno industrial.

La fachada, se convierte en un elemento central del diseño al ofrecer múltiples ventajas funcionales y estéticas. El sistema de fachadas proporciona una excelente protección contra la intemperie, filtra los rayos UV y difunde la luz natural de manera uniforme, además de ser ligero, resistente y durable. Su translucidez logra el balance perfecto entre la entrada de luz y las dinámicas térmicas, contribuyendo a mantener un espacio energéticamente eficiente con un ambiente de trabajo confortable y armonioso.

Lyncott es el primer edificio con estructura completamente de madera CLT del país. Este material innovador y sustentable no solo ofrece ligereza y resistencia, sino que también contribuye a la mitigación del cambio climático gracias a su capacidad de absorber el CO y tener un alto nivel de aislamiento térmico, lo que permite ahorrar energía por el uso de climatización. El resultado es un espacio de trabajo consciente y sostenible, donde la luz y la naturaleza se convierten en componentes esenciales de la experiencia laboral. Lyncott se posiciona así como un referente de diseño que combina innovación tecnológica, sensibilidad ambiental y un enfoque humano, redefiniendo lo que significa habitar un entorno industrial.

El cargo Arquitectura industrial estructurada completamente en madera apareció primero en Arquine.

]]>
Ananda https://arquine.com/obra/ananda/ Tue, 09 Jul 2024 18:47:06 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91567 Ananda es una casa de campo que se encuentra en Valle de Bravo, México. Es un proyecto por PPAA que consistió en la transformación de un antiguo edificio de piedra en una casa contemporánea integrada con su entorno natural. 

El cargo Ananda apareció primero en Arquine.

]]>
Ananda se encuentra en Valle de Bravo (Estado de México). Es un proyecto que consitió en la transformación de un antiguo edificio de piedra en una casa moderna para que se integrara a la perfección con su entorno natural. 

Compuesta por dos volúmenes interconectados, Ananda equilibra con elegancia lo privado y los espacios comunes. Su diseño favorece una transición fluida entre el interior y el exterior, facilitada por circulaciones transversales que difuminan los límites e invitan a la naturaleza circundante a convertirse en parte integrante de la experiencia. 

En todas las habitaciones hay grandes ventanas que proporcionan abundante luz natural y vistas panorámicas, todo lo cual acentúa aún más la conexión con el paisaje. 

Además, la terraza exterior, un elemento clave de Ananda, se amplió el espacio vital del inmueble, al tiempo que se preservó el medio ambiente. En la construcción se utilizaron y eligieron con sumo cuidado materiales locales que respetan la autenticidad de la casa de piedra original. 

El cargo Ananda apareció primero en Arquine.

]]>
Copas https://arquine.com/obra/copas/ Mon, 01 Jul 2024 23:23:53 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91352 Una residencia en Valle de Bravo de PPAA se adapta a la topografía natural del sitio. Esta proyecto (Copas) nace del entendimiento y respeto por la naturaleza al crear una planta superior abierta que conecta de manera directa con las copas de los árboles circundantes.

El cargo Copas apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada en Valle de Bravo (Estado de México), el proyecto Copas nace del entendimiento y respeto por la naturaleza que en ese lugar. Su intención principal fue crear una planta superior abierta que conecta de manera directa con las copas de los árboles circundantes, elementos que dan la esencia al proyecto y crean las atmósferas y vistas a lo largo de la casa. 

La residencia se adapta a la topografía natural del sitio al absorber la pendiente y tener una excavación mínima. Optamos por elevar los espacios públicos un nivel por encima del suelo, introduciendo una serie de plataformas que pueden experimentarse de diversas maneras junto con la naturaleza. 

Por otro lado, en la planta baja se encuentran los dormitorios, que garantizan la privacidad y tranquilidad necesarias en estas áreas. El concepto de esta casa recuerda a la experiencia de escalar una montaña: a medida que asciendes, es posible descubrir vistas impresionantes. 

El cargo Copas apareció primero en Arquine.

]]>
Uetikon https://arquine.com/obra/uetikon/ Mon, 22 Jan 2024 23:35:05 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87036 Uetikon, ubicada en Suiza y diseñada por el estudio mexicano PPAA, es una residencia que se complace en los vastos panoramas de su entorno. El proyecto aprovecha al máximo la topografía para ofrecer vistas impresionantes en cada esquina. 

El cargo Uetikon apareció primero en Arquine.

]]>
Uetikon, ubicada en Suiza, es una residencia que se complace en los vastos panoramas de su entorno. El proyecto aprovecha al máximo la topografía para ofrecer vistas impresionantes en cada esquina. 

La casa se adapta al sitio con dos volúmenes superpuestos que se integran perfectamente en el terreno. Su diseño presenta numerosas aberturas para la entrada de luz natural, que permite a los residentes conectar con la naturaleza aun estando dentro de la casa. 

Los espacios comunes de la casa Uetikon, tales como el salón, el comedor y la cocina, también se abren a la impresionante vista de un espejo de agua sobre el lago, dando la ilusión de continuidad con el paisaje circundante. Los cuartos, por otra parte, están posicionados de manera estratégica para abrirse y conectarse lo mejor posible con el paisaje exterior. 

El cargo Uetikon apareció primero en Arquine.

]]>
Orient Hongda https://arquine.com/obra/orient-hongda/ Sat, 19 Aug 2023 17:29:01 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82001 Orient Hongda es la fábrica de hilos más grande de China y le comisionaron a la oficina mexicana PPAA el diseño para sus nuevas oficinas y ​​
‘showroom’, al cual, decidieron trasladar su materia prima al diseño del espacio. En el proyecto no hay divisiones sólidas: se utilizaron los hilos que produce la empresa para diseñar cortinas traslúcidas que permiten vivir el espacio hacia el interior y generar sus propias vistas y un espacio cálido.

El cargo Orient Hongda apareció primero en Arquine.

]]>
Orient Hongda es la fábrica de hilos más grande de China y le comisionaron a la oficina mexicana PPAA el diseño para sus nuevas oficinas y showroom, al cual decidieron trasladar su materia prima al diseño del espacio. En el proyecto no hay divisiones sólidas: se utilizaron los hilos que produce Orient Hongda para diseñar cortinas traslúcidas que permiten vivir el espacio hacia el interior y generar sus propias vistas y un espacio cálido. Tan sólo para las salas de juntas se diseñaron divisiones de tres capas: tela / vidrio / tela, de esta forma se resolvió la acústica, importante para estos espacios, sin dejar de lado el concepto de traslucidez.

Un aspecto importante para tomar la decisión de vivir el espacio al interior fue el contexto donde se ubica el edificio, al ser una zona industrial en China, se buscó desconectar la experiencia del espacio de la imagen urbana gris. El edificio de ocho pisos contiene un showroom el cual es la entrada principal para las oficinas, sala de juntas, auditorio y salón de usos múltiples. Los materiales predominantes son el cristal, los hilos blancos y un recubrimiento dorado que identifica a los núcleos de circulación.

Un reto importante fue entender que este showroom y las oficinas, por un lado, debían reflejar la identidad de la empresa en el espacio físico, y por otro, responder a las necesidades funcionales y operativas de una empresa para mejorar el rendimiento y la calidad de vida de los empleados. El estudio también asumió el desafío de desarrollar un espacio arquitectónico que reflejara la bondad y la calidad de los productos de Orient Hongda, así como el papel que desempeñan en la industria de la moda en China. Sus productos, que son telas naturales, crean sensaciones y atmósferas interiores que funcionan como elementos independientes y hacen desaparecer perceptualmente la estructura del edificio. El uso de materiales que permiten el paso de la luz genera una comunicación visual entre espacios, creando una sensación de misterio y curiosidad.

El cargo Orient Hongda apareció primero en Arquine.

]]>
Despacho de la semana: PPAA https://arquine.com/obra/despacho-de-la-semana-ppaa/ Thu, 20 Jul 2023 20:00:24 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80825 PPAA se fundó en 2018 por Pablo Pérez Palacios. El estudio se define como una práctica independiente dedicada a proyectos de arquitectura, arte, planeación, diseño urbano e interiorismo. Cada proyecto, desde su concepción, busca establecer un diálogo con su medio natural o construido. Su proceso creativo gira alrededor de 3 conceptos: el vacío, la idea y el tiempo.

La idea: Creemos que cada idea debe ser una declaración fuerte, pero simple. En nuestro proceso, el dibujo es un medio abierto que nos permite dar voz a las intenciones. Diagramar cada intención nos permite consolidar las ideas y materializarlas.

El tiempo:

El cargo Despacho de la semana: PPAA apareció primero en Arquine.

]]>
PPAA se fundó en 2018 por Pablo Pérez Palacios (Ciudad de México, 1980). Pablo es arquitecto por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona (2000-2005), cuenta con un Master of Science in Advanced Architectural Design por la Universidad de Columbia en Nueva York. De 2007 a 2017 fue socio fundador de DCPP Arquitectos junto a Alfonso de la Concha.

El estudio se define como una práctica independiente dedicada a proyectos de arquitectura, arte, planeación, diseño urbano e interiorismo. A raíz del interés de Pablo por el arte, la oficina ha realizado colaboraciones con artistas como Rita Ponce de León con las intervenciones Endless Openess Produces Circles en Basilea, Suiza (2014) y De, Desde, En, Entre, Hacia en el Museo de Mali Perú (2016); con Abraham Cruzvillegas participó en la intervención Milpa: Ritual Imprescindible en el Jardín Botánico de la UNAM (2015). También fue invitado por la Galería Kirkland de la Escuela de Posgrado de Diseño en Harvard a participar en la exposición A quien corresponda (2019). En 2021, colaboró junto con Monstserrat Castañon en la intervención Profundo en el evento ColorLife Trends de COMEX.

Cada proyecto, desde su concepción, busca establecer un diálogo con su medio natural o construido. Su proceso creativo gira alrededor de 3 conceptos:

El vacío: El vacío es un término que toma valor cuando existen intenciones y estas permiten que la arquitectura se pueda vivir junto con su entorno. En PPAA concebimos el vacío como una posibilidad nueva y abierta para proponer experiencias arquitectónicas inexploradas e inesperadas.

La idea: Creemos que cada idea debe ser una declaración fuerte, pero simple. En nuestro proceso, el dibujo es un medio abierto que nos permite dar voz a las intenciones. Diagramar cada intención nos permite consolidar las ideas y materializarlas.

El tiempo: Cada proyecto, desde su concepción, busca establecer un diálogo con su medio natural o construido. El tiempo es el medio que pone a prueba nuestras ideas, y con él, se crea el sentido de pertenencia.

Algunos de sus proyectos son:

LA COLORADA

Consulta el proyecto AQUÍ

Ubicada en Valle de Bravo y a sólo dos horas de la Ciudad de México, se encuentra la Colorada, una residencia cuyo fundamento parte del protagonismo que le otorga a la naturaleza y la forma que adquiere para conseguirlo. La casa está rodeada por un basto bosque. Después de analizar el sitio, se identificó que en la pendiente del terreno existía un área libre de árboles, en ella, se colocó un volumen para los dormitorios, que permitió absorber la pendiente y tener una excavación mínima. Sobre este elemento, flota una estructura ligera con un método tradicional de construcción. Estas intenciones permitieron desaparecer el volumen inferior para que el área pública flote entre los árboles.

 

MOLIERE

Consulta el proyecto AQUÍ

Moliere consiste en la remodelación de un departamento dentro de un edificio moderno de mediados de siglo XX con valor arquitectónico. Buscando respetar la estructura existente y la identidad original del edificio, así como regresar a la fachada original remetida dejando un balcón corrido, la configuración interior se adaptó a nuevas relaciones y a usos más contemporáneos.  La intención principal del proyecto fue crear un área pública dinámica y funcional que permitiera diferentes configuraciones. Esto se tradujo en una serie de paneles corredizos inspirados en el principio japonés del Tatami. Dicho concepto nos permite abrir o contener espacios formando una cruz. Dos sets de paneles corredizos hechos de cristal permiten al usuario comunicar el cuarto de T.V. y/o sala de la terraza y dos paneles de madera sólida aíslan la cocina del cuarto de T.V. y comedor.

 

INFINITE OPENNESS

Consulta el proyecto AQUÍ

Los hogares del mañana deben responder a una necesidad urgente de sostenibilidad y valores mejorados por la tecnología disponible. La arquitectura necesita recuperar la idea de presencia, de ser parte de un lugar y de un tiempo. Siempre ha estado relacionada con su contexto, los recursos disponibles y el método de construcción local, todo esto debe seguir siendo parte esencial de ella. En este proyecto se apostó por el uso de recursos locales y métodos de construcción, así el proyecto ganó un sentido de lugar y una verdadera relación con su entorno natural y artificial.

El cargo Despacho de la semana: PPAA apareció primero en Arquine.

]]>
La Colorada https://arquine.com/obra/la-colorada/ Sat, 01 Jul 2023 20:54:34 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80203 Ubicada en Valle de Bravo y a sólo dos horas de la Ciudad de México, se encuentra la Colorada, una residencia cuyo fundamento parte del protagonismo que le otorga a la naturaleza y la forma que adquiere para conseguirlo. La casa está rodeada por un basto bosque.

El cargo La Colorada apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada en Valle de Bravo y a sólo dos horas de la Ciudad de México, se encuentra la Colorada, una residencia cuyo fundamento parte del protagonismo que le otorga a la naturaleza y la forma que adquiere para conseguirlo. La casa está rodeada por un basto bosque.

Después de analizar el sitio, se identificó que en la pendiente del terreno existía un área libre de árboles, en ella, se colocó un volumen para los dormitorios, que permitió absorber la pendiente y tener una excavación mínima. Sobre este elemento, flota una estructura ligera con un método tradicional de construcción. Estas intenciones permitieron desaparecer el volumen inferior para que el área pública flote entre los árboles.

En la planta alta, el área pública ocupa una huella de construcción mínima para darle prioridad a la terraza; en la planta inferior, el área privada se ubica de frente y perpendicularmente al área pública. Por su parte, la gran terraza y mirador se extiende sobre la cubierta de los dormitorios; es un sitio desde el cual se puede admirar la naturaleza.El sistema de construcción A-Frame del área pública recolecta el agua para reciclaje, filtra la luz y ventila la casa de forma pasiva. Se decidió utilizar este sistema de construcción puesto que, además de su factibilidad funcional, en términos espaciales genera una cubierta habitable con un ambiente cálido. Una estancia y un comedor semiabiertos, la cocina y un área de convivencia para la familia, además de los servicios, alimentan la vida en este nivel; en la terraza se encuentra el área de piscina y descanso. 

Para equilibrar el deseo de privacidad con una estrecha conexión al bosque, se optó por colocar los dormitorios a lo largo de la planta inferior con un sistema de construcción a base de muros de carga. Las recámaras se abren al bosque y están protegidas por un pórtico que recorre todo el volumen en sentido longitudinal. Una escalera sumergida entre ambos volúmenes conecta la gran terraza y área pública con los dormitorios. Esta circulación funciona como un umbral que conecta los dos momentos de la casa: el de contemplación (área pública) y el de introspección (área privada). La Colorada es una arquitectura alejada del protagonismo, por el contrario, es una residencia que se acopla con paisaje y a momentos, desaparece entre la naturaleza.

El cargo La Colorada apareció primero en Arquine.

]]>
Pachuca | PPAA https://arquine.com/obra/pachuca-ppaa/ Sat, 18 Jul 2020 12:00:38 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pachuca-ppaa/ En un lote con de 8 metros de frente y 16 de fondo, alejado del esquema convencional de departamentos en la zona y donde solo uno de ellos pudiera tener un espacio exterior privativo, se optó por crear dos viviendas independientes tipo townhouse.

El cargo Pachuca | PPAA apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

En un lote con de 8 metros de frente y 16 de fondo, alejado del esquema convencional de departamentos en la zona y donde solo uno de ellos pudiera tener un espacio exterior privativo, se optó por crear dos viviendas independientes tipo townhouse. Esto dejó a las viviendas con solo 4 metros de frente lo cual implicó un reto para resolver el programa, pero al mismo tiempo, presentó una posibilidad de generar un espacio único.

Aprovechando la orientación este-oeste del terreno se optó por una serie de espacios apilados mismos que se iluminarán y ventilarán hacia la calle en el frente y hacia atrás con un patio contenido y privativo. Esto nos dio como resultado dos casas con independencia y privacidad en todos sus espacios. 

Con esta solución logramos una transparencia absoluta de lado a lado dejando solo la circulación como elemento que conectara los diferentes niveles. 

Estructuralmente el proyecto cuenta con tres muros de concreto y tres losas, el resto de los elementos que no son de carga son de madera. 

Respondiendo a la estructura, los muros de concreto se dejaron aparentes y solo se cerró el espacio con un diseño de cancelerías que permitiera la apertura total del espacio. Por eso, la ventana del patio hace su recorrido sobre una parábola y se pega completamente al muro eliminando totalmente el límite entre interior y exterior. 

El programa se organizó dejando a nivel de calle el estacionamiento y los servicios, en la planta baja el área social, en el primer nivel una recamara y un estudio, por útlimo en el segundo nivel se encuentra la recamara principal con terraza.  


El cargo Pachuca | PPAA apareció primero en Arquine.

]]>
Tlalpuente https://arquine.com/obra/tlalpuente/ Sat, 05 Oct 2019 15:00:56 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/tlalpuente/ El proyecto Tlalpuente explora la relación de la casa con el ambiente que le rodea, al estar ubicado en medio de Tlalpuente, una zona forestal al sur de la Ciudad de México. La casa posee una vista de 360º y no tiene vecinos.

El cargo Tlalpuente apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto Tlalpuente explora la relación de la casa con el ambiente que le rodea, al estar ubicado en medio de Tlalpuente, una zona forestal al sur de la Ciudad de México. La casa posee una vista de 360º y no tiene vecinos.

El concepto arquitectónico tomó como base la idea de un plan abierto sobre un sótano encima del terreno natural.

Esto se tradujo en la intersección de formas geométricas básicas y una intersección estructural, la cual define los distintos espacios de la casa.

 

Esta cuadrícula dio como resultado tres vacíos principales; cada uno con un propósito particular ya sea para complementar el espacio interior de la construcción, las vistas o terrazas.

 

La estructura finalmente establece un diálogo con el entorno natural de la casa.


El cargo Tlalpuente apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Martina https://arquine.com/obra/casa-martina/ Sat, 07 Sep 2019 15:00:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-martina/ El proyecto Casa Martina permie una comunicación lineal con la vista exterior hacia el cerro y el acantilado, creando un patio que sirve de comunicación con las vistas exteriores y la casa.

El cargo Casa Martina apareció primero en Arquine.

]]>

El proyecto se encuentra en un terreno abierto al paisaje natural. La idea inicial fue permitir una comunicación lineal con la vista exterior hacia el cerro y el acantilado, creando un patio que sirve de comunicación con las vistas exteriores y la casa. De la misma manera, el proyecto se diseñó para crear una relación entre los dos volúmenes principales de la residencia, separando las áreas privadas y comunes.


El primer volumen cuenta con dos habitaciones y un baño completo; el segundo alberga la cocina de humo, sala de estar y una pileta techada.


El cargo Casa Martina apareció primero en Arquine.

]]>